fichas de trabajo equipo 3

15

Click here to load reader

Upload: khenyia6m

Post on 30-Jul-2015

2.002 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIÓN REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA

JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICASCOORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL

ESCUELA DE ENFERMERÍA EN TIJUANAINCORPORADA A LA UABC

MATERIA:

Metodología de la investigación

TEMA:

Fichas de trabajo

La Obesidad Infantil

GRUPO:

1 semestre

NOMBRE DEL DOCENTE:

Lic. Rosa Elena Herrera Sánchez

NOMBRES DE LOS ALUMNOS:

Pérez Martínez Cristina Selene

Mancilla Martínez Rocío

Guzmán virgen Kenia

Miranda Pérez Angélica

Jaramillo Cynthia

Tijuana Baja california a miércoles 29 de agosto del 2012

Page 2: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica (Revista en la red)

Autor:

Fecha de publicación: 23 de agosto del 2012

Título: Obesidad infantil en el mundo

Fecha de acceso: 27 de agosto del 2012

Título de revista: Dietas y sobrepeso.

URL: http://www.dietasysobrepeso.com.ar/obesidad_sobrepeso_infantil/obesidad_infantil_en_el_mundo.html

Cita textual"La prevalencia de sobrepeso es dramáticamente mayor en países ricos, pero los que están en vías de desarrollo los están alcanzando rápidamente. En Sudáfrica, el 25% de las niñas está excedido, una proporción similar a la de los EE.UU., que padece uno de los mayores problemas de obesidad del mundo. En Europa, la obesidad infantil ha estado creciendo sostenidamente. La prevalencia más alta se registra en los países del Sur. Alrededor del 15% de los chicos del norte de Europa tienen exceso de peso, comparados con el 30% de los del Sur. Mientras en algunos países en vías de desarrollo la obesidad infantil era más frecuente en las familias acomodadas, ahora también está creciendo entre los más pobres. En los EE.UU., el sobrepeso creció el doble entre los hispánicos y los chicos preadolescentes de raza negra."

Prevalencia: Se define como el número de casos de una enfermedad o evento en una población y en un momento dado.

ResumenExiste mayor sobrepeso en los países ricos, aunque, de dicha manera, los países que están aumentando su nivel de desarrollo, los están alcanzando velozmente. En cifras en obesidad infantil tenemos que Sudáfrica esta con el 25%, el norte de Europa con el 15% y en el Sur es el 30%. En algunos países en vías de desarrollo era mas frecuente los niños con obesidad en familias económicamente estables, pero ahora, en EE.UU. el sobrepeso creció entre hispanos y preadolescentes descendientes de África.

Síntesis AnalíticaSe ha visto como ha ido aumentando el sobrepeso infantil en grandes países como Estados Unidos, y Europa, y en algunos tantos en vías de desarrollo como Sudáfrica. Sin dudar, Estados Unidos es el mayor país, mundialmente, con problemas de sobrepeso, aun más, en niñas, hispanos y de raza negra.

Page 3: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica (Revista en la red)

Autor: Javier Solas

Fecha de publicación: 2007

Titulo: Sobrepeso y obesidad infantil

Fecha de acceso: 28 de agosto del 2012

Titulo de revista: Todo natación

URL: http://www.todonatacion.com/adelgazar/sobrepeso-obesidad-infantil/

Cita textual“El adolescente con sobrepeso, independientemente de su índice de masa corporal, en la edad adulta tiene un riesgo relativo de 1,8 de mortalidad de cualquier causa y de 2,3 de causa cardiovascular entre los 68 y 73 años con respecto al adolescente con peso normal. Según esto, el sobrepeso en la adolescencia es un predictor de riesgo más

importante para la salud que el sobrepeso en la edad adulta.”

ResumenUn niño que está desarrollando y tiene sobrepeso, es más propenso a seguir con obesidad durante su edad adulta, tienen 1.8 de mortalidad en cualquier causa y 2.3 a causa cardiovascular entre los 68 y 73 años de edad, en teoría.

Síntesis TextualMantener un peso relativamente normal, es muy importante para la salud. Ya que se verá reflejado en la edad adulta, y será mucho más difícil de controlar, cuando ya se ha tenido una alimentación especifica y mal hecha, la mayoría de su vida. Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de tener problemas de salud en el corazón.

