filosofía

14
DANIELA MONTES ANA DE LA VEGA MARISOL DELGADO NATALIA TRIGO FÁTIMA RAMOS BERNARDINO ANTONA LUIS ARCE PATRICK SPENCER JOSECHU GARRIDO Filosofía (imagina música de fondo) “Estos celos me hacen daño…”

Upload: josechugr

Post on 21-Jul-2015

236 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía

DANIELA MONTESANA DE LA VEGA

MARISOL DELGADONATALIA TRIGOFÁTIMA RAMOS

BERNARDINO ANTONALUIS ARCE

PATRICK SPENCERJOSECHU GARRIDO

Filosofía

(imagina música de fondo)“Estos celos me hacen daño…”

Page 2: Filosofía

¿Por qué motivo surgió la curiosidad?

La curiosidad surge porque los seres sintieron un impulso que los llevó a querer buscar sus propios alimentos, y no estar esperando a que la madre naturaleza hiciera que llegaran a ellos. “El paramecio unicelular, en sus movimientos de búsqueda, experimenta un impulso, aun cuando sea de tipo fisicoquímico que lo induce a comportarse como si estuviera investigando su entorno en busca de alimentos”

Em….

Page 3: Filosofía

¿Qué es la “curiosidad excedente”?

“Los organismos superiores siguen mostrando un claro instinto para explorar el medio ambiente. Estéril curiosidad. El perro, en sus momentos de ocio, olfatea aquí y allá, el gato, se entrega a su aseo o se relaja. Cuanto más evolucionado sea el cerebro, mayor es el impulso a explorar, mayor la “curiosidad excedente” El mono es sinónimo de curiosidad. El pequeño e inquieto cerebro de este animal debe interesarse, y se interesa en realidad, por cualquier cosa que caiga en sus manos. En este sentido, el hombre no es mas que un super mono.

Page 4: Filosofía

¿Como se da la enfermedad llamada aburrimiento?

Esta se da debido a un exceso de capacidad en el individuo. Es lo contrario a la curiosidad.

MWHAHAHA

Page 5: Filosofía

¿Como se pasa de las “artes aplicadas” a las “bellas artes”?

Cuando ya están dominadas las artes aplicadas, es cuando se pasa a las bellas artes.

Resumiendo el ejemplo leído, las personas tenemos la mente ocupada todo el tiempo, pero cuando ya terminamos de hacer las artes aplicadas y nuestra mente no sabe en que pensar, usamos las bellas artes para llenar las necesidades espirituales y no aburrirnos

Page 6: Filosofía

¿Qué ventaja tiene el puro conocer sobre las Bellas Artes? Resume el ejemplo que te pone el

artículo.

Que el puro conocer es un trabajo puramente mental, no necesita como las Bellas Artes de alguna facultad manual o

física. El puro conocer implica sólo la mente. Esta actividad es provechosa también. Y consiste en el cultivo del conocimiento por sí mismo, no con el fin o con el objetivo de hacer algo con él, sino por el propio placer que causa el saber y conocer más.

Nos mencionan el ejemplo de las preguntas de "¿A qué altura está el firmamento?", o "¿Por qué cae una piedra?". Donde realmente no nos sirve de nada el saber de sus respuestas. El firmamento no tiene una altura determinada ino que depende de la distancia de los astros con respecto a la Tierra, y eso n nos sirve para nada realmente; en cianto a por qué caen las piedras, el saber su porqué nonos ayuda "a esquivarla más diestramente o a suavizar su impacto" en caso de que una se noscaiga encima.

Page 7: Filosofía

¿Qué papel tienen los mitos como fruto del deseo de conocer? Resume el ejemplo que pone el

artículo.

El mito surge como respuesta al enfrentamiento ante las interrogantes de la vida, al querer encontrar explicaciones lógicas y con suficientes analogías para poder ser comprensibles y plausibles. Surgen como un intento de explicación sobre las cosas que ocurrían al derredor del hombre. Los griego inventan el mito como respuesta o explicación a sus preguntas que surgen por su "deseo de conoce" o su simple curiosidad.

