fichero 9º d de seguridad social

9
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho de la Seguridad Social Semestre: Noveno Nivel: Acentuación Datos generales de la asignatura: Horas teoría: 5 Horas práctica: Total horas semana: 5 Duración de las sesiones: 1 hora Créditos: 10 Fecha de elaboración: Julio, 2000 Fecha de última modificación: Julio, 2000 Objetivo general: Al terminar el curso, el alumno identificará, analizará y explicará la definición, el objeto y contenido de la seguridad social así como el funcionamiento de las instituciones descentralizadas encargadas de brindar la seguridad social en el país. Unidades temáticas: TEMA 1. Orígenes de la seguridad social y su entorno socio jurídico: 1. La solidaridad como eje, principio y razón de ser de la Seguridad Social. 2. La Seguridad Social y los cambios demográficos. 3. Hacia la seguridad social 1ntegral en el siglo XXI. TEMA 2. Concepto de seguridad y otras precisiones

Upload: alejandra-bautista

Post on 20-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

temarios

TRANSCRIPT

Page 1: Fichero 9º d de Seguridad Social

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Carrera: Licenciado en DerechoAsignatura: Derecho de la Seguridad Social

Semestre: NovenoNivel: Acentuación

Datos generales de la asignatura:Horas teoría: 5Horas práctica: Total horas semana: 5Duración de las sesiones: 1 hora

Créditos: 10Fecha de elaboración: Julio, 2000Fecha de última modificación: Julio, 2000

Objetivo general: Al terminar el curso, el alumno identificará, analizará y explicará la definición, el objeto y contenido de la seguridad social así como el funcionamiento de las instituciones descentralizadas encargadas de brindar la seguridad social en el país.

Unidades temáticas:TEMA 1. Orígenes de la seguridad social y su entorno socio jurídico:

1. La solidaridad como eje, principio y razón de ser de la Seguridad Social.2. La Seguridad Social y los cambios demográficos.3. Hacia la seguridad social 1ntegral en el siglo XXI.

TEMA 2. Concepto de seguridad y otras precisiones terminológicas:

1. La existencia y la previsión sociales.2. Concepto de Seguro Social.3. Concepto de Seguridad Social.4. Derecho de la Seguridad Social

TEMA 3. Evolución histórica de la seguridad social en el mundo:

1. Esquemas protectores primarios.2. Entorno del surgimiento de los seguros sociales.3. El surgimiento del estado de bienestar, benefactor o providencia.

Page 2: Fichero 9º d de Seguridad Social

4. El futuro de la seguridad social en el siglo XXI.

TEMA 4. La seguridad social en México, su origen y su desarrollo:

1. Basamento jurídico de la Seguridad Social mexicana.2. El concepto de Seguridad Social en México.3. Creación del Seguro Social en México.4. Surgimiento de la original Ley del Seguro Social de 1943.5. Creación del ISSSTE, INFONAVIT e ISSFAM.6. La Ley del Seguro Social de 1973.7. La vigente Ley del Seguro Social y otras reflexiones finales.

TEMA 5. Ubicación y fuentes del derecho de la Seguridad Social:

1. Ubicación del Derecho de la Seguridad Social.2. Las fuentes del derecho. 3. Fuentes del derecho de la Seguridad Social.4. El derecho de la Seguridad Social un híbrido jurídico.

TEMA 6. La crisis del estado de bienestar y su impacto en la Seguridad Social contemporánea:

1. La crisis existencial del estado de bienestar.2. La crisis del estado de bienestar en España.

TEMA 7. Entorno político y socio-económico del surgimiento de la nueva Ley del Seguro Social en México:

1. Las razones del cambio del Instituto Mexicano del Seguro Social.2. Efectos del cambio del instrumento básico de la Seguridad Social en México.

TEMA 8. Diferencias entre los seguros sociales y los seguros privados:

1. La necesidad de ser y estar asegurados.2. Características de los seguros privados.3. Características de los Seguros Sociales y su diferencia con los privados.4. El concepto de riesgo y contingencias sociales protegidas.

