fiestas patronales de toda nicaragua

10
FIESTAS PATRONALES DE TODA NICARAGUA 5 de diciembre de 2011 a la(s) 12:07 Las Fiestas Patronales constituyen la cara y el corazón de la religión y de nuestra nicaraguanidad, en ellas se encuentra la idiosincrasia del nicaragüense hospitalario, burlesco, servicial, valiente y orgulloso de sus tradiciones. Conocer las fiestas patronales es reconocernos a nosotros mismos, con las fiestas llenas de fe, plasticidad, poesía, danza y amor. Las expresiones culturales que se dan en estas fiestas están basada en la religión católica. Se realizan fiestas patronales en honor a los santos que se les atribuye algún milagro realizado a sus fieles creyentes. Casi todas la ciudades y pueblos de Nicaragua tienen celebraciones patronales, es decir, festividades tradicionales en que junto a lo religioso se presenta la diversión popular, que consiste en instalaciones de chinamos, chinos, carruseles, etc, en las plazas aledañas al templo en donde se venera al Santo Patrono de la localidad, no en todas las poblaciones se producen manifestaciones folklóricas de carácter artística como bailes o " presentaciones comedias Bailetes, pues las festividades se concretan al mero culto religioso y a la distracción en las plazas. DIRIAMBA Las Celebraciones son en honor a San Sebastián Inician el 17 de Enero, con la “ Bajada “ de la Imagen del Santo, el 19 se realiza el famoso “ Tope ” de los santos donde se juntan San Sebastián, San Marcos y Santiago en un pueblito llamado Dolores, que está ubicado entre Diriamba y Jinotepe, que entre campanas y vítores de la gente y alabanzas que narran la historia de los santos, ingresan a la Iglesia de Dolores, para luego dirigirse a la Iglesia de San Sebastián, en Diriamba, donde permanecen hasta después de la Octava, La noche del 19 de Enero, víspera de la festividad del santo se cantan las salves en el atrio de la iglesia, toros encohetados y las diversas figuras de

Upload: alejandro-ramos

Post on 14-Nov-2015

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Fiestas Patronales de Toda Nicaragua

TRANSCRIPT

FIESTAS PATRONALES DE TODA NICARAGUA5 de diciembre de 2011 a la(s) 12:07Las Fiestas Patronales constituyen la cara y el corazn de la religin y de nuestra nicaraguanidad, en ellas se encuentra la idiosincrasia del nicaragense hospitalario, burlesco, servicial, valiente y orgulloso de sus tradiciones.Conocer las fiestas patronales es reconocernos a nosotros mismos, con las fiestas llenas de fe, plasticidad, poesa, danza y amor.Las expresiones culturales que se dan en estas fiestas estn basada en la religin catlica. Se realizan fiestas patronales en honor a los santos que se les atribuye algn milagro realizado a sus fieles creyentes.Casi todas la ciudades y pueblos de Nicaragua tienen celebraciones patronales, es decir, festividades tradicionales en que junto a lo religioso se presenta la diversin popular, que consiste en instalaciones de chinamos, chinos, carruseles, etc, en las plazas aledaas al templo en donde se venera al Santo Patrono de la localidad, no en todas las poblaciones se producen manifestaciones folklricas de carcter artstica como bailes o " presentaciones comedias Bailetes, pues las festividades se concretan al mero culto religioso y a la distraccin en las plazas. DIRIAMBALas Celebraciones son en honor a San SebastinInician el 17 de Enero, con la Bajada de la Imagen del Santo, el 19 se realiza el famoso Tope de los santos donde se juntan San Sebastin, San Marcos y Santiago en un pueblito llamado Dolores, que est ubicado entre Diriamba y Jinotepe, que entre campanas y vtores de la gente y alabanzas que narran la historia de los santos, ingresan a la Iglesia de Dolores, para luego dirigirse a la Iglesia de San Sebastin, en Diriamba, donde permanecen hasta despus de la Octava, La noche del 19 de Enero, vspera de la festividad del santo se cantan las salves en el atrio de la iglesia, toros