ficha técnica del bulón para pistón de aluminio

2
FICHA TÉCNICA DEL BULÓN PARA PISTÓN DE ALUMINIO Vehícul o: Furgón Imagen Marca: Fiat Fiorin o Cilindr ada: 1300 cc Diámetr o del orifici o para émbolo: 22 mm Diámetr o del bulón: 21,7 mm Observaciones: Composición: Acero El bulón se encuentre flotante en el pistón y no requiere de gran fuerza para sacarlo Descripción: TRATAMIENTO TERMICO FORJADO: 1200 – 850 ºC RECOCIDO: 780 – 820 ºC NORMALIZADO: 820 – 860 ºC(al aire quieto) TEMPLE: 760 – 840 ºC (enfriar en agua o aceite, según las características de la pieza) REVENIDO: 250 – 650 ºC (acorde de la dureza del trabajo requerida por el cliente) Modificación del bulón para trucaje En los pistones es hacer que el perno que por lo general está firmemente fijado sea flotante, se logra esto aumentando ligeramente el diámetro del alojamiento del perno en el pistón quedando igual juego que entre el perno y el pie de biela; para esto será necesario asegurar una eficiente lubricación haciendo unos orificios en el alojamiento del perno desde el interior del pistón, que al ser salpicado de aceite recibirá lubricante suficiente para que no se agarrote el perno en el pistón. Con esta última modificación se logrará un régimen de giro algo más elevado y menor golpeteo de los pistones sobre los cilindros. Otro tema es adoptar el sistema de perno desplazado del eje geométrico, pero se lo utiliza en motores con un régimen de giro muy elevado, aunque muchos motores de autos de serie tienen este

Upload: maurizio-soledispa

Post on 13-Feb-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se incluye las características técnicas del bulón sometido a trucaje

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Técnica Del Bulón Para Pistón de Aluminio

FICHA TÉCNICA DEL BULÓN PARA PISTÓN DE ALUMINIOVehículo: Furgón ImagenMarca: Fiat

FiorinoCilindrada: 1300 ccDiámetro del orificio para émbolo:

22 mm

Diámetro del bulón:

21,7 mm

Observaciones: Composición: AceroEl bulón se encuentre flotante en el pistón y no requiere de gran fuerza para sacarlo

Descripción:TRATAMIENTO TERMICOFORJADO: 1200 – 850 ºCRECOCIDO: 780 – 820 ºCNORMALIZADO: 820 – 860 ºC(al aire quieto)TEMPLE: 760 – 840 ºC (enfriar en agua o aceite, según las características de la pieza)REVENIDO: 250 – 650 ºC (acorde de la dureza del trabajo requerida por el cliente)

Modificación del bulón para trucaje

En los pistones es hacer que el perno que por lo general está firmemente fijado sea flotante, se logra esto aumentando ligeramente el diámetro del alojamiento del perno en el pistón quedando igual juego que entre el perno y el pie de biela; para esto será necesario asegurar una eficiente lubricación haciendo unos orificios en el alojamiento del perno desde el interior del pistón, que al ser salpicado de aceite recibirá lubricante suficiente para que no se agarrote el perno en el pistón.

Con esta última modificación se logrará un régimen de giro algo más elevado y menor golpeteo de los pistones sobre los cilindros. Otro tema es adoptar el sistema de perno desplazado del eje geométrico, pero se lo utiliza en motores con un régimen de giro muy elevado, aunque muchos motores de autos de serie tienen este sistema.Luego de modificados es recomendable pulir la cabeza de los pistones los mejor posible, esto favorece la circulación de los gases y la mezcla, y también a que no se acumule carbón.

Aumento del régimen de giro

Otra de las posibilidades que nos queda para llevar a cabo el trucaje de un motor es el de acudir al aumento del número de revoluciones. Evidentemente, si lográramos que un motor gire más deprisa, mayor será, en una unidad de tiempo, el consumo de aire. Y si todos los requisitos de alimentación están en consonancia (carburación, válvulas, etc.) mayor será la potencia obtenida. Para que un motor pueda elevar su régimen de giro de una manera sustancial necesita aligerar las masas que están en movimiento.

Los contrapesos del cigüeñal debieran pesar menos, las bielas ser más ligeras; el émbolo, con su

Page 2: Ficha Técnica Del Bulón Para Pistón de Aluminio

bulón, debiera ser también más ligero, y el volante motor también debería reducir su peso para eliminar en parte la inercia que estas masas presentan en su giro. Con ello conseguiríamos darle al motor la posibilidad de girar a un mayor número de vueltas en una unidad de tiempo. Claro que esto nos presentará de inmediato problemas de distribución pues necesitaremos variar el diagrama para conseguir que las válvulas abran unos grados antes de lo que lo hacían en el P.M.S. para la admisión y también retrasar unos grados el momento de su cierre, ya que sin este ajuste ocurriría que a mayor número de vueltas, menor seria la P.M.E. -Presión Media Efectiva- en los cilindros por el mal llenado de los mismos.

Problemas

Al retocar las masas se puede muy fácilmente desequilibrar el motor y ello comporta también grandes problemas de vibraciones que tienen gran importancia a un elevado número de revoluciones.

Ajuste Se realizó un ajuste con cimbras interiores MKI a cada lado del pistón y por ello se realizó canales para que entre la cimbra