ficha12 4800

4
DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE GESTION DE PROYECTOS SIGPROYECTOS FICHA DE EVALUACION EX ANTE - CONVENIOS / COMODATOS CODIGO (Ref trámite en registro documental de la Dirección de Planificación): 12.4800 Fecha de aplicación de la ficha: 28-jun-13 Informe solicitado por: Dr. Galo Isidro Ayora Cueva Dependencia/ Cargo: DIRECTOR DE PROCURADURIA SINDICA DEL GADPZCH TIPO: COMODATO OBJETO: Conceder mediante comodato dos computadoras y una impresora multifunción. A SUSCRIBIRSE CON: Escuela Fiscal Mixta “Joaquín Gallegos Lara” DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA: Of. N°. 330 DPS-GADPZCH, de fecha 09 de mayo de 2013, suscrito por el Dr. Galo Ayora, Director de Procuraduría Síndica del GADPZCH, mediante el cual solicita informe correspondiente, para dar cumplimiento a la sumilla inserta por el señor Prefecto Provincial. Solicitud de fecha 25 de febrero del 2013, suscrita por la Lic. Carmen Tuza, DIRECTORA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “JOAQUÍN GALLEGOS LARA”, de la localidad Puerto Minero, cantón Paquisha, mediante el cual solicita la entrega en comodato de los siguientes equipos de cómputo: dos computadoras y una impresora multifunción. Comodato que solicita se efectúe con una duración de cinco años. Adjunta certificación del Lic. Oswaldo Malla, de creación, funcionamiento y Directora del establecimiento en mención. PROYECTO DE equipamiento a CENTROS EDUCATIVOS DEL CANTON PAQUISHA, preparado por la Srta. Jhadira Noemí Paqui Guaillas, INTl ÑUSTA 2011, en el cual pone de manifiesto la importancia de rescatar la interculturalidad y plurinacionalidad de la sociedad ecuatoriana. El objetivo Nro. 3 del proyecto está orientado a “Optimizar la Preservación. Mantenimiento y difusión del patrimonio cultural, turístico y ambiental Provincial”; así mismo se plantea la capacitación para que niños, niñas y adolescentes mejoren los conocimientos y por ende la exigencia en la garantía de sus derechos. En el proyecto se plantea como participantes a la escuela Fiscal Mixta “Joaquín Gallegos Lara”. Aporte a los Objetivos, Políticas y Estratégicas del PNBV: OBJETIVOS Políticas Estrategias OBJETIVO 01: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad 01.6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea ésta por motivos de género, de opción sexual, étnico- culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etéreos, de g.- Fortalecer y difundir mecanismos de sanción de prácticas discriminatorias, dentro del marco constitucional y legal vigente, que permitan la restauración de los derechos violentados. Página 1 de 4

Upload: pablo-cisneros

Post on 16-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe del expediente 12.4800

TRANSCRIPT

DIRECCION DE PLANIFICACION

UNIDAD DE GESTION DE PROYECTOS

SIGPROYECTOS

FICHA DE EVALUACION EX ANTE - CONVENIOS / COMODATOS

CODIGO (Ref trámite en registro documental de la Dirección de Planificación): 12.4800

Fecha de aplicación de la ficha: 28-jun-13

Informe solicitado por: Dr. Galo Isidro Ayora Cueva

Dependencia/ Cargo: DIRECTOR DE PROCURADURIA SINDICA DEL GADPZCH

TIPO: COMODATO

OBJETO: Conceder mediante comodato dos computadoras y una impresora multifunción.

A SUSCRIBIRSE CON: Escuela Fiscal Mixta “Joaquín Gallegos Lara”

DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA:

Of. N°. 330 DPS-GADPZCH, de fecha 09 de mayo de 2013, suscrito por el Dr. Galo Ayora, Director de Procuraduría Síndica del GADPZCH, mediante el cual solicita informe correspondiente, para dar cumplimiento a la sumilla inserta por el señor Prefecto Provincial.

Solicitud de fecha 25 de febrero del 2013, suscrita por la Lic. Carmen Tuza, DIRECTORA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “JOAQUÍN GALLEGOS LARA”, de la localidad Puerto Minero, cantón Paquisha, mediante el cual solicita la entrega en comodato de los siguientes equipos de cómputo: dos computadoras y una impresora multifunción. Comodato que solicita se efectúe con una duración de cinco años. Adjunta certificación del Lic. Oswaldo Malla, de creación, funcionamiento y Directora del establecimiento en mención.

PROYECTO DE equipamiento a CENTROS EDUCATIVOS DEL CANTON PAQUISHA, preparado por la Srta. Jhadira Noemí Paqui Guaillas, INTl ÑUSTA 2011, en el cual pone de manifiesto la importancia de rescatar la interculturalidad y plurinacionalidad de la sociedad ecuatoriana. El objetivo Nro. 3 del proyecto está orientado a “Optimizar la Preservación. Mantenimiento y difusión del patrimonio cultural, turístico y ambiental Provincial”; así mismo se plantea la capacitación para que niños, niñas y adolescentes mejoren los conocimientos y por ende la exigencia en la garantía de sus derechos. En el proyecto se plantea como participantes a la escuela Fiscal Mixta “Joaquín Gallegos Lara”.

Aporte a los Objetivos, Políticas y Estratégicas del PNBV:

OBJETIVOS Políticas Estrategias

OBJETIVO 01: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad

01.6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea ésta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etéreos, de

g.- Fortalecer y difundir mecanismos de sanción de prácticas discriminatorias, dentro del marco constitucional y legal vigente, que permitan la restauración de los derechos violentados.

