ficha pais colombia

4

Click here to load reader

Upload: spri

Post on 12-Jan-2015

1.443 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Informacion sobre Colombia. Ficha País: Marco geográfico, Marco político, indicadores económicos, principales sectores económicos, entorno inversor, comercio exterior.

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Pais Colombia

Elaborado por SPRI COLOMBIA, 2014

www.spri.net

COLOMBIA

INFORMACIÓN GENERAL

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MARCO GEOGRÁFİCO

SITUACION ESTRATÉGİCA: La República de Colombia ocupa la

esquina noroccidental de América del Sur. Las fronteras terrestres

limitán con Panamá, Ecuado, Perú, Brasil y Venezuela. Colombia

está bañadopor el mar Caribe al norte y el océano Pacífico al

occidente y cuenta con los archipíelagos de sanAndres Providencia

y Santa Catalina, diseminados en el mar Caribe.

SUPERFICIE: 1.141.748 Km2. Constituída en un 33% por alta

montaña y un 67% por llanura baja, esto determina su variada

diversidad en climas y y ecosistemas. Siendo el segundo país con

mayor biodiversidad del mundo y cuenta con el mayor pico del

mundo acostado al lado de la costa, El pico Cristobal Colón, con

5.750 m de altura.

RECURSOS NATURALES: El territorio colombiano poseé gran

variedad de recursos naturales gracias a su diversidad topográfica.

Estos recursos son los siguientes: mayormente carbón y petroleo,

pero también existen altas cantidades de oro, nikel, cobre, plata,

platino y esmeraldas.

CLİMA: Gran diversidad climática. No presenta estaciones,

distinguiéndose dos marcados periodos de lluvia (de marzo a mayo

y de septiembre a diciembre)

MARCO POLÍTİCO

FORMA DE ESTADO: República Democrática Presidencialista.

BASE: Basado en la constitución de 1991 ADMINISTRACIÓN: :Es un sistema presidencialista en el cual las figuras de Presidente

del Gobierno y de Jefe de Estado coinciden.

ORGANIZACION POLÍTİCA:

Ejecutivo: El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República que acumula las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

Presidente de la República: Juan Manuel Santos. Es el sucesor de Álvaro Uribe (fue minsitro de defensa en el gobierno de Uribe) . Es del Partido Social de Unidad Nacional (PU). Las próximas eleccioes legislativas se harán el 9 de Marzo de 2014, mientras que las presidenciales tendrán lugar el 25 de Mayo de 2014.

Legislativo: Parlamento bicameral.Formado por la Cámara de Representantes con 166

miembros y el Senado con 102 miembros. Los congresistas son elegidos por voto

popular para un periodo de 4 añosque inicia l 20 de julio siguiente a la elección.

Judicial: La instancia máxima del Poder Judicial está denominada como”Altas Cortes”,

que consta de: La Corte Constitucional (guarda el cumplimiento de la constitución), La

Corte Suprema de justicia (guarada el cumplimiento de la jurisdiccipon ordinaria) y el

Consejo de Estado que ejerce como Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo

Contencioso-administrativo.

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA: El país se divide administrativa y políticamente

en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades

capitales. Los departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas.

De acuerdo con el Artículo 298 de la Constitución Política de Colombia de 1991, es

una entidad territorial que goza de autonomía para la administración de los asuntos

seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de

su territorio en los términos establecidos por la Constitución y las leyes26

SOCIEDAD

ETNIAS: El 49% de la población es mestiza, el 37% blanca, el 10,6%

afrocolombiana y el 3.4% indígena.

RELIGION: Estado Laico. Predominantemente católico ( 90% de la

población).

IDIOMAS:Idioma oficial es el Castellano. Existen más de 60 idiomas

indígenas diferentes.

EDUCACIÓN: el 93,4% de la población está alfabetizada. De 5 a 15 años

la educación escolar es obligatoria.

RENTA MENSUAL: el salario mínimo es de 616.000 COP (219,99€ a

una tasa de cambio de 1 euro=2800,1 COP(19/02/2014).

EMIGRACION: 5 millones de colombianos viven fuera de Colombia.

Estados Unidos y Venezuela son los principales destinos a los que

emigran los colombianos en America,mientras que España alberga la

mayor comunidad de colombianos de Europa.

