fiestas y espectáculos en la antigüedad

21
1. - PORTADA file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/grecia-y-roma-clic1.jpg

Upload: maria-ansola

Post on 03-Jul-2015

2.331 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve acercamiento a las fiestas antiguas.

TRANSCRIPT

Page 1: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

1. - PORTADA file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/grecia-y-roma-clic1.jpg

Page 2: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

ÍNDICE

1.- Portada. 2.- Índice.

3.- Introducción general. 4.- Grecia: 4.1- Representaciones teatrales. 4.2- Carreras de caballos y carros. 4.2.1- Hipódromo. 4.3- Competiciones atléticas. 4.3.1- Composición de los juegos Olímpicos. 5.- Roma 5.1- Tipos de espectáculos. (Ludi) 5.2- Carreras de caballos. (Ludi Circenses) 5.3- Combates de gladiadores. 5.4- Venationes y Naumachiae.

Page 3: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

FIETAS Y ESPECTÁCULOS GRECIA Y ROMA

Este trabajo trata de las fiestas y espectáculos de Grecia y Roma, que estaban muy unidos a la religión. La fiesta suponía un momento especial en la vida de las ciudades antiguas.

Page 4: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

3. GRECIA:

3.1 – REPRESENTACIONES TEATRALES

- En Atenas fueron muy populares, en honor al Dios Dioniso, Dios del vino.

- El teatro griego se hizo en un espacio circular al aire libre en el que se ejecutaban unas danzas,

cantos corales y otras variedades. - De los gastos se hacían cargo los córegas: *Ciudadanos ricos que de esta manera pagaban sus impuestos a la ciudad.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/350px-Epidaurus_Theater.jpg

Page 5: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

3.2 – CARRERAS DE CABALLOS

- Eran muy populares.

- Las carreras se solían hacer en el hipódromo.

- El vehículo más usado fue el carro de dos ruedas tirado por dos caballos. Sólo llevaba un conductor.

- A los carros se les llamaba “Cuadrigas.”

- A los conductores, “Aurigas.”

Page 6: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

Hipódromo.

- Construcción rectangular, con los extremos semicirculares.

- También había una pista rodeada con gradas, y dos metas.

Page 7: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

3.3 – JUEGOS OLÍMPICOS

- Los juegos más importantes que había en Grecia, eran las Olimpiadas. - Para poder participar en ellas tenían que ser de etnia griega.

- Los juegos se celebran cada cuatro años y duraban cinco días.

- Las mujeres no podían participar de ninguna manera, aunque ellas tenían sus propios juegos en honor a Hera.- A los ganadores se les coronaba en el templo de Zeus con una corona de olivo y una palma.

Page 8: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

- Los juegos se componían de:

- Lanzamiento de Disco y lanza.

- Carreras.

- Lucha.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/historiazn7.jpg

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/olimpi_8.jpg

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/discobolo.gif

Page 9: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

5.- ROMA5.1- TIPOS DE ESPECTÁCULOS

- Espectáculos = Ludi. (Latín) – Eran financiados gracias a la generosidad de magistrados, emperadores y hasta ciudadanos particulares. - Había dos tipos de espectáculos:

1. Ludi Circenses: 2. Ludi Scaenici:- Circo. - Representaciones teatrales.- Anfiteatro.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/im776720461-Circo%2520de%2520M%25C3%25A9rida.jpg

Page 10: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

1- LUDI CIRCENSESCIRCO

- Era una construcción rectangular, con los dos extremos semicirculares.

- Se empleaba para las carreras de caballos y sobre todo de carros. - Un edificio de planta rectangular, pero sus dos lados menores eran

redondeados. - “Pan y circo”. Costumbre de los emperadores de regalar trigo y entradas para los juegos, como forma de mantener al pueblo distraído de la política.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/imagen%20PAN%20Y%20CIRCO%203.JPG

Page 11: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

CIRCO MÁXIMO:

- Era un recinto alargado en el que se disponían varias gradas. Contaba con un aforo completo de unas 300.000 personas, aproximadamente, 150.000 de ellas sentadas.

