filosofía del lenguaje3

Upload: mauricio-galan

Post on 28-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje3

    1/4

    FILOSOFA DEL LENGUAJE

    REPORTE

    Capitulo 4 ARS GRAMMATICA

    Principios de Filosofa del Lenguaje Jos Hierro S. Pescador

    4.1 Definicin del lenguaje.

    El lenguaje es algo meramente humano, consta de dos subsistemas el fonol!gico " el

    gramatical# en unidades no significati$as %fonemas& " a ni$el gramatical, unidades

    significati$as %morfemas&, por sus lmites de uso es creati$o, " desde el punto de $ista

    sint'ctico por(ue no posee lmite para el numero de e)presiones distintas aplicables. Esposible llegar a modificar las reglas del sistema, sintticas, sem'nticas o

    morfofonemicas por medio de una pr'ctica des$iada. La relaci!n entre sistema %lenguaje

    $erbal& " la realidad, deri$a relaciones con$encionales o arbitrarias.

    *lasificaci!n de los uni$ersales ling+sticos (ue Hoc-tt llama gramaticales, en su

    ma"ora de orden sem'ntico

    . en toda lengua e)isten elementos decticos %ind)icos&, es decir, elementos cu"a

    denotaci!n cambia dependiendo del conte)to e)traling+sticos %ej. a(u, ahora, all'&

    /. en toda lengua e)isten elementos (ue denota o refiere al sujeto (ue habla " otro (ue

    denota al sujeto al cual se habla.

    0. todas las lenguas poseen elementos (ue no denotan nada %sin categoremas& " cu"a

    funci!n consiste en relacionar entre s los elementos denotati$os %categoremas&. Los sin

    categoremas son los adjeti$os, ad$erbios, preposiciones " conjunciones. Los

    categoremas son los nombres " $erbos.

    1. toda lengua tiene nombres propios, esto es,.

    2. en toda lengua ha" elementos gramaticales (ue no pertenecen a ninguna de las

    categoras mencionadas.

    3. ninguna lengua posee un $ocabulario gramaticalmente homogneo.

    4. toda lengua distingue entre predicados mon'dicos " poli'dicos, es decir, predicados

    con un referente " a(uellos con m's de uno.

    5. toda lengua posee un tipo de clausula de estructura bipartita cu"os componentes

    pueden denominarse tema " comentario. Se dice algo sobre algo.

    6. toda lengua tiene por lo menos dos ordenes b'sicos de estructuraci!n gramatical, es

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje3

    2/4

    decir, morfologa " sinta)is.

    Por su parte, 7reenberg presenta uni$ersales del tipo condicionales, es decir, si 8,

    entonces 9. En :erlin " ;a" presentan una hip!tesis acerca de la estructura de los

    trminos para los colores en las diferentes lenguas cual(uier lengua (ue contenga una

    de estas categoras tiene as mismo todas las (ue estn a su derecha en la siguiente tabla.

    aci!n. Convencionalidad: serie de relaciones con$encionales o arbitrarios entre

    algunos de sus elementos " ciertos rasgos o partes de la realidad. Desplazamiento:

    emplear el lenguaje para referirse a objetos o aspectos de la realidad lejanos respecto del

    lugar " momento de la comunicaci!n.

    El emisor es siempre al mismo tiempo receptor de su propia emisi!n o mensaje.

    Reflexividad: el lenguaje puede ser 'mbito de referencia de s mismo, esto es, puede

    utili>arse refle)i$amente dando lugar a metalenguajes.

    4.2 Los unie!sales ling"#sticos.

    En toda lengua ha" elementos cu"a denotaci!n cambia dependiendo de ciertos rasgos

    elementales de la situaci!n, del conte)to e)traling+stico. Son los denominados

    elementos decticos o And)icos, por ejemplo los pronombres personales "

    demostrati$os.

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje3

    3/4

    Son uni$ersales los pronombres de primer " segunda persona del singular. @no (ue

    habla " otro (ue escucha. Bodas las lenguas poseen elementos (ue no denotan nada "

    cu"a funci!n consiste en relacionar entre si los elementos denotati$os. Boda lengua tiene

    nombres propios.

    En toda lengua ha" elementos gramaticales (ue no pertenecen a ninguna de las

    categoras mencionadas.

    Cinguna lengua posee un $ocabulario gramaticalmente homogneo, siempre puede

    hacerse una distinci!n entre nombre " $erbo.

    Boda lengua distingue entre predicados mon'dicos %con un argumento& " predicados

    poli'dicos %comas de un argumento&. Distinci!n entre propiedades " relaciones.

    En toda lengua ha" distinci!n entre sujeto " predicado.

    Boda lengua tiene por lo menos dos !rdenes b'sicos de estructuras morfologa "

    sinta)is.

    Las reglas gramaticales se aplican recursi$amente, " as generan todas las posibles

    oraciones correctas de la lengua en cuesti!n. *apacidad generati$a dbil capacidad de

    generar oraciones correctas.

    *apacidad generati$a fuerte capacidad de generar no solo las oraciones sino tambin

    sus descripciones estructurales.

    4.$ La g!a%&tica co%o siste%a gene!ado!.

    El tipo de gram'tica generati$a m's simple, es el llamado sistema de reescritura sin

    restricciones, el cual consiste en un sistema de reglas de aplicaci!n recursi$a (ue

    especifican como es una oraci!n correcta para un $ocabulario dado. Jerar(ua de

    sistemas generati$os Sistema de reescritura sin restricciones.

    7ram'ticas de estructura sintagm'tica sensibles al conte)to. 7ram'ticas de estructura

    sintagm'tica libres del conte)to 7ram'ticas de estados finitos.

    @na gram'tica es adecuada obser$acionalmente cuando presenta de forma correcta los

    datos (ue por simple obser$aci!n pueden obtenerse sobre tal lengua, es decir, cuando

    las oraciones " e)presiones (ue la gram'tica considera corresponden fielmente a lo (ue

    se puede obser$ar, leer o escuchar, inspeccionando fragmentos di$ersos de dicha lengua.

    @na gram'tica es adecuada descripti$amente en la medida de (ue las $arias

    descripciones estructurales (ue asigna a las oraciones de la lengua corresponden a las

    intuiciones de los hablantes nati$os.

    @na justificaci!n e)plicati$a debe contener lo siguiente

    @na enumeraci!n de la clase de las oraciones posibles.

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje3

    4/4

    @na enumeraci!n de la clase de las descripciones estructurales posibles.

    @na enumeraci!n de la clase de las gram'ticas generati$as posibles.

    La especificaci!n de una funci!n tal (ue, dados como argumentos una oraci!n " una

    gram'tica determinadas, el $alor de la funci!n sea una cierta descripci!n estructural

    asignada a dicha oraci!n en dicha gram'tica.

    La especificaci!n de una funci!n tal (ue, dada una gram'tica como argumento, el $alor

    de la funci!n sea un numero entero (ue represente el $alor de esa gram'tica.