figuras literarias octavo clases

12
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS EN LA MŬSICA. EN LA MŬSICA.

Upload: patricia-vera-erazo

Post on 27-Jun-2015

790 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras literarias octavo clases

FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS EN LA MŬSICA.EN LA MŬSICA.

Page 2: Figuras literarias octavo clases

FIGURAS RETÓRICAS

DEFINICIÓN: Son los medios usados por los escritores para mejorar, enriquecer o dar más fuerza a sus creaciones. Se basan en la utilización de las palabras de forma que resulten más expresivas, bellas u originales.

RECURSOS FÓNICOS:

. Son aquellos que se basan en los sonidos de las palabras.

RECURSOS SINTÁCTICOS:

. Los recursos sintácticos transforman la sintaxis de las oraciones.

RECURSOS SEMÁNTICOS:

. Son los recursos basados en el significado de las palabras.

Page 3: Figuras literarias octavo clases

CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS RETÓRICASCLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS RETÓRICASSEGÚN LOS DIVERSOS NIVELES DEL LENGUAJESEGÚN LOS DIVERSOS NIVELES DEL LENGUAJE

PLANO FÓNICO

PLANO MORFOSINTÁCTICO

PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO

AliteraciónEco

OnomatopeyaParanomasia

Anáfora AnadiplosisAsíndeton ElipsisEpanadiplosis EpítetoCalambur ConcatenaciónDerivación HipérbatonParalelismo PerífrasisPleonasmo PolisíndetonRetruécano Sinonimia

Alegoría AntítesisEtopeya HipérboleIronía InterrogaciónMetáfora MetonimiaParadoja ProsopopeyaSímil SinécdoqueOxímoron Imagen

SIGUIENTE CLASIFICACIÓN

INICIO

Page 4: Figuras literarias octavo clases

INICIO

CLASIFICACIÓN ANTERIOR

CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS RETÓRICASCLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS RETÓRICASSEGÚN EL PROCEDIMIENTO LINGÜÍSTICO OSEGÚN EL PROCEDIMIENTO LINGÜÍSTICO O

ESTILÍSTICO EMPLEADOESTILÍSTICO EMPLEADO

FIGURAS DE ORDEN

FIGURAS DE REPETICIÓN

FIGURAS DE SIGNIFICADO

FIGURAS DE SUPRESIÓN

Hipérbaton

Retruécano

EpítetoAnadiplosis Eco

Anáfora Paradoja

Aliteración Pleonasmo

Derivación

Concatenación

Epanadiplosis

Paranomasia

Polisíndeton

Paralelismo

Onomatopeya

Alegoría Antítesis

Calambur Etopeya

Hipérbole Ironía

Interrogación Símil

Metáfora Perífrasis

Metonimia Sinonimia

Sinécdoque Oxímoron

Prosopopeya

Asíndeton

Elipsis

Page 5: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

ANÁFORAANÁFORAConsiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada

verso o frase.

¿Por qué fue desterrada la azucena,por qué la alondra se quedó sin vuelo, por qué el aire de mayo se hizo penabajo la dura soledad del cielo.

RAFAEL MORALES

Verde nativo, verde de hierba que sueña, verde sencillo, verde de conciencia humana.

MIGUEL DE UNAMUNO

Aquí fue Troya, aquí mi desdichada y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la forma conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse.

MIGUEL DE CERVANTESSueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece.Sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

Page 6: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

ALITERACIÓNALITERACIÓNConsiste en la repetición de ciertos fonemas, sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación.

...con el ala aleve del leve, abanico.

RUBÉN DARÍO En el silencio solo se escuchabaun susurro de abeja que sonaba.

GARCILASO DE LA VEGAInfame turba de nocturnas aves.

LUIS DE GÓNGORA

El ruido con que rueda la ronca tempestad.

ZORRILLARodeado por las ruedas de los relojes, como un carro que nunca llega.

