fiesta no es igual a drogas

3
EJERCICIO PRÁCTICO DEL MÓDULO III. ANVERSOS II La actividad que propongo se titula: “Fiesta Drogas” Esta actividad se llevará a cabo en la hora de tutoría que tengo con 3º ESO, grupo B, del cual soy tutor. 1º PASO: EXPOSICIÓN I. Personajes en la escena. Conversación de Tito, Lila y Paulo. Situación: Cafetería después de comer. Tito: Paulo, ¿te encuentras bien? No tienes muy cara que digamos... Paulo: La cabeza me da vueltas sin parar. No vuelvo a fumar cannabis en mi vida... Me he fumado dos porros esta mañana para desestresarme del examen y salir con los de clase por ahí y mira como estoy... Creo que me ha dado lo que llaman un “amarillo”. Lila: En serio... Desde luego no tienes cabeza, vámonos al hospital a que te miren y a ver si empezamos a madurar ya un poquito, ya harás el examen en la convocatoria extraordinaria... 2º PASO: REVERSOS II. ¿Qué dirían cada uno de los personajes a esta situación? Tito: Yo nunca probaré este tipo sustancias ya que me lo paso bien tal y como soy yo, sin adulterar mi personalidad. Paulo: Por una vez que lo haya hecho creo que tampoco me pasará nada. Me cuesta mucho relacionarme con los demás y recurrir a este tipo de sustancias me ha más “simpático”. Tras mucha reflexión y haberle dado muchas vueltas al “coco” creo que son más los inconvenientes que las ventajas de este consumo. Lo peor de todo es mi examen... Lila: Estas cosas les pasan a personas que no tienen un grado de madurez elevado. Creo que fumarse un porro no está mal del todo si se sabe hacer con cabeza y dependiendo de la situación en la que nos encontremos pero siempre sabiendo controlar. 3º PASO: DINÁMICAS III.Dinámicas sencillas para que los alumnos profundicen en el tema. 1ª Vídeo de “Porque no se debe fumar”. Este vídeo viene muy bien para el tema ya que explica lo que sucede cuando nosotros fumamos a nivel del organismo. Está colgado en “youtube”, por tanto, es de fácil acceso desde la red del centro. La dirección es la siguiente: http: //www.youtube.com/watch?v=c UkvnSiTF18&feature=related. Después de verlo dejaré de 5-10 minutos para que cada uno explique en 10 líneas lo que han entendido y lo pongamos en común a toda la clase.

Upload: julian-martinez

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trato que mis alumnos se den cuenta de que para pasárselo bien no hacen faltan en ningún caso la consumición de drogas.

TRANSCRIPT

Page 1: FIESTA NO ES IGUAL A DROGAS

EJERCICIO PRÁCTICO DEL MÓDULO III. ANVERSOS II

La actividad que propongo se titula: “Fiesta ≠ Drogas”

Esta actividad se llevará a cabo en la hora de tutoría que tengo con 3º ESO, grupo B, del cual soy tutor.

1º PASO: EXPOSICIÓN

I. Personajes en la escena.

Conversación de Tito, Lila y Paulo. Situación: Cafetería después de comer.

Tito: Paulo, ¿te encuentras bien? No tienes muy cara que digamos...

Paulo: La cabeza me da vueltas sin parar. No vuelvo a fumar cannabis en mi vida... Me he fumado dos porros esta mañana para desestresarme del examen y salir con los de clase por ahí y mira como estoy... Creo que me ha dado lo que llaman un “amarillo”.

Lila: En serio... Desde luego no tienes cabeza, vámonos al hospital a que te miren y a ver si empezamos a madurar ya un poquito, ya harás el examen en la convocatoria extraordinaria...

2º PASO: REVERSOS

II. ¿Qué dirían cada uno de los personajes a esta situación?

Tito: Yo nunca probaré este tipo sustancias ya que me lo paso bien tal y como soy yo, sin adulterar mi personalidad.

Paulo: Por una vez que lo haya hecho creo que tampoco me pasará nada. Me cuesta mucho relacionarme con los demás y recurrir a este tipo de sustancias me ha más “simpático”. Tras mucha reflexión y haberle dado muchas vueltas al “coco” creo que son más los inconvenientes que las ventajas de este consumo. Lo peor de todo es mi examen...

