fichas familias silabicas

20
TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN” AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA 1 CUADERNO DE TRABAJO 2 CONSTRUYO SIGNIFICADOS DE LO QUE ESCRIBO Y LEO.

Upload: pedro-manlio-campos-cotoc

Post on 20-Jan-2016

374 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

1

CUADERNO DE TRABAJO 2

CONSTRUYO

SIGNIFICADOS

DE LO

QUE ESCRIBO Y LEO.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

2

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

3

Materiales:

Recortes de algunas imágenes. Escribe tu nombre:__________________________________________ Tijeras.

Resistol.

Cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Familiarizarse con las formas que tienen las letras es imprescindible para trabajar la alfabetización. Por esta razón, se contempla primeramente el aprendizaje de las letras que por su sonido, son para los alumnos de más fácil dominio, y porque además, se emplean en un gran número de palabras.

Escribe varias veces las letras P mayúscula y p minúscula.

En la presente propuesta se sugiere trabajar con las familias silábicas, pero de tal manera que, pueda existir

el análisis de la correspondencia grafofonética y el valor sonoro convencional.

Si trabajaremos las sílabas, pero no como se acostumbra en los métodos formales, donde existe la escritura

de las familias silábicas en planas, porque consideramos que esta actividad no permite la reflexión y el

análisis de lo escrito y se convierte en una debilidad para acceder a la comprensión lectora.

Se observa en la imagen de esta ficha 1A, la existencia de los espacios vacios para escribir las palabras y

los espacios vacios para colocar las imágenes, porque se pretende que cada alumno escriba sus propias

palabras y coloque sus propias imágenes. Permitirá identificar, que cada cuaderno de trabajo 2 (Construyo

significados de lo que escribo y leo) será diferente de un alumno a otro, y que les permitirá desarrollar

sus habilidades y destrezas.

FICHA 1A

Cada palabra es importante y tienen un significado.

Escribe palabras que inicien con la

letra P Coloca la imagen

Coloca la imagen

Pablo pelota

Escribe palabras que inicien con la

letra p

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

4

Sugerencia de actividades.

1.- La o el docente, pedirá a las y los alumnos que realicen la actividad de escribir palabras que inician con

una letra determinada y le coloque la imagen que representa el significado de las mismas. Esta actividad

quedará de tarea para realizarla en la casa, porque deseamos la colaboración de los padres de familia, ya

que son los principales colaboradores que tienen a su alcance.

2.- Es importante señalar que la escritura de las palabras deberán hacerla las y los alumnos, los padres

solamente son el apoyo. Si por alguna razón en las revistas o periódicos no encuentra la imagen de la

palabra que escribió, podrán realizar dibujos.

3.- Se le da una pequeña actividad de escritura de letras para familiarizarse mejor con las formas.

4.- Escribirán nombres de animales que inician con la letra que se está trabajando.

La actividad de esta ficha que fue realizada en casa, servirá al otro día para desarrollar la actividad de la

ficha 2A y 3A, del Cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo).

AUTOR : Jorge Luis Alcázar Nájera

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

5

Escribe tu nombre: __________________________ Materiales:

Serie de palabras y sus imágenes Cuaderno de trabajo 2 (Construyo

significados de lo que escribo y leo).

Revistas o periódicos. Tijeras. Resistol. Colores.

Es importante resaltar el trabajo con el significante y el significado, conceptos importantes, que forman parte de la alfabetización inicial.

Escribe varias veces las letras P mayúscula y p minúscula.

Se observa en la imagen de esta ficha 2A, que los espacios se han cubierto con palabras e imágenes que corresponden a la letra que se está estudiando. Sugerencia de actividades.

1.- Después de realizar la tarea en la casa por cada uno de las y los alumnos, donde escribieron palabras y le colocaron su imagen, deberán presentarla a la o el docente, porque servirá para trabajar la siguiente actividad. 2.- La o el docente, solicitará a los alumnos que observen bien como están escritos los nombres de las imágenes, sobre todo la forma de las dos primeras letras.

AUTOR : Jorge Luis Alcázar Nájera

FICHA 2A

Imagen – texto.

