fiebre tifoidea

17
FIEBRE TIFOIDEA Cbba- Bolivia

Upload: abigail-rojas

Post on 24-Jul-2015

485 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiebre tifoidea

FIEBRE TIFOIDEA

Cbba- Bolivia

Page 2: Fiebre tifoidea

Generalidades

Enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre y dolor abdominal, causada por la diseminación de S. Typhi.

El ser humano es su único reservorio

Page 3: Fiebre tifoidea

Epidemiología

2002 hubo alrededor de 22 millones de casos 200.000 muertes

Incidencia mas alta: África, Asia , América latina.

Más común en zonas urbanas que rurales Cepas resistentes: China – Sureste

asiático Se encuentran solamente en los humanos

Page 4: Fiebre tifoidea

Factores de riesgo

Alteraciones en el tracto digestivo Alimentos adquiridos en vía publica Higiene deficiente Consumo de verduras crudas Manipulación de reptiles

Page 5: Fiebre tifoidea

Salmonella Typhi

Bacilo Gram - , anaerobio facultativo 3 tipos de antígenos:

Antígeno OAntígeno HAntígeno Vi

Page 6: Fiebre tifoidea

Antigeno O : conformado por una cadena repetida de polisacáridos, que hace parte del lipopolisacarido

Antigeno H: Por el halo producido en el medio de cultivo , proteína termolábil

Antigeno Vi: confiere resistencia contra la respuesta inmune celular y humoral del huésped.

Page 7: Fiebre tifoidea

PatogeniaSalmonellas llegan a intestino delgado

Penetran mucosa – Cruzan micropliegues fagociticos

Antígeno Vi

Confiere resistencia contra respuesta inmune celular

Colonización placas de Peyer

Invasión al torrente $

Hiperplasia, ulceración y perforación

Page 8: Fiebre tifoidea

Diarrea

De tipo secretorio Activación de PG Producción AMPc

secreción activa de líquidos

Page 9: Fiebre tifoidea

Manifestaciones Clinicas Fiebre, dolor abdominal, cefalea, escalofrió,

tos, diaforesis, mialgias, artralgias, nauseas, vomitos, diarrea, constipación

Roseola Lengua saburral Hepatoesplenomegalia Hemorragia gastrointestinal Meningitis, Sx de Guillain-Barré, neuritis, Sx

neuropsiquiatricos

Page 10: Fiebre tifoidea

Complicaciones

Enterorragias, perforación intestinal, abscesos, CID, Pancreatitis, granulomas hepáticos, endocarditis, pericarditis, síndrome hemolitico-uremico, osteomielitis, parotiditis.

Page 11: Fiebre tifoidea

Aneurismas micóticos

Descritos a nivel de la aorta abdominal, las arterias poplítea, ilíaca y carótida

De origen bacteria no y no fúngico como parece indicar su nombre

Page 12: Fiebre tifoidea

Diagnostico

Anamnesis Clínica Hemograma - Ionograma VES Reacción de Widal Hemocultivo Coprocultivo

Page 13: Fiebre tifoidea

Tratamiento

De preferencia hospitalario Reposo relativo – control Tº -

Reposición líquidos y electrolitos Cloranfenicol 75 a 100 mg/Kg x día ½

14 dias. Ampicilina 100-200mg/Kg EV c/ 6 hrs Cotrimoxazol 40 mg/kg VO c/12 hrs Ceftriaxona 100/200 mg/kg c/6hrs o c/8

hrs.

Page 14: Fiebre tifoidea

Recomendaciones

Incrementar medidas de higiene Cocción de alimentos Tx de agua Tx oportuno de los pacientes

Page 15: Fiebre tifoidea

Vacunas

Ty21a – 4 dosis, refuerzo cada 2 años Vacuna oralEdad mínima 6 años

ViCPS – Dosis cada 2 añosPolisacarido Vi purificado de la capsula BacEdad Mínima 2 añosMala respuesta inmunitaria en menores 5

años – Depende actividad células T

Page 16: Fiebre tifoidea

Vacunas

VI-rEPA – 2 inyeccionesMejor respuesta celulas TMayores concentraciones IgG contra Vi

Page 17: Fiebre tifoidea

GRACIAS POR SUATENCIÓN