fichas tecnicas definitivas 2014

Upload: jacksonsuarez

Post on 17-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

    NOMBRE DEL

    PRODUCTO

    (SIBOL)

    ARROZ BLANCO PARA CONSUMO HUMANO

    NOMBRE COMERCIAL

    DEL PRODUCTO

    ARROZ BLANCO TIPO 1 GRADO 1

    NORMATIVIDAD NTC 671, NTC 1792, NTC 2704, NTC 1255, NTC 1257.,

    Codex Alimentarius, Resolucin 5109/05, Decreto

    3075/97.

    GENERALIDADES

    Arroz elaborado (blanco), descascarado al cual se le ha

    eliminado parcial o totalmente por elaboracin, el

    germen y las capas de la aleurona.

    El arroz blanco se clasifica por tipos y por grados, de

    acuerdo al porcentaje de defectos presentes. El de

    mayor consumo es el de grano medio.

    REQUISITOS DEL

    PROVEEDOR

    Debe contar con los siguientes documentos:

    Cmara de comercio

    RUT

    Certificado de calidad (Que incluya

    microbiolgico, fisicoqumico y organolptico).

    Concepto sanitario y registro sanitario vigente

    emitido por el INVIMA.

    Carne de manipulacin de alimentos.

    Carne de ARP.

    Concepto favorable del el vehculo.

    Los anteriores documentos deben de entregarse por el

    vendedor al comisionista el da de la negociacin.

    El arroz no se acepta con los siguientes parmetros:

    Grano daado por calor, con presencia de hongos e

    insectos, con diferentes contrastes ( tamaos),

  • REQUISITOS

    GENERALES

    contaminado, impurezas, suciedad, semillas extraas,

    cscaras, salvado, fragmentos de paja, etc, Impurezas

    inorgnicas tales como piedras, arena, polvo, etc. No

    debe exceder los lmites de metales pesados ni

    plagicidas permitidos por el CODEX ALIMENTARIUS.

    REQUISITOS

    ESPECIFICOS

    ORGANOLPTICOS

    Atributo Calificacin

    Color Blanco

    Sabor Neutro

    Textura Dura granulada

    CARACTERISTICAS FISICAS

    Dao por calor Mx 0.1%

    Dao total Mx 2.5%

    Grano yesado Mx 7.0%

    Grano rojos Mx 0.5%

    Tipo de

    contraste

    Mx 2%

    Grano partido Mx 8%

    FISICOQUIMICO

    Humedad Mx 14%

    Aflatoxinas Mx 20 ppm.

    MICROBIOLGICO

    Recuento de

    levaduras

    Ausente

    (UFC/g/mol)

    EMPAQUE Y ROTULADO

    Empacado externamente en sacos lonas,

    internamente en bolsa de polipropileno poliolefina de

    alta densidad por 50 Kg.

    El empaque debe ser de grado alimentario y de primer

    uso cumpliendo con la NTC 1792 Embalajes. Sacos tejidos de polioefinas para embalaje. No se aceptan empaques abiertos, deben venir en su empaque original

    sin presencia de suciedad.

    Para el cumplimiento de los requisitos de Rotulado ste

    debe venir impreso en un lugar visible segn lo

    establecido en la Resolucin del Min. De Proteccin

  • Social 5109/2005.

    VIDA TIL

    Mnimo 6 meses contados a partir de la fecha de

    produccin.

    Para ser recibidos en la bodega debe tener como

    mximo 3 meses de elaboracin.

    CONDICIONES DE

    ENTREGA

    Este producto debe ser entregado parcialmente as: de

    acuerdo a las fechas establecidas 7,14,21,28 de

    marzo de 2014 4,11,25 de abril de 2014 en las

    instalaciones de Asobartolina Colegio San Bartolom La Merced Cra 5 # 33B-80 en un horario de 7:00 a.m -

    8:30 a.m

    FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

    NOMBRE DEL

    PRODUCTO

    (SIBOL)

    AZCAR BLANCO

    NOMBRE COMERCIAL

    DEL PRODUCTO

    ARROZ REFINADA

  • NORMATIVIDAD

    NTC 611, NTC 1792, NTC 2704, NTC 1255, NTC 1257. Codex

    Alimentarius, Resolucin 5109/05, Decreto 3075/97.