PIB per Cápita 2013 (USD) 7.748

PIB 2013 ( Mıllones de USD ) 369.600.000

Crecimiento PIB 2013 4,3%

Variación precios al consumo 2013 (IPCA) 1,94%

Tasa de desempleo 2013 8,5%

Exportaciones 2013 (Millones de USD) 60.125

İmportaciones 2013 (Millones de USD) 56.092

Fuentes:Banco de la República de Colombia y FMI.

.

Balanza comercial 2013 (millones USD) -4.033

Balanza cuenta corriente 2013 (millones USD) -12.124

Deuda exterior 2013 (millonesUSD) 90.424

Deuda exterior / PİB 2013 24,07%

Reservas 2013 (millones de USD) 40.816

Tipo de interés 2013 Banco de la república 3,25%

Déficit público / PİB 2013 2,2%

Tipo de cambio utilizado: 1 Euro = 2.800,1 Peso Colombiano = 1,3749 Dólares Americanos.

Fuentes: Banco de la República de Colombia y DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

INFRAESTRUCTURAS Y

TRANSPORTES

CARRETERA:, Del total de los 187.432,89 km de red vial, solo poco más de 16.000 km2 están pavimentados Las principales carreteras son la Panamericana, que une la zona atlántica con la frontera ecuatoriana y la Troncal del Magdalena, que atraviesa al país desde la Intendencia del Putumayo hasta la Costa Atlántica. La autopista Medellín-Bogotá conecta las dos principales ciudades del país. Para el presente año 2014 se espera que finalicen 5 proyectos para unir Bogotá y los puertos más importantes, con un coste de 6.305 millones de $. Esta vía es la más utilizada para el transporte nacional, ya que traslada el 71,1% de las mercancías nacionales y el 90,6% de los pasajeros. FERROCARRIL:Colombia cuenta con 1.672 km de vía férrea de los cuales 1.500 están rehabilitados mediante concesiones. 780km prestan servicios de carga (el 26,6% de la distribución nacional). Desde el Ministerio de Transporte se van a invertir 7100 millones de $ en los próximos años para construir 3 líneas más. PUERTOS: Colombia cuenta con 8 puertos marítimos de carga de mercancía, siendo el puerto de Buenaventura (con 1.044.079 Tn movidas al año) el más importante del océano pacífico y los de Cartagena y Santa Marta los más importantes del lado Caribe . El puerto de Cartagena ha sido 6 veces galardonado con el premio de mejor puerto del Caribe y se espera que para el 2017 mueva 3 millones de TEUs al año. Cerca del 97,1% de la carga total de comercio exterior se trasporta por esta vía. Bahía Portete, en Puerto Bolívar, es importante en el comercio de carbón. El mayor tránsito de pasajeros tiene lugar en la zona portuaria de Cartagena.

AEROPUERTOS: Oficialmente existen 121 aeropuertos, 13 de ellos internacionales. El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá moviliza el 70% de los pasajeros internacionales, el 40% de la carga doméstica y 80% de la carga internacional, siendo este el mayor aeropuerto de movilización de carga de toda América Latina (con 648.221 de toneladas movidas en el último año) y el tercero en movimiento de pasajeros. Se prevé que con la remodelación que se está llevando a cabo en la actualidad se convierta en el primer aeropuerto en manejo de cargas y el segundo en manejo de pasajeros de América Latina.

Page 2: Ficha Pais Colombia

Elaborado por SPRI COLOMBIA, 2014

www.spri.net

ECONOMÍA

COMERCIO EXTERIOR

POBLACIÓN

TOTAL: 47.387.109 habitantes

TASA CRECİMİENTO ANUAL: 1,128%

ESPERANZA DE VIDA: 74,79 años

DENSIDAD DEMOGRÁFİCA: 41,5 hab/Km2 (muy diversa según departamento)

