ficha municipal el crucero (managua, nicaragua)

16
FICHA MUNICIPAL Con la publicación de la ley 329 Ley Creadora de los Municipios del EL CRUCERO y Ciudad Sandino, el 11 de Enero del año 2000, en la Gaceta Diario Oficial No. 7, se establece la creación del Nuevo Municipio EL CRUCERO, cuyo territorio se desmembra del actual Municipio de Managua, modificando su conformación territorial según los limites elaborados y establecidos por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). NOMBRE DEL MUNICIPIO EL CRUCERO AÑO DE FUNDACIÓN 11 de enero de 2000 ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR 860 msnm EXTENSIÓN TERRITORIAL 975.3 kms² DENSIDAD POBLACIONAL 135 hab./kms² REFERENCIA GEOGRÁFICA La cabecera municipal está ubicada a 26 km. al norte de Managua capital de Nicaragua. LIMITES Al Norte, Limita con el Dpto. de Managua. Al Sur, Limita con los Municipios de San Marcos y San Rafael del Sur. Al Este, Limita con los Municipios de Ticuantepe y la Concepción. Al Oeste, Limita con el Municipio de Villa Carlos Fonseca. POBLACIÓN TOTAL: habitantes (proyección al 30 de junio de 1,999) URBANA : habitantes, el 78.93 % de la población total. RURAL : habitantes, el 21.07 % de la población total. RESEÑA HISTORICA Se cuenta que por los años 30, se viajaba mucho en Carretas tiradas por bueyes y cargadas de café, o por medio de mulas los transeúntes atravesaban constantemente este territorio, el cual les servía para acortar el camino, principalmente los que se dirigían desde las comunidades de Carazo, hacia Ticuantepe o Comunidades Vecinas, sirviendo estos caminos como "Cruzadas", por lo que se presume que así se originó el nombre de "Crucero". Para los años 40 durante la II Guerra Mundial, se invocó a la Política del Buen Vecino como una estrategia económica, política y militar para unir las Américas, originándose así la construcción de la Carretera Panamericana, la

Upload: uriel-ramos

Post on 02-Jul-2015

262 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Con la publicación de la ley329 LeyCreadora de los Municipios del EL CRUCERO yCiudad Sandino, el 11 de Enero del año 2000, en la Gaceta Diario Oficial No. 7, se establece la creación del Nuevo Municipio EL CRUCERO, cuyo territorio se desmembra del actual Municipio de Managua, modificando su conformación territorial según los limites elaborados y establecidos por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

FICHA MUNICIPAL

Con la publicación de la ley 329 Ley Creadora de los Municipios del EL CRUCERO y Ciudad Sandino, el 11 de Enero del año 2000, en la Gaceta Diario Oficial No. 7, se establece la creación del Nuevo Municipio EL CRUCERO, cuyo territorio se desmembra del actual Municipio de Managua, modificando su conformación territorial según los limites elaborados y establecidos por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).

NOMBRE DEL MUNICIPIO EL CRUCERO

AÑO DE FUNDACIÓN 11 de enero de 2000

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR 860 msnm

EXTENSIÓN TERRITORIAL 975.3 kms²

DENSIDAD POBLACIONAL 135 hab./kms²

REFERENCIA GEOGRÁFICA La cabecera municipal está ubicada a 26 km. al norte de Managua capital de Nicaragua.

LIMITES

Al Norte, Limita con el Dpto. de Managua. Al Sur, Limita con los Municipios de San Marcos y San Rafael del Sur. Al Este, Limita con los Municipios de Ticuantepe y la Concepción. Al Oeste, Limita con el Municipio de Villa Carlos Fonseca.

POBLACIÓN

TOTAL: habitantes (proyección al 30 de junio de 1,999) URBANA : habitantes, el 78.93 % de la población total. RURAL : habitantes, el 21.07 % de la población total.

RESEÑA HISTORICA

Se cuenta que por los años 30, se viajaba mucho en Carretas tiradas por bueyes y cargadas de café, o por medio de mulas los transeúntes atravesaban constantemente este territorio, el cual les servía para acortar el camino, principalmente los que se dirigían desde las comunidades de Carazo, hacia Ticuantepe o Comunidades Vecinas, sirviendo estos caminos como "Cruzadas", por lo que se presume que así se originó el nombre de "Crucero".

