ficha tÉcnica de semÁfora - gruposcout127lc.org · ficha tÉcnica de semÁfora ... de esta forma...

8
Página 1 FICHA TÉCNICA DE SEMÁFORA Antiguamente no existían los transmisores de radio y para comunicarse con los barcos desde la costa o entre dos barcos, se utilizaba lo que conocemos como el SEMÁFORO, el cual consistía en tierra de torres de gran altura con dos brazos móviles, que permitían enviar mensajes rápidamente a los barcos. Los marinos respondían con banderolas al mensaje simulando el movimiento de los brazos del semáforo y después se popularizó entre los soldados en tierra también. Por ser muy práctico y rápido, BP lo describe en su libro y es utilizado por todos los Scouts en el mundo, ya que puedes comunicarte en una urgencia sin necesidad de un radiotransmisor y es más rápido que el Morse(En la siguiente imagen se puede apreciar lo que se aba de describir, corresponde a la imagen que se puede encontrar en las primeras versiones de el libro Escultismo para muchachos de BP). Este medio de transmisión en caso de no contar con medios de acercamiento visual (Ej: Larga vistas, Binoculares o catalejos) es de aplicación a cortas distancias, pues su correcta visualidad, siempre que las condiciones de luz sean favorables, no excede de un kilómetro y medio app. por la limitante de nuestra capacidad visual. Banderas de transmisión Las banderolas de semáfora que se usan son cuadradas de 45 cm. x 45 cm., fijadas a un madero redondo de 65 cm. de largo por ½ a ¾ pulgadas de diámetro. Van divididas diagonalmente en dos campos de distintos colores; contrastantes entre sí, por ejemplo, rojo y blanco, azul y amarillo, rojo y amarillo, etc,, esto para lograr tener contraste con los colores del fondo del lugar donde se encuentra el emisor y así lograr ser más visibles.

Upload: trinhtu

Post on 12-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1

FICHA TÉCNICA DE SEMÁFORA Antiguamente no existían los transmisores de radio y para comunicarse con los barcos desde la costa o entre dos barcos, se utilizaba lo que conocemos como el SEMÁFORO, el cual consistía en tierra de torres de gran altura con dos brazos móviles, que permitían enviar mensajes rápidamente a los barcos. Los marinos respondían con banderolas al mensaje simulando el movimiento de los brazos del semáforo y después se popularizó entre los soldados en tierra también. Por ser muy práctico y rápido, BP lo describe en su libro y es utilizado por todos los Scouts en el mundo, ya que puedes comunicarte en una

urgencia sin necesidad de un radiotransmisor y es más rápido que el Morse(En la siguiente imagen se puede apreciar lo que se aba de describir, corresponde a la imagen que se puede encontrar en las primeras versiones de el libro Escultismo para muchachos de BP). Este medio de transmisión en caso de no contar con medios de acercamiento visual (Ej: Larga vistas, Binoculares o catalejos) es de aplicación a cortas distancias, pues su correcta visualidad, siempre que las condiciones de luz sean favorables, no excede de un kilómetro y medio app. por la limitante de nuestra capacidad visual.

Banderas de transmisión Las banderolas de semáfora que se usan son cuadradas de 45 cm. x 45 cm., fijadas a un madero redondo de 65 cm. de largo por ½ a ¾ pulgadas de diámetro. Van divididas diagonalmente en dos campos de distintos colores; contrastantes entre sí, por ejemplo, rojo y blanco, azul y amarillo, rojo y amarillo, etc,, esto para lograr tener contraste con los colores del fondo del lugar donde se encuentra el emisor y así lograr ser más visibles.

Página 2

COMO TRANSMITIR Y SOSTENER LAS BANDEROLAS

1.- Se debe buscar un fondo que permita que las banderolas se distingan perfectamente. 2.- Paraos firmemente, con los pies un poquito separados, y frente al receptor. (de 20 a 30 centímetros aproximadamente, buscando la estabilidad del emisor) y manteniendo la vista hacia el frente, cuando no se transmite deben cruzarse las banderolas al frente con los brazos extendidos, de tal manera que éstos reposen sobre las piernas y las banderolas sobre las rodillas.

3.- Pon el dedo índice a lo largo del asta, de modo que su extremo quede sujeto con la palma de tu mano, de esta forma la banderola quedará en línea recta con tu brazo y se convierta en una prolongación de este. 4.- Al transmitir conservad rígidos vuestros brazos; no los flexionéis (una regla que lamentablemente muchos no respetan cuando se coloca una banderola en la posición superior(4), para evitar esto tomar la banderola dirigiendo la palma de la mano hacia “atrás” y con esto se evita ladear la banderola), ni mováis el palo de un lado para otro.

MALO BIEN

5.- Conoced bien las siete diferentes posiciones en que puede usarse una sola bandera, y haced los movimientos correctamente, con ademán vivo, esto quiere decir que al marcar las letras se deben hacerse sin titubear y con energía(pensando primero en su mente la próxima posición sin mover los brazos hasta no estar seguros) 6.- Al practicar los movimientos describid siempre los círculos en el mismo sentido que las manecillas del reloj.

Página 3

ALFABETO DE SEMÁFORA El alfabeto semafórico esta conformado por siete grupos. El primer grupo consta de las siete primeras letras, que se forman con un solo brazo. El brazo que no trabaja permanece inmóvil cruzado al frente y por abajo y el otro brazo va ocupando las posiciones correspondientes al trazo de los diferentes ángulos de cuarenta y cinco grados.