Bogotá 8.262.354

Medellín 2.417.325

Calí 2.319.684

Barranquilla 1.206.946

Cartagena 978.600

Bucaramanga 526.827

SEXO EDAD

Femenino: 51,2% 0-14 26,7%

Masculino: 48,8% 15-64 67,2%

ORIGEN > 65 6,1%

Urbano: 74%

Rural: 26%

Fuente: DANE

POBLACIÓN ACTIVA

ACTIVA 2013: 30.327.749 personas TASA DE PARO 2013 : 8,5% OCUPADA POR SECTORES 2013: Comercio y hosteleria: 30,9% Serv. Comunales, sociales y personales: 22,2% Ind. Manufacturera:15,8% Acitvidades inmobiliarias,empresariales y de alquiler 10,6% Transporte y comunicaciones: 9,4% Construcción: 6,8% Otras ramas: 4,3%

Fuente: Ministerio de trabajo

PIB POR RAMAS DE ACTIVIDAD 2013 Comercio, restaurantes y hoteles 22,6%

Servicios comunales,sociales y personales 17,6%

Agropecuario,agricultura, caza y pesca 15%

Industria manufacturera 10,8%

Explotación de minas y canteras 9,8%

Transportes y comunicaciones 8,4%

Actividades inmobiliarias,empresariales y de alquiler 6,9%

Construcción 6,4%

Electricidad, gas y agua 2,6%

Fuente: DANE

Fuente: Institiuto Brasileño de Geografia y Estatistica(IBGE)

Fuente: Banco Central de Turquía 2007 (millones de euros)

Fuente: Banco Central de Turquía 2006. *Previsión Gobierno

NUEVA ESTRATEGIA INDUSTRIAL La nueva política industrial del Gobierno, está estructurada con base en los avances logrados en los últimos años y una serie de ajustes y adiciones que están en marcha. La política actual tiene dos componentes, uno transversal que beneficia a las empresas y otro sectorial que incluye a sectores específicos, con una nueva estrategia industrial. El primero de ellos se refiere a los planes y programas generales del Ministerio como comercio exterior, financiación de proyectos, apoyo a las microempresas, incentivo a la inversión, emprendimiento e innovación, formalización, regulación, capital humano, infraestructura, logística y formación de precios. En el componente sectorial se incluyen las locomotoras de la economía (agricultura, construcción y vivienda, minería, infraestructura e innovación), la transformación productiva y la nueva estrategia en favor del sector productivo. La política industrial incluye una serie de metas claves; por ejemplo, en materia de transformación productiva, el ministro Díaz-Granados se marcó como objetivo que los programas del Gobierno formalicen 70.000 empresas al 2014; medio millón de empleos, y pasar de 12 a 20 sectores atendidos. En competitividad, el objetivo es ubicar al país en el puesto 60 en el presente 2014, hoy está en el 69; en facilitación del comercio se busca ascender puestos en la clasificación mundial y saltar del lugar 89 que ocupa en la actualidad a una posición mucho más favorable; en índice de viajes de turismo se pretende subir del puesto 84 que ocupa en la actualidad al 50, y en el escalafón de Doing Business, en donde el país se ubica en el lugar 42, se planea ascender al 20 en el próximo cuatrienio.

PRINCIPALES SECTORES ECONÓMİCOS La base productiva de Colombia siempre ha descansado en el petróleo y el sector minero, principalmente en el carbón de coque,

hulla y briquetas, siendo la minería el principal producto de exportación. A pesar de ello, actualmente, se vive una situación difícil.

El sector del carbón tuvo ha vivido un descenso drástico (14%) debido al déficit en infraestructura para exportar. La inversión

extranjera directa en este sector, ha caído un 42% debido al boom de precios alcanzados el año anterior, por lo que desde el seno

del gobierno se quiere dar otro rumbo a la industria.

2012 fue un gran año para Colombia. Prácticamente todos los sectores crecieron en cifras muy altas, pero en 2013 el crecimiento

de Colombia se frenó esa racha positiva. El sector minero ha sido uno de los más golpeados con una caída del 14%, al igual que

el sector manufacturero con una caída del 4,1%.

Colombia es también la cuarta reserva de gas natural de América Latina y ocupa el quinto puesto en cuanto a producción, pero el

consumo es principalmente interno. Dentro de la diversidad y riqueza de sus recursos minerales, destacan el oro, las esmeraldas

y el ferroníquel.

Pese a ser un país de tradición agrícola, solo alguno productos han conseguido desarrollarse sin acontecer una trasformación

integral del sector. El café sigue siendo uno de los principales productos de exportación, así como el banano y las flores.