Para los años 40 durante la II Guerra Mundial, se invocó a la Política del Buen Vecino como una estrategia económica, política y militar para unir las Américas, originándose así la construcción de la Carretera Panamericana, la

Page 2: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

que atraviesa el Municipio de Norte a Sur. Dada la actividad cafetalera de la zona y la existencia de la nueva carretera se asentaron las primeras familias que dieron origen al Casco Urbano del Municipio.

La erupción del volcán Santiago que se dio en el año 1772 ha causado severos daños ecológicos afectando las cosechas y extensiones de terreno cultivables en la zona sur del Municipio, manteniéndose estériles hasta la fecha.

Actualmente el volcán Santiago se encuentra en actividad constante, lo que afecta todo el área urbana del Municipio con la emanación de ácido y gases, alterando el equilibrio atmosférico y la composición química de los suelos, además de incidir en el deterioro del Equipamiento Urbano.

El Municipio EL CRUCERO se integra con el territorio de lo que anteriormente se conoció como Distrito VII de la Alcaldía de Managua, con un extensión territorial de 210 kilómetros cuadrados. La posicion geografica es 11º59' latitud norte y 86º18' longitud oeste.

Según la Ley No.329, por medio de la cual se crea el Municipio EL CRUCERO, este se localiza al Sur de la ciudad de Managua, iniciando en el Km.12.9 de la carretera Panamericana Sur, y finalizando en el Km.29 de la misma carretera.

El Municipio EL CRUCERO tiene una altura de 945 metros sobre el nivel del mar, lo que hace de el un lugar con un clima envidiable, con una variación de temperatura promedio de 22ºC a 28ºC, siendo éste uno de los pocos lugares de la costa del Pacífico en poseer estas temperaturas.

Frecuentemente se tienen altas precipitaciones en épocas de verano, principalmente en los meses de Enero y Febrero.

Cabe mencionar que tradicionalmente durante los meses lluviosos, prevalece una intensa neblina que envuelve la mayor parte del casco urbano del municipio.

Por su posición geográfica el Municipio ofrece condiciones climatológicas y ambientales favorables para el hábitat humano.

Se observan dos estaciones bien diferenciadas: la estación lluviosa que inicia entre los meses de Mayo y finaliza en Diciembre o Enero y el verano que inicia a finales de Enero y concluye en Abril.

Sitios históricos

Hotel Casa Colorada. El cual fue demolido por su alto grado de destrucción, sin embargo éste fue uno de los mejores hoteles con que se contaba en las cercanías de Managua, especialmente por el clima y la niebla del lugar.

Hotel CAPRI. Actualmente está funcionando.

Page 3: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

Quinta Angélica. De este sitio se cuentan muchas historias tenebrosas, de tal forma que actualmente se le conoce como La Casa Embrujada.

Accidentes geográficos

Se considera que el 70% del territorio presenta una topografía accidentada con relieve irregular donde predominan las altas pendientes en diferentes zonas, lo cual puede observarse al atravesar el municipio por la Carretera Panamericana, la cual se extiende sobre las crestas de la cordillera, observándose a los lados las hondonadas bien pronunciadas.

Las áreas accidentadas localizadas al Norte y Oeste del Municipio, en su mayoría son utilizadas para cultivos de café, hortalizas, plátanos, granos básicos y ganado.

La altura máxima sobre el nivel del mar es de 945 Mt, lo cual favorece la comunicación en la costa del pacífico, por lo que todas las estaciones de radio y televisión, así como los sistema de comunicación, cuentan con al menos una antena repetidora en este lugar.

1.1. Tradicion y cultura

En el Municipio EL CRUCERO se destaca la celebración en honor a la Virgen Nuestra Señora de las Victorias, la cual se realiza el 7 de Octubre, así como las celebraciones de Semana Santa. En el mes de Diciembre se celebra el nacimiento del Niño Dios y las misas de despedida del año viejo.

En lo que se refiere a otras celebraciones, tenemos las Fiestas Patrias, las que se celebran con desfiles de estudiantes y maestros. Esta actividad es también apoyada por la Alcaldía Municipal.

II. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

Conforme a la Organización Política Administrativa, el territorio se compone de la siguiente manera:

• 15 Comarcas • 3 Asentamientos Espontáneos • 1 Urbanización Progresiva • 3 Barrios Populares • 2 Zonas Residenciales • 4 Barrios Tradicionales.