1º Vuelta

2º Vuelta

3º Vuelta

4º Vuelta

5º Vuelta

6º Vuelta Números Letras

7º Vuelta

Página 4

DETALLE DE SEÑALES ESPECIALES EN SEMOFARA El alfabeto semafórico cuenta con algunas “posiciones especiales” cuyo significado es importante conocerle:

1.- Pausa: El transmisor y receptor mantiene ambas banderolas cruzadas frente a él, en la parte baja del cuerpo, lo que le indica a la contraparte que “no está diciendo nada” (cada vez que se desea transmitir algo a la contraparte; es necesario volver a esta posición cada vez que se ah emitido una palabra o la señal deseada).

2.- Números: Esta señal especial del transmisor que es una posición contraria a la letra “T” le indica al receptor que las próximas señales(o posiciones) a transmitir tendrán su equivalencia a “números” y no a las letras que le corresponden en el alfabeto normal(Ej:A = 1, B = 2, etc), es importante recordar que el número “0” está representado por la señal equivalente a la letra “K”, saltándose la letra “J” como representación numérica, ya que esta transmitida “sola” es equivalente a una de las señales especiales(Letras) y si hay un punto decimal, repites la señal de números entre los mismos, para que sepa el

receptor que no es un número entero. 3.- Letras: Esta señal del transmisor le indica al receptor que las próximas señales(o posiciones) a transmitir tendrán su equivalencia a “letras”, estás según la tabla antes presentada del alfabeto de semáfora.

4.- Error: En un principio varios cometen el error de transmitir 8 veces “E”, lo que es un error dado que esta directiva es para la transmisión en código morse, donde la señal más larga tiene 5 posiciones(puntos y rayas) y por ende no hay señal que tenga 8 puntos y se interpreta como un error del emisor o eliminar lo último dicho, en otro caso también mal se usan 3 veces “E” ya que se considera que no existen palabras en nuestros vocabularios que tengan mas de 2 “E”, por

lo cual se entiende que es un error, pero para solucionar este “enredo” se utiliza la posición inversa de la “L”, ya que no es una posición significativa dentro del alfabeto de semáfora y por ende se le puede dar esta misión de ser “una señal especial” cuya utilidad es indicarle al receptor que se ah cometido un error de transmisión. 5.- Los signos de puntuación en el semáforo, como: coma, dos puntos, punto y seguido, interrogación, etc., se envían deletreándolos directamente, ya que es más rápido y hay menos confusiones en esta forma. Códigos de transmisión:

SEÑAL A TRANSMITIR SIGNOS SEÑALES Llamada (Para llamar la atención del receptor, deberás agitar las dos banderolas de abajo hacia arriba, para que sea muy visible tu señal)

VE, VE, VE

Prosiga (Contestación a la VE, si se está listo para recibir el mensaje)

K

Esperar (Contestación a VE sino se está listo para recibir el mensaje y deberás esperar a que estén listos para que inicies la transmisión)

Q

Página 5

Entendido (Al terminar cualquier palabra, te contestarán con la letra A si es que te entendieron bien tu transmisión o con la señal de error de semáforo, que es una posición contraria a la letra L, para evitar enviar 8 letras E, como en morse). Como Emisor, antes de comenzar a transmitir una nueva palabra debes esperar la confirmación de su correcta recepción.

A

Error (Si tu cometes un error en la transmisión, suspendes momentáneamente la misma y transmites la señal de error también, para que el receptor sepa que le vas a repetir la última palabra, esperas que te indique “Entendido” y vuelves a transmitir.)

Posición inversa a “L” en Semáforo

Fin del Mensaje AR

Mensaje recibido correctamente (Contestación a AR). R

Cambio a números Inverso T

Cambio a letras J

HOJA DE PRUEBAS: Puedes tomar esta línea:

y replicarla cuantas veces desees en una hoja más o menos así: Luego cada Jefe o GP puede dictarles mensajes a sus muchachos y estos pueden ir escribiendo en esta tabla lo que “deberían” ver si les estuvieran transmitiendo o lo que ellos “deberían” hacer si ellos estuvieran transmitiendose anexa hoja de ejemplo)

Espero que esto les sea de mucha utilidad.

Página 6

HOJA DE PRUEBAS PARA APRENDER SEMÁFORA

Página 7

CIRCULO DE PRUEBAS PARA APRENDER SEMÁFORA

De seguro alguna vez has visto los “CDs o DVDs en blanco o mejor dicho Transparentes” que vienen en las “tortas de CDs o DVDs” (al comprar grupos de estos de 25, 50 o mas vienen agrupados con una base y una cobertura transparente), bueno acá hay un uso genial para ellos, recorta las imágenes que vienen a continuación y pégalas en estos CDs Transparentes y vualá .. tendrás unos discos para aprender y practicar semáfora de manera muy práctica, solamente tendrás que “girar” el disco superior hasta la letra que deseas “recordar” y verás las posiciones de las banderolas en donde corresponde y si no tienes estos CDs, solo “raspas” la capa superior de alguno

antiguo que ya no uses o que esté malo, y te quedará transparente, LUEGO solo guarda tu nuevo “CIRCULO DE SEMÁFORA” dentro de un estuche de CDs, de esos individuales y LISTO PARA LA ACTIVIDAD. Buena Caza! TAPA SUPERIOR

Página 8

TAPA INFERIOR