Existe asimismo una base industrial fuerte de productos no tradicionales que han adquirido protagonismo como los generados del

sector de productos químicos y agroquímico, el sector farmacéutico o la industria de lácteos.

Los sectores del café, el petróleo, el carbón, la energía eléctrica y la defensa, han sido identificados por el gobierno como

motores de la transformación productiva, por su gran capacidad para impulsar la productividad y el empleo.

Por otra parte existen 16 sectores estratégicos, para los que se han hecho planes especiales de desarrollo por parte del gobierno.

Esos sectores son los siguientes:

Dentro de la rama de servicios están: Software y tecnologías de la información, turismo de salud, ecoturismo y energía

eléctrica y servicios conexos.

En la rama de agricultura los sectores estratégicos son los siguientes: Chocolates y Dulces, aceite de palma, vegetal y

biocarburantes, horticultura, ganado, cultivo del camarón y productos lácteos.

Y por último, dentro de la rama de manufactura están los siguientes sectores: Comunicación gráfica, moda, autopartes e industria automotriz, cosmética y acero.

Para atraer la inversón extranjera, Colombia ofrece contratos de estabilidad jurídica, zonas francas y otras deducciones a impuestos. La inversión en turismo, ecoturismo, cultivos de tardío rendimiento, forestal y editorial está exenta del impuesto sobre la renta.

SERVİCİOS COMERCİALES Y BANCARİOS ACTIVIDAD COMERCIAL: La selección del canal de distribución y comercialización debe ser hecha de acuerdo con

las características de cada producto (algunos sectores presentan características muy específicas).

En la mayoría de los casos la presencia a través de un agente o distribuidor es esencial para penetrar el mercado

colombiano.

Debido al tamaño económico y geográfico del país, la selección del canal de distribución en Colombia requiere sumo

cuidado de acuerdo con las características del producto y la cobertura regional que se quiera tener en el mercado. Por

esta razón es necesario establecer de forma clara en el contrato los deberes y obligaciones del representante o

distribuidor en materia de exclusividad o no, así como el alcance geográfico del mercado. Se recomienda a su vez la

asesoría durante la negociación por parte de un abogado local.

SERVICIOS BANCARIOS: El Banco de la república de Colombia, vinculado al Ministerio de Hacienda, es el

responsable por vigilar, inspeccionar, y controlar las instituciones financieras que actúan en el país. Las reformas

realizadas en el sector han modernizado notablemente el sistema financiero colombiano.

Los principales bancos que actúan en Colombia son el BBVA, Bancolombia, Davivienda, Citi group, AV Villas, Banco

de Bogotá, Sudameris, Banco Popular, Banco Caja Social, Colpatria, Helm y HSBC.

ENTORNO INVERSOR - Colombia ha sido reconocida como uno de los países CIVETS, un grupo de países caracterizados por ser economías dinámicas, con relativa estabilidad política y una población amplia, joven y en crecimiento, que podría llegar a ser el nuevo eje de negocios, después de los BRICs.

-El informe “Doing Business del 2013” publicado por el banco mundial, ha clasificado a Colombia como el cuarto país de Latinoamérica más amigable para hacer negocios. Esto ha a acarreado que la Inversión extranjera Directa haya crecido exponencialmente, alcanzando en los dos primeros semestres del año 2013 el máximo histórico de 13.251 millones de dólares americanos.

-Bogotá es el principal destino de la Inversión Extranjera Directa, sin incluir la destinada al sector petrolero. Medellín, capital de Antioquia, es el centro industrial y productivo. Las industrias textil y de alimentos se han desarrollado en su área metropolitana. La industria de aseo y cosmética se sitúa en Cali.

- Alrededor del 48,6% de esta IED ha sido destinada a los sectores del petróleo minas y canteras y el 11% a transportes y comunicaciones. Destaca también la inversión realizada en empresas manufactureras con el 13% y en comercios y hoteles con el 11,6%. España es el tercer país que más IED a realizado en Colombia en el último año, siendo su destino principal el sector BPO/ Call Center y el sector del Software e IT.