III. POBLACION

3.1. Población y su distribución en el municipio

La población total del municipio es de 22,107 habitantes (ver Cuadro No.3.1), la cual obedece al incremento que ahora muestra un territorio más desarrollado en la dotación de sus servicios básicos (energía, agua, letrinas), pavimentación

Page 4: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

de carreteras, parques, escuelas, centros de salud y lo principal la construcción de dos pequeños complejos habitacionales.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR SEXO

HOMBRES MUJERES TOTAL

CANT. % CANT. % CANT. % 10,921 49% 11,186 51% 22,107 100%

De la población total UN 42% radica en la zona urbana, mientras que el 58% vive en la zona rural del municipio. Por otro lado, la composición de la población por sexo es, un 49% a hombres y un 51% son mujeres.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR AREA DE RESIDENCIA URBANO - RURAL

DISTRIBUCION DE LA POBLACION URBANO-RURAL

Urbano Rural

Población Porcentaje Población Porcentaje

9,285 42% 12,822 56%

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DEL MUNICIPIO

No. Nombre del Barrio No. de Habitantes

TOTAL POBLACION

RESIDENCIAL MONTE FRESCO (KM.15 AL KM.13)

SANTA MARIA SUB TOTAL

BARRIOS TRADICIONALES CRISTO REY (KM.25)

EL CHORIZO (KM.15 ½) EL CRUCERO SUR Y NORTE (KM.24 ½)

SUB TOTAL BARRIOS POPULARES

SAN RAMON (KM.27) BARRIO NUEVO (KM.26)

BARRIO LAS CONCHITAS (KM.25 ¾) SUB TOTAL

URBANIZACIONES PROGRESIVAS EL VENTARRON (KM.21 ¼)

SUB TOTAL ASENTAMIENTOS ESPONTANEOS

22,107

902 750

1,652

699 1,238 1,609 3,546

200 677 360

1,237

1,475 1,475

Page 5: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

BO. CALLEJON LOURDES LAS NUBES SUR

LAS NUBES NORTE SUB TOTAL COMARCAS

KM.28 PACAYA LAS JAGUAS

BERLIN LOS HIDALGOS

LAS PILAS CHICHIGUALTEPE

LOS FIERROS SAN JOSE DE ACOTO

LOS CHOCOYOS CANDELARIA NEW YORK EL CAÑON TINCUNCIA

MONTE TABOR ( LOS ALEMANES, LOS SOLICES)

MONTE FRESCO (KM.16) SUB TOTAL

668 900 700

2,268

146 294

1,502 1,673 1,630 560 714 650 496 250 331 420 205

2,600 458

11,929

3.2. Composición de la población por grupos de edades

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR RANGOS DE EDADES

RANGO DE EDAD TOTAL POBLACIONAL

ESTRUCTURA PORCENTUAL

0-4 3,714 16.80% 5-9 3,294 14.90%

10-14 2,830 12.80% 15-19 2,388 10.80% 20-24 2.166 9.80% 25-29 1,680 7.60% 30-34 1,394 6.31% 35-39 1,127 5.10% 40-44 884 4.00% 45-49 685 3.10% 50-54 531 2.40% 55-59 420 1.90% 60-64 354 1.60% 65-69 265 1.20% 70-74 188 0.85%

Page 6: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

75-79 99 0.45% 80 Y MAS 88 0.40%

TOTAL 22,107 100.00%

Como se puede observar, la población del municipio es joven, ya que el 44.55 de la misma es menor de 15 años. El grupo quinquenal de edades que mayor peso porcentual tiene dentro del total es el comprendido entre los años 0 - 4 con un 16.8% , continuándole en orden de importancia el grupo comprendido en las edades 5 - 9 con el 14.9%. El 65.3% de la población total del municipio es menor de 20 años.

IV. ECOLOGIA

En lo que se refiere a la flora, este municipio fue muy rico en maderas preciosas, las que debido al despale indiscriminado se encuentran en proceso de extinción tales como Cedro Real, Pochote, Caoba, Laurel, Roble y Genízaro. Sin embargo existen una serie de árboles que han sobrevivido a los despales, entre los que podemos mencionar Guanacaste, Madero, Chilamate, Tempisque, Níspero, etc., que además son de mucha importancia porque generan la sombra que necesita el cultivo del café.

La fauna en las zonas boscosas, está compuesta principalmente por aves y animales pequeños cuadrúpedos y reptiles, entre los que podemos mencionar, entre las aves tenemos Chocoyos, Guardabarranco, Urracas, Salta Piñuela, Pájaro Carpintero, Zanates y Zopilotes; entre los animales pequeños tenemos Armadillos, Zorros, Guatuzas, Conejos, Ardillas, etc. Entre los reptiles tenemos Garrobos, Lagartijas y diversos tipos de víboras y serpientes.

