ficha mdc & abp.docx

6
Curso Innovaciones en Docencia Universitaria. Prof: Angélica Tapia 03-07-15 Ficha: Diseño de Caso para Método de Casos Elementos previos a definir CARRERA Medicina CURSO Pediatría TEMA (UNIDAD DE APRENDIZAJE) Diarrea y Deshidratación en niños CONTENIDOS INVOLUCRADOS Definición de Diarrea Tipos de Diarrea: Aguda, persistente, Crónica Etiología de Diarrea y Tratamiento Definición de Deshidratación Tipos de Deshidratación Tratamiento de Deshidratación OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Conocer definición de diarrea Reconocer tipos de diarrea Conocer Etiología y tratamiento de diarrea Reconocer signos y síntomas de Deshidratación Reconocer tipos de deshidratación Aplicar adecuado esquema de hidratación TIPO O CATEGORIA DEL CASO Es un caso de Resolución de problemas: generar propuesta de toma de decisiones EL CASO (PERSONAJES, Anamnesis

Upload: cge

Post on 08-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Curso Innovaciones en Docencia Universitaria. Prof: Anglica Tapia 03-07-15Ficha: Diseo de Caso para Mtodo de CasosElementos previos a definir

CARRERAMedicinaCURSOPediatra

TEMA (UNIDAD DE APRENDIZAJE)Diarrea y Deshidratacin en nios

CONTENIDOS INVOLUCRADOS Definicin de Diarrea Tipos de Diarrea: Aguda, persistente, Crnica Etiologa de Diarrea y Tratamiento Definicin de Deshidratacin Tipos de Deshidratacin Tratamiento de Deshidratacin

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Conocer definicin de diarrea Reconocer tipos de diarrea Conocer Etiologa y tratamiento de diarrea Reconocer signos y sntomas de Deshidratacin Reconocer tipos de deshidratacin Aplicar adecuado esquema de hidratacin

TIPO O CATEGORIA DEL CASOEs un caso de Resolucin de problemas: generar propuesta de toma de decisiones

EL CASO (PERSONAJES, ESCENARIOS, HECHOS, DATOS, CONSIGNAS)AnamnesisSe trata de una paciente mujer de 6 meses, con tiempo de enfermedad de tres das caracterizado por vmitos, 8 veces al da, y deposiciones semilquidas con rasgos de moco y sangre, abundantes, rebosan el paal en nmero de 8 veces al da, la madre lo nota irritable y con hiporexia

Al examen Fsico: Frecuencia cardiaca 170 por minuto, Frecuencia Respiratoria: 32 por minuto. Presin Arterial 90/60. Temperatura 38.5. Peso 6.5 Kgs. Luce decado, algo plido, quejumbroso, muestra ojos hundidos, llanto con escasas lgrimas, mucosas secas, llenado capilar menos de 2 segundos. Respiratorio: murmullo vesicular pasa bien ambos hemitrax; Cardiovascular: Ruidos cardiacos Rtmicos, buena intensidad. Abdomen: se observa distendido, difcilmente depresible, RHA escasos. GU. No contributorio. Neurolgico, decado, pero irritable al examen, tono muscular y fuerza conservada.

Escenario: La paciente es recibida en el Servicio de Emergencia Peditrica del Hospital Cayetano Heredia

Datos adicionales: Es hija de madre adolescente, procede de Asentamiento humano, no cuenta con agua ni desage. No ha recibido vacunas

Consignas: Cmo define diarrea? Cules son los tipos de diarrea? Cules son las causas ms frecuentes de diarrea: virus, bacterias, parsitos etc.? Cules son los signos y sntomas de deshidratacin? Cules son los tipos de deshidratacin? Cul es el tratamiento ms adecuado de diarreas en nios? Cul es el tratamiento de deshidratacin?