Page 3: Ficha Pais Colombia

Elaborado por SPRI COLOMBIA, 2014

www.spri.net

COMERCIO EXTERIOR

44 644 815

EUSKADI – TURQUIA

ACCESIBILIDAD AL MERCADO

CONTEXTO

ESTRUCTURA

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES EXPORTACIONES (ene-oct 2013) (Mill de USD FOB)(% respecto 2012)

Fuente: Turkstat 2007 (miles de euros) Fuente: Ministério do Desenvolvimento, Indústria e

Fuente: Turkstat 2007 (miles de euros)

DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTOS

TIPO DE CAMBIO COP/US$

Fuente: Banco de la república

GRADO DE APERTURA DEL

MERCADO

Exp+Imp / PIB = 42,06%

Imp / PIB = 22,75%

-Incremento del flujo comercilal.

Mundial 2013 = 2,1%

-Incremento IMP Totales de

Colombia 2013 = 1,8%

-Incremento EXP Totales de

Colombia en 2013= 4,4%

Fuente: Banco de la república de

Colombia

2009 2010 2011 2012

2013

(18/02/2014)

2.156,3 1.897,9 1.848,2 1.798,2

2030

ESPAÑA – COLOMBIA 2012

Productos exportados de España a Colombia. (Mıles de Euros)

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad (miles de euros, 2013)

Productos importados por España desde Colombia. (Miles de €)

Aviones y demás aeronaves

Preparaciones alimenticias

Material de obra

Medicamentos

Libros, folletos y similares

Componentes de la sangre

Aceite de oliva y sus derivados

Partes de aviones y helicópteros

Perfiles de hierro o acero sin alear

Vidrios y sus derivados

Papel, cartón y celulosa

Coches de turismo y demás vehículos

TOTAL EXPORTADO 2013

Tasa de crecimiento (respecto 2012)

55.500,30

14.772,66

14.222,39

12.621,03

11.518,37

9.511,39

8.008,63

7.971,44

7.766,40

7.726,12

7.124,33

6.149,04

620.699

17,5%

117,8%

Aceites crudos de petróleo o mineral Hulla bituminosa Café, té, yerba mate y especias Hullas (ceca) Ferroniquel Platanos frescos Flores y derivados Pescados, crustáceos y moluscos Desperdicios y deshechos de acero inoxidable Aguardientes Cacao en grano Azúcares; artículos de confitería Productos de polímero de cloruro

Turbopropulsores

TOTAL IMPORTADO 2013

Tasa de crecimiento (respecto 2012)

1.637.395,40 138.160,24441.153,00 35.004,30 31.945,52 20.419,33 17.712,43 6.917,13 6.818,66 4.259,33 3.880,90 3.201,58 2.809,31 2.561,74

2.027.184,70

-125%

EUSKADI – COLOMBIA 2013 Productos exportados de Euskadi a Colombia. (Miles de Euros)

Fuente: Eustat (miles de euros, 2013)

Productos importados desde Colombia a Euskadi. (Miles de €)

Fuente: Cámaras de Comercio (Miles de Euros. 2010)

Fundición, hierro y acero

Máquinas y aparatos eléctricos

Reactores nucleares

Manufacturas de fundición de hierro y acero

Papel, cartón y sus manufacturas

Materias plásticas y sus manufacturas

Instrumentos de óptica

Bebidas

Productos farmaceuticos

Productos químicos diversos

Aluminios y sus manufacturas

TOTAL EXPORTADO 2013

Tasa de crecimiento (respecto 2012)

15.538

15.002

11.343

6.524

3.340

2.121

1.701

612

481

454

340

65.720

4,87%

Combustibles minerales

Fundición hierro o acero

Productos químicos inorgánicos

Extractos curtientes

Plantas vivas, productos de floricultura

Cobre y sus manufacturas

Café, té, mate y especias

Herramientas y útiles, art. de cuchillería y cubiertos

Papel, cartón y sus manufacturas

Prendas de vestir no de punto

Vehículos de vías ferreas

TOTAL IMPORTADO

Tasa crecimiento

366.564

7.053

1.708

1.518 158

149

110 109

45

20

17

379.612

85,6%

Page 4: Ficha Pais Colombia

Elaborado por SPRI COLOMBIA, 2014

www.spri.net

MARCO COMERCIAL LIMITACIONES: Colombia inició a principio de los años 90 un proceso de

apertura de su economía, y con el gobierno del actual presidente se está

produciendo una mayor apertura con la firma de Tratados de Libre de

Comercio con varios países o grupos comerciales como puedan ser EE.UU,

Unión Europa o Corea del Sur entre otros.