Escribe palabras que inicien con la

letra P Coloca la imagen

Coloca la imagen

Pablo pelota

Escribe palabras que inicien con la

letra p

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

6

Materiales:

Serie de palabras y sus imágenes. Cuaderno de trabajo 2 (Construyo

significados de lo que escribo y leo). Vamos a trabajar las familias silábicas analizando la escritura de palabras, nos ubicaremos principalmente en la primera sílaba. Sugerencia de actividades 1.- La o el docente, solicitará a las o los alumnos que mencionen algunas palabras que escribieron en su cuaderno de trabajo 2

(Construyo significados de lo que

Escribo y leo) pueden decirlas sin seguir

el orden del patrón silábico. Escribe el nombre de animales que inicien con la letra p.

2.- La o el docente pedirá nuevamente a las o los alumnos, que mencionen algunas palabras que inicien ahora con las dos primeras letras, las cuales forman una sílaba. Pueden seguir el orden que se observa en la imagen de esta ficha: Primero, palabras que inicien con la sílaba (pa). En seguida, palabras que inician con la sílaba (pe). Continuamos con las palabras que inician con la sílaba (pi). Después, palabras que inicien con la sílaba (po). Y por último, palabras que inicien con la sílaba (pu). Procurando escribir en el pizarrón 5 palabras como mínimo, por sílaba.

Se utilizan las sílabas anteriores ya que se está trabajando la letra p, si hubiera sido una m las sílabas

serían ma-me-mi-mo-mu 3.- Cuando la o el docente haya terminado de colocar las palabras en el pizarrón, repetirá en voz alta el nombre de todas las palabras, mencionando la sílaba con la que comienzan. 4.- La o el docente, podrá señalar algunas palabras escritas en el pizarrón y pedirá a las y los alumnos que mencionen lo que dice, si uno logra decirla, pasará a otra y así sucesivamente. 5.- La o el docente, pedirá a los alumnos que copien ordenadamente en su cuaderno de trabajo 2

(Construyo significados de lo que Escribo y leo) las palabras que están escritas en el pizarrón.

AUTOR : Jorge Luis Alcázar Nájera

FICHA 3A

Palabras que comienzan igual.

Completa los siguientes cuadros

_________ _________ _________ _________

_________ _________ _________

_________ _________ _________ _________ _________

_________ _________ _________ _________ _________

_________ _________ _________ _________ _________

Inicia con pu Inicia con po

Inicia con pa Inicia con pe Inicia con pi

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

7

Al terminar las actividades con

las familias silábicas del

cuaderno de trabajo 2. Se

agregan al mismo, otras

actividades; las cuales servirán

de apoyo a l@s docentes para

continuar el trabajo con el

proceso de alfabetización

inicial.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

8

ANEXOS

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

9

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA PRIMARIA:_________________________________ CLAVE:____________ ZONA:_______ SECTOR:_____ CICLO ESCOLAR:______________

PERIODO DE REALIZACIÓN: semana del ______ al _________de ___________________ del 201___

SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: ESPAÑOL AMBITO: ESTUDIO APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA PALABRAS QUE INICIAN CON LA MISMA LETRA DE SU NOMBRE. TEMAS DE REFLEXION: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA • Orden alfabético,

• Correspondencia grafofonética, • Correspondencia entre oralidad y escritura, • Valor sonoro convencional.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Antes de iniciar el trabajo con los proyectos ¡vamos a conocernos! Y trabajamos las vocales a - e Al iniciar el primer día de clases los alumnos y alumnas se presentaran mencionado cada uno su nombre, l@s docentes deben tener

presente un ambiente de respeto y de confianza. Podrán decir como se llaman y el nombre del algún objeto o actividad que comience igual que su nombre.

En seguida el maestro dará una tarjeta con el nombre de cada uno de sus alumnos donde estará escrito su nombre. Con otra tarjeta que les dará el maestro, los alumnos escribirán nuevamente su nombre y pegarán la tarjeta en su banca para que

todos los identifiquen. Los alumnos recortarán las letras móviles de su libro de Español. (Podrán hacerlo en la escuela o pedirán a los padres de familia que

les ayuden) Cuando tengan recortadas las letras móviles, pedirán los alumnos que las utilicen para formar con ellas su nombre. Los docentes solicitarán periódico para recortar letras a minúscula y A mayúscula, y las pegarán en su cuaderno. Los alumnos recortarán en revistas o periódicos palabras que inicien con la letra a minúscula y A mayúscula, y las pegarán en su

cuaderno. Trabajo para la casa. Los alumnos escribirán palabras que inicien con la letra A mayúscula y a minúscula. Deberán colocarle la imagen de cada una de las

palabras que escribieron. Pueden ser recortes o dibujos hechos por el alumno. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 2.

