filatelia i

Upload: rubert-rosado

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Filatelia I

    1/6

    Filatelia I

    Todos los sellos postales tienen una serie de caractersticas que definen y

    diferencian los sellos unos de otros, las principales son: Dentado:

    El dentado, que resulta de la forma utilizada para separar los sellos unos deotros, se mide y se indica con una cifra que corresponde al nmero de

    dientes que caben en dos centmetros.

    Mrgenes: Muchos sellos, especialmente algunas emisiones antiguas, seseparaban a tijera. Los sellos bien centrados tienen todos sus mrgenes

    iguales. El centrado es una caracterstica muy importante para determinar la

    calidad.

    Valor Facial: Es el precio del sello. A veces corresponde con el de una tarifapostal.

    Goma: La parte posterior del papel est engomado para permitir pegarla a lascartas.

    Tema o Motivo: Es la figura que se reproduce sobre el sello, con ilustracionesque se relacionan con una conmemoracin, un evento, un personaje o alguna

    otra caracterstica cultural del pas que amerita ser representada.

  • 7/30/2019 Filatelia I

    2/6

    Leyenda: Una explicacin breve del significado, razn o tema principal delsello.

    Pas: Toda estampilla lleva el nombre del pas emisor, excepto Gran Bretaa,que lo representa con una imagen de la Reina.

    Pie de imprenta: Es el nombre o siglas de la casa impresora y a veces, el aode emisin y el nombre del diseador o artista.

    1. Relatar brevemente la historia de los comienzos del correo en el pasen que se habita.

    El Correo en el Virreinato del Ro de la Plata

    La historia del Correo en Argentina se remonta al 14 de mayo de 1514 con la

    creacin del Correo Mayor de Indias con sede en la ciudad de Lima.

    Bajo el reinado del rey Carlos III se decidi indemnizar al Correo Mayor, y el

    servicio postal pas a formar parte de la Corona espaola.

    Debido a la creciente actividad comercial se necesitaba instalar un servicio

    postal en Buenos Aires. Luego se gestion el permiso necesario para instalarel servicio en la regin a cargo de un Teniente del Correo Mayor, designado

    por el Titular en Lima.

    A partir del 1 de julio de 1769 empez a operar oficialmente el servicio que

    con el tiempo se extendi hasta extender las carreras de postas uniendo

    Buenos Aires con Potosy tiempo ms adelante con Santiago de Chile.

    El primer cartero

    Bruno Ramrez fue el primer cartero designado del

    correo, este oficio no exista y recin se estaba

    implementando el servicio en el Virreinato del Ro de

    la Plata. Ramrez tom posesin de su cargo el da 14

    de septiembre de 1771, fecha en que se celebra en

    Argentina el "Da del Cartero".

    http://es.wikipedia.org/wiki/Correohttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1514http://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/1_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1769http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Postas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Potos%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Carterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1771http://es.wikipedia.org/wiki/1771http://es.wikipedia.org/wiki/14_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Potos%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Postas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1769http://es.wikipedia.org/wiki/1_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/1514http://es.wikipedia.org/wiki/14_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo
  • 7/30/2019 Filatelia I

    3/6

    2. De qu manera se cuenta la historia de tu pas en las estampillas decorreo?

    En las estanpillas de correo queda representada parte de la

    historia nacional o regional de los pases mediante figuras de

    personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna,historia postal, etc.

    3.Cuales son las tarifas de correo de tu pas?Independiente de la empresa de correo, ejemplo correo

    argentino:

    Lista de Precios

    Carta Simple y Tarjeta PostalServicio Bsico

    Rangos

    Hasta 20g$ 3,50

    Hasta 150g$ 6,00

    Hasta 500g$ 9,50

    Carta PlusServicio Bsico

    Rangos

    Hasta 150g

    $ 20,00Hasta 500g

    $ 30,00

    Carta Rpida PlusServicio Bsico

    Rangos

    Hasta 150g$ 36,00

    Hasta 500g$ 49,00

  • 7/30/2019 Filatelia I

    4/6

    Carta Certificada PlusServicio Bsicoc/Aviso Recibo

    Rangos

    Hasta 150g$ 42,00$ 62,00

    Hasta 500g$ 54,00$ 74,00

    Carta Expreso PlusServicio Bsicoc/Aviso Recibo

    c/Conf y SelladoRangos

    Hasta 150g$ 60,00$ 80,00$ 98,00

    Hasta 500g$ 73,00

    $ 93,00$ 111,00

    Carta Documento (incluye formulario) (1)Servicio Bsicoc/Aviso Recibo

    c/Conf y SelladoPor envo (incluye aviso de recibo)

