ficha informativa de proyecto 2015 subsecretaría de gestión y

22
Ficha Informativa de Proyecto 2015 10/04/2015 11:22 AM GPR | 1/22 MCDS - Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional Coordinación Estratégica de Inclusión Económica y Social PROYECTO: K006 MCDS - Puesta en Marcha y Desarrollo de Instrumentos para la Gestión de la Estrategia de Desarrollo Infantil. Líder del Proyecto: Escalante Dávila, Maria José ([email protected]) Patrocinador Ejecutivo: Romo, Etzon Programas Relacionados: Programa Nacional Estrategia de Desarrollo Infantil Integral, Provincia - Azuay, Provincia - Bolivar, Provincia - Carchi, Provincia - Cañar, Provincia - Chimborazo, Provincia - Cotopaxi, Provincia - El Oro, Provincia - Esmeraldas, Provincia - Galápagos, Provincia - Guayas, Provincia - Imbabura, Provincia - Loja, Provincia - Los Ríos, Provincia - Manabí, Provincia - Morona Santiago, Provincia - Napo, Provincia - Orellana, Provincia - Pastaza, Provincia - Pichincha, Provincia - Santa Elena, Provincia - Sto. Domingo de los Tsachilas, Provincia - Sucumbíos, Provincia - Tungurahua, Provincia - Zamora Chinchipe, Proyectos Emblemáticos, PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL., SECTOR DESARROLLO SOCIAL Titular: Guerra, Gustavo Prioridad: 0 Tipo de Proyecto: Organización / Cultura Retorno Económico: 0.00 CUP: 30380000.0000.372605 TIR: 19.00 % Objetivos Operativos: 1 VAN: 9,376,208.36 Viabilidad Técnica: Alta Estimado Al Fin Del Proyecto: 5,538,695.93 Localidad de Gestión: Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3 Tipo de Ppto. Externo: Organismo multilateral Fecha de Inicio - Fecha de Fin: 11/01/2012 - 31/12/2017 Fecha de última actualización: 06/04/2015 Fecha de Fin Base: 31/12/2015 Modificado por: Fierro León, Daniel Eduardo Fecha del siguiente Hito: 16/03/2015 DATOS GENERALES Descripción *DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto tiene una intervención puntual en 12 parroquias del país, enfocado principalmente en potenciar el Desarrollo Integral de niños y niñas menores de 5 años de edad, focalizando la priorización en las poblaciones con condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, el impacto de las acciones del proyecto repercuten a nivel nacional *PRODUCTOS / SERVICIO: - Sistema de monitoreo y evaluación creado e implementado. (incluir sistemas de información con interfaces entre los sectores estratégicos. Sistemas de registro eficiente y dinámico). - Líneas de Investigación, medios de difusión masiva y programas de educomunicación que promuevan el cambio de patrones socioculturales sobre el desarrollo infantil integral. *LÍNEA BASE:

Upload: lamanh

Post on 11-Feb-2017

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 1/22

MCDS - Ministerio de Coordinación de Desarrollo SocialSubsecretaría de Gestión y Eficiencia InstitucionalCoordinación Estratégica de Inclusión Económica y SocialPROYECTO: K006 MCDS - Puesta en Marcha y Desarrollo de Instrumentos para la Gestión de laEstrategia de Desarrollo Infantil.

Líder del Proyecto: Escalante Dávila, Maria José ([email protected])

Patrocinador Ejecutivo: Romo, Etzon Programas Relacionados: Programa Nacional Estrategiade Desarrollo Infantil Integral,Provincia - Azuay, Provincia- Bolivar, Provincia - Carchi,Provincia - Cañar, Provincia- Chimborazo, Provincia -Cotopaxi, Provincia - El Oro,Provincia - Esmeraldas,Provincia - Galápagos,Provincia - Guayas, Provincia- Imbabura, Provincia - Loja,Provincia - Los Ríos, Provincia- Manabí, Provincia - MoronaSantiago, Provincia - Napo,Provincia - Orellana, Provincia -Pastaza, Provincia - Pichincha,Provincia - Santa Elena,Provincia - Sto. Domingode los Tsachilas, Provincia- Sucumbíos, Provincia -Tungurahua, Provincia -Zamora Chinchipe, ProyectosEmblemáticos, PUESTA ENMARCHA Y DESARROLLO DEINSTRUMENTOS PARA LAGESTION DE LA ESTRATEGIADE DESARROLLO INFANTIL.,SECTOR DESARROLLOSOCIAL

Titular: Guerra, Gustavo Prioridad: 0

Tipo de Proyecto: Organización / Cultura Retorno Económico: 0.00

CUP: 30380000.0000.372605 TIR: 19.00 %

Objetivos Operativos: 1 VAN: 9,376,208.36

Viabilidad Técnica: Alta Estimado Al Fin Del Proyecto: 5,538,695.93

Localidad de Gestión: Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3

Tipo de Ppto. Externo: Organismo multilateral Fecha de Inicio - Fecha de Fin: 11/01/2012 - 31/12/2017