El docente escribirá en el pizarrón 7 palabras que los alumnos le pronuncien y comienzan con la letra A mayúscula y 7 palabras que inicien con la letra a minúscula.

En seguida analizarán la forma de cada una de las letras de las palabras que están escritas en el pizarrón y jugaran a localizarlas en el alfabeto que se encuentra pegado en la pared. Es el ir y venir a través del alfabeto, diciendo frio si no es la letra indicada y caliente cuando localicen la letra indicada.

Al término, el docente solicitará al alumno que copie las palabras. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 3.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

11

Los docentes y alumnos se organizarán para realizar la actividad que marca el libro de Español. página 10 ¿Quién vino y quien falto?

Los docentes solicitarán periódico para recortar letras e minúscula y E mayúscula, y las pegarán en su cuaderno. Los alumnos recortarán en revistas o periódicos palabras que inicien con la letra e minúscula y E mayúscula, y las pegarán en su

cuaderno. Trabajo para la casa. Los alumnos escribirán palabras que inicien con la letra E mayúscula y e minúscula. Deberán colocarle la imagen de cada una de las

palabras que escribieron. Pueden ser recortes o dibujos hechos por el alumno. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 2.

El docente escribirá en el pizarrón 7 palabras que los alumnos le pronuncien y comienzan con la letra A mayúscula y 7 palabras que inicien con la letra a minúscula.

En seguida analizarán la forma de cada una de las letras de las palabras que están escritas en el pizarrón y jugaran a localizarlas en el alfabeto que se encuentra pegado en la pared. Es el ir y venir a través del alfabeto, diciendo frio si no es la letra indicada y caliente cuando localicen la letra indicada.

Al término el docente solicitará al alumno que copie las palabras. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 3.

Los alumnos realizarán la actividad de la página 11 de libro de Español. Cada alumno construirá con cartulina su carpeta del saber y la podrán decorar a su gusto.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: LIBRO DEL ALUMNO PÁGS. 8 A LA 11. MATERIALES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES: ALFABETO MÓVIL, TIJERAS, FICHAS, TARJETAS, CARTULINA, PERIODICO, REVISTAS, RESISTOL, CUADERNO DE TRABAJO 2 Y LIBRO DE ESPAÑOL. EVALUACION:

Se iniciará a emplear la observación para ir detectando la actitud que demuestran, al realizar las actividades.

Se empezarán a guardar sus trabajos en la carpeta del saber.

Se observará los avances en el aprendizaje del sistema de escritura y de lectura.

VTO.BNO.

RESPONSABLE DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

______________________________

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

12

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA PRIMARIA:_________________________________ CLAVE:____________ ZONA:_______ SECTOR:_____ CICLO ESCOLAR:______________

PERIODO DE REALIZACIÓN: semana del ______ al _________de ___________________ del 201___

SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: ESPAÑOL AMBITO: ESTUDIO APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA PALABRAS QUE INICIAN CON LA MISMA LETRA DE SU NOMBRE. TEMAS DE REFLEXION: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA • Orden alfabético,

• Correspondencia grafofonética, • Correspondencia entre oralidad y escritura, • Valor sonoro convencional.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Palabras que empiezan con la letra… Y trabajamos las vocales i - o - u

El docente escribirá en el pizarrón el nombre de todos los alumnos mencionándolos uno por uno. Los docentes pedirán a los alumnos que observen como comienzan los nombres de sus compañeros y escriban en su cuaderno los que

comienza con la misma letra con la que comienzan su nombre. Pedirán a los alumnos que investiguen otros nombres de personas que inician con la misma letra que su nombre, podrán pedir el apoyo

de sus papás. Pedirán al los alumnos que mencionen algunos nombre que investigaron y comienzan con la misma letra de su nombre.