Lila: Estas cosas les pasan a personas que no tienen un grado de madurez elevado. Creo que fumarse un porro no está mal del todo si se sabe hacer con cabeza y dependiendo de la situación en la que nos encontremos pero siempre sabiendo controlar.

3º PASO: DINÁMICAS

III.Dinámicas sencillas para que los alumnos profundicen en el tema.

1ª Vídeo de “Porque no se debe fumar”. Este vídeo viene muy bien para el tema ya que explica lo que sucede cuando nosotros fumamos a nivel del organismo. Está colgado en “youtube”, por tanto, es de fácil acceso desde la red del centro. La dirección es la siguiente: http: //www.youtube.com/watch?v=c UkvnSiTF18&feature=related. Después de verlo dejaré de 5-10 minutos para que cada uno explique en 10 líneas lo que han entendido y lo pongamos en común a toda la clase.

Page 2: FIESTA NO ES IGUAL A DROGAS

2ª Vídeo de “Drogas NO”. A diferencia con el anterior este vídeo pienso que sensibiliza aún más a los alumnos ya que pueden observar como personajes ilustres y conocidos han echado sus vidas a perder por culpa de este tipo de sustancias. La dirección es: http://www.youtube.com/watch?v=EIWLrHC_MRM&feature=plcp . Después de ver el vídeo preguntaré a cada uno de los alumnos con que mensaje se quedan y por qué.

3ª Texto sobre “El porro” de Vicente Carrion Arregui: He encontrado el siguiente texto en un periódico que da una dimensión al tema de las drogas y hace conncienciar al alumno no ya de su perosna sino del sufrimiento que sienten aquellos que le rodean en su día a día.La dirección es: http://www.almendron.com/tribuna/estragos-educativos-del-porro/

4º PASO: ANVERSOS

IV. Actividad completa

La actividad completa, comprendería dos clases de tutoría, es decir, dos semanas.

Sesión 1

Observaríamos la situación propuesta de Tito, Paulo y Lila. Después veríamos el reverso de cada uno de ellos. A continuación pondría el primero de los vídeos, sobre el efecto del tabaco en nuestro organismo, las consecuencias que tiene, lo perjudicial que es,... Por último, leeremos el artículo de la dinámica 3.

ACTUACIONES

Ahora les tocaría a los alumnos trabajar por ello el primer paso sería:

1º Escribir en un folio aproximadamente, 10 líneas, con lo que harían ell@s si se encontraran en esa situación.

2º Tras exponer todos su opinión, entre todos juntos, veremos lo que han hecho Tito, Paulo y Lila en esa situación y debatiremos, quién está de acuerdo con uno o con otro.

3º Propongo a los alumnos una solución que he encontrado en la red para que vean como se hace en la sociedad y lo que son lo porros en realidad.http://www.lasdrogas.info/index.php?op=Jovenes&link=Porros

Sesión 2

Recordaremos el tema de las drogas visto la semana anterior. Veremos el vídeo de la dinámica 2, para sensibilizar a los alumnos y que puedan ver que las drogas no son un juego.

ACTUACIONES

1º Tras la reproducción del vídeo pediré comentarios reflexivos sobre lo que piensan cada unos de los alumnos.

2º Les pediré que se pongan en el lugar Tito, Paulo y Lila en grupos de 3 y que cada uno de ellos haga el papel de uno de estos personajes y se invente lo que diría acerca del vídeo que acaban de ver.

Page 3: FIESTA NO ES IGUAL A DROGAS

3º Les propongo ver un vídeo que he encontrado en el que se pueden apreciar los efectos formados por las drogas en diferentes personas. http://www.youtube.com/watch?v=4zKCNZjgEoI&feature=related

Por último daré a los alumnos, unas cuantas páginas interesantes para que vean lo que se hace fuera del centro en cuanto al tema de las drogas.

http://www.fad.eshttp://www.pnsd.msc.es/ http://www.cruzroja.es/juego_drogas/