Page 4: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica (revista en la red)

Autor:

Fecha de publicación: (2012)

Titulo: Tijuana, primer lugar en obesidad infantil

Fecha de acceso: 27 de agosto del 2012

Titulo de revista: periódico el milenio

De (URL): http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9137597

Cita textual:

“Indicó que las autoridades municipales están conscientes de que si no se ataca a tiempo este

problema los niños de ahora serán los futuros diabéticos, hipertensos, con males del corazón y

con probables infartos cerebrales. Todas las enfermedades más caras, las que más

discapacitan y matan a las personas son las que se desarrollan por el problema de la obesidad

provocado por la falta de cultura en el ejercicio y la alimentación sana”

Resumen:

Las autoridades están conscientes de que si no se ataca a tiempo este problema los

niños de ahora serán los futuros enfermos, que los discapacitan. La obesidad Mata a

las personas que desarrollan el problema por falta de cultura en ámbito de salud

Síntesis analítica:

Las autoridades deben estar al pendiente y poner un alto a este grave mal que afecta a

la mayoría de la población, ya que degrada la calidad de vida, con enfermedades a

temprana edad, y resalta la falta de educación que existe, por que enmarca las

diferencias sociales entre unos y otros.

Page 5: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica (revista en la red)

Autor:

Fecha de publicación: (2006)

Titulo: obesidad en niños mexicanos de la frontera norte

Fecha de acceso: 27 de agosto del 2012

Titular de revista: redalyc

De (URL): http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10648101

Cita textual:

Estudios realizados en América latina también indican una tendencia al aumento de

sobrepeso y obesidad en el niño. Atendiendo a lo anterior, así como al hecho de que

Tijuana, baja california, por su situación geográficas con EUA, es el cruce fronterizo

internacional con mayor actividad en el mundo, se realizo un estudio transversal para

conocer la prevalencia de obesidad en niños de 8 a 12 años que radican en dicha

ciudad y su relación con la que se cruza la frontera estadounidense.

Tendencia: es una corriente o preferencia hacia determinados fines.

Resumen:

Por su situación geográfica con EUA, es el cruce fronterizo internacional con mayor

actividad en el mundo. Lo cual Indican una tendencia al aumento de sobrepeso y

obesidad en el niño

Síntesis analítica:

Quiere decir que Tijuana esta cerca de frontera norteamericana lo cual indica que

tendemos a copiar diferentes estilos de vida, que muchas veces son los malos hábitos

de comida rápida o el sedentarismo que juntos, en los niños provocan un alto grado de

padecer sobrepeso y peor obesidad. En lo cual ya con niños obesos siguen las

diferentes enfermedades.

Page 6: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica ( Búsqueda en la red )

Autor: Agencia EL UNIVERSAL

fecha de publicación: 25 de marzo de 2012

Titulo: México, sexto lugar de obesidad en el mundo.

Fecha de acceso: 31 de Agosto de 2012

Titulo de revista: México sexto lugar a nivel mundial en obesidad infantil.

URL:http://ciudadypoder.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=28870:m%C3%A9xico-sexto-lugar-de-obesidad-infantil-en-el-mundo&Itemid=3

Cita textual: ``México ocupa el sexto lugar de obesidad infantil en el mundo: alrededor de 4.5 millones de niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso, lo cual equivale a un 26% de la población total en este rango de edad. Estas cifras constituyen una clara señal de alarma que debe atenderse cuanto antes. Está comprobado que los niños con sobrepeso son más proclives a padecer obesidad a lo largo de su vida, con los consecuentes problemas que se derivan de ella.``

Proclive: Que tiene inclinación propensión natural a una cosa.

Resumen:

Una problemática social que se ha presentado a lo largo de las ultimas décadas es el progreso tan rápido con el que ha avanzado la obesidad en el país. El sedentarismo, la comida rápida entre otros factores han fomentado los niveles de obesidad. El 26 porciento tenemos en la actualidad cuando en México esos índices eran ajenos a nosotros con tan solo el 5 porciento. Los niños son los más propensos debido a que son mayormente influenciables por los medios informativos como lo pueden ser la radio, internet y la televisión. Los niños obesos son más susceptibles a padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas de todo tipo, que atenten con su vida.

Síntesis analítica: Podemos decir que ha habido un claro ascenso en los índices de obesidad infantil en el país causado principalmente por los malos hábitos alimenticios que son fácil promovidos por medios de comunicación y por los padres de familia, al ser más sencillo, comprar comida rápida que la que ya está lista para servirse para ahorrar tiempo y esfuerzo en ella. Los marcadores han reflejado que más de una cuarta parte de los niños mexicanos tienen problemas con su peso.

