ficha técnica de la experiencia significativa técnica agropecuaria para foro educativo municipal

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020 Santa Rosa de Osos - 2013 “Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- [email protected] www.iecamd.edu.co Calle 26 Nº 35-01 Hoja 1 de 3 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EDUCACION MEDIA Y ARTICULACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE Nombre de la Experiencia: “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social” 1. Institución Educativa de carácter Oficial 2. Factores que incorpora a la experiencia: Seguridad alimentaria. Producción limpia amigable con el medio 3. Tiempo de desarrollo de la experiencia: Desde el año 2006 4. Responsables de la experiencia: NOMBRES VINCULACIÓN EMAIL TEL Jorge Alberto Castañeda Docentes Agropecuario [email protected] 8608091 María Catalina Betancur Hoyos Docentes Agropecuario Mauricio Agudelo Coordinador Duglar Patiño Rector 5. Población beneficiaria: En los últimos 5 años se han beneficiado directamente 168 jóvenes con un promedio de 35 por año. De manera indirecta y por reflejo se benefician los estudiantes de la básica en un promedio de 850 jóvenes.

Upload: maguvi54

Post on 26-Jul-2015

328 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro educativo municipal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2013

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 1 de 3

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EDUCACION MEDIA Y ARTICULACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE

Nombre de la Experiencia: “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social”

1. Institución Educativa de carácter Oficial

2. Factores que incorpora a la experiencia:

Seguridad alimentaria.

Producción limpia amigable con el medio

3. Tiempo de desarrollo de la experiencia: Desde el año 2006

4. Responsables de la experiencia:

NOMBRES VINCULACIÓN EMAIL TEL

Jorge Alberto Castañeda Docentes Agropecuario

[email protected] 8608091 María Catalina Betancur Hoyos Docentes Agropecuario

Mauricio Agudelo Coordinador

Duglar Patiño Rector

5. Población beneficiaria:

En los últimos 5 años se han beneficiado directamente 168 jóvenes con un promedio de 35 por año. De manera indirecta y por reflejo se benefician los estudiantes de la básica en un promedio de 850 jóvenes.

Page 2: Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro educativo municipal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2013

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 2 de 3

6. Descripción de la experiencia:

6.1 Relato de la experiencia:

La ponencia “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social” retoma las acciones más relevantes del proceso de articulación del SENA con la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque partiendo de imágenes, videos, textos y compartir de experiencias de personas que han tenido que ver con la educación media, la ponencia se enfocará en las siguientes líneas:

Seguridad alimentaria.

Producción limpia amigable con el medio

6.2 Origen: La media técnica nace como respuesta a una necesidad de la comunidad que tradicionalmente ha tenido vocación agrícola y pecuaria y que requiere tecnificar su saber en aras al incremento de la producción y al mejoramiento de la seguridad alimentaria en la población, así como a la preparación del contexto frente a los tratados de apertura económica, sin descuidar el cuidado y preservación del medio ambiente.

6.3 Relevancia:

Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.

Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o laboral.

Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo una oportunidad de trasformación y superación.

Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos. 6.4 Proceso de desarrollo:

Parte de la articulación de los planes de estudio de la institución y las estructuras curriculares del SENA.

Se desarrollan procesos teóricos que llevan a la ejecución de proyectos productivos agropecuarios, tales como especies mayores y menores de la zona y cultivos de hortícolas de corto periodo.

La experiencia actualmente está en ejecución y ha venido así desde el 2006.

El SENA aporta con: - Acompañamiento a docentes técnicos. - Capacitación de docentes. - Asignación de instructores de formación académica y técnica. - Certificación de aprendices. - Ejecución de comités técnicos. - Gestión para pasantías.

Page 3: Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro educativo municipal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2013

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 3 de 3

Dificultades o limitaciones: falta de recursos y espacios acondicionados tecnológicamente para las prácticas de los estudiantes.

Instituciones vinculadas: - Seduca. - UdeA. - Umata.

6.5 Resultados:

Más de 168 jóvenes titulados. De los jóvenes titulados muchos siguen el proceso de formación en el SENA hasta completar la tecnología.

Baja deserción en el programa de formación.

Mejores desempeños académicos en los estudiantes del programa en comparación con los grupos de formación académica.

Los jóvenes que culminan su ciclo de formación se desempeñan en sectores afines al agro.

Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.

Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o laboral.

Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo una oportunidad de trasformación y superación.

Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos.

Difusión de la experiencia: a través de medios regionales y municipales, tales como: Teleantioquia y el programa Llave Maestra, Página web institucional, prensa escrita “El Colombiano”

La experiencia se evalúa a través de proyectos productivos donde se retoman los aprendizajes y experiencias de formación desde el momento de producción y comercialización.

Se evalúa también la experiencia al hacer seguimiento a los egresados y se observa que se desenvuelven en sectores afines al agropecuario.

6.6 Replicabilidad:

La experiencia en otras instituciones está supeditada al diagnóstico que se haga con la comunidad sobre sus necesidades, intereses y expectativas.

Puede replicarse la experiencia de los estudiantes en la implementación de solares comunitarios en donde se fomente la producción agrícola y pecuaria para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.