fichaje arquitectura y generodocx

Upload: oswaldo-freitez

Post on 07-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 FICHAJE Arquitectura y Generodocx

    1/4

    FICHAJE: Arquitectura y género, espacio público/espacio privado. Mónica

    Cevedio

    CEVEDIO, Mónica. Arquitectura y género, espacio público/espacio privado,

    serie Mujeres, voces y propuestas, Barcelona, Icaria Antrazyt, 2003,102 págs

    Autora

    Mónica Pilar Cevedio Martin. Argentina, doctora  arquitecta, Cum  Laude

    residente en Barcelona, España. En 2002 defiende su tesis doctoral en la

    Universidad Politécnica de Cataluña en donde expone las relaciones entre política,

    género y arquitectura, tema que viene trabajando desde 1978. A principios 2003 se

    edita por primera su tesis doctoral con el título Arquitectura y género, espacio

    público/espacio privado. El cual es alagado por ser un tema inédito que es

    expuesto como un manifiesto de arquitectura feminista.

     A mediados de los 70 cursa en la universidad de la Plata, Argentina su

    pregrado en arquitectura posteriormente en los 90 empieza su doctorado en

    Barcelona que resultara en la tesis doctoral que da base para la publicación de

     Arquitectura y género, espacio público/espacio privado.

    Resumen

    Arquitectura y género, espacio público/espacio privado. Mónica Cevedio

    La tesis está dividida en tres partes, en donde a forma de manifiesto Monica

    Cevedio hace una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica de la

    arquitectura en occidente. Analizando así como esta repercute en las relaciones

    entre mujeres y hombres y de estos con su entorno. Utilizando el materialismo

    histórico, como método para analizar las relaciones entre sociedad capitalista,

    patriarcal y androcéntrica con respecto a la arquitectura. El libro está divido en tres

    partes en donde la autora consigue analizar los diferentes aspectos entre espacio y

    género.

    1º Parte: Genero Arte y cultura (Pág. 21-44)

    2º Parte: Arquitectura/ Género (Pág. 45-68)

    3º Parte: Arquitectura/Sociedad/usos/ Economía (pág. 69-96)

    Conclusiones.

    Propuesta.

  • 8/19/2019 FICHAJE Arquitectura y Generodocx

    2/4

    1era parte: Genero Arte y cultura

    En la primera parte ella analiza las relaciones entre pintura, arquitectura y

    literatura como detentoras de una representación específica de la masculinidad en

    detrimento de lo femenino, desmintiendo así su universalidad. En primer lugar

    Explica las diferencias de Género y sexo para luego establecer su relación con estas

    expresiones culturales a pesar que defiende que no existe una arquitectura de

    hombres y mujeres.

    Deja claro que estas expresiones están marcadas por masculinidad y solo se

    define lo femenino en función de lo masculino, defendiendo que debe existir una

    expresión feminista en el arte, en donde existe un lenguaje androcéntrico. Para ello

    utiliza ejemplos de obras de Frida Kahlo, Tarsillo do Amaral, Amelia Peláez, en

    comparación con la obra de Picasso, Diego Rivera, para establecer la imagen de la

    mujer es representada de forma distinta por hombres y mujeres.

     Así el hombre representa a la mujer como compañía, desnuda o en sus su

    papel de madre (reproductivo) o como fuente de goce sexual (sexual), siempre

    relacionados ellos con la vida pública mientras que ellas, las artistas mujeres

    representan su cotidiano, su subjetividad su relación con el mundo. En el primer

    caso es mujer objeto y en el segundo es mujer sujeto.

    En el análisis que hace de la arquitectura cita en primer lugar a Vitruvio el

    cual habla de la casa según el estatus social del páter familias, así deja claro que la

    arquitectura es desarrollada a partir de un pensamiento falo-céntrico que es

    recurrente inclusive en los arquitectos modernos como le Corbusier y Adolf Loos.

    Para la autora el falocentrismo en la arquitectura se expresa desde los

    diferentes aspectos que esta abarca, desde la formas fálicas en las edificaciones,ejemplo Torre Agbar, en Barcelona, así como en criterios de diseño entre ellos

    resalta al modular, que es una representación idealistica y que se pretende universal

    de las medidas Del hombre, cuando en realidad solo representa las medidas

    hombre como sexo y de entre ellos al hombre europeo específicamente.

    Por lo que se determina que la arquitectura esta ella para el género masculino

    reforzando así las divisiones espaciales de género y sexo, desarrollando espacios

    a partir de planos abstractos sobre la familia que buscan mantener la organización

    política-social, así como la moral para establecer un orden único en la vida de las

    personas.

    Sin embargo ser mujer arquitecta no significa necesariamente hacer

    arquitectura desde la diferencia tal es el caso de Zaha Hadid la cual sigue los valores

    masculinos de la arquitectura actual. Interesada solo por la forma y no por las

    relaciones políticas de sus obras.

  • 8/19/2019 FICHAJE Arquitectura y Generodocx

    3/4

    2º Parte: Arquitectura/ Género

    En esta parte da na serie de ejemplos sobre espacios públicos y privados a travez

    de la historia de la arquitectura occidental, con la finalidad de ejemplificar y

    denunciar el supuesto de una arquitectura universal y neutral en cuanto es una

    arquitectura clasista, androcéntrica y misógina.

    3º Parte: Arquitectura/Sociedad/usos/ Economía

    En esta sección estable la relación entre arquitectura y la idea de familia

    monoparental, mogamica y burguesa como patrón único, el cual deja entrever una

    ausencia de la mujer por lo que ella concluye que a la mujer no le pertenece ni el

    espacio público ni el espacio privado, entre estas relaciones ella resalta las que las

    concepciones de trabajo productivo e improductivo estas directamente relacionada

    con el desprestigio de lo femenino ya que este asociado con el trabajo improductivo

    económicamente se ve marginado tanto en el espacio público como privado

    Algunas citas:

     ____________________________________________________________

    “ Al hablar de Genero tengo en cuenta la diversidad cultural, que no es fija

    establece vínculos o relación con el tiempo, el lugar y la identidad--- como la raza,

    la clase social, la edad el ciclo bilógico. El sexo es por lo tanto parte del genero…”

    (CEVEDO, 2003. 23)

    “el termino genero determina una relación dialéctica entre los sexos y, por

    tanto, la relación social entre ellos. A la frase “la mujer no nace se hace” aplicandohoy un conocimiento critico feminista podemos afir mar que “el hombre no nace se

    hace” (CEVEDO, 2003. 23)

    “Foucault dice “no existe cuerpo natural, incluso usos atributos biológicos se crean

    a través de discurso científicos y otros discursos sociales” también nos habla de

    Biopoder (que define como una fuerza que opera desde abajo) que actúa

    controlando la sexualidad de las mujeres y los niños”.

    Focucault. Citado por Mc Dowell, Linda (2000) en genero identidad y lugar, ed.

    Catedra, pp 80-81

    “podemos definir patriarcado, como esa unidad de “pactos” entre los hombres conel que ejercen el poder y la decisión en la sociedad…las relaciones de genero son

     jerárquicas, imponiéndose uno sobre otro…Genero tienen relación con el espacio

    tiempo y el lugar, (CEVEDO, 2003. 24) lo femenino no es único o si no diverso y

    singular ya que depende de diferentes factores entre ellos la autora resalta la clase

    social.

  • 8/19/2019 FICHAJE Arquitectura y Generodocx

    4/4

    “El orden simbólico ofrece valores diferentes a cada sexo existe por tanto diferencia

    entre hombres y mujeres con relación al espacio este diferencia es ancestral y surge

    con la división del trabajo”