Algunos productos se encuentran sujetos a requisitos, permisos,

certificaciones o autorizaciones previas que exigen las diferentes entidades

competentes. En estos casos se debe cumplir con la presentación de un

Registro o Licencia de importación en el trámite de importación. El

diligenciamiento del registro se puede hacer a través del sistema electrónico

Ventanilla única de Comercio Exterior (VUCE), habilitado por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo. (www.vuce.gov.co).

ARANCELES: Hay cuatro niveles arancelarios que oscilan del 5 al 20%. Un

tercio cotizan a la tasa más baja (5% bienes de equipo, 10-15% productos

alimenticios, 20% productos de consumo elaborados). Hay excepciones como

maquinarias, productos eléctricos e instrumentos de precisión (11,6%).

Colombia goza de preferencias arancelarias para sus productos en UE,

EE.UU, Australia, Canadá y Japón. La integración económica en países de la

Can se rige a través de la ALADI. En 2013 se firmó un tratado con la UE con

el objetivo de eliminar aranceles de productos industriales y pesqueros y

ampliará mercados a contratos públicos, agrícolas y establecerá disciplinas

comunes en patentes, transparencia y competencia.

Colombia y España tienen firmado un Convenio de Doble imposición para

evitar cobrar dos veces.

MARCO LEGAL SISTEMA FISCAL: Dado el gran número de impuestos existentes en el país es conveniente

contar con asesores fiscales locales de confianza. Hay dos niveles de impuestos nacionales,

departamentales y territoriales .Nacionales: Los principales impuestos nacionales son IVA en

general del 16%(pero con 8 tarifas) que varía según de qué bienes y servicios se trate; Renta

33% sobre la renta líquida gravable patrimonio 1.2% sobre el patrimonio líquido del

contribuyente, hay un gravamen del 4 por mil sobre cualquier transacción financiera en el país,

TIMBRE 1,5% sobre el valor total del documento, Registro 0,3-1% al valor del contrato. Los

departamentales y territoriales varían enormemente entre los diversos departamentos por lo que

sería complicado incluirlos todos.

NORMAS DE ESTANDARIZACIÓN: Algunos productos importados, independientemente del

origen, han de cumplir unos requisitos técnicos para una homologación.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) regula las medidas sanitarias en los productos y las

actividades agropecuarias. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

también establece controles. El resto de normas y certificados los expide el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo. Colombia tiene un sistema de drawback por el que no se cobra arancel de importación a materias

primas que sean parte de un proceso de producción destinado a la exportación, mediante contrato

con el gobierno.

PROTECCION DE PATENTES Y MARCAS: Colombia pertenece a la Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual (OMPI). La asociación colombiana de propiedad industrial – ACPII,

órgano vinculado a la Superintendencia de Industria y Comercio, es el responsable por el

registro de marcas, y de los derechos de la propiedad industrial en general en Colombia. Las

patentes están protegidas por un periodo máximo de 20 años.

ORGANISMOS COMERCIALES

Pertenece entre otros a los siguientes organismos: Organización Mundial del Comercio (OMC),

Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI),

Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial de Aduanas (OMA), Asociación

Latinoamericana de Integración (ALADI), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Organización

Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Organización de Policía Internacional (INTERPOL),

Organización Internacional del Café (OIC), Organización Internacional del Azúcar (ISO),

Organización Internacional del Cacao (ICCO), Organización Internacional del Trabajo (OIT),

Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para América Latina y Caribe (CEPAL),

Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD), Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

www.invest.gov.tr Dirección General de Inversión extranjera www.treasury.gov.tr Subsecretaría del Tesoro de Turquía www.die.gov.tr: Instituto Estadístics de Turquía www.foreigntrade.gov.tr Dirección de Importación www.igeme.org.tr Centro de Promoción de la Exportación www.deik.org.tr Relaciones Económicas Externas www.tobb.org.tr Cámaras de Comercio de Turquía www.ito.org.tr Cámara de Comercio deEstambul