    $ 69,00incluyeincluye

    Carta Documento (1)Servicio Bsicoc/Aviso Recibo

    c/Conf y SelladoPor envo (incluye aviso de recibo)

    $ 68,50incluyeincluye

    Formulario para Carta Documento$0,50

    ------

    ImpresosServicio

    4.Qu pas no tiene su nombre en sus estampillas y por que?El nico pas que no coloca su nombre en las estampillas, es

    Gran Bretaa que esta representado con una imagen de la

    reina.

  • 7/30/2019 Filatelia I

    5/6

    5.Conoce el significado de los siguientes terminos:a.Estampillas en rollitos: son las estampillas usadas por los

    carteros, vienen en forma de rollitos para que esos

    hombres que andan por las calles puedan usar yendo en

    alguna reparticin publica u oficinas de gobierno.

    Estampillas de bolsillo.

    b.Librito de Estampillas:es un librito, aparte del lbumpara guardar las estampillas repetidas.

    c. Perforaciones: es el nombre dado a lo augeritos que sehacen entre sellos, que cuando se destacan, queda de la

    forma de dientes.

    d.Odmetro: instrumento que se emplea para medir eldentado de los sellos. La medida especial determina la

    cantidad de dientes que caben en dos centmetros.

    e.Estampillas definitivas: sellos que no es emitido porninguna conmemoracin; sino para atender

    esencialmente las necesidades del servicio postal, segn

    tarifas.

    f. Estampillas conmemorativas: sello postal que recuerdaun acontecimiento o un personal. Estos ejemplares seemiten en cantidades limitadas.

    g. Bisagras: papel de pequeas dimensiones, engomado enuno de sus lados, que sirven para fijar el sello postal a la

    hoja del lbum.

    h.Montura plstica: protector para estampillas, mediotransparente tirando a negro, con una bolsa.

    6.Conocer como remojar las estampillas para separarlas delpapel y como secarlas.

    Tras haber conseguido un grupo de sellos pegados al papel de

    sobre en que fueron fijados, debemos proceder a despegarlos

  • 7/30/2019 Filatelia I

    6/6

    del mismo, para lo cual basta con sumergirlos en agua. Esto

    ablanda la goma y hace ms fcil de despegar los sellos del

    sobre, una vez despegados se debe cambiar el agua una o dos

    veces ms para que la estampilla quede limpia. Secado. Una

    vez despegados los sellos, deben ser colocados sobre hojas de

    papel secante, o sobre un vidrio de una ventana a fin de que

    se sequen, siendo lo ms usados para este menester las hojas

    de papel peridico o revistas. Los sellos deben ser colocados

    boca abajo, es decir, con la cara impresa en contacto con la

    hoja secante; un rato despus, para que al secar queden

    planchados, es recomendado que se les pongan otras hojas

    arriba, o sea, que queden los sellos entre las hojas secantes.

    7.Hacer una coleccin de estampillas de por lo menos 750ejemplares no repetidos. Los sellos postales deben pegarse en

    un lbum en forma correcta, por medio de bisagras de papel

    engomado.

    Hecho

    8.Clasificar adecuadamente estas estampillas:a.Por pas.b.En series, de acuerdo con el ao y diseo.

    Hecho

    9.elegir una idea temtica y exhibirla en nueve pginas, comomnimo incluyendo una pgina para el ttulo, preparadas

    como para una exhibicin filatlica, una feria de

    conquistadores, etc. Esta exhibicin debera estar

    artisticamente montada, etiquetada, mostrando cuidado e

    investigacin. Se pueden incluir tapas.