Los docentes solicitarán periódico para recortar letras i minúscula y I mayúscula, y las pegarán en su cuaderno.

Los alumnos recortarán en revistas o periódicos palabras que inicien con la letra i minúscula y I mayúscula, y las pegarán en su cuaderno.

Los alumnos escribirán palabras que inicien con la letra I mayúscula y i minúscula. Deberán colocarle la imagen de cada una de las palabras que escribieron. Pueden ser recortes o dibujos hechos por el alumno. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 2.

El docente escribirá en el pizarrón 7 palabras que los alumnos le pronuncien y comienzan con la letra I mayúscula y 7 palabras que

inicien con la letra i minúscula. En seguida analizarán la forma de cada una de las letras de las palabras que están escritas en el pizarrón y jugaran a localizarlas en el

alfabeto que se encuentra pegado en la pared. Es el ir y venir a través del alfabeto, diciendo frio si no es la letra indicada y caliente cuando localicen la letra indicada.

Al término, el docente solicitará al alumno que copie las palabras. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 3.

Realizar la actividad de la página 12 del libro de español. Palabras que empiezan con la letra… Los docentes solicitarán periódico para recortar letras o minúscula y O mayúscula, y las pegarán en su cuaderno.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

13

Los alumnos recortarán en revistas o periódicos palabras que inicien con la letra o minúscula y O mayúscula, y las pegarán en su cuaderno. Tarea para la casa.

Los alumnos escribirán palabras que inicien con la letra O mayúscula y o minúscula. Deberán colocarle la imagen de cada una de las palabras que escribieron. Pueden ser recortes o dibujos hechos por el alumno. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 2.

El docente escribirá en el pizarrón 7 palabras que los alumnos le pronuncien y comienzan con la letra O mayúscula y 7 palabras que inicien con la letra o minúscula.

En seguida analizarán la forma de cada una de las letras de las palabras que están escritas en el pizarrón y jugaran a localizarlas en el alfabeto que se encuentra pegado en la pared. Es el ir y venir a través del alfabeto, diciendo frio si no es la letra indicada y caliente cuando localicen la letra indicada.

Al término el docente solicitará al alumno que copie las palabras. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 3.

Realizar la actividad de la página 13 del libro de español. Lo que hacemos cada día … Los docentes solicitarán periódico para recortar letras u minúscula y U mayúscula, y las pegarán en su cuaderno. Los alumnos recortarán en revistas o periódicos palabras que inicien con la letra u minúscula y U mayúscula, y las pegarán en su

cuaderno. Los alumnos escribirán palabras que inicien con la letra u mayúscula y U minúscula. Deberán colocarle la imagen de cada una de las

palabras que escribieron. Pueden ser recortes o dibujos hechos por el alumno. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 2.

El docente escribirá en el pizarrón 7 palabras que los alumnos le pronuncien y comienzan con la letra U mayúscula y 7 palabras que inicien con la letra u minúscula.

En seguida analizarán la forma de cada una de las letras de las palabras que están escritas en el pizarrón y jugaran a localizarlas en el alfabeto que se encuentra pegado en la pared. Es el ir y venir a través del alfabeto, diciendo frio si no es la letra indicada y caliente cuando localicen la letra indicada.

Al término el docente solicitará al alumno que copie las palabras. En esta actividad podrán utilizar el cuaderno de trabajo 2 (Construyo significados de lo que escribo y leo). Ficha 3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: LIBRO DEL ALUMNO PÁGS. 12 y 13. MATERIALES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES: ALFABETO MÓVIL, TIJERAS, FICHAS, TARJETAS, CARTULINA, PERIODICO, REVISTAS, RESISTOL, CUADERNO DE TRABAJO 2 Y LIBRO DE ESPAÑOL. EVALUACION:

Se iniciará a emplear la observación para ir detectando la actitud que demuestran, al realizar las actividades.

Se empezarán a guardar sus trabajos en la carpeta del saber.