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN BOGOTÁ C: 94ª N 11ª-70

Bogotá (SP)

tel. (0571) 6283910

Fax (0571) 6283938/39

E-mail: [email protected]

OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL

DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN

BOGOTÁ

Cra 9ª 99-06

Torre La Equidad – Bogotá Ofic 9001. Tel. (0571) 6555400 Fax (0571) 2570007 http://www.oficinascomerciales.es

DELEGACIÓN GOBIERNO VASCO

COLOMBIA / SPRI COLOMBIA

Cra 7 N°73-47. Edif. Macrofinanciera ofi 100

Tel: (0057) 1 5449461

Marian Guerra: [email protected] (SPRI)

Rafael Kutz: [email protected] (Delegado

gobierno vasco para Chile, Colombia y Perú)

EMBAJADA DE COLOMBİA EN

ESPAÑA

Calle General Martínez Campos n 48

28010 Madrid - España

Tel. (0034) 91700-4770

Fax. (0034) 91700-4660

www.embajadaenespaña.gov.co

CONSULADO DE COLOBIA EN BILBAO

Calle Alameda Urquijo 2, Planta 6, 48008

Bilbao

Tel:( 0034) 944 23 05 39

Fax: (34) 94 423 02 67

E-mail: [email protected]

www.consuladoenbilbao-es.gov.co/

www.dane.gov.co Departamento nacional de estadística.

www.presidencia.gov.co Gobierno Colombiano.

www.banrep.gov.co Banco Central de Colombia.

www.proexport.com.co Promoción de turismo, inversión y exportaciones.

www.mincomercio.gov.co Ministerio Industria.

www.vuce.gov.co Ventanilla única de comercio exterior.

www.dian.gov.co Dirección de impuestos y aduanas nacionales.

DIRECCIONES ÚTILES

INFORMACIÓN PRÁCTİCA

FORMALIDADES DE ENTRADA: Estancia máxima sin visado como Turista por 3 meses. Este plazo puede ser ampliado en otros 3 meses. PRECAUCIONES SANITARIAS: Se recomienda para quienes viajen a ciertos estados

brasileños se vacunen previamente contra la fiebre amarilla, Tétanos, y Hepatitis A-B. MONEDA LOCAL: 1 € = 2800,1 COP(19/02/2014). HORARIO LOCAL: GMT -3/5

HORARIO LABORAL: Administración: L-V 8.30 -17.00. Bancos: L-V 10 – 16:00. En general

semana laboral de 48 horas. VACACIONES: El trabajador tiene derecho 15 días de vacaciones al año.

DIAS FESTIVOS: 1 Enero, 21 de Abril: Tiradentes, 1 de Mayo: Dia del Trabajo, 11 de junio:

Independencia de Colombia,12 de Octubre: Nuestra Sra. Aparecida - Patrona de Brasil, 1 de Noviembre: dia de todos los santos, , 25 de Diciembre: Navidad.

EMBAJADA DE ESPAÑA EN BOGOTÁ

C 92-N 12-68 Bogotá. Tel : (571)5930370 Fax: 6210809 Email: [email protected] www.exteriores.gob.es/subwebs/Embajadas/Bogota

Fax: (212) 270.74.84 Fax: (212) 325.30.31 (PARA VISADOS) E-mail: [email protected]

ALIANZA PACÍFICO

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada el 28 de abril de 2011 y reforzada en 2014 a través del

acuerdo comercial arancelario. Este acuerdo, cambiará el panorama comercial de América Latina en los próximos años. Tiene 3 principales objetivos:

1. Conseguir una mayor integración para mejorar la circulación de bienes, servicios, capitales y personas. 2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las

economías de las Partes, tratando de reducir la desigualdad socioeconómica y favoreciendo la inclusión social de sus habitantes.3. Convertirse en una plataforma de articulación

política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico. El objetivo es desgravar el 92% de los productos que comercian los

países entre sí. El restante 8% son productos agrícolas, que irán entrando en el régimen de la alianza en las próximas décadas, exceptuando el azúcar. Este acuerdo convertirá al

conjunto de los países en la octava economía a nivel mundial. Por su parte, existen también países en desacuerdo con el tratado, los casos más claros son los de Bolivia y Ecuador.