Página 1 de 4

OBJETIVO 01: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad

01.6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea ésta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etéreos, de

j.- Fortalecer las capacidades para exigibilidad de derechos a la no discriminación, favoreciendo acciones afirmativas hacia las mujeres diversas, diversos sexuales, indígenas y afrodescendientes, entre otros, en todos los ámbitos de la vida pública.

OBJETIVO 02: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

2.2. Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género, intercultural 2 e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios.

f.- Potenciar la actoría de los docentes e investigadores como sujetos de derechos, responsabilidades y agentes del cambio educativo.

OBJETIVO 03: Mejorar la calidad de vida de la población

3.4. Brindar atención integral a las mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de género, generacional, familiar, comunitario e intercultural

l.- Impulsar acciones de prevención del embarazo adolescente, e implementar estrategias de apoyo integral a madres y padres adolescentes, así como a sus familias, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.

OBJETIVO 08: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

8.1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro de relaciones de reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir.

c.- Fomentar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios.

OBJETIVO 09: Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia

9.6 Promover el conocimiento y procesos de formación jurídica para la población.

b.- Impulsar la formación ciudadana en el conocimiento de sus derechos humanos y mecanismos para hacerlos efectivos a través de procesos masivos de difusión.

OBJETIVO 10: Garantizar el acceso a la participación pública y política

10.2 Fortalecer, generar e innovar formas de control social y rendición de cuentas a las y los mandantes.

a.- Fortalecer la participación, control ciudadano y consulta previa, como garantía de derechos y sin discriminación de ningún tipo.

Página 2 de 4

OBJETIVO 10: Garantizar el acceso a la participación pública y política

10.2 Fortalecer, generar e innovar formas de control social y rendición de cuentas a las y los mandantes.

b.- Promover espacios de control social para el cumplimiento de los derechos ciudadanos, la gestión pública y para las personas naturales o jurídicas que presten servicios públicos.

OBJETIVO 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

11.2' de los bienes y servicios que generan. ' ' '' ' '

d.- Fomentar el turismo comunitario y de escala local, que dinamice y diversifique la producción y los servicios, y asegure ingresos justos.

Aporte a los Objetivos de Desarrollo del Milenio:

OBJETIVOS INDICADORES

3: Promover la igualdad entre los géneros y la

autonomía de la mujer:

3.1 Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y

superior.

Aporte a los Objetivos de Desarrollo Local:

SISTEMA CODIGO OBJETIVO ESTRATEGICO META

Económico-Productivo OE 8EP Implementar un plan estratégico de

desarrollo turístico.

Al 2020, 2000 personas (60% mujeres)

dentro de la PEA, han incrementado

sus ingresos en un 25% producto de la

generación de bienes y servicios

turísticos, y acceden a servicios

públicos y ambientales de calidad

gracias al desarrollo de infraestructura t

RESULTADOS

- Con la elaboración del presente comodato el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, por medio de la Escuela Fiscal Mixta "Joaquín Gallegos Lara" de la localidad Puerto Minero, cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, estará fomentando acciones positivas de fomento, rescate y revalorización de la intercultural, como estrategia de consolidación del turismo comunitario, así como promoviendo la garantía de derechos en niños, niñas y adolescentes, lo cual se enmarca en la protección a los grupos de atención prioritaria.

- Con la ejecución del presente comodato, se estará aportando a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 1 indicador; al Plan Nacional para el Buen Vivir (marco orientador del accionar del sector público) en 9 estrategias relacionadas con la interculturalidad, el turismo y la garantía de derechos de grupos de atención prioritaria.

CONCLUSIONES

- Es FACTIBLE desde el punto de vista técnico la firma del presente comodato, siempre y cuando exista la disponiblidad del equipamiento a entregarse y sea jurídicamente viable.

RECOMENDACIONES

- Se designe la administración del presente comodato a la Dirección de Turismo e Interculturalidad del Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora Chinchipe.

- El administrador del comodato en un plazo no mayor a quince días una vez legalizado y comunicado oficialmente, procederá a coordinar con la Escuela Fiscal Mixta Joaquín Gallegos Lara, para la elaboración del plan operativo de actividades de comodato, el mismo que permita medir como se fortalecerá el desarrollo en los ámbitos local (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la

Página 3 de 4

Ing. Pablo Hernán Cisneros Pérez

CONSULTOR SIGPROYECTOS

Ing. Pablo Hernán Cisneros Pérez

CONSULTOR SIGPROYECTOS

Atentamente, Elaborado por:

provincia de Zamora Chinchipe), nacional (aporte a las estrategias del Plan Nacional para el Buen Vivir) y mundial (Objetivos de Desarrollo del Milenio) y que medios de verificación existirán para evidenciar dicho aporte; así como establecer el o los mecanismos mediante los cuales se medirán los beneficios sociales y comunitarios generados con el presente comodato. Este plan lo deberán remitir a la Dirección de planificación del GADPZCH para el respectivo seguimiento.

- El administrador del comodato, atendiendo a lo contemplado en las recomendaciones de la Contraloría General del Estado, deberá incorporar en el informe mensual de actividades, las acciones técnicas ejecutadas en el marco del seguimiento a la ejecución del presente comodato.

- Con el fin de facilitar el seguimiento, monitoreo y evaluación, se asigne por parte de Procuraduría Síndica del GADPZCH una codificación a los comodatos elaborados por la institución.

Página 4 de 4