Existen especies en peligro de extinción tales como Venados, Monos, Iguanas, Tucanes, Loras y Sahinos.

En el casco urbano del municipio se destaca el crecimiento de plantas ornamentales, especialmente las MIL FLORES, que adornan de una manera especial la mayoría de los jardines, siendo una particularidad muy especial de la localidad.

4.1. Vulnerabilidad

El municipio presenta debilidades marcadas a los fenómenos naturales, los cuales requieren de una exhaustiva vigilancia al momento de su ocurrencia, ya que la afectación es sensible en muchas comunidades, que por su topografía son propensas a daños por erupciones, inundaciones, derrumbes de terrenos, cortes en caminos, etc.

Al respecto se han realizado estudios, los que han reflejado la necesidad de impulsar una serie de acciones encaminadas a proteger a la población, entre las que podemos mencionar:

Page 7: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

Desarrollar estudios detallados a nivel del municipio y barrios ubicados en zonas de alto riesgo, e impulsar estudios de vulnerabilidad del municipio.

• Realizar estudios detallados de mitigación de riesgos urbanos. • Definir un programa de renovación urbana y vivienda segura.

V. HABITAT HUMANO (Diagnostico de infraestructura y Servicios)

5.1. Infraestructura Económica

5.1.1. Vialidad y Transporte

El municipio cuenta con una vía de acceso al Casco Urbano, la cual corresponde a la carretera Panamericana, que lo atraviesa en la mayor parte de su extensión territorial, desde su inicio en el Km.12.9 hasta el Km.29.

En lo que corresponde a las vías de acceso a las Comarcas, en su mayoría son caminos accesibles durante la estación seca, exceptuando las comunidades localizadas sobre la Carretera Panamericana o sobre la Carretera a Pochomil, así como la comunidad de los Chocoyos y Casa de Tejas, las que cuentan con calles asfaltadas y de construcción reciente.

El municipio EL CRUCERO, en su casco urbano, no cuenta con transporte propio hacia la Capital o hacia otras Cabeceras Departamentales, así como a ninguna de las Comarcas que lo conforman, teniendo que hacer uso del transporte interurbano que recorre las rutas Managua - Carazo y Managua - Pochomil.

Para viajar a la ciudad Capital existe la ruta Managua - Monte Tabor, la cual presta servicio desde la terminal en el Mercado Boer, hasta el km. 13 ½ de la carretera Sur (Monte Tabor). El transporte de pasajero y carga no existe en forma constituida.

Carretera Panamericana atravesando el municipio

5.1.2. Energía eléctrica

El municipio EL CRUCERO, cuenta con el Servicio Público de energía domiciliar, cuya administración está a cargo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL)

Se tiene un registro hasta la fecha de 998 servicios legales, que se desglosan así:

• 798 Servicios Urbanos • 200 Servicios Rurales

El restante de forma ilegal siendo un 40% los servicios Ilegales.

En el área rural cuenta con servicio las siguientes Comarcas:

Page 8: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

• Los Chocoyos • San José de Acoto • Candelaria • Berlín • New York • Las Pilas • Los Fierros • Monte Tabor • Monte Fresco

A la vez se cuenta con iluminación pública en todos los barrios del Casco Urbano, donde la Municipalidad realiza constantemente gestiones para la instalación y mantenimiento del alumbrado público con el objeto de ampliar el Servicios a las comunidades donde no existe.

5.1.3. Telecomunicaciones

En el Municipio existe una oficina de telecomunicaciones y correos cuya administración está a cargo de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL), ubicado en el Casco Urbano, en el Barrio Ventarrón.

Ofrece 295 servicios funcionando en el casco urbano y 17 servicios en el Sector Rural, y 148 líneas libres, con un total de 460 servicios.

5.1.4. Agua y saneamiento

En el municipio de EL CRUCERO cuenta con la presencia de una Delegación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), éste servicio se presta a través de Conexiones domiciliares.

Actualmente existen 620 abonados ubicados en viviendas del Casco urbano, donde el abastecimiento se proporciona a través de un rebombeo por falta de presión que impulsa el vital líquido desde una presa localizada en el sector de Las Nubes y de los pozos conocidos como EL CRUCERO No.1, 2, y 3, los cuales están ubicados en el sector de Ticuantepe, específicamente en La Borgoña, Santa Rita y Las Nubes, los cuales tienen una capacidad de 30,000 y 155,000 galones.