Page 7: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha: Hemerográfica ( Búsqueda en la red )

Autor: Hernán Osorio

Fecha: 03 de agosto de 2010

Título: Aumenta el índice de sobrepeso infantil en México

Fecha de acceso: 31 de agosto de 2012

Titulo de de revista: Webmaster INCP

URL: http://www.insp.mx/noticias/nutricion-y-salud/1200-crecen-sobrepeso-y-obesidad-infantil-en-mexico-11-al-ano.html

Cita textual:

‘’La diabetes mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México. Cabe destacar que además de la alta mortalidad, el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones cuesta al Estado cerca de 80 mil millones de pesos al año, más el impacto sobre la economía familiar y el sufrimiento humano que esto trae consigo. El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) asegura que el cálculo de los requerimientos de energía durante el refrigerio de la escuela está basado en evidencia científica publicada, tanto para las calorías totales, como para los niveles de actividad física. Además, considera que el refrigerio escolar en México no es una comida principal, por lo cual hay que asignarle menos calorías que las que se calculan para una comida de dicha importancia.’’

Resumen:

Las personas enferman cuestan grandes cantidades de dinero al Estado, en el cual deben invertir. La primera consecuencia fehaciente de la obesidad en los niños es la diabetes mellitus a corta edad, que esta es una causa preocupante de mortandad en los menores, y que con el paso de los años se irá agravando de tal manera que los niños no solo sufren consecuencias a su salud sino de manera que atentan contra su moral y derecho constitucional a la salud. Muchos de los niños consideran su almuerzo y lunch como comida principal a la cual le asignan innumerables calorías, que solo promueven la ingesta de grasas y los altos índices de aumento calórico.

Síntesis Analítica: Podemos basarnos en que los niños de hoy serán los obesos del mañana, y no sólo eso, sino será una sociedad enferma, sin actividad física fundamental ni nada parecido, es importante y fundamental que se tome conciencia de las graves consecuencias que tiene la diabetes en el futuro y presente de un niño.

Page 8: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha Hemerográfica ( Búsqueda en la red )

Autor: Agencia EL UNIVERSAL

fecha de publicación: 25 de marzo de 2012

Titulo: México, sexto lugar de obesidad en el mundo.

Fecha de acceso: 31 de Agosto de 2012

Titulo de revista: México sexto lugar a nivel mundial en obesidad infantil.

URL:http://ciudadypoder.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=28870:m%C3%A9xico-sexto-lugar-de-obesidad-infantil-en-el-mundo&Itemid=3

Cita textual: ``México ocupa el sexto lugar de obesidad infantil en el mundo: alrededor de 4.5 millones de niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso, lo cual equivale a un 26% de la población total en este rango de edad.

Estas cifras constituyen una clara señal de alarma que debe atenderse cuanto antes. Está comprobado que los niños con sobrepeso son más proclives a padecer obesidad a lo largo de su vida, con los consecuentes problemas que se derivan de ella.``

Palabras Clave: Proclive: Que tiene inclinación propensión natural a una cosa.

Resumen:

Una problemática social que se ha presentado a lo largo de las ultimas décadas es el progreso tan rápido con el que ha avanzado la obesidad en el país. El sedentarismo, la comida rápida entre otros factores han fomentado los niveles de obesidad. El 26 porciento tenemos en la actualidad cuando en México esos índices eran ajenos a nosotros con tan solo el 5 porciento. Los niños son los más propensos debido a que son mayormente influenciables por los medios infamativos como lo pueden ser la radio, internet y la televisión. Los niños obesos son más susceptibles a padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas de todo tipo, que atenten con su vida.

Síntesis analítica:

Podemos decir que ha habido un claro ascenso en los índices de obesidad infantil en el país causado principalmente por los malos hábitos alimenticios que son fácil promovidos por medios de comunicación y por los padres de familia, al ser más sencillo, comprar comida rápida que la que ya está lista para servirse para ahorrar tiempo y esfuerzo en ella. Los marcadores han reflejado que más de una cuarta parte de los niños mexicanos tienen problemas con su peso.