encohetados y las diversas figuras de juegos pirotcnicos engalanan y dan el toque alegre a esta actividad. el 20 de Enero que es el propio Da del Santo salen en procesin las tres Imgenes por la calles de Diriamba, acompaados por los bailes tradicionales como El Gegense, El Toro Huaco, Las Inditas de Huacal, El Viejo y la Vieja entre otros.La noche del 19 de Enero, vspera de la festividad del santo se cantan las salves en el atrio de la iglesia, toros encohetados y las diversas figuras de juegos pirotcnicos engalanan y dan el toque alegre a esta actividad. El 27 del mismo mes es la octava.EL SAUCE Departamento de Len, el 14 de Enero inician las Fiestas en honor al El Seor de Esquipulas, que es una peregrinacin nacional y de otros pases de Centroamrica a su santuario, para pagar promesas por favores recibidos. DIRIOMO Y CHICHIGALPACiudades de los Departamentos de Granada y Chinandega respectivamente, se celebran las Fiestas de Candelaria iniciando el 30 de Enero con La Bajada de la Virgen y el 2 de Febrero sale en procesin por las principales calles de las ciudades. Antiguamente antes del terremoto que destruy la Capital de Nicaragua, Managua, se celebraba en Managua, en el Barrio de Candelaria. En Chichigalpa los novenarios de la Virgen de la Candelaria se rezan todas las madrugadas el rosario de la aurora, la fiesta termina con la alborada en el atrio de la catedral.MASAYAMasaya es la nica ciudad en Nicaragua que impulsa un desfile de perros en honor a San Lzaro donde los dueos adornan a sus perros con los mejores trajes, los perros disfrazados son llevados a la iglesia de Magdalena, del Barrio Monimb en Masaya donde se reparten comidas y chicha, la fecha es movible durante el mes de Marzo y se le conoce como el Domingo de Lzaro.La ciudad de Masaya tiene la caracterstica de poseer las Fiestas Patronales ms largas de Nicaragua y posiblemente de Centroamrica, stas inician el 20 de Septiembre con la bajada del altar del Santo Patrono San Jernimo, es una imagen milagrosa, conocida como el Doctor que cura sin medicina, finaliza el ultimo Domingo de Noviembre. En honor de San Jernimo Doctor, como cariosamente se le llama al santo, en Masaya el desborde de fe es increble y la magnitud de los bailes folklricos hacen de esta fiesta, la mas prolongada y colorida de todas las fiestas patronales. En estas fiestas salen a las calles los Bailes de Negras, los Diablitos, los Aguizotes, el Toro Venado, los promesantes, bailes de fantasa, Baile de Hngaras entre otros.SAN JORGEEl 22 de Abril en San Jorge, Departamento de Rivas, la imagen es paseada por la orilla del lago, se lleva a cabo el tradicional tope que consiste en el encuentro de San Jorge de Abajo recorriendo las principales calles de la ciudad. La fiesta finaliza con un desfile hpico donde San Jorge es considerado el Patrono de los Hpicos.SAN MARCOSEn San Marcos, Departamento de Carazo el 24 de Abril es el tope de las imgenes de San Marcos, la virgen de Montserrat, San Sebastin y Santiago. en la pila de Sapasmapa, entre San Marcos y la Concha, se realiza el primer encuentro entre la virgen de Montserrat y San Marcos, luego las dos imgenes van al encuentro de San Sebastin y Santiago en la carretera Diriamba - Jinotepe propiamente en el mojn. JINOTEGA, BLUEFIELDS Y CORINTOFiestas Patronales de La Cruz, estas se celebran en Jinotega, a partir del 3 al 16 de Mayo donde se hace peregrinacin hasta el cerro de la cruz en Jinotega donde se reparten bebidas como la Agualoja. En Masaya la celebran distintas cofradas y las orillas de los balnearios y lagunas aledaas. A si mismo se estn iniciando las Fiestas de Mayo con mucha danza.Abarca toda la costa sur y norte. Se realizan carnavales, comparsas y competencias de el mejor Palo de Mayo.En Corinto, departamento de Chinandega se realizan las Fiestas de la Cruz con carrozas y desfiles de reyes de la Santa Cruz, del 30 de Abril al 3 de Mayo.Aproximadamente cada 20 de Diciembre, la