    GENERALIDADES

    Producto slido cristalizado constituido esencialmente por sacarosa,

    obtenido medianteprocedimientos industriales apropiados y que no

    ha sido sometido a proceso de refinacin (Segn NTC 611 ltima

    actualizacin).

    REQUISITOS DEL

    PROVEEDOR

    Debe contar con los siguientes documentos:

    Cmara de comercio

    RUT

    Certificado de calidad (Que incluya microbiolgico,

    fisicoqumico y organolptico).

    Concepto sanitario y registro sanitario vigente

    emitido por el INVIMA.

    Carne de manipulacin de alimentos.

    Carne de ARP.

    Concepto favorable del el vehculo.

    Debe provenir de marcas de ingenios azucareros

    reconocidos.

    Los anteriores documentos deben de entregarse por el

    vendedor al comisionista el da de la negociacin.

    REQUISITOS

    GENERALES

    Azcar blanco, es el producto cristalizado constituido

    principalmente por sacarosa, obtenido mediante

    procedimientos industriales apropiados y que no ha sido

    sometido a procesos de refinacin. El azcar debe ser de

    produccin colombiana. Slido cristalizado constituido

    esencialmente por sacarosa.

    REQUISITOS

    ESPECIFICOS

    ORGANOLPTICOS

    Atributo Calificacin

    Color Blanco

    Sabor Dulce

    Apariencia Granulada

    Textura Dura granulada

    FISICOQUIMICO

    Polarizacin

    en grado

    Min 99.4

  • sacarimtricos,

    a 20C .

    Cenizas %min/mx 0.15

    Humedad, %

    min/mx

    Granulado 0.07

    Color a 420

    nm, UI, mx

    400

    Turbiedad a

    420 nm, UI mx

    400

    MICROBIOLGICO

    NMP

    Coliformes/g

    3

    NMP

    Coliformes

    fecales/g

  • FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

    NOMBRE DEL

    PRODUCTO

    (SIBOL)

    HARINA DE TRIGO FORTIFICADA

    NOMBRE COMERCIAL

    DEL PRODUCTO

    HARINA DE TRIGO FORTIFICADA

    NORMATIVIDAD

    NTC 267, decreto 1944/1996, Codex Alimentarius,

    Resolucin 5109/05, Decreto 3075/97.

    GENERALIDADES

    Producto obtenido de la molienda y cernido, del

    endospermo y capas internas del pericarpio de granos

    de trigo comn Triticumaestivum L., o trigo ramificado,

    Triticumcompactum Host., o mezcla de ellos, con el fin

    de obtener un tamao de partcula determinado (NTC

    267).

    REQUISITOS DEL

    PROVEEDOR

    Debe contar con los siguientes documentos:

    Cmara de comercio

    RUT

    Certificado de calidad (Que incluya

    microbiolgico, fisicoqumico y organolptico).

    Concepto sanitario y registro sanitario vigente

    emitido por el INVIMA.

    Carne de manipulacin de alimentos.

    Carne de ARP.

    Concepto favorable del el vehculo.

    Debe provenir de marcas harineras reconocidos.

    Los anteriores documentos deben de entregarse por el

    vendedor al comisionista el da de la negociacin.

    REQUISITOS

    GENERALES

    La Harina de Trigo es un producto alimenticio obtenido de la

    molturacin y clasificacin por granulometra de granos de

    trigo sin cscara, sano y limpio.

    Debe estar libre de impurezas, suciedad, objetos extraos,

    etc, Impurezas inorgnicas tales como piedras, etc. No debe

    exceder los lmites de metales contanminantes, plomo mg/Kg

    mx 0.2y cadmio mg/Kg mx 0.2.