A los griegos les gustaba explicarse atribuyéndoles a los dioses factores o fenómenos que pasaban en la realidad. Así como los procesos de este descubrimiento en respuestas, se lo atribuían a "la inspiración de las musas o revelación del cielo". Por ejemplo, para explicarse la existencia del rayo, siendo éste destructivo y terrorífico, sería lanzado por un dios de acuerdo a sentimientos paralelos a éstos que los hacían reaccionar así "aventando rayos".

Page 8: Filosofía

¿Qué inquietud hace que se pase de los mitos a la ciencia?

Se pasa a la ciencia cuando un descubrimiento científico es revelado y otro investigador lo confirma.

Se basaron en que el químico ingles Robert Boyle subrayó la importancia de publicar con el máximo detalle las observaciones científicas.

RAWR!

Page 9: Filosofía

¿Qué supuesto dio a los griegos a descubrir las leyes de la naturaleza?

Los griegos se sentían satisfechos al aceptar los hechos obvios de la naturaleza.

Como en el ejemplo, cuando Aristóteles deja caer 2 piedras de distinto peso.

Tururu

Page 10: Filosofía

¿Por qué se requiere de la lógica aparte de la observación de datos para elaborar la ciencia?

Porque después de la observación y el ordenamiento de los datos, muchas veces se necesita de la simple lógica para resolver el cuestionamiento. En el ejemplo mencionado, primero se observa el comportamiento de los materiales al introducirlos en el agua, después se ordenan los datos o los materiales, a partir de una característica en común ( en este caso se ordenan en ligeros y pesados), y al final, se puede deducir por simple lógica que los materiales ligeros flotan y los pesados se hunden en el agua.

Yum yum

Page 11: Filosofía

¿Cuáles fueron las 2 técnicas que permitieron a los griegos triunfar en la Geometría?

Las dos técnicas fueron la abstracción y la generalización. En el ejemplo explica como, a partir de los métodos egipcios para delimitar los terrenos (mediciones con cuerdas de 12 nudos), los griegos al analizarlas introdujeron la idea de ángulo, las características de este, y principalmente el concepto del triángulo rectángulo, el cual se podría decir que es la base de la geometría.

Pingu!

Page 12: Filosofía

¿Qué es la abstracción y qué es la generalización? Resume un ejemplo que pone el artículo.

Abstracción: despreciar los aspectos no esenciales de un problema y considerar sólo las propiedades necesarias para la solución del mismo.

Ejemplo: hicieron un sistema practico para obtener un ángulo (dividían una cuerda en 12 partes iguales y formaban un triangulo) y se dieron cuenta de que la contracción física era incidental, es decir, no importaba que el triangulo esté hecho de cuerda, o de lino, o de tablillas de madera. Era simplemente una propiedad de “líneas rectas”

Generalización: consiste en buscar soluciones “generales” para distintas clases de, problemas, en lugar de tratar por separado cada uno de ellos.

Ejemplo: un ejemplo de esto es el teorema de Pitágoras, x al cuadrado + y al cuadrado = a z al cuadrado. (Esto sin importar cual sean sus dimensiones.)

Ouch!

Page 13: Filosofía

¿Qué diferencia fundamental hay entre la ciencia griega y la actual? Resume el ejemplo que pone el

artículo. La diferencia fundamental es que antes no había

intercambio de información libre y cooperador entre todos los científicos. Antes en Grecia formaban una sociedad secreta que guardaba celosamente para si sus descubrimientos matemáticos.

Un ejemplo de esto es cuando Nícolo Tartaglia, quien descubrió el método para resolver ecuaciones de tercer grado, no considero inconveniente tratar de mantener su secreto. Cuando Jerónimo Cadano, descubrió esto y el si lo publico como propio.

Page 14: Filosofía

Y ESTO QUE!???

¡Gracias!