Tanto en el casco urbano como en las comunidades del municipio no existe sistema de alcantarillado sanitario, por lo que el sistema más utilizado es la letrina. Otro porcentaje de la población utiliza sumideros y el resto realizan la deposición de excretas al aire libre principalmente en las comunidades rurales.

El sistema de drenaje pluvial es parcial, mayormente superficial, donde las evacuaciones se producen por escurrimiento natural de las aguas de lluvias aprovechando la topografía del terreno.

5.1.5. Educación

Page 9: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

En el aspecto educativo, el Municipio EL CRUCERO presenta grandes limitaciones basándose éstas en los aspectos de infraestructura educativa con baja capacidad de albergue, número reducido de docentes, carencia de mobiliario escolar y material didáctico, así como un alto índice de deserción escolar.

El Municipio cuenta con una población estudiantil de 2,650 alumnos, atendidos por un total de 112 maestros en 131 aulas escolares, correspondiendo a 21 centros educativos, entre ellos se encuentran preescolares, educación primaria y educación secundaria.

Poblacion de 7 años y mas por nivel de instruccion

Municipio de El Crucero: Población de 7 años y más por Nivel de Instrucción y Area de Residencia

Nivel de Instrucción Grupos de

Edades Total Ning Alfab Pre

escolar Primaria Secund. Téc. Básico

Téc. Medio

Téc. Sup. Univ.

07 - 14 2 593 537 8 116 1 796 136 - - - - 15 - 19 1 146 194 19 1 566 347 1 1 - 17 20 - 24 1 042 146 24 1 517 277 11 11 - 55 25 - 29 794 122 25 1 345 231 5 11 7 47 30 - 34 718 140 27 1 302 153 7 15 3 70 35 - 39 574 167 15 - 234 78 2 6 8 64 40 - 44 442 156 22 - 156 52 1 7 1 47 45 - 49 335 105 17 - 127 33 1 2 1 49 50 - 54 290 135 26 - 89 15 1 2 2 20 55 - 59 248 110 20 - 88 14 - - 1 15 60 - 64 171 82 19 1 48 11 - 1 - 9

65 y más 378 191 20 - 129 22 - 1 1 14 TOTALES 8 731 2 085 242 121 4 397 1 369 29 57 24 407

La población mayor de 7 años del municipio es de 8,731 personas, de las cuales el 24% son analfabetas o no cuentan con ningún nivel de instrucción escolar, el 50% de esa misma población cuenta con nivel de primaria , mientras que el 3% son alfabetizados, un 16% cuenta con un nivel instrucción de secundaria y el 5% son universitarios.

Entre los principales problemas que enfrenta el municipio en lo que al aspecto educativo se refiere, podemos mencionar los siguientes:

• Problemas de infraestructura, mantenimiento, capacidad de albergue • Ausentismo de docente • Baja calidad de docentes (Profesional)

Page 10: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

• Porcentaje alto de deserción de alumnos (Porque participan en actividades agrícolas acompañando a sus padres)

5.1.6. Salud

El Municipio EL CRUCERO cuenta con un servicio de salud deficiente en términos generales, debido a pocas unidades médicas para atender una población numerosa. Se cuenta con cuatro Centros de Salud, ubicados en la siguientes localidades:

• Centro de Salud Las Victorias, ubicado en el Casco Urbano frente al Hotel CAPRI, en el cual atienden 4 médicos más el Director, 2 enfermeras y 12 auxiliares de enfermería.

• Centro de Salud Comarca Los Chocoyos, en el que atienden 1 médico de servicio social cuatro veces por semana, 1 médico especialista que atiende dos veces por semana y 1 enfermera auxiliar que llega cuatro veces por semana.

• Centro de Salud Comarca Las Pilas, en el que atienden 1 médico una vez por semana y 1 enfermera que llega cuatro veces por semana.

• Centro de Salud de Monte Tabor, en el que atienden 1 médico de servicio social, 1 médico especialista que atiende cuatro veces por semana y 1 enfermera auxiliar toda la semana.

En general estos Centros de Salud presentan problemas de infraestructura y un pobre sistema de abastecimiento de medicamentos.

Las principales causas de consultas médicas son: enfermedades diarréicas, respiratorias, controles de embarazo, control de niño sano, enfermedades de la piel, enfermedades de transmisión sexual, hipertensión y diabetes.

5.1.7. Vivienda

El Municipio de EL CRUCERO está conformado por un total de 5,314 viviendas de todo tipo con un índice promedio de 5 personas por viviendas. La tipología de la vivienda en el Municipio esta clasificada en ocho categorías de las cuales se destacan residencial, tradicional, popular, progresivas, espontáneas, haciendas rurales y comarcas.