virgen de Hato llega al puerto procedente de la ciudad de el Viejo departamento de Chinandega, su estada en Corinto significa das de cantos, rezos y procesiones, la virgen siempre esta acompaada de su cofrada, quienes se encargan de vestirla y adornar su peaa, le acompaan 24 horas del da desde que sale de su santuario en El Viejo, La Virgen visita las casas 2 horas cada una durante el da, sin embargo despus de las 6:00 p.m. La Virgen permanece en vigilia en una sola casa en oraciones y alabanzas, a las 12:00 de la noche se le reza el Rosario donde el dueo de la casa ofrece comidas y bebidas, como nacatamales, chicha de maz o coyolito, estas actividades son acompaadas con msica filarmnica y mariachis. Permanece hasta el 31 de Diciembre. La Virgen permanece en la Iglesia Santo Tomas Apostol durante la celebracin de la misa de fin de ao, regresando el 1 de Enero en peregrinacin a su Santuario en el Viejo, departamento de Chinandega. JUIGALPADel Departamento de Chontales, Juigalpa son celebres las corridas de toros en "la barrera", durante la fiesta popular que celebras a mediados de Agosto mas que corridas son " rodeos" porque los vaqueros montan sobre toros encabritados bajo el asedio de una multitud de improvisados "toreros" la fiesta brava es realzada con msica de Chicheros, la sonora banda popular que anima la fiesta.En el Municipio se celebra anualmente la fiesta patronal en honor a la Asuncin el 15 de Agosto, en ella se realizan corridas de toros y desfiles de hpico con abundante despliegue de danzas, comida tpica y colorido propio del ambiente ganadero. CONDEGA Y PUEBLO NUEVOCondega y Pueblo Nuevo, Departamento de Estel se celebra las Fiestas Patronales en honor de San Isidro Labrador, el santo que quita el agua y pone el sol del 14 al 16 de Mayo. donde se realizan corridas de cintas, barreras de toros, a acostumbraban a realizar bosques con animales silvestres donde realizaban la procesin de San Isidro Labrador para que les trajera mejores cosechas y alimentos para sus animales. SEBACODel departamento de Matagalpa celebra las Fiestas Patronales en honor a Santiaguito de Sbaco del 25 al 29 de Junio. La imagen recorre muchos lugares del antiguo y viejo Sbaco donde lo llevan de una casa a otra, durante el da a las ms humildes y por las noches a las dems, en lo que se conoce como las "demandas", que son rogativas a Santiaguito para que contribuya a que los vecinos obtengan una buena cosecha en la agricultura y beneficios en sus vidas cotidianas. En algunas casa reparten guaron y nacatamales. CHINANDEGAFiesta de San Pascual Bailn el 17 de Mayo, para esta fiesta salen los bailes de los Motetes, tambin se acostumbran a realizar comparsas callejeras, se dice popularmente que esta imagen se le atribuyen milagros de aparecer objetos perdidos, en Chinandega salen en procesin hasta 4 imgenes del mismo santo. El 25 y 26 Junio se Celebran las Fiestas Patronales de Chinandega en honor a Santa Ana, durante las Fiestas se realizan ferias gastronmicas y artesanales. Los acompaan los bailes de los Mantudos de Chinandega, ofrecen bebidas y comidas como el guiso de chilote. En el Viejo Chinandega el 16 de Agosto se realizan las Fiestas de San Roque donde salen los bailes de la cuchara panda o el despreciado y la sacada de priostes constituye un atractivo singular de la fiesta patronal de occidente. NIQUINOHOMO, NANDAIME, Y NINDIRI Del 20 al 26 de Junio en estas tres ciudades se celebran las Fiestas de Santa Ana, abuela del Nio Dios. En Niquinohomo la imagen le acompaa bailes folklricos y duelitas promesantes utilizan "Vince de Toro", intercambian chilillazos, en Nandaime a la imagen la acompaa una imagen pequea de San Joaqun Esposo de Santa Ana, con ellos salen los Diablos de la orilla. Baile de Movimientos intensos, en ambas ciudades brindan bebidas y comidas al visitante.En Nindiri son los Chinegros los que acompaan a la abuela Santa Ana estos llevan la cara pintada