ficha sobre los filosofos

Upload: nacho-reyes

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ficha Sobre Los Filosofos

    1/3

    Scrates:

    (Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filsofo griego. Fue i!o de una co"adrona,

    Faenarete, # de un escultor, Sofronisco, e"$arentado con Ar%stides el &usto. 'ocas

    cosas se conocen con certea de la iograf%a de Scrates, a$arte de *ue $artici$ co"osoldado de infanter%a en las atallas de Sa"os (440), 'otidea (43+), elio (4+4) #

    Anf%$olis (4++). Fue a"igo de Aritias # de Alci%ades, al *ue sal la ida. a "a#or

    $arte de cuanto se sae sore /l $rocede de tres conte"$orneos su#os: el istoriador

    &enofonte, el co"edigrafo Aristfanes # el 1lsofo 'latn. 2l $ri"ero retrat a Scrates

    co"o un saio asorido $or la idea de identi1car el conoci"iento # la irtud, $ero con

    una $ersonalidad en la *ue no faltaan algunos rasgos un tanto ulgares. Aristfanes lo

    io o!eto de sus stiras en una co"edia, as nues (4+3), donde se le identi1ca con

    los de"s so1stas # es caricaturiado co"o engaoso artista del discurso.

    2stos dos testi"onios "atian la i"agen de Scrates ofrecida $or 'latn en sus

    ilogos, en los *ue a$arece co"o 1gura $rinci$al, una i"agen *ue no de!a de ser en

    ocasiones ecesia"ente idealiada, aun cuando se considera *ue $osile"ente sea la

    "s !usta.

    Se tiene $or cierto *ue Scrates se cas, a una edad algo aanada, con 5anti$a,

    *uien le dio dos i!as # un i!o. Cierta tradicin a $er$etuado el t$ico de la es$osa

    des$ectia ante la actiidad del "arido # $ro$ensa a co"$ortarse de una "anera

    rutal # soe.

    2n cuanto a su a$ariencia, sie"$re se descrie a Scrates co"o un o"re

    reconco, con un ientre $ro"inente, o!os saltones # laios gruesos, del "is"o "odo

    *ue se le atriu#e ta"i/n un as$ecto desaliado. Scrates se ar%a dedicado a

    dea"ular $or las $laas # los "ercados de Atenas, donde to"aa a las gentes del

    co"6n ("ercaderes, ca"$esinos o artesanos) co"o interlocutores $ara so"eterlas a

    largos interrogatorios.

    2ste co"$orta"iento corres$ond%a, sin e"argo, a la esencia de su siste"a de

    enseana, la "a#/utica, *ue /l co"$araa al arte *ue e!erci su "adre: se trataa de

    llear a un interlocutor a alu"rar la erdad, a descurirla $or s% "is"o co"o alo!ada#a en su al"a, $or "edio de un dilogo en el *ue el 1lsofo $ro$on%a una serie de

    $reguntas # o$on%a sus re$aros a las res$uestas reciidas.

    tt$:888.iogra1as#idas.co"iogra1assocrates.t" - iograf%as # idas, +004-

    +0;orgias?). @ras la "uerte de Scrates (399 a. C.), se a$art co"$leta"ente de la

    $ol%tica no ostante, los te"as $ol%ticos ocu$aron sie"$re un lugar central en su

    $ensa"iento, # lleg a conceir un "odelo ideal de 2stado. ia! $or Briente # el sur

    de talia, donde entr en contacto con los disc%$ulos de 'itgoras luego $as alg6n

    tie"$o $risionero de unos $iratas, asta *ue fue rescatado # $udo regresar a Atenas.

    All% fund una escuela de Filosof%a en el 3D7, situada en las afueras de la ciudad, !unto

    al !ard%n dedicado al /roe Acade"o, de donde $rocede el no"re de Acade"ia. a

    2scuela, una es$ecie de secta de saios organiada con sus regla"entos, residencia de

    estudiantes, ilioteca, aulas # se"inarios es$ecialiados, fue el $recedente # "odelo

    de las "odernas instituciones uniersitarias. 2n ella se estudiaa # se inestigaa

    sore todo ti$o de asuntos, dado *ue la Filosof%a engloaa la totalidad del saer,

    asta *ue $aulatina"ente fueron a$areciendo -en la $ro$ia Acade"ia- las disci$linases$ecialiadas *ue dar%an lugar a ra"as diferenciadas del saer, co"o la gica, la

    Etica o la F%sica. 'erii "s de noecientos aos, asta *ue &ustiniano la "and

    cerrar en el +9 d. C., # en ella se educaron $ersona!es de i"$ortancia tan

    funda"ental co"o Aristteles. A diferencia de Scrates, *ue no de! ora escrita, los

    traa!os de 'latn se an conserado casi co"$letos # se le considera $or ello el

    fundador de la Filosof%a acad/"ica (a $esar de *ue su ora funda"ental"ente un

    desarrollo del $ensa"iento socrtico). a "a#or $arte estn escritos en for"a de

    dilogos, co"o los de a Ge$6lica, as e#es, 2l an*uete, Fedro o Fedn. 2l

    contenido de estos escritos es una es$eculacin "etaf%sica, $ero con eidente

    orientacin $rctica. 2l "undo del erdadero ser es el de las ideas, "ientras *ue el"undo de las a$ariencias *ue nos rodean est so"etido a continuo ca"io #

    degeneracin. gual"ente, el o"re es un co"$uesto de dos realidades distintas

    unidas accidental"ente: el cuer$o "ortal (relacionado con el "undo sensile) # el

    al"a in"ortal ($erteneciente al "undo de las ideas, *ue conte"$l antes de unirse al

    cuer$o). 2ste o"re dual slo $odr%a conseguir la felicidad "ediante un e!ercicio

    continuado de la irtud $ara $erfeccionar el al"a # la irtud signi1caa, ante todo, la

    !usticia, co"$endio ar"nico de las tres irtudes $articulares, *ue corres$ond%an a los

    tres co"$onentes del al"a: saidur%a de la ran, fortalea del ni"o # te"$lana de

    los a$etitos.

    tt$:888.iogra1as#idas.co"iogra1a$$laton.t"- iograf%as # idas, +004-

    +0;