Se observará los avances en el aprendizaje del sistema de escritura y de lectura RESPONSABLE DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESC

____________________________

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

14

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA PRIMARIA URBANA:_________________________ CLAVE:____________ ZONA:_______ SECTOR:_____ CICLO ESCOLAR:______________

PERIODO DE REALIZACIÓN: semana del ______ al _________de ___________________ del 201____

BLOQUE Asignatura Ámbito Práctica social del lenguaje Tipo de texto Referencia bibliográfica

1 ESPAÑOL Estudio Organizar la Biblioteca de Aula Descriptivo Libro E. págs. 14 - 15

PROYECTO: 1 PROPOSITO DEL PROYECTO:

Competencias que se favorecen:

Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema.

Buscar información sobre un tema que le interese al grupo para exponerlo a otros miembros de la escuela, con el apoyo de un cartel.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo

del proyecto

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético

Comprensión e interpretación • Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. • Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. Organización gráfica de los textos • Datos en la portada de los materiales.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Orden alfabético. • Correspondencia grafofonética. • Correspondencia entre oralidad y escritura. • Valor sonoro convencional.

(AQUÍ APRECIAMOS LO QUE BUSCAN

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PERMANENTES

EN EL PROCESO DE LA ALFABETIZACION INICIAL)

• Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor. • Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a las de los nombres de los niños. • Clasificación de los libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil. • Selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el docente).

Producto final • Organización de los materiales de la Biblioteca de Aula.

Materiales para trabajar las actividades permanentes Materiales para trabajar el proyecto

Láminas didácticas, material impreso (cuaderno de trabajo 1 y 2) o cuaderno del alumno, pizarrón, plumones o gis, colores, resistol, tijeras, recortes de imágenes.

Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, tarjetas y cartulinas.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

15

RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

BLOQUE I

MATEMATICAS

-Los números (serie numérica)

-Leo y registro información.

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

-Lo podemos relacionar con el tema seleccionado.

FORMACION CIVICA Y ETICA

Trabajo colaborativo.

Respeto a las opiniones.

Derecho a la participación.

Derecho de autor.

EDUCACION ARTISTICA

- El empleo de material didáctico. (láminas para exponer)

EDUCACION FISICA

-Convivimos y nos diferenciamos.

VTO.BNO.

RESPONSABLE DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

______________________________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1ra. Parte. Trabajamos las actividades permanentes

Desarrollamos las actividades que corresponden al proceso de adquisición de la lecto-escritura, tomando en cuenta la secuencia de act. Del fichero de la PAPPA “Fichas didácticas que alfabetizan” .

Se favorecerán las letra p y m.

2da. Parte. Iniciamos el trabajo del proyecto didáctico 1 -El docente preguntará a los alumnos donde pueden encontrar respuestas a preguntas que puedan surgir al tratar un tema. -Entre todos van a seleccionar un tema para investigar. Pueden escogerlo de los que están en el libro pág. 15. Y comentarán que saben de él. -Podrán preguntar a los alumnos en que libros encontraron la información que tiene Información del tema seleccionado por todos. -El docente escriba en el pizarrón el nombre de los libros, si algunos escribieron el nombre del autor, también lo deberán copiar. -Comentar sobre los lugares que utilizan las personas para ir a buscar información en los libros. -Comentar en que nos puede servir el internen cuando necesitamos información sobre un tema. -En equipos construirán una cartulina donde colocarán información del tema seleccio- nado. La podrán acompañar con imágenes. Solicitadas con anterioridad. -Algunos alumnos explicarán sus cartulinas rescatando la información que escribieron.

EVALUACION DEL PROCESO -Deberán incluirse a todos los alumnos a participar en las diferentes actividades. -Se observará la participación de los alumnos al trabajar en equipos y al realizar el trabajo de manera individual. -Se observará la forma de expresarse de manera oral. -Se observará si pueden reconocer el titulo y el nombre del autor. - Se observará si pueden identificar de que trata un texto observando las imágenes. -Se observará si pueden localizar libros que sirvan para encontrar información sobre un tema. -Respetan turno de participación. -Escuchan con atención las participaciones de sus compañeros. -Comparten sus opiniones con el grupo.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

16

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA PRIMARIA URBANA:_________________________ CLAVE:____________ ZONA:_______ SECTOR:_____ CICLO ESCOLAR:______________

PERIODO DE REALIZACIÓN: semana del ______ al _________de ___________________ del 201____

BLOQUE Asignatura Ámbito Práctica social del lenguaje Tipo de texto Referencia bibliográfica:

1 ESPAÑOL Estudio Organizar la Biblioteca de Aula Descriptivo Libro E. págs. 16 - 17

PROYECTO: 1 PROPOSITO DEL PROYECTO: Competencias que se favorecen:

Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema.

