figuras retóricas

7
Figuras Retóricas Las figuras retóricas son modos de expresion que se apartan de lo habitual con fines expresivos o estilisticos . Usualmente su analisis se realizar en texto, sin embargo tambien puede realizarse en las imágenes.

Upload: galletitha-enana-xb

Post on 29-Jul-2015

557 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras retóricas

Figuras RetóricasLas figuras retóricas son modos de expresion

que se apartan de lo habitual con fines expresivos o estilisticos . Usualmente su analisis

se realizar en texto, sin embargo tambien puede realizarse en las imágenes.

Page 2: Figuras retóricas

Elipsis • La elipsis es una figura retórica que consiste en la supresión de algún término

de la oración, que aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto.

• Ejemplos:– Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.

• En este verso, se omite el verbo 'llevar', anterior a 'incienso'.•

– Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros. • En este verso, se omite el verbo 'cantar', anterior a 'boleros'.•

– Con estas y con otras leyes y estatutos – nos conservamos y vivimos alegres; – somos señores de los campos, de los sembrados, – de la selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos; – los montes nos ofrecen leña de balde; los árboles, frutos; – las viñas, uvas.

• (Miguel de Cervantes)

Page 3: Figuras retóricas

Antitesis

• La Antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

• Ejemplos • Eres como la Rosa de Alejandría, • que se abre de noche, • se cierra de día.

Page 4: Figuras retóricas

Eufemismo

• Mujer pública -> Prostituta

• encinta-> preñada

• Material para adultos -> Pornográfico

• Funcionario de prisiones -> Carcelero

• Interno -> Preso o recluso

• Daños colaterales -> Víctimas civiles

Page 5: Figuras retóricas

Hipérbole• Hipérbole• Saltar a navegación, búsqueda• Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración

muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

• Por ejemplo, al decir:• Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta

el aliento. • " No hay extension mas grande que mi herida..." • Figura retórica que consiste en una exageración intencionada con

el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.

• Los grandes maestros de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracián cuando dice: Devoró libros, pasto del alma.

Page 6: Figuras retóricas

Metonimia

• En semiótica y en literatura la metonimia es un tropo o figura retórica que alude, como su etimología lo indica, a la translación de un nombre o translación de una denominación, es decir al sentido translaticio, lo que coloquialmente suele llamarse el sentido figurado. Es uno de los tropos más frecuentes junto a la metáfora. Ejemplo:– ...las proas vinieron a fundarme la Patria («Fundación mítica

de Buenos Aires», J. L. Borges) Causa por efecto: • Carecer de pan (carecer de trabajo).

– Continente por contenido: • Fumar una pipa.

– Símbolo por cosa simbolizada: • Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).

Page 7: Figuras retóricas