TEMA 9. Naturaleza de Organismo Público Descentralizado y de la persona moral oficial del IMSS:

1. La descentralización.2. La descentralización administrativa y sus características.3. La descentralización administrativa.

Page 3: Fichero 9º d de Seguridad Social

4. El Instituto Mexicano del Seguro Social como persona moral oficial.

TEMA 10. El Instituto Mexicano del Seguro Social como organismo fiscal autónomo:

1. Característica fiscal de las contribuciones de Seguridad Social.2. Diferencias entre la potestad tributaria y la competencia tributaria.3. Las contribuciones de Seguridad Social.4. Los capitales constitutivos.5. La interpelación de la naturaleza fiscal de las cuotas obrero patronales.6. Critica al concepto legal de aportaciones de Seguridad Social.7. Facultades del Instituto Mexicano del Seguro Social como organismo fiscal

autónomo.8. Consecuencias jurídicas del incumplimiento de obligaciones en materia del Seguro

Social.

TEMA 11. Estructura orgánica atribuciones y órganos superiores de gobierno del Instituto Mexicano del Seguro Social:

1. Atribuciones y facultades del Instituto Mexicano del Seguro Social.2. La asamblea general.3. El consejo técnico.4. La comisión de vigilancia.5. La dirección general.6. Estructura orgánica y normativa a nivel central.

TEMA 12. Estructura regional y delegacional del IMSS:

1. Órganos a nivel regional.2. Órganos a nivel delegacional.3. Órganos a nivel subdelegacional.4. Delegaciones y subdelegaciones del sistema.

TEMA 13. El régimen obligatorio del Seguro Social y los sujetos de aseguramiento al mismo:

1. Aplicación estricta de la normas contenidas por la Ley del Seguro Social.2. Prevalencia de las normas contenidas en la Ley del Seguro Social.3. Sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio.4. Primera hipótesis de aseguramiento obligado.5. Segunda hipótesis de aseguramiento obligado.6. Tercera hipótesis de aseguramiento obligado.7. Los sujetos de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social.8. Otras cuestiones inherentes al régimen obligatorio.

TEMA 14. Obligaciones patronales, base de cotización y pago de cuotas en el régimen

Page 4: Fichero 9º d de Seguridad Social

obligatorio:

1. Los sujetos obligados a la contribución y otras obligaciones patronales.2. La integración del salario base de cotización.3. ¿Cómo se integra el salario base de cotización?4. Postura del IMSS sobre el texto del artículo 27 de la Ley del Seguro Social.5. Otras cuestiones relativas a la base contributiva al IMSS e INFONAVIT.6. La sustitución patronal y la responsabilidad solidaria.

TEMA 15. La rama del Seguro de Riesgos de Trabajo:

1. Conceptualización jurídica de los riesgos de trabajo.2. Las consecuencias de los riesgos de trabajo.3. Prestaciones en la rama del seguro de riesgos de trabajo.4. El fincamiento de capitales constitutivos en esta rama de seguro. 5. Inconstitucionalidad del sistema pensionario en la rama de riesgos de trabajo.

TEMA 16. La clasificación de las empresas y las repercusiones económicas de los riesgos de trabajo:

1. Clasificación de las empresas para efectos de cotización en la rama del seguro de riesgos de trabajo.

2. Régimen financiero de la rama del seguro de riesgo de trabajo.3. Repercusiones socioeconómicas de los riesgos de trabajo.

TEMA 17.- La rama del seguro de enfermedades y maternidad:

1. Sujetos con derecho a los servicios médicos institucionales2. Prestaciones en dinero y en especie del ramo de enfermedades.3. Prestaciones en dinero y en especie en el ramo de maternidad.4. De la conservación de derechos y medicina preventiva.5. Del régimen financiero de la rama del seguro de enfermedades y maternidad.6. Consideraciones acerca de los servicios médicos del IMSS.7. La privatización de los servicios médicos del IMSS.