Entre los sistemas de construcción más usados por la población se distingue el de auto construcción, ayuda familiar y viviendas construidas por contratación total de la mano de obra.

El tipo de construcción más representativo es la madera y la piedra (Minifaldas) y en un porcentaje bajo de casas humildes construidas totalmente con piedras y sin refuerzos, le siguen las construidas totalmente de madera y de bloques de concreto.

El tipo de techo más utilizado es el Nicalit y la teja de barro en un bajo porcentaje de zinc en las viviendas humildes, ya que debido a la afectación de los gases tóxicos y lluvia ácida que emana constantemente el Volcán Santiago

Page 11: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

incide en el deterioro acelerado de los techos de zinc y toda estructura de hierro como verjas, perlines y acero.

El 51% de las viviendas cuentan con pisos de tierra, localizado principalmente en el área rural. El déficit de vivienda del Municipio tiene un promedio de 660 unidades habitacionales.

Proyectos habitacionales

• Construcción de viviendas con apoyo del Organismo Alemán GTZ y Gobierno central en:

• Comarca los Chocoyos Construcción de 32 viviendas • Comarca Tincuncia Construcción de 41 viviendas

5.1.8. Deportes

En relación al deporte y haciendo honor a nuestra tradición, el deporte que mas se practica es el Béisbol, de tal manera que la mayoría de las comarcas cuentan con un equipo que las representa en las ligas organizadas en el municipio. En algunos colegios y en el casco urbano, se practican otros deportes, tales como básket ball, voley ball, entre otros.

5.1.9. Bienestar social

El Municipio EL CRUCERO cuenta con un Comedor Infantil que brinda atención a 80 niños. La modalidad es que las madres se rotan para cocinar una cada día, y los padres de familia contribuyen proporcionando leña y agua para la cocción de los alimentos. Los granos básicos e insumos son proporcionados por PROFAMILIA.

5.2. Servicios Municipales

5.2.1. Recolección de residuos sólidos

El Servicio de recolección de basura domiciliar y el transporte de la misma es efectuado actualmente por la Dirección de Limpieza Pública de la Alcaldía de Managua, con una frecuencia de tres veces a la semana. Existe la creación de 10 micro-botaderos ilegales a los cuales no se les brinda la atención suficiente, por falta de equipo y personal. En cuanto a barrido de calles se efectúa en la vía principal (Carretera Panamericana), con cinco operarios de limpieza pública. El producto de está actividad es depositado en los contenedores y posteriormente es evacuado por la Dirección de Limpieza Pública de ALMA.

Problemas del sector

• No se cuenta con el equipo necesario para el manejo y evacuación de desechos sólidos de la Comunidad sin embargo se están realizando estudios para la creación de un Botadero Municipal y solicitar a la Alcaldía de Managua que provea al municipio de un camión recolector - compactador de basura.

Page 12: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

• Es necesario la creación de micro empresas para brindar el servicio de recolección de basura domiciliar, y así contribuir con la disminución del desempleo.

5.2.2. Mercado

En el Municipio no existen instalaciones de mercado, ni supermercados, el comercio en EL CRUCERO es casi inexistente, tan sólo se cuenta con pulperías para abastecer parte de las necesidades básicas, por lo que la población tiene que viajar a Managua, San Marcos, Diriamba o Jinotepe, para comprar provisiones y vestuarios. Se está estudiando un plan de desarrollo urbano, donde se considere incentivar el Comercio a través de la Empresa Privada y satisfacer las necesidades del municipio y sus comarcas.

5.2.3. Rastro

El municipio cuenta con un rastro municipal localizado en el Casco Urbano, exactamente en el Barrio El Ventarrón. La actividad de destace se realiza de forma artesanal sin tratamiento mecanizado en la evacuación sanitaria, es decir la limpieza y recolección de desechos sólidos, los que se queman o se entierran.

Se tiene proyectado la reubicación del actual rastro municipal, mediante la construcción de un nuevo local con mejores condiciones sanitarias.

5.2.4. Cementerios

El Municipio cuenta con 17 cementerios espontáneos, a los que se les brinda un mantenimiento mínimo, que consiste en chapoda y quema de monte. Por falta de recursos económicos para el mantenimiento y vigilancia no se cuenta con un Cementerio Municipal.