Fecha de última actualización: 06/04/2015 Fecha de Fin Base: 31/12/2015

Modificado por: Fierro León, Daniel Eduardo Fecha del siguiente Hito: 16/03/2015

DATOS GENERALESDescripción

*DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto tiene una intervención puntual en 12 parroquias del país, enfocado principalmenteen potenciar el Desarrollo Integral de niños y niñas menores de 5 años de edad, focalizando la priorización en las poblaciones concondiciones de extrema pobreza. Sin embargo, el impacto de las acciones del proyecto repercuten a nivel nacional

*PRODUCTOS / SERVICIO:- Sistema de monitoreo y evaluación creado e implementado. (incluir sistemas de información con interfaces entre los sectoresestratégicos. Sistemas de registro eficiente y dinámico).- Líneas de Investigación, medios de difusión masiva y programas de educomunicación que promuevan el cambio de patronessocioculturales sobre el desarrollo infantil integral.

*LÍNEA BASE:

Page 2: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 2/22

DATOS GENERALESDescripción- Población de referencia: con respecto a la población a nivel nacional, a la que está dirigida la Estrategia Nacional de Primera Infancia ysegún los datos disponibles, existen 1.750.028 niños y niñas 5 años y menos a ser atendidos. Por otro lado, en Ecuador hay 4.239.880mujeres fértiles de las cuales el 434.904 (10.3%) tienen entre 12-14 años y 705.989 (16.7%) son adolescentes entre 15-19 años. Y el15.4% son mujeres entre 20-24 años. El porcentaje de adolescentes entre 15-19 años, que tuvieron al menos un hijo nacido vivo es de17.2%. Mientras que el 53.4% de las mujeres entre 20-24 años ya tuvieron al menos un hijo nacido vivo. Es decir, aproximadamente lamitad (MSP y ECONOMICA, 2013).- Población demandante potencial: Existen 71.608 niños menores de 5 años que viven en extrema pobreza en las provincias deintervención, a los cuales hay que atender articuladamente con este y otros proyectos, como Acción Nutrición, Estrategia DesnutriciónCero, PANI, entre otros.- Si consideramos la población total de las áreas de intervención del proyecto, la población demandante efectiva de las 12 parroquias delproyecto, la población total es de 101.016 habitantes, y la población de niños menores de 5 años es de 13.780 niños/as.

*OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Incrementar los instrumentos para la gestión de la estrategia dedesarrollo infantil integral.

Objetivo general:Asegurar el Desarrollo Integral Infantil de los niños menores de 5 años a nivel nacional mediante la consolidación de un modelo degestión con enfoque territorial, intercultural y de género, que mejore el acceso, cobertura y calidad de los servicios de salud y nutrición,cuidado infantil y educación inicial, promoviendo la responsabilidad de la familia y la comunidad.

Objetivos específicos:1. Servicios de salud materna- infantil y nutrición infantil fortalecidos para la atención a niños menores de 5 años y sus familias, en lasáreas de intervención.2. Servicios de desarrollo infantil integral para niños de 0-3 fortalecidos y articulados.3. Servicios de Educación Inicial para niños de 3- 5 años, fortalecidos y articulados4. Coordinación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia consolidada.

Beneficios Cualitativos

-Capacitación al personal encargado de la atención de los niños menores de cinco años en el MSP, MIES y MINEDUC.-Mejorar el monitoreo y evaluación de los servicios de desarrollo infantil-Estandarizar la calidad en la prestación de servicios de desarrollo infantil.

Tipo de Beneficiario

-Niños y niñas menores de 5 años que se encuentran en los quintiles uno y dos de pobreza además de sus familias nucleares yextendidas.-Formadores capacitados en servicios de atención a nños y niñas menores de cinco años.

Restricciones

TIEMPO: El proyecto termina en el 2017COSTO: Presupuesto máximo de crédito externo por el BID por USD. 40.000.000,00ALCANCE: Asegurar el Desarrollo Integral Infantil de los niños menores de 5 años a nivel nacionalRECURSOS: Fiscales y Crédito externo BIDLa institución capacitadora al personal de los servcios de desarrollo infantil requiere un perfil especializado y de experiencia.