de negro, usan sombreros adornados con flores y cintas portan una espada la que utilizan por la disputa por un ternero.SAN JUAN DEL SURCelebra sus Fiestas Patronales el da 16 de Junio, donde los marineros la pasean en alta mar, la virgen del Carmen es la patrona de los marineros de San Juan del Sur. Sus feligreses lo siguen en lanchas, lanchitas y remolcadores aproximadamente tiene una duracin de 2 a 3 horas la procesin en alta mar.BOACODel departamento de Boaco, celebra las Fiestas Patronales a Santiago Apstol del 20 al 25 de Junio, donde se realizan corridas de Toros, se presentan los bailes de folklricos de MOROS Y CRISTIANOS (baile teatral) basado en la cruzadas. MANAGUA Las Sierras, Departamento de Managua Celebra con gran pompa sus Fiestas Patronales, Se realiza el da 1ero de agosto de cada ao, la imagen baja desde las Sierras y permanece durante 10 das en la capital y el da 10 del mismo mes es devuelta a su nicho, lo que se conoce como la "dejada". El Mayordomo de las Sierras sale de la Iglesia haca la cruz del Paraso el tercer domingo del mes de julio, es acompaado por el comit Parroquial, promesantes y por el pueblo de las Sierras y alrededores. En esta ocasin la imagen que baja es la del Mocito, una replica del Santo, que segn la tradicin prepara el camino por donde bajar la venerada imagen de Santo Domingo de Guzmn, llamada la rosa del camino. El Mayordomo de las fiestas (Managua), sale del Gancho de Caminos, acompaado por el comit Tradicionalista de Cargadores, promesantes y pueblo capitalino, quienes se detiene en la morita donde hacen el primer baile, luego avanzan hasta el lugar del encuentro. Durante ambos recorrido, se reparte chicha y nacatamales, se revienta plvora y se toca alegre msica Taurina.Esta procesion esta llena de colorido y ambiente festivo, su recorrido se llena de promesantes que rodean la diminuta imagen: vacas, negritos, diablitos, indias, cargadores, bailarines de todas las edades y el pueblo fiel de Managua, que grita con euforia vivas al santo acompaado de msica de viento y gran reventazon de plvora.Los promesantes devotos de Santo Domingo, en su gran mayora, suben a las Sierras el da 31 de julio, donde esperan despiertos la hora de la solemne misa que bendice las promesas y por consiguiente la esperada procesin que dura aproximadamente 8 horas en recorrido para finalmente llegar al Gancho de Caminos donde le espera el barco, que le trasladar a la Iglesia de Santo Domingo en Managua. De igual manera el da 9 de agosto en los alrededores de la Iglesia Santo Domingo en Managua los fieles devotos, despus de la alborada esperan en vela la hora de la solemene misa del da 10 y las oraciones de agradecimiento y bendicin para los promesantes que acompaarn la procesin de dejada de la imagen. LEON Celebra el 14 de Agosto, La Gritera Chiquita, esta de reciente celebracin naci espontneamente despus de la breve erupcin del cerro. El 29 de Septiembre San Jernimo en Sutiava ese da, los feligreses celebran en la iglesia San Juan Bautista a su santo y el da siguiente lo trasladan a la catedral, sale la imagen de San Jernimo acompaados de Torohuacos.El segundo Domingo de Octubre desde Len visita la virgen de Mercedes, el poblado de Len Viejo o Momotombo. Entra en procesin hacia la antigua Catedral ubicada en las ruinas. El 12 de Diciembre aparecen los bailes de los Mantudos en honor a la Virgen de Guadalupe que van danzando al ritmo de BLUEFIELDS (RAAS)Fiestas Patronales de San Jernimo, inician el 20 hasta el 30 Septiembre este da es el especial donde salen los bailes de las nalgonas, bailantes populares, hombres disfrazados de mujer, es un a especie de carnaval donde la burla prevalece los abanicazos caracterizan esta manifestacin. La Patrona de Bluefields es la virgen del Rosario que se celebra el 7 de Octubre. ESTELIEste municipio celebra sus Fiestas Patronales a la virgen del Rosario patrona de Estel, con dianas y acompaamiento de