Los Cementerios espontáneos existentes son:

• Cristo Rey Activo • Las Conchitas Saturado • San Ramón Activo • Los Payanes Activo • Las Jaguas Activo • San Pablo Saturado • Chichigualtepe Activo • Las Pilas No.1 Activo • Las Pilas No.2 Activo • San José de Acoto Activo • Los Fierros Activo • Las Nubes Saturado • Candelaria Activo • El Callao Activo • New York Activo • El Cielo Activo

Page 13: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

• Santa María Saturado

5.2.5. Parques

El Municipio en la actualidad cuenta con cuatro parques, dos canchas de básket ball, un campo deportivo y dos monumentos (Monumento Faro de la Libertad o Jorge Salazar y Monumento a la Mujer Trabajadora en el Parque La Guatuza) el tipo de mantenimiento que se les brinda es la chapoda, barrido y pintura. El parque La Guatuza cuenta con una Fuente Luminosa.

VI. ECONOMIA MUNICIPAL

6.1. Actividades Económicas

6.1.1. Sector Primario

La principal actividad económica del municipio se basa en el cultivo del café, por lo que es una fuente de empleo masivo temporal durante la época de recolección, específicamente entre los meses de Noviembre a Marzo.

Aproximadamente el 70% de la población del municipio se dedica a la siembra y cosecha del café. Ya que es una tradición el cultivo del café, la actividad de la ganadería no está muy desarrollada. Así mismo la siembra de granos básicos como maíz, frijoles, trigo, etc., se realiza únicamente para el consumo familiar, ya que no existen políticas de apoyo para estos tipos de cultivos.

Los índices más altos de producción de café se observa en las comarcas Las Pilas, Berlín, El Cañón, Los Fierros y Las Nubes. Las variedades de café se concentran básicamente en Caturra y Borbón, ya que se adaptan mejor al clima de la zona y su cosecha es de gran cantidad.

El municipio cuenta con 225 fincas productoras de café, 6 beneficios y 3 haciendas ganaderas.

Si bien es cierto que la zona es excelente para el cultivo de café, existe un factor que incide considerablemente en bajar la producción en algunos sectores y este consiste en los gases cargados de azufre que son emanados del volcán Santiago que afectan la florescencia y bajan la cosecha. Otro factor negativo es la falta de financiamiento que afecta las labores del cultivo y limpieza de los cafetales.

Se estima que un 20% de la población del municipio tiene empleo en la capital, algunos en zonas francas, en la actividad de la construcción, fábricas de bloques y otros oficios.

Una actividad económica que tiene bastante aceptación, es la comercialización de leña y carbón, tarea que ayuda a algunos pequeños productores a mitigar su situación económica, siendo esto un apoyo local al sector agrícola. El municipio cuenta con 210 fincas productoras de café, agrupadas de la siguiente manera:

Page 14: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

CLASIFICACION POR VOLUMEN DE PRODUCCION DE CAFE

PRODUCTORES CANTIDAD PORCENTAJE Mayor de 100 fanegas 67 31.90 Menor de 100 fanegas 98 46.67

Muy pequeños 30 14.29 No estimaron 15 7.14

TOTAL 210 100.00

CLASIFICACION POR AGRUPACION DE PRODUCTORES

PRODUCTORES CANTIDAD PORCENTAJE Individuales 169 80.48

Sociedades Mercantiles 11 5.24 Cooperativas 10 4.76

Parceleros ex-cooperados 20 9.52 TOTAL 210 100.00

VII ASPECTOS POLITICOS ADMINISTRATIVOS

7.1. Problemas limitrofes (Anexo - derroteros municipales)

El Municipio EL CRUCERO, se inicia en el costado sur de las Sierras de Managua específicamente en el intercepto del parte agua de las Sierras de Managua en la Comarca Berlín con el camino que proviene de la comarca El Brasil, punto con coordenadas 86º 21' 21" W y 12º 03' 05" N; continua en dirección Sur Este sobre la línea divisora sur de las Comarcas San José de la Cañada, Monte Tabor, Pochocuape y San Isidro Libertador; continuando en Dirección Nor Oeste sobre la línea divisoria Sur de las Comarcas: Silvia Ferrufino (Jocote Dulce), San Isidro de la Cruz Verde y Santo Domingo, luego continua en dirección Nor Oeste en una longitud de 3 Km., hasta un punto de la carretera EL CRUCERO - Las Nubes con coordenadas 86º17'09" W y 12º00'32" W, desde este punto sigue en dirección Nor Este sobre el parteagua de la Sierras de Managua y se intercepta entre el Municipio de Ticuantepe y Distrito V de la Alcaldía de Managua, pasando por la localidad de Santa Martha hasta Mira Valle situada a 5 Km. al este del poblado EL CRUCERO.