Buscar información sobre un tema que le interese al grupo para exponerlo a otros miembros de la escuela, con el apoyo de un cartel.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo

del proyecto

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético

Comprensión e interpretación • Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. • Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. Organización gráfica de los textos • Datos en la portada de los materiales.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Orden alfabético. • Correspondencia grafofonética. • Correspondencia entre oralidad y escritura. • Valor sonoro convencional.

(AQUÍ APRECIAMOS LO QUE BUSCAN

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PERMANENTES

EN EL PROCESO DE LA ALFABETIZACION INICIAL)

• Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor. • Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a las de los nombres de los niños. • Clasificación de los libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil. • Selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el docente).

Producto final • Organización de los materiales de la Biblioteca de Aula.

Materiales para trabajar las actividades permanentes Materiales para trabajar el proyecto

Láminas didácticas, material impreso (cuaderno de trabajo 1 y 2) o cuaderno del alumno, pizarrón, plumones o gis, colores, resistol, tijeras, recortes de imágenes.

Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, tarjetas y cartulinas.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

17

RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

BLOQUE I

MATEMATICAS

-Los números (serie numérica)

-Leo y registro información.

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

-Lo podemos relacionar con el tema seleccionado.

FORMACION CIVICA Y ETICA

Trabajo colaborativo.

Respeto a las opiniones.

Derecho a la participación.

Derecho de autor.

EDUCACION ARTISTICA

EDUCACION FISICA

-Convivimos y nos diferenciamos.

VTO.BNO.

RESPONSABLE DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

______________________________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1ra. Parte. Trabajamos las actividades permanentes

Desarrollamos las actividades que corresponden al proceso de adquisición de la lecto-escritura, tomando en cuenta la secuencia de act. Del fichero de la PAPPA “Fichas didácticas que alfabetizan” .

Se favorecerán las letra l y s.

2da. Parte. Continuamos el trabajo del proyecto didáctico 1 -Realizar la actividad de libro de Español. Página 16. Para conocer o para imaginar. -Observarán las imágenes de las páginas que se ven en la ilustración y comentarán las preguntas de esa página. 16. TRABAJAREMOS EN EQUIPOS -Se repartirán los libros de la biblioteca del salón. -Los explorarán y comentaran entre los integrantes del equipo. -Tomaran en cuenta las imágenes, verán en cuales hay mapas, fotos o dibujos. -Tratarán de conversar sobre el contenido de los libros, de que tratan. -Al explorar los libros tratarán de relacionar aquellos que tengan información del tema seleccionado en el grupo, en la primera actividad. -De encontrar varios libros que tengan relación con el tema, el maestro tomara 2 textos de esos libros y los leerá en voz alta al grupo. Ver si uno puede ser expositivo y el otro literario. -El maestro escribirá en el pizarrón el nombre de los libros que contiene información sobre el tema y su autor.

EVALUACION DEL PROCESO -Deberán incluirse a todos los alumnos a participar en las diferentes actividades. -Se observará la participación de los alumnos al trabajar en equipos y al realizar el trabajo de manera individual. -Se observará la forma de expresarse de manera oral. -Se observará si pueden reconocer el titulo y el nombre del autor. - Se observará si pueden identificar de que trata un texto observando las imágenes. -Se observará si pueden localizar libros que sirvan para encontrar información sobre un tema. -Respetan turno de participación. -Escuchan con atención las participaciones de sus compañeros. -Comparten sus opiniones con el grupo.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

18

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA ESCUELA PRIMARIA URBANA:_________________________ CLAVE:____________ ZONA:_______ SECTOR:_____ CICLO ESCOLAR:______________

PERIODO DE REALIZACIÓN: semana del ______ al _________de ___________________ del 201____

BLOQUE: Asignatura: Ámbito: Práctica social del lenguaje: Tipo de texto: Referencia bibliográfica:

1 ESPAÑOL Estudio Organizar la Biblioteca de Aula Descriptivo Libro E. págs. 18 - 21

PROYECTO: 1

PROPOSITO DEL PROYECTO Competencias que se favorecen:

Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema.