Grupo Pediatras: Carlos Guevara Effio Alfonso Vega SalcedoEstructura de problema para ABPCOMPONENTESPROBLEMA

CARRERAMedicinaCURSOPediatra

CONTEXTO / ESCENARIOSe trata de un probable brote de Sarampin en un alumno de 6 aos, quien cursa el primer grado de educacin primaria en un colegio estatal del distrito del Rmac, en Lima. El Colegio tiene educacin inicial, primaria y secundaria, y cuenta con ms de mil alumnos.

CONTENIDOS Inmunizaciones en nios Esquema actual de vacunas Enfermedades prevenible por vacunas Exantemas en pediatria Acciones preventivas de control del virus probable

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Conocer el esquema de Inmunizaciones segn Ministerio de Salud Conocer las Enfermedades prevenibles por vacunas Reconocer y diferenciar los exantemas ms frecuentes en pediatra Describir acciones de prevencin para controlar probable brote de la enfermedad

RETOPreparar una charla educativa para los padres de familia y profesores de dicho colegio

CONDICIONES DE RESPUESTALa charla debe incluir como tema: las enfermedades prevenibles por vacunas, detallar el esquema ampliado de inmunizaciones, as como vacunacin en adolescentes. Reconocimiento de los exantemas ms frecuentes en pediatra y describir las acciones preventivas para controlar probable brote. Puede preparase en 3 sesiones de 2 horas. Puede incluir presentacin en Power point, videos, trpticos informativos

DESCRIPCION DEL PROBLEMAEn el noticiero matutino de hoy, reportan la presencia de un caso probable de Sarampin, en un colegio estatal del Rmac, que recibe ms de mil alumnos en inicial, primaria, secundaria. Se trata de un paciente varn de 6 aos, de educacin primaria, que presenta hace 4 das, un episodio de rinorrea y tos acompaado de febrcula, hace 2 das aparece lesiones tipo micropapulas en pecho, espalda y mejillas, eritematosas, algunas descamativas y se acompaa de malestar general, acude a centro de Salud, le diagnostican Exantema viral a descartar enfermedad eruptiva: sarampin.

Cabe recordar que en el proceso de eliminacin del sarampin, rubola y sndrome de rubola congnita, el Per ha ido avanzando. Respecto a las inmunizaciones, se debe recordar que desde el ao 1979 se introdujo la vacuna ASA (antisarampionosa) para nios de 9 meses de edad, luego en el 2001 se inicia la vacunacin al ao de edad, en el 2003 se introduce la vacuna triple viral SPR (contra el sarampin, rubola y paperas) y en el 2010 se agrega una dosis de refuerzo a los 4 aos de edad. En el ao 1994 se inicia la vigilancia epidemiolgica de sarampin y desde el 2000 se realiza la vigilancia epidemiolgica conjunta del sarampin y rubola. El ltimo caso de sarampin en el Per se present en la SE 13 del ao 2000, procedente del AA HH Pachacutec del distrito de Ventanilla. El ltimo caso importado de sarampin fue notificado el 2008, en una persona de procedencia Hind, y en la genotipificacin se demostr el virus D4 procedente de la India.

Tanto los profesores del colegio como los padres de familia, se encuentran muy preocupados por desconocer de que enfermedad se trata, es contagiosa?, deben evitar enviar a sus hijos al colegio?, deben fumigar las aulas?, Deben cerrar el colegio?, son preguntas frecuentes entre ellos, por lo que acuden al Centro de Salud ms cercano, de donde son derivados a la Direccin Regional de Salud de la zona.

Usted es llamado de la Unidad de Epidemiologa de dicha Direccin para proponer acciones de bioseguridad, preventivas y de educacin a padres y profesores, para tratar de reconocer precozmente, la posibilidad de un exantema e intentar controlar el probable brote de la enfermedad. Asimismo hacerles conocer la necesidad de actualizacin de las inmunizaciones en sus hijos nios y adolescentes

Grupo Pediatras: Carlos Guevara Effio Alfonso Vega Salcedo