- Es el lugar en el que se disputaban los llamados juegos públicos,

ya que era un derecho de los ciudadanos de Roma el poder asistir a ellos.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/HA1.ht258.jpg

Page 12: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

ANFITEATRO:- Surgió, según la leyenda, de la unión de dos teatros. - Es una construcción ovalada. - Se utilizaba sobre todo para los combates de gladiadores.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/anfiteatro-de-tarragona.jpg

Page 13: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

2 - LUDI SCAENICI:

REPRESENTACINES TEATRALES

- Ante de la construcción del primer teatro de piedra, las representaciones de teatro se solían hacer en teatros desmontables de madera. - Un espacio para los espectadores con filas de asientos. - Los que organizaban tenían nombre de ediles.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/foto12.jpg

Page 14: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/mascara_teatro.jpg

MÁSCARAS- Son dos máscaras, dos símbolos, que han transcurrido desde la

Antigüedad hasta ahora.

- Las máscaras que usaban los actores eran de gran tamaño, con expresiones

exageradas. - Las máscaras podían ser trágicas o

cómicas. - En Roma se utilizaban en las comedias

y pantomimas.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/mascarasteatro.gif

Page 15: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

5.2- CARRERAS DE CARROS- Este tipo de espectáculos alcanzó su máxima fama en época

imperial. - Eran muy parecidas a las de Grecia. - Había dos tipos de carros:

* “Bigas” Carros tirados por dos caballos. * “Cuádrigas” Carros tirados por cuatro caballos.

- A los conductores “Aurigas”

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/6874.jpg

Page 16: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

5.3- COMBATES DE GLADIADORES- Los gladiadores eran esclavos. - Los gladiadores cuando iban a luchar decían “ Saludos César, los

que vamos a morir te saludan.” - También se conoce el signo de los pulgares. Si el pulgar estaba

hacia abajo, es que estaba sentenciados a muerte. Y si el pulgar apuntaba hacia arriba, es que se salvaban. - Se celebran en el anfiteatro, sobre todo en el Colis. - Distintos tipos de gladiadores:

1 – Retiarii: una red para envolver al oponente y un tridente 2 – Tracios: Pequeño escudo redondo, casco, espada corta y curva y protección para las piernas.

3 – Sanmitas o Secutortes: escudo largo, casco adornado de plumas y protección en la pierna

izquierda y en brazo derecho. Contrincantes de los Retiarii.

Page 17: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/4950ed_lo.jpg

Page 18: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

ESPARTACO

- Era un esclavo tracio que dirigió la rebelión más importante contra la Antigua república romana en suelo

itálico. - Al no ser ciudadano romano, lo

capturaron y fue reducido a la esclavitud. Fue destinado a trabajos forzados en unas cantera yeso, pero gracias a su fuerza física, fue comprado por un mercader para la escuela de gladiadores de Capua de Léntulo Batiato. - Todas las fuentes conocidas de esta

rebelión,coinciden en que Espartaco era un hombre culto, inteligente y justo.

Page 19: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

5.4- Ventiones y Naumachiae- En el anfiteatro también había otros tipos de espectáculos

sangrientos. - Entre ellos estaban las venationes o cacerías:

* Ahí luchaban entre sí (leones, panteras, toros, tigres...) * A veces la lucha era entre fieras y hombres armados, por lo que

simulaban una cacería. - Otro de estos espectáculos eran las naumachiae o combates

navales: * Se empleaban pequeñas embarcaciones. * Los que luchaban eran gladiadores o condenados a muerte.

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/VENATIONES.%20MOSAICO%20ROMANO.jpg

file:///home/pptfactory/temp/20100325203843/Fotos/Naumachia2.gif

Page 20: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

BIBLIOGRAFÍA:www.wikipedia.com www.monografias.com/arteycultura www.santiagoapostol.net/latin/espectaculos_grecia.html Y los apuntes de clase.

Page 21: Fiestas y espectáculos en la Antigüedad

CONCLUSIONES

- Al principio no supimos enfocar muy bien el trabajo y perdimos muchas clases sin saber que hacer. Cuando hicimos el borrador lo hicimos con poca información y nos quedó un poco chapuza, lo corregimos y parece ser que al final hemos conseguido que nos quede bastante bien, y estamos contentos.