  • REQUISITOS

    ESPECIFICOS

    ORGANOLPTICOS

    Atributo Calificacin

    Color Caracterstico

    Olor Caracterstico

    Textura Granulada

    FISICOQUIMICO

    Humedad, % mx 14.5

    Protena (Nx5.7)

    fraccin de masa

    en base seca

    Min 7.0

    Metales

    contaminantes

    MICROBIOLGICO

    Recuento de

    bacterias

    mesfilas aerobias

    UFC/g

    200.000

    Recuento de E.

    Coli UFC/g

  • CONDICIONES DE

    ENTREGA

    Este producto debe ser entregado parcialmente as: de

    acuerdo a las fechas establecidas 14,21,28 de marzo

    de 2014 4,11,25 de abril de 2014 en las instalaciones de

    Asobartolina Colegio San Bartolom La Merced Cra 5 # 33B-80 en un horario de 7:00 a.m -8:30 a.m

    FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

    NOMBRE DEL

    PRODUCTO

    (SIBOL)

    ACEITE DE SOYA 100 %

    NOMBRE COMERCIAL

    DEL PRODUCTO

    ACEITE DE SOYA

    NORMATIVIDAD

    NTC 254 Grasas y Aceites comestibles vegetales y

    animales. Aceite de Soya, Norma del Codex

    Alimentarius para aceites vegetales especificados

    codexstan 210-1999, NTC 512 - 1 Rotulado Etiquetado

    Normas Generales, NTC 2167 Industrias Alimenticias.

    Productos Alimenticios Empacados. Contenido neto.

    Resolucin 5109/05, Decreto 3075/97.

    GENERALIDADES

    Aceite extrado de las semillas de soya Glicyne soya sieb

    y zucarinosoyagispidamoench.

    REQUISITOS DEL

    PROVEEDOR

    Debe contar con los siguientes documentos:

    Cmara de comercio

    RUT

    Certificado de calidad (Que incluya

    microbiolgico, fisicoqumico y organolptico).

    Concepto sanitario y registro sanitario vigente

    emitido por el INVIMA.

  • Carne de manipulacin de alimentos.

    Carne de ARP.

    Concepto favorable del el vehculo.

    Debe provenir de marcas harineras reconocidos.

    Los anteriores documentos deben de entregarse por el

    vendedor al comisionista el da de la negociacin.

    REQUISITOS

    GENERALES

    El aceite de soya debe tener un aspecto lmpido de a 25 c tener

    color y sabor caracterstico no objetable, libre de rancidez de

    materiales extraos, de sustancias empleadas en su extraccin y

    refinacin.

    Los residuos de plaguicidas no debern exceder los lmites

    indicados en el CODEX, no debe presentar mezclas con otros

    aceites o grasas.

  • REQUISITOS

    ESPECIFICOS

  • EMPAQUE Y ROTULADO

    El rotulado deber cumplir con lo indicado en la NTC

    512 - 1 (Rotulado Etiquetado Normas Generales) y el

    contenido neto deber estar de acuerdo con la NTC

    2167 Industrias Alimenticias. Productos Alimenticios

    Empacados. Contenido neto.

    Las descripciones de rotulado debern ser fcilmente

    legibles a simple vista y hechas en forma tal que no

    desaparezcan en condiciones de uso normal.

    La presentacin debe ser garrafas de 20 litros en envase

    plstico con tapa (Pet), de rosca, el cierre de la tapa

    debe ir reforzado para garantizar que el producto se

    conserve dentro de su empaque.

    VIDA TIL

    2 meses de acuerdo con las condiciones de

    almacenamiento despus de produccin y 6 meses de

    vida til a partir de la fecha de entrega.

    CONDICIONES DE

    ENTREGA

    Este producto debe ser entregado parcialmente as: de

    acuerdo a las fechas establecidas 14,21,28 de marzo

    de 2014 4,11,25 de abril de 2014 en las instalaciones de

    Asobartolina Colegio San Bartolom La Merced Cra 5 # 33B-80 en un horario de 7:00 a.m -8:30 a.m