Page 9: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

Ficha: Hemerográfica ( Búsqueda en la red )

Autor: Hernán Osorio

Fecha: 03 de agosto de 2010

Título: Aumenta el índice de sobrepeso infantil en México

Fecha de acceso: 31 de agosto de 2012

Titulo de de revista: Webmaster INCP

URL: http://www.insp.mx/noticias/nutricion-y-salud/1200-crecen-sobrepeso-y-obesidad-infantil-en-mexico-11-al-ano.html

Cita textual:

‘’La diabetes mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México. Cabe destacar que además de la alta mortalidad, el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones cuesta al Estado cerca de 80 mil millones de pesos al año, más el impacto sobre la economía familiar y el sufrimiento humano que esto trae consigo. El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) asegura que el cálculo de los requerimientos de energía durante el refrigerio de la escuela está basado en evidencia científica publicada, tanto para las calorías totales, como para los niveles de actividad física. Además, considera que el refrigerio escolar en México no es una comida principal, por lo cual hay que asignarle menos calorías que las que se calculan para una comida de dicha importancia.’’

Resumen:Las personas enferman cuestan grandes cantidades de dinero al Estado, en el cual deben invertir. La primera consecuencia fehaciente de la obesidad en los niños es la diabetes mellitus a corta edad, que esta es una causa preocupante de mortandad en los menores, y que con el paso de los años se irá agravando de tal manera que los niños no solo sufren consecuencias a su salud sino de manera que atentan contra su moral y derecho constitucional a la salud. Muchos de los niños consideran su almuerzo y lunch como comida principal a la cual le asignan innumerables calorías, que solo promueven la ingesta de grasas y los altos índices de aumento calórico.

Síntesis Analítica: Podemos basarnos en que los niños de hoy serán los obesos del mañana, y no sólo eso, sino será una sociedad enferma, sin actividad física fundamental ni nada parecido, es importante y fundamental que se tome conciencia de las graves consecuencias que tiene la diabetes en el futuro y presente de un niño.

Page 10: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

FICHA HEMEROGRÁFICA.

Autor: Pérez, D., Rivera, J.A., y Ortiz, L.

Fecha de publicación: (2010)

Titulo: Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los

niños están más expuestos?

Fecha de acceso: 31 agosto 2012

Titulo de revista: Salud pública de México.

De: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v52n2/v52n2a03.pdf

CITA TEXTUAL.“Los alimentos promovidos en programas para niños fueron más altos en energía, azúcar, sodio, grasa total y grasas saturadas en comparación con los anunciados en programas para audiencia general. Contrario a lo esperado, los alimentos anunciados en programas infantiles de la Ciudad de México tuvieron mayor contenido de hierro, calcio y vitaminas A y C. Esto podría atribuirse al hecho de que en la programación infantil se anuncian cereales industrializados, los cuales regularmente son adicionados con micronutrientes. Sin embargo, para considerar que un alimento es fuente rica de un nutrimento, éste debe estar presente de manera natural. Además, aunque tengan alto contenido de micronutrientes, al mismo tiempo pueden excederse en otros nutrientes como grasa, azúcar y sodio”.

Grasas saturadas: Grasas que pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre que se han

vinculado a un mayor riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Se encuentran principalmente en

alimentos de origen animal (como las carnes rojas, las aves, la mantequilla, el queso, el helado y la leche

entera). También están presente en los aceites vegetales tropicales (como los de coco, palma y de

granos de palmera), que son sólidos a temperatura ambiente.

Micronutrientes: Son aquellos elementos requeridos en pequeñas cantidades por la planta para su

crecimiento, entre ellos están el boro, cloro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, sodio, y zinc.

RESUMEN:

Los cereales industrializados son adicionados con micronutrientes los cuales no son

100% naturales y por lo tanto no se pueden considerar como un alimento rico en

nutrimento, además, aunque tenga un alto contenido de micronutrientes estos a su vez

Page 11: Fichas de Trabajo EQUIPO 3

puede excederse en grasas azucares y otros nutrientes que en cantidad considerable

son perjudiciales para la salud. Los cereales industrializados son un ejemplo de los

alimentos que se anuncian en televisión a la hora de los programas para niños, y entre

otros alimentos se encuentran los que contienen altos niveles de energía, azúcar, sodio

y grasas.

SÍNTESIS ANALÍTICA

Los alimentos que se anuncian en la televisión a la hora que se transmiten los

programas para niños son una forma para incitarlos a la mala alimentación, ya que la

gran parte de estos alimentos no son naturales, conteniendo altos niveles de azúcar,

sodio y grasas, que en exceso para los niños podrían llegar a ser dañinos para su

salud, además de que se les dificultara diferenciar de los alimentos sanos y los no

sanos, siendo que los anuncios indican contenido de algunos micronutrientes pero no

indican la cantidad de sustancias dañinas para los niños, que suelen ser más las malas

que las buenas.