Fase Actual: Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado

AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO

% TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL

Transcurrido: 54.31 %Fecha de Inicio: 11/01/2012 Fecha de Fin: 31/12/2017

Page 3: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 3/22

Porcentaje de Avance

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Avance programado acumulado

51 % 53 % 94 % 96 % 97 % 99 % 99 % 99 % 100 % 100 % 100 % 100 %

Avance real acumulado

51 % 53 % 54 %

Estado

2015

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

MARZO 2015

Principales hitos de gestión

* Elaboración de términos de referencia de estudios etnográficos para la determinación de lasprincipales prácticas nutricionales y de crianza de niñas y niños de 0 a 5 años de los territoriosAwa, Kichwa y Waodani.* Se aprobaron los productos finales correspondientes a la campaña de primera infancia, losmismos que se pautarán a partir del segundo cuatrimestre de este año. Estos productos incluyenspots, cuñas radiales y artes para la promoción de la estrategia.* El pautaje de la campaña de primera infancia lo realizará la empresa VIP a través de radio,televisión y espacios públicos.* Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías de Coordinadora Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 4, Zona 5 y Zona 6.* Inicio de trámites para la finalización de la Consultoría de Coordinación Distrital de los PlanesLocales para la Primera Infancia - Zona 1.* Se han mantenido reuniones para planificar de manera conjunta la construcción de CentrosInfantiles del Buen Vivir (MIES) y aulas de educación inicial (MINEDUC) con el fin de optimizar eluso de recursos para atención a primera infancia.*Se está trabajando en la reforma del proyecto de carrera de la Tecnología de DesarrolloInfantil Integral que se enfoca a profesionalizar a las educadoras que brindan atención en losservicios del MIES. Esto se está realizando con el fin de cumplir con los nuevos requerimientospropuestos por el CES.*Se han mantenido reuniones intersectoriales entre MIES, MINEDUC y MCDS enfocadas atrabajar en la elaboración de una propuesta que viabilice que se compartan espacios parabrindar atención a niñas y niños de 0 a 5 años, principalmente de zonas rurales y dispersasque presentan dificultades para cumplir con las coberturas actuales que se requiere para elfuncionamiento de los servicios.*Se ha iniciado el proceso de selección del consultor para la elaboración de la consultoría defundamentos técnico-teóricos de la estrategia.

EscalanteDávila, MariaJosé

01/04/2015 -04:38 PM

FEBRERO 2015

Principales hitos de gestión:

*Se realizó el II Comité Intersectorial de Primera infancia.*Revisión de Normas Técnicas para los Servicios de Desarrollo Integral para la Primera Infancia.*Se obtuvo la aprobación de presidencia de los spots de comunicación de lavado de manos ycontrol de salud de la Estrategia Infancia Plena.*Se filmaron los spots de comunicación de lavado de manos y control de salud de la EstrategiaInfancia Plena.*Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías de Coordinadora Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 4, Zona 5 y Zona 6.*Segunda entrega de productos de la consultoría de formulación y validación de instrumentostécnicos a ser utilizados en el proceso de levantamiento de información para la línea de base delPrograma "Apoyo al Desarrollo Infantil Integral".*Capacitaciones a los equipos zonales 4, 5, 7, 8 en temas referentes a la Estrategia InfanciaPlena.*Planificación construcción conjunta de Centros Infantiles del Buen Vivir (MIES) y Aulas deEducación Inicial (MINEDUC).

EscalanteDávila, MariaJosé

05/03/2015 -11:49 AM

ENERO 2015: EscalanteDávila, MariaJosé

04/02/2015 -12:14 PM

Page 4: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 4/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

* Se realizaron dos visitas de acompañamiento técnico en territorio. La primera se relacionaal operativo de intervención para mejorar la cobertura del Centro Infantil del Buen Vivir"Susana Bejarano de León" de la provincia de Esmeraldas en el cantón Río Verde y la segundacorresponde al Inicio de capacitaciones a los equipos zonales 2, 3, 6 en temas referentes a laEstrategia Infancia Plena.* Se ha desarrollado la plataforma informática del sistema de registro de solicitudes paraautorizaciones de funcionamiento conforme a lo señalado en el Acuerdo Interministerial 0015-14que regula la autorización de funcionamiento para servicios de desarrollo integral para la primerainfancia.* Planificación técnico- logística del Comité Intersectorial de Primera Infancia.* Se obtuvo la aprobación de presidencia de los spots de comunicación de juego y afecto de laEstrategia Infancia Plena.* Revisión de guiones y brief de los spots de comunicación de lavado de manos y agua segura.* Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías de Coordinadora Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 4, Zona 5 y Zona 6.* Seguimiento a la consultoría de Elaboración de instrumentos técnicos vinculados allevantamiento de la línea de base.* Se realizó un primer borrador de los términos de referencia para la impresión del ManualCreciendo Sano en Familia, el cual es un documento técnico relacionado a la estrategia deprimera infancia. Se espera contar con las artes finales del documento para poder determinar demanera más concreta las especificaciones técnicas de la impresión (número de páginas, tamaño,entre otros).

DICIEMBRE 2014:

Se ha definido una hoja de ruta actualizada para continuar con el trabajo intersectorial enfocado ala elaboración de la norma técnica conjunta conforme a lo señalado en el Acuerdo Interministerial0015-14 que regula la autorización de funcionamiento para servicios de desarrollo integral para laprimera infancia.Elaboración del Plan Operativo Anual 2015 en coordinación con los ministerios de Salud,Educación e Inclusión Económica y Social.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías de Coordinadora Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 4, Zona 5 y Zona 6.Seguimiento a las consultorías de Elaboración de instrumentos técnicos vinculados allevantamiento de la línea de base, Sistema Integrado de Información del Sector Social y de lapropuesta creativa y producción de los spots comunicacionales de la Estrategia Infancia Plena.Inicio de los procesos de contratación de las consultorías para la Coordinación Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 2 y Zona 7.Inicio de formulación de propuesta alternativa de transporte para servicios de desarrollo