ficha informativa valoraciones 16

6
   F    u    n    d    a    c    i    ó    n    I    D    E    A    /     Á    n    g    e    l     G    a    r    c    í    a      F    o    g    e    d    a    P    r    a    d    o  TELEFORMACIÓN VALORACIÓN AGRARIA Organiza: Fundación IDEA / Ángel García  Fogeda Prado Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado c/ Guzmán el Bueno 104 - Bajo 28003 Madrid T eléf.: 91 323 28 28 Fax: 91 315 66 40 http://www.fundacionidea.com [email protected]  

Upload: darwin-f-santa-cruz-ccasani

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 Ficha Informativa Valoraciones 16

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-informativa-valoraciones-16 1/5

   F   u

   n   d   a   c   i   ó   n   I   D   E

   A   /

    Á   n

   g   e   l    G   a   r   c   í   a  -   F

   o   g   e   d   a   P   r   a   d

   o

 

TELEFORMACIÓN

VALORACIÓN AGRARIA

Organiza:

Fundación IDEA /Ángel García –Fogeda Prado

Consejo General de Colegios Oficiales deIngenieros Técnicos Agrícolas de España

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado

c/ Guzmán el Bueno 104 - Bajo28003 Madrid

Teléf.: 91 323 28 28 Fax: 91 315 66 40

http://[email protected] 

8/17/2019 Ficha Informativa Valoraciones 16

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-informativa-valoraciones-16 2/5

 

CURSO ON LINEVALORACIÓN AGRARIA

CENTRO ORGANIZADOR 

Fundación IDEA/ Ángel García-Fogeda Prado del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas deEspaña.

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS 

El principal objetivo del curso es ofrecer criterios, información y forma de proceder en la valoración de bienes agrarios, tanto  a los que

se inician en la práctica como aquellos profesionales ya cualificados.

De tal forma que, aportando un mayor conocimiento de las herramientas metodológicas, permitirá formar alumnos capaces de llevar a

cabo de la manera más eficiente las valoraciones agrarias.

En un primer lugar, el curso ofrecerá una visión global de la valoración agraria y se estudiará los distintos métodos de valoración

empleados en la actualidad, con sus aplicaciones y con su referencia legal.

Por otro lado, se estudiará la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de

determinados derechos para ciertas finalidades financieras, la valoración de daños en las cosechas, la cuantificación del valor del

patrimonio de la empresa agroalimentaria y la valoración de montes y de árboles y arbustos ornamentales.

1

DESTINATARIOS 

Ingenieros Técnicos Agrícolas y en general titulados y estudiantes de últimos cursos de carreras técnicas que precisen de conocimientosde valoración agraria.

 

PROGRAMA FORMATIVO 

El curso se compone de 7 módulos de contenidos teóricos y 1 módulo para la realización y entrega de trabajo práctico, a los cualesse irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.

Se pretende una interacción profesores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de estecurso.

El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma permitirá al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, semarcarán unas pautas fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.

Principalmente la estructura del curso es la siguiente:Una entrega semanal de documentación y autoevaluación del tema mediante un examen, de obligada respuesta para poderpasar al siguiente módulo.

Tutorías on-line a través del correo electrónico con el profesor durante la duración de todo el curso, para aclarar las dudas, etc.

Además la plataforma informática también cuenta con un foro para que todos los alumnos se conecten entre ellos.

On-line, diseñado para que los alumnos puedan adquirir un conocimiento continuo y flexible, sin limitaciones horarias, acompañadospor un tutor y con el contacto de sus compañeros a través de herramientas virtuales (correo electrónico, chat, foro, etc). Además,

dicha formación on-line permitirá un aprendizaje mucho más abierto y accesible que la formación tradicional.

MODALIDAD 

8/17/2019 Ficha Informativa Valoraciones 16

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-informativa-valoraciones-16 3/5

 

CURSO ON LINEVALORACIÓN AGRARIA

CERTIFICADO 

Se expedirá por la Fundación IDEA un certificado de aprovechamiento una vez adquirido todos los conocimientos previstos.

Para la obtención del certificado de aprovechamiento, se exigirá la realización de los ejercicios propuestos a lo largo del curso. 

