figuras contemporanes del maestro en america latina

8
FIGURAS CONTEMPORANES DEL MAESTRO EN AMERICA LATINA Autores: Alberto Martínez Boom y Alejandro Álvarez Gallego (Compiladores) Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio (Bogotá, Colombia) Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica Año de edición: 2010 Colección: Pedagogía e historia

Upload: isaac-guzman-bautista

Post on 31-Jul-2015

347 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

FIGURAS CONTEMPORANES DEL MAESTRO EN AMERICA LATINA

Autores: Alberto Martínez Boom y Alejandro Álvarez Gallego (Compiladores)

Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio

(Bogotá, Colombia)Grupo de Historia de

la Práctica Pedagógica

Año de edición: 2010Colección: Pedagogía

e historia

Page 2: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

ALBERTO MARTINEZ BOOM Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación –

UNED, Madrid, 2002– Tesis Doctoral, “Tendencias de la

Educación en América Latina a Finales del Milenio. De la escuela expansiva a la

escuela competitiva” Mención Sobresaliente Cum

Laude. Maestría en Investigación Socio

Educativa, Universidad Pedagógica Nacional 1982.

Page 3: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

En este momento sus intereses investigativos se

centran en hacer una reconstrucción histórica del

saber pedagógico y el surgimiento de la escuela

pública en Colombia, haciendo un examen de la

escuela pública -en relación con la configuración del

Estado moderno-, vista como la institución que soporta el

saber pedagógico, de los maestros como sujetos que ponen en circulación dicho

saber y del niño como objeto en torno al cual se configura

y se define una forma específica de conocimiento.

Page 4: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

Introducción: Las páginas recopiladas en

este libro proceden de diversas fuentes. Su arte

narrativo es plural. Convergen en el deseo de conmemorar

los 30 años de vigencia intelectual del Grupo de Historia de las Prácticas

Pedagógicas. Los autores piensan que existe un valor perdurable en el grupo que merece una observación

elemental, la hermosa sospecha de que una

sabiduría de los problemas se funda no sólo sobre un

pensamiento o sobre una idea sino, mucho mejor, sobre sus

prácticas históricas.

Page 5: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

¿Es el oficio una profesión?¿Cuál es el saber que les pertenece?

¿Cuánta autonomía tienen?¿Cuál es su relación con el Estado, con la

comunidad, con la sociedad, con la política?¿qué régimen de verdad los gobierna?

¿Qué estatuto legal los vigila?¿Quién nombra sus palabras?

¿Qué secretos guardan?

Page 6: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

¿Cómo resisten a los discursos hegemónicos?

¿Cómo crean y como inventan la realidad?¿Cuáles son sus rostros, sus formas

corporales, sus relaciones con el deseo?¿Cómo ejercen su individualidad y como

funcionan en colectivo ?¿Cuál es el tejido que los une al corpus

social?

Page 7: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

El libro está organizado en cuatro trayectos, que se conectan, que se comunican en su ritmo

interior. El primer segmento aborda al maestro de modo contemporáneo pero no lo hace desde el lenguaje generalizado de los “desafíos” o de los “retos” a muerte que parecen prefigurar, en el lenguaje común, su horizonte estratégico. El

segundo trayecto articula en un campo ampliado cierto análisis comparado de esa regulación social

llamada profesionalización. El tercer recorrido agrupa trabajos que piensan el escenario de la formación de maestros. Por último, un trayecto que señala de modo decisivo las apuestas que el maestro como sujeto político y social intenta más allá de lo convencional, es decir, separadas tanto

del gremialismo como del Estado y que constituyen un gesto de afirmación.

Page 8: Figuras Contemporanes Del Maestro en America Latina

Trayecto 1Del maestro contemporáneo 

Ejercer autoridad, transmitir la autoridad. Apuntes sobre el problema de la autoridad docente en la escuela 

Gabriela Diker 

El maestro, el docente y el formador Humberto Quiceno Castrillón 

Formar: saber, ignorar, re-conocer Graciela Frigerio 

La configuración del maestro: la dilución de un rostro 

Alberto Martínez Boom