De Santa Martha toma dirección Sur Oeste 1.15 Km. hasta el empalme de la Carretera Panamericana con el camino que conduce a la localidad Sandino hasta encontrar la cabecera de la cañada el Galillo sobre la cual sigue aguas abajo hasta llegar a un punto con coordenadas 86º19'42"W y 11º55'08"N; continúa o gira en dirección Sur Este con una longitud de 8 Km. hasta una cima de 642 mt. SNM, con coordenadas 86º19'36" W y 11º57'05"N. Continua hasta la localidad Argelia, con coordenadas 86º26'29"W y 11º57'05"N sigue en dirección Sur Este en una longitud de 13.5 Km. pasando por una altura de 374

Page 15: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

mt. SNM, y continua con dirección Nor Oeste pasando por Santa Luisa, río El Carmen hasta la confluencia de una quebrada sin nombre y luego con dirección Nor Este sigue por 2.5 Km. hasta interceptar el camino que conduce a la localidad El Brasil; continúa sobre dicho camino en dirección Nor Este 9.3 Km. hasta interceptar el Parteagua de las Sierras de Managua en comarca Berlín punto de coordenadas 86º21'21"W y 12º03'05"N.

7.2. El Gobierno Local

7.2.1. Presupuesto Municipal

Las estimaciones del presupuesto para el año 2001, que se pueden ver en el cuadro que a continuación se detalla, contiene la descripción de los gastos en servicios personales, servicios no personales, materiales y suministros, aporte al INSS, así como maquinaria y equipo, los cuales suman un total de C$ 2,916,023.60 (Dos millones novecientos dieciséis mil veintitrés córdobas con 60/100).

Estos datos obedecen a estimar los recursos financieros y necesidades básicas del municipio para su desarrollo. Se considera que el aporte del Gobierno Central será de C$ 2,000,000.00 ( Dos millones de córdobas netos), y que el resto será aportado por el municipio, en la recaudación de impuestos y buscando financiamiento para el desarrollo y mejoramiento de las obras y servicios municipales.

PRESUPUESTO CONSOLIDADO AÑO 2001 DESCRIPCION MONTO C$

Servicios Personales 1,626,722.00 Servicios no Personales 132,150.00 Materiales y Suministros 386,800.060 Aporte Patronal al INSS 192,231.00

Maquinaria y Equipo 578,020.00 TOTAL GENERAL C$ 2,916,023.60

7.3. Sociedad Civil

Los partidos políticos legalmente constituidos y con representatividad en el municipio son los siguientes:

• Partido Liberal Constitucionalista (PLC) • Partido Conservador (PC) • Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) • Camino Cristiano Nicaragüense (CCN)

VIII. PRIORIDADES DEL MUNICIPIO

Las necesidades que tiene que atender y solucionar la Alcaldía, giran en torno a:

Page 16: Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)

• Fortalecer la Administración Municipal para ofrecer un servicio eficiente a la población y disminuir los gastos de operación.

• Limpieza Pública, Disposición y Tratamiento de Desechos Sólidos, así como el fortalecimiento del servicio de recolección.

• Preservación del Medio Ambiente. • Establecimiento de Bibliotecas comunales, Escuelas Técnicas, Hospital,

Farmacia, Estadio, Delegación del INSS, Bancos, Supermercados, Ferreterías, etc.

• Promoción de fiestas tradicionales y de folklore, y todas aquellas actividades que promuevan la educación, la cultura, el deporte y el turismo.

• Fortalecer, mejorar y ampliar las relaciones con gobiernos, ayuntamientos, ciudades hermanas y organismos internacionales que apoyen el desarrollo de la gestión municipal.

• Reparación de caminos de acceso a las zonas rurales, para poder sacar las cosechas de café de las fincas y haciendas.

• Contribuir a paliar el problema de la vivienda, con apoyo de gobiernos amigos, organismos internacionales y gobierno central.

• Potenciar el desarrollo económico e impulsar la creación de microempresas como artesanías, fábrica de bloques, repostería, contribuyendo así a la creación de fuentes de trabajo.

• Impulsar el desarrollo social para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

• Formar brigadas o comités de prevención, mitigación, salvamento y rescate, capacitando a los miembros con el objetivo de proporcionar las herramientas básicas necesarias para atender las emergencias, identificar las principales amenazas y explicar y describir los conceptos de vulnerabilidad y riesgos.