LEOPOLDO LUGONES

Page 7: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

JintáforaJintáforaLa Jitanjáfora es una Figura Retórica que consiste en  un enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufónicos (sonoridad agradable), o alteración de palabras adyacentes mediante el intercambio de sus terminaciones.

El diablo liebre,fiebre,notiebre,sepilitiebre,y sucomitiva,chiva,estiva,silipitriva,cala,empala,desala,traspala,apuñalacon sulavativa.

(Rafael Alberti)

Al alhiguí, cholita.al maripún, castaña.al rosicler que tiñe

de inquieto amor tu cama.Al varipán, venusa;al carraclan, acacia;

al mirabó, mi hembrita;soy macho en el dios brama.

Al marifrú, la novia;al labiobeso, gasa.

(En el jardín un surcoluz de sol enterrada...)

Al jeroglí, silencio;al pinorol, la pausa;

al pinocampo un pardosecreto en la palabra...

(No te asombres: tampoco,amigo, entiendo nada;pero me he divertidocon esta jitanjáfora)

PARTO DE PALABRAS (II)Juan Morales Rojas

Page 8: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

ImagenImagenLa Imagen es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real con otro figurado. Se caracteriza por la evocación mediante detalles evocativos:

Cayó la noche, y embozado en ella /

quedó San Salvador.

Ese hombre parece un roble (es muy fuerte)

Envuelta en sus flotantes vestiduras, / volaba a las alturas, / virgen sin manto, mi

oración de niño

¡Cómo duermen los pequeños,

mientras brama el huracán

y las ondas los salpicancon su polvo de cristal!

Page 9: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

EnumeraciónEnumeraciónLa Enumeración es una Figura Retórica que consiste en la acumulación de palabras.

•Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime...

•¿De qué sirve sembrar locos amores,si viene un desengaño que se llevaárboles, ramas, hojas, fruto y flores?

•Era mentroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso, reñidor y adivino, sucio, necio y perezoso, tal es mi escudero… Juan Ruiz, Libro de Buen Amor

•Jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero Jose Luis Borges)

Page 10: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

PARALELISMOPARALELISMOConsiste en la repetición casi total de las estructuras sintácticas de dos o más versos

o frases.

La tierra más verde de huertos,

la tierra más rubia de mies,

la tierra más roja de viñas,

¡qué dulce que roza los pies!

GABRIELA MISTRAL

Era la sed, el hambre, y tú fuiste la fruta.Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.

PABLO NERUDA

Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar,[...]Volverán las tupidas madreselvasde tu jardín las tapias a escalar.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Ay, pobre Xuana, de cuerpo garrido.Ay, pobre Xuana, de cuerpo galano.

ANÓNIMO

Page 11: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

HIPÉRBATONHIPÉRBATONConsiste en la alteración o ruptura del orden lógico o gramatical de las palabras en la

oración para destacar determinados elementos frente a los demás.

Del monte en la ladera

por mi mano plantado tengo un huerto.

FRAY LUIS DE LEÓN

Más negros que tiznados mis amores

hasta los pormenores más livianos

detallan sus pesares con qué brío.

MIGUEL HERNÁNDEZ

Del siempre en la montaña opuesto pino

al enemigo noto

piadoso miembro roto,

breve tabla, delfín no fue pequeño.

LUIS DE GÓNGORA Abanicos de aplausos, en bandadas, descienden, giradores, del tendido, la ronda a coronar de las espadas. RAFAEL ALBERTI

Page 12: Figuras literarias octavo clases

INICIO

ÍNDICE

METÁFORAMETÁFORAConsiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias

imágenes, entre los que existe una semejanza.

Todas las casas son ojos

que resplandecen y acechan.

Todas las casas son bocas

que escupen, muerden y besan.

Todas las casas son brazos

que se empujan y estrechan.

MIGUEL HERNÁNDEZ

Y en la mañana agreste

y cruda

salta por el ramaje

la primavera, niña errática y desnuda.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

He ido marcando con fuego

el atlas blanco de tu cuerpo.

PABLO NERUDA Es tu boca de rubíes

purpúrea granada abierta.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER