figuras literarias

4
FIGURAS LITERARIAS Nombre de la figura Descripción Ejemplo Fundamentación Metáfora Reemplazo de un significado por otro por una relación de semejanza. “El sol es un pájaro cautivo en un reloj” (Rosamel del Valle) Se establece una relación de semejanza entre el sol y el pájaro de un reloj “cucú”, en tanto ambos son “cautivos” o “prisioneros” del tiempo. Hipérbole La Hipérbole consiste en la presentación de una visión desproporcionada de una realidad, ya sea amplificándola o disminuyéndola. Se concreta principalmente en la utilización de términos enfáticos y expresiones exageradas. Me he muerto de pena al leer tu carta. Como ves, hay una exageración, pues si la persona se hubiera muerto en realidad, no lo estaría diciendo. Personificació n o prosopopeya Atribución de cualidades humanas a seres inanimados. “En el fondo de la calle, un edificio público aspira el mal olor de la ciudad” Oliverio Girondo, Pedestre Se le atribuyen a un edificio cualidades propias de un ser humano: aspirar un olor. Comparación Relación de semejanza o similitud entre dos o más términos, con un nexo evidente (como, más que, igual, tan, etc.). Para mí escribir es como olvidarme del mundo. Se compara el acto de escribir con el olvido del mundo. Hipérbaton Figura gramatical que consiste en el desorden de los elementos de una oración. Desaparecer, me gustaría, alguna vez. Se desordena la expresión. El orden normal sería”Alguna

Upload: jose-luis-soto

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de cada una de las figuras literarias. Especial para segundo ciclo.

TRANSCRIPT

FIGURAS LITERARIASNombre de lafiguraDescripcin Ejemplo Fundamenacin!e"foraReemplazo de un significadopor otro por una relacin desemejanza.El sol es un pjarocautivo en un reloj(Rosamel del Valle)Se estalece una relacin de semejanza entre el sol ! el pjaro de un reloj cuc"# en tanto amos son cautivos o prisioneros del tiempo.#ip$rbole$a%ip&roleconsisteenlapresentacin de una visindesproporcionada de unarealidad# !a seaamplificndola odisminu!&ndola. Se concretaprincipalmente en lautilizacin de t&rminosenfticos ! e'presionese'ageradas. (e )emuerto depenaal leer tucarta.*omo ves# )a! una e'ageracin# pues si la personase )uiera muerto en realidad# no lo estar+a diciendo. %ersonificacino prosopope&a,triucin de cualidades)umanas a seresinanimados.Enel fondodelacalle# un edificiop"lico aspira elmal olor de laciudad-liverio .irondo#PedestreSeleatriu!enaun edificiocualidadespropias de un ser)umano/ aspirarun olor. 'omparacinRelacin de semejanza osimilitud entre dos o mst&rminos# con un ne'oevidente (como#ms que#igual# tan# etc.).0aram+ escriir escomoolvidarme delmundo.Se compara el acto de escriir con el olvido del mundo.#ip$rbaon1igura gramatical 2ueconsiste enel desordendelos elementos de unaoracin.3esaparecer# megustar+a# algunavez.4rme 2uisiera# dea2u+.Se desordena la e'presin. El orden normal ser+a,lguna vez me gustar+a desaparecer.En el segundo ejemplo# el orden normal ser+a/ 5uisiera irme de a2u+.()*moron,triuir una caracter+stica Es )ielo arasador# Se atriu!en impropia a un elementocual2uieraes fuego )elado caracter+stcas de rasas al fuego ! de calor al )ielo.An*esis*onsiste en reunir en unamisma e'presinideas 2ueson opuestas. 6o e'istecontradiccinSe apag el amor ! se encendi el odioSe contraponen las ideas de 7apagar897encender8 ! las de 7amor897odio8# perono )a! contradiccin.%aradojaReconocemos est figura cuando dos ideas son aparentemente contradictorias# pero transmiten una verdad de fondo.Es un pe2ue:o gran )omre$o arato cuesta caro5ue un )omre sea pe2ue:o ! grande a la vez# aparentemente escontradictorio. 5ue algo sea arato ! caro# parece contradictorio# pero se refiere a algo cierto/ lo arato# a la larga sale caro.Sinesesia*onsiste en e'presar lassensaciones utilizando unsentidosensorial 2uenolecorresponde.$a casa era de un amarillo c)illn;en+a una voz dulceEl color amarillo se ve# ! lo c)illn se escuc)a. $a voz se escuc)a ! el dulce es caracter+stica de saor.AlieracinSe trata de )acer uso de unjuego de sonidos. Reiterardeterminados uso de letras osilicos# para provocar unefecto auditivo. 2ui&nes? ,re la muralla$a e'presin um um# imitan el sonido de un golpe An"foraSe produce cuando dos oms versos comienzan de lamisma forma.;e fue mal en la pruea? Es 2ue t" eres tan inteligente...0odemos deducir 2ue al decirle inteligente a 2uien le fue mal en la pruea# el emisor de este mensaje est siendo irnico# pues en realidad est 2ueriendo decir lo contrario/te fue mal por2ue no eres inteligente. 0ara entender la iron+anecesitamos de un conte'to# puessolo saiendo 2uerealmente no le fue ien es 2ue elmensaje puede entenderse como irnico. Si )uierasido emitido en otro conte'to (le fue ien en la pruea)# el mismo mensaje no ser+a irnico.