TEMA 18. La rama del seguro de invalidez y vida:

1. Reglas generales aplicables a ambos ramos de seguro.2. Ramo del seguro de invalidez.3. Prestaciones en el ramo del seguro de invalidez.4. Ramo del seguro de vida.5. Asignaciones familiares, ayuda asistencial y régimen financiero.

TEMA 19. El nuevo sistema de pensiones del modelo de capitalización individual:

Page 5: Fichero 9º d de Seguridad Social

1. Contexto mundial de los sistemas de capitalización individual y administración privada de los fondos de pensiones.

2. El modelo pensionario chileno de capitalización individual.3. El nuevo sistema privatizado de pensiones mexicano.4. La creación de ahorro interno en México.

TEMA 20. La ley de los sistemas de ahorro para el retiro:

1. Reformas a otras legislaciones federales para unificar criterios en el sistema de ahorro para el retiro, y el articulado transitorio de la LSAR.

TEMA 21. La rama del Seguro de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez:

1. La creación del seguro de retiro en el SAR original.2. El sistema de ahorro y pensiones vigente.3. Ramo de cesantía en edad avanzada4. Ramo de vejez.5. De la pensión garantizada en los ramos del seguro de cesantía y vejez.6. Ramo del seguro de retiro.7. Reglas en el nuevo esquema de ahorro y pensiones.8. Régimen financiero de la rama de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

TEMA 22. La rama del seguro de guarderías y prestaciones sociales:

1. Ramo del seguro de guarderías.2. Ramo del seguro de prestaciones sociales.

TEMA 23. El régimen voluntario del Seguro Social y otras figuras jurídicas voluntarias:

1. Continuación voluntaria en el régimen obligatorio.2. Incorporación voluntaria al régimen obligatorio.3. De la Seguridad Social en el campo.4. El Seguro de salud para la familia, del régimen voluntario.5. Los Seguros adicionales del régimen voluntario.

TEMA 24. Actos impugnables del IMSS y el concepto de acto definitivo:

1. Conceptualización de acto definitivo.2. Otras consideraciones sobre la definitividad de los actos impugnables.3. Otras cuestiones que tienen qué ver con los actos definitivos del IMSS.4. La interposición y trámite de la queja administrativa de índole médico ante el IMSS.

TEMA 25. El Recurso Administrativo de Inconformidad:

Page 6: Fichero 9º d de Seguridad Social

1. La actividad de los Consejos Consultivos al tramitar y resolver Recursos de Inconformidad.

2. La tramitación del Recurso de inconformidad.3. El recurso de revocación en el trámite de una Inconformidad.4. La suspensión del acto impugnado en la tramitación de una Inconformidad.5. Otras consideraciones sobre el recurso de Inconformidad.

TEMA 26. Juicios en contra de Resoluciones Administrativas de Inconformidad:

1. La actuación jurisdiccional de los órganos de impartición de justicia en esta materia. 2. Competencia de la junta federal de conciliación y arbitraje. 3. El juicio ordinario laboral por prestaciones del Seguro Social. 4. El juicio fiscal de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa.5. El juicio de amparo en materia del Seguro Social.

Recursos didácticos:Exposición por parte del maestro.Personalizar la enseñanza.Trabajo colaborativo.Proyección de acetatos.Clases expositivas.Disertaciones de los estudiantes.Temas de investigación.

Bibliografía básica:Beveridge, William Henry. Las Bases de la Seguridad Social Editorial Fondo de Cultura Económica.Buen Lozano, Néstor de Buen: Guía Laboral y de Seguridad Social Concordada. Editorial México Fiscal.Ruiz Moreno, Ángel Guillermo. Nuevo Derecho de la Seguridad Social. Editorial Porrúa. MéxicoMultiagenda de Seguridad Social 2005. Editorial ISEF.