msica de polkas, mazurkas y valses el 7 de Octubre.GRANADAEste municipio celebran el 24 de Octubre a la virgen del Rosario, tiene un enorme arraigo popular, sobre todo en el barrio de Santa Lucia ; todos los sbados por las noches sale el ATABAL. Expresin folklrica tpicamente granadina, el atabal acompaa a la virgen en el mes de celebracin..ALTAGRACIAFiestas de Altagracia, Isla de Ometepe, se inician las Fiestas a San Diego de Alcal del 12 al 17 de Noviembre, con plvora y msica. En el da principal los promesantes y feligreses le bailan a la imagen en la procesin con ramas en las manos, agitndolas al son de la msica.La danza de los zompopos, es una muestra folklrica de Rivas (Isla de Ometepe),es un smbolo de identidad patrimonial no solo de Ometepe sino de los rivenses. La danza de los Zompopos siempre encabeza las procesiones de San Diego de Alcala, otros grupos danzan alrededor de la imagen que tambin va apuntalada de expresiones forneas como el baile y embestida de las vaquitas. El baile o danza de los zompopos solo se conoce y se da en Altagracia.EL VIEJO Departamento de Chinandega, del 16 al 23 de Noviembre, La virgen de Hato siempre llega al Viejo un semana antes del 6 de Diciembre.Despus de su romera por Masaya, Ticuantepe, Nindir, Managua llega al Hato 10 das despus del domingo de Pascua y llega cuatro das despus del medioda. La fecha es movible porque depende del calendario de la Semana Santa.Martes : encuentro de San Antonio y de la Virgen del Rosario.Mircoles; solemne misa, a continuacin bautizos, procesin.Domingo Tope de la Virgen, la actividad se efecta en la segunda quincena del mes.El 6 de Diciembre se da la lavada de la plata. El 20 de Diciembre llega de Chinandega Corinto donde permanece hasta el 31de Diciembre donde permanece un da en cada casa que recibe a la virgen donde es recibida con msica de banda filarmnica y reparten bebidas y comidas a los visitantes, en algunas casas le obsequian juguetes a los nios devotos de la virgen de Hato. NICARAGUA esta llena de cultura y tradicin, esta se demuestra en todo el pas con la Concepcin de Mara Patrona de Nicaragua, el 28 de Noviembre se inicia la novena de Pursima en todo el pas y el 7 de Diciembre es el grito Quien Causa Tanta Alegra! La Concepcin de Mara!, es nuestra fiesta nacional por excelencia. Se destacan los departamentos de Granada, Masaya, Len y Managua.En la Ciudad de Granada no acostumbran a dar brindis, gorras, mientras que en la ciudad de Len es lo contrario ya que salen a las calles desfiles de Gigantonas acompaadas de copleros y el enano cabezn tradicin Leonesa.El 8 de Diciembre da especial de la Inmaculada Concepcin de Mara en Masaya se hace el pase de la virgen.La Virgen de Guadalupe es celebrada en del 11 al 12 de diciembre en Jinotepe salen los Mantudos. Es celebrada en los municipios de San Rafael del Norte, Departamento de Jinotega, Tola, Estel y Condega Departamento de Estel, Mozonte y Dipilto, Departamento de Ocotal, Macuelizo, Departamento de Nueva Segovia.En el culto a la Virgen de Guadalupe, se destacan las romeras en Dipilto y Mozonte, cada una tiene su propio santuario, en se destacan la romeras vestidos de indgenas que acompaan a las procesiones con plvora y bebidas elaboradas de maz. Del 20 al 24 de Diciembre el Nio Dios, es celebrado en todo el pas, en la mayora de los hogares catlicos hacen el nacimiento, un altar en la tierra, o en rincn de las casas adornado con musgo o paste de montaa recreando nuestras montaas del norte. En algunos lugares a costumbre sacar las Pastorelas Navideas donde se recrea el nacimiento del Nio Dios, en Masaya se acostumbra a realizar el pase del Nio Dios, se visitan las casas pidiendo posada donde hay un dialogo entre los posante (Mara y Jos) y el dueo de la casa estos van acompaados de Pastores que suena sus panderetas y bastones al ritmo de los sones de pascua del compositor Alejandro Vega Matus autor del primer son tpico de Nicaragua.