PRECIO DE LA MATRÍCULA 

(*) 10 % DESCUENTO ANTIGUOS ALUMNOS O DESEMPLEADOS- NO incluye alumnos de cursos financiados porel MAGRAMA y Fondo Europeo ni alumnos que se bonifiquen por la Fundación Tripartita 

Fundación IDEA/Ángel García – Fogeda Prado.

C/Guzmán el Bueno 104, Bajo. Madrid.

Tlf- 913232828. e-mail: [email protected] 

2

La Fundación IDEA cuenta con EL SERVICIO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓNDE LAS BONIFICACIONES a todas las empresas con la posibilidad de poder serfinanciados hasta un 100% del coste por la FUNDACIÓN TRIPARTITA.

Para más información del servicio y descarga de la documentación necesaria pue-de pinchar en el siguiente enlace:

FUNDACIÓN TRIPARTITA 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN 

DURACIÓN 

El programa formativo del curso consta de 7 módulos teóricos y un módulo dedicado a la realización de un trabajo práctico,estableciéndose una duración de siete semanas para el estudio de los 7 temas teóricos y dos semanas para la realización ycorrección del trabajo final.

Se establece una duración de 9 semanas  (50 horas)  para la realización del curso. El horario para seguir el curso será flexible yadaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos trabajen de acuerdo al calendarioincluido en el programa.

8/17/2019 Ficha Informativa Valoraciones 16

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-informativa-valoraciones-16 4/5

 

PROGRAMAVALORACIÓN AGRARIA

CONCEPTOS Y  PRINCIPIOS  GENERALES  1.1.- Principios generales. 

1.2.- Criterios de valoración. 

1.3.- Concepto de suelo. 

1.4.- Tipos de valoración. ¿Que valoramos en nuestra profesión?  

1.5.- Finalidades de las valoraciones. Fines legales y otros fines.

1.6.- Contenido del informe de valoración. 

Módulo  1 

VALORACIÓN PARA OTRAS FINALIDADESDISTINTAS A LAS HIPOTECARIAS

4.1.- Arrendamientos

4.2.- Aparcería. 

4.3.- Usufructo. 

4.4.- Servidumbres 

4.5.- Expropiación forzosa 

4.6.- Hacienda pública.

4.7.- Asesoramiento en compra-ventas, herencias y divisiones, etc.

4.8.- Otras (ocupación temporal, ganadería, agua de riego, existencias, etc.)  

Módulo 4 

MÉTODOS DE VALORACIÓN2.1.- Método de comparación o estadístico. Tabla de homogeneización.

 

2.2.- Método de actualización de rentas o analítico. 

2.3.- Método del coste de reposición. 

2.4.- Otros. 

Módulo 2  

VALORACIÓN PARA MERCADO HIPOTECARIO3.1.- Introducción. 

3.2.- Ámbito, principios y definiciones. 

3.3.- Comprobaciones y documentación. 

3.4.- Cálculo del Valor de Tasación. 

3.5.- Elaboración de informes y Certificado de Tasación. 

Módulo 3 

8/17/2019 Ficha Informativa Valoraciones 16

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-informativa-valoraciones-16 5/5

 

PROGRAMAVALORACIÓN AGRARIA

VALORACIÓN DE LA EMPRESA AGRARIA6.1.- Conceptos básicos en valoración de empresas.

 

6.2.- Aplicación de valoración de empresas. 

6.3.- Situaciones de la empresa ante una valoración. 

6.4.- Factores a considerar en la valoración de empresas. 

6.5.- Información previa necesaria para realizar una valoración de empresa.  

6.6.- Métodos de valoración de empresas. 

6.7.- Descomposición del fondo de comercio o “Goodwill”. 

6.8.- Reglas a observar en la valoración de empresas. 

6.9.- Metodología práctica a seguir para valorar una empresa. 

Módulo 6

VALORACIÓN DE DAÑOS5.1.- Introducción. 

5.2.- El Seguro Agrario. 

5.3.- Riesgos y siniestros. 

5.4.- Valoración de daños amparados por el seguro agrario en producciones agrarias.  

5.5.- Caso práctico de peritación de tres tipos de daño en cereal.

Módulo 5  

VALORACIÓN FORESTAL Y DE ARBOLADO7.1.- Valoración de montes. 

7.2.- Valoración de árboles y arbustos ornamentales. 

7.3.- Valoración de arbolado productivo.

Módulo 7