filosofia antigua

3
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA En la filosofía antigua se podría señalar como el rasgo distintivo que la caracteriza probablemente la pre eminencia del “objeto”; la búsqueda del Arje de la primera causa objetiva de la realidad, esto se desarrolla en los siguientes periodos. a. Periodo Cosmológico o Presocrático b. Periodo Antropológico – griego clásico c. Periodo sistemático – Helenística A. PERIODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO Desde el siglo VII al IV antes de nuestra era. Se limitaban a echar las bases de la teoría de la naturaleza acerca de nosotros, de la realidad sensorialmente perceptible y objetiva. Concebían compuestos corrientes como el agua, el aire, tierra, fuego y éter. Se basaba en la dialéctica de los elementos. Algunos de sus representantes fueron: Tales, Anaximandro, Heráclito, Pitágoras. En este periodo podemos ubicar las siguientes escuelas filosóficas. Escuela de Mileto – Tales de Mileto.

Upload: richard-zegarra-estrada

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosoia antigua

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia Antigua

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

En la filosofía antigua se podría señalar como el rasgo distintivo que la caracteriza

probablemente la pre eminencia del “objeto”; la búsqueda del Arje de la primera

causa objetiva de la realidad, esto se desarrolla en los siguientes periodos.

a. Periodo Cosmológico o Presocrático

b. Periodo Antropológico – griego clásico

c. Periodo sistemático – Helenística

A. PERIODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO

Desde el siglo VII al IV antes de nuestra era.

Se limitaban a echar las bases de la teoría de la naturaleza acerca de nosotros, de

la realidad sensorialmente perceptible y objetiva.

Concebían compuestos corrientes como el agua, el aire, tierra, fuego y éter.

Se basaba en la dialéctica de los elementos.

Algunos de sus representantes fueron: Tales, Anaximandro, Heráclito, Pitágoras.

En este periodo podemos ubicar las siguientes escuelas filosóficas.

Escuela de Mileto – Tales de Mileto.

Los Pitagóricos - Pitágoras.

La escuela de Elea - Jenofantes

La escuela de Efeso – Heráclito de Efeso.

La escuela Atomista – Demócrito.

B. PERIODO ANTROPOLÓGICO – GRIEGO CLÁSICO

Aproximadamente desde el siglo VI al III antes de nuestra era.

Page 2: Filosofia Antigua

Representante: Sócrates

Pensamiento dominante: la estructura del mundo, la naturaleza física de las cosas,

La estructura del mundo es incognoscible (aparente, cambiante, múltiple)

Las leyes naturales son cognoscibles profundamente en el ser y de manera

unitaria.

El conocimiento es el pensamiento, el concepto sobre lo general

El concepto se pone de manifiesto por medio de la definición, y se generaliza

mediante la inducción

Se sientan las bases de la democracia actual.

En este periodo un grupo de maestros conocidos como Sofistas, entre ellos

Protágoras y Sócrates.

C. PERIODO SISTEMÁTICO – HELENÍSTICA

Inicia después de la expedición de Alejandro Magno

Representantes: Platón, Aristóteles

Buscaban una visión y solución ética para el nuevo hombre griego

Caracterizado por varias corrientes como el Epicureismo, escepticismo,

estoicismo.

Todos parten de una crisis, de un modelo social que motiva a la búsqueda de

felicidad

No existe la creación de la naturaleza solo se cuestiona el cambio.