Buscar información sobre un tema que le interese al grupo para exponerlo a otros miembros de la escuela, con el apoyo de un cartel.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo

del proyecto

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético

Comprensión e interpretación • Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. • Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. Organización gráfica de los textos • Datos en la portada de los materiales.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Orden alfabético. • Correspondencia grafofonética. • Correspondencia entre oralidad y escritura. • Valor sonoro convencional.

(AQUÍ APRECIAMOS LO QUE BUSCAN

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PERMANENTES

EN EL PROCESO DE LA ALFABETIZACION INICIAL)

• Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor. • Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a las de los nombres de los niños. • Clasificación de los libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil. • Selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el docente).

Producto final • Organización de los materiales de la Biblioteca de Aula.

Materiales para trabajar las actividades permanentes Materiales para trabajar el proyecto

Láminas didácticas, material impreso (cuaderno de trabajo 1 y 2) o cuaderno del alumno, pizarrón, plumones o gis, colores, resistol, tijeras, recortes de imágenes.

Libros, revistas, periódicos, enciclopedias, tarjetas y cartulinas.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

19

RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

BLOQUE I

MATEMATICAS

-Los números (serie numérica)

-Leo y registro información.

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

-Lo podemos relacionar con el tema seleccionado.

FORMACION CIVICA Y ETICA

Trabajo colaborativo.

Respeto a las opiniones.

Derecho a la participación.

Derecho de autor.

EDUCACION ARTISTICA

- El empleo de material didáctico. (laminas para exponer)

EDUCACION FISICA

-Convivimos y nos diferenciamos.

VTO.BNO.

RESPONSABLE DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

______________________________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1ra. Parte. Trabajamos las actividades permanentes

Desarrollamos las actividades que corresponden al proceso de adquisición de la lecto-escritura, tomando en cuenta la secuencia de act. Del fichero de la PAPPA “Fichas didácticas que alfabetizan” .

Se favorecerán las letra t y r.

2da. Parte. Finalizamos el trabajo del proyecto didáctico 1 -Los alumnos elaborarán tarjetas con el título del libro, autor y páginas donde se encuentra información del tema seleccionado. Al inicio del trabajo del presente proyecto. -Los alumnos realizarán tarjetas con cartulina. -El maestro volverá a retomar los libros que se seleccionaron en las clases anteriores y contenían información del tema. -Los ira repartiendo en equipos para que busque los datos seleccionados, y los escribirán en sus tarjeras hechas de cartulina. Pueden guiarse del libro página 18. -Para seguir trabajando con las tarjetas, (fichas bibliográficas) el maestro repartirá otros libros a los equipos aun que no tengan relación con el tema, de ellos deberán escribir su título, el nombre del autor y el total de páginas. (Serán 5 tarjetas por alumno). -Realizarán el producto final guiándose de la página 19 del libro de Español. -Comentarán con el grupo los logros del proyecto. -Completarán la autoevaluación de las paginas 20 y 21.

EVALUACION DEL PROCESO -Deberán incluirse a todos los alumnos a participar en las diferentes actividades. -Se observará la participación de los alumnos al trabajar en equipos y al realizar el trabajo de manera individual. -Se observará la forma de expresarse de manera oral. -Se observará si pueden reconocer el titulo y el nombre del autor. - Se observará si pueden identificar de que trata un texto observando las imágenes. -Se observará si pueden localizar libros que sirvan para encontrar información sobre un tema. -Respetan turno de participación. -Escuchan con atención las participaciones de sus compañeros. -Comparten sus opiniones con el grupo.

TÍTULO: PAPPA “FICHAS DIDÁCTICAS QUE ALFABETIZAN”

AUTOR: JORGE LUIS ALCAZAR NAJERA

20

BIBLIOGRAFIA. Ferreiro, Emilia (coord.) (1989), Los hijos del analfabetismo, México, Siglo XXI Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky (1979), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México, Siglo XXI. Ferreiro, Emilia y Margarita Gómez Palacios (1982), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI. Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela, México, Secretaria de Educación Pública, 2001. Sep. Programa de estudios 2011, guía para el maestro, Primer grado. México, D.F.