fichas bibliograficas

4
Autor: Octavio Paz. Obra Consultada: página de Internet dedicada a Octavio Paz. www.ensayistas.org/filosofos/mexico/paz/ Consulta: 28 septiembre de 2007 CONTENIDO: Nos cuenta las hazañas y las obras escritas por Octavio Paz, nos relata un poco de su vida, lo que lucho para conseguir el lugar donde esta, y una recopilación de sus obras mas importantes. Autor: Humberto C. Garza Obra de Consulta: Biografía y poemas más famosos de Octavio Paz. www.los-poetas.com/h/paz Consulta: 28 de Septiembre 2007 CONTENIDO: Poemas de Octavio Paz. Primavera a la Vista Pulida claridad de piedra diáfana, lisa frente de estatua sin memoria: cielo de invierno, espacio reflejado en otro más profundo y más vacío. El mar respira apenas, brilla apenas. Se ha parado la luz entre los árboles, ejército dormido. Los despierta el viento con banderas de follajes. Nace del mar, asalta la colina, oleaje sin cuerpo que revienta contra los eucaliptos amarillos y se derrama en ecos por el llano. El día abre los ojos y penetra en una primavera anticipada. Todo lo que mis manos tocan, vuela.

Upload: sandra-va

Post on 07-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

TRANSCRIPT

Page 1: fichas bibliograficas

Autor: Octavio Paz.Obra Consultada: página de Internet dedicada a Octavio Paz. www.ensayistas.org/filosofos/mexico/paz/Consulta: 28 septiembre de 2007

CONTENIDO:Nos cuenta las hazañas y las obras escritas por Octavio Paz, nos relata un poco de su vida, lo que lucho para conseguir el lugar donde esta, y una recopilación de sus obras mas importantes.

Autor: Humberto C. GarzaObra de Consulta: Biografía y poemas más famosos de Octavio Paz.www.los-poetas.com/h/pazConsulta: 28 de Septiembre 2007

CONTENIDO: Poemas de Octavio Paz.

“Primavera a la Vista

Pulida claridad de piedra diáfana,lisa frente de estatua sin memoria:cielo de invierno, espacio reflejadoen otro más profundo y más vacío.

El mar respira apenas, brilla apenas.Se ha parado la luz entre los árboles,

ejército dormido. Los despiertael viento con banderas de follajes.

Nace del mar, asalta la colina,oleaje sin cuerpo que revientacontra los eucaliptos amarillos

y se derrama en ecos por el llano.

El día abre los ojos y penetraen una primavera anticipada.

Todo lo que mis manos tocan, vuela.Está lleno de pájaros el mundo.”

Page 2: fichas bibliograficas

Autor: es.wikipedia.org/wiki/Octavio_PazObra Consultada: Página de Internet donde se encuentra la biografía de Octavio Paz.http://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_PazConsulta: 28 septiembre 2007

CONTENIDO: Octavio Paz.

“Octavio Paz Lozano nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, en medio de la Revolución Mexicana. Criado en Mixcóac, una población cercana (y que ahora forma parte de la Ciudad de México) por su madre,Josefina Lozano, una mujer religiosa, así como por una tía y su abuelo paterno, Ireneo Paz, un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, también llamado Octavio Paz, trabajaba como escribano y abogado para Emiliano Zapata, y estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la revolución, pero estas actividades provocaron que se ausentara durante largos periodos de casa.

Paz fue influenciado desde pequeño por la literatura a través de su abuelo que cubría tanto la literatura clásica como el modernismo mexicano. Descubrió a los poetas europeos Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado durante la década de 1920, que influenciaron grandemente sus escritos más tempranos. Publicó su primer poema ya como adolescente en 1931 de nombre Caballera al cual le añadió un epígrafe del poeta francés Saint-John Perse. Dos años después, a la edad de 19, Paz publicó Luna Silvestre, una colección de poemas. Para 1939, Paz era considerado el más joven y prometedor poeta.

En 1937, Paz terminó sus estudios universitarios y viajó a Yucatán en busca de trabajo en una escuela cercana a Mérida. Ahí comenzó a trabajar en su poema Entre la piedra y la flor (1941, revisado en 1976), el cual describe la situación y la fe del campesino mexicano como resultado de una sociedad capitalista.

En 1937, Paz visita España durante la Guerra Civil Española, mostrando su solidaridad con los Republicanos, su ideología política influyó en su obra, otorgándole una visión preocupada, e incluso angustiada, respecto a las condiciones de vida que se daban en su país natal y en España. A su regreso a México, participa como cofundador en una revista literaria llamada Taller en 1938, y escribe en ella hasta 1941. En 1943 recibe la Beca Guggenheim y comienza sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos de América, y dos años después comienza a servir como diplomático Mexicano, trabajando en Francia hasta 1962. Durante su estancia, en 1950, escribe y publica El laberinto de la soledad, un innovador estudio de los pensamientos y la

Page 3: fichas bibliograficas

identidad Mexicana.

Autor: es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectualObra Consultada: Página de Internet donde nos da la definición del intelectual.http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectualConsulta: 28 de septiembre de 2007

CONTENIDO: Definición del intelectual.

“La propiedad intelectual, desde el punto de vista de la tradición continental europea y de los principales países latinoamericanos, supone el reconocimiento de un derecho de propiedad especial en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.”

Autor: Patricio Eufraccio Solano Obra Consultada: Escrito que nos ofrece una critica sobre la obra el arco y la lira. http://www.ucm.es/info/especulo/numero6/opaz.htm

CONTENIDO: Critica del arco y la lira

“Descubriendo a la poesía y su vehículo el poema, Octavio Paz escribe una frase que me parece afortunada: "La piedra triunfa en la escultura y se humilla en la escalera" (i). Este triunfo OP lo atribuye al acto poético. La humilde labor de la piedra de soportar los pasos en una escalera no contiene en sí la revelación poética. En cambio, la escultura, piedra igual que el escalón, tiene un valor agregado, el valor poético. El libro El arco y la lira, representa el intento de OP de demostrar que todo en el mundo está tocado de poesía y por ella puede y debe explicarse. La tarea de demostración es inmensa. ¿Lo logra?

El arco y la lira es un libro atractivo de estudiar. Lleno de conceptos, plagado de reiteraciones y puntos y contrapuntos de vista, resulta ser un texto revelador de las obsesiones, anhelos y características discursivas de OP. El libro es demasiado vasto para agotarlo de una vez, por lo que es necesario elegir algunas de sus partes para tratarlo a fondo y no perderse en su contenido. Destacan a mi juicio dos elementos: uno, la poesía es un más allá, una otredad, y dos, la vida —y por ende la poesía— es un equilibrio de los contrarios. Estos dos conceptos, la otredad y los contrarios, me sirven para abordar el texto y realizar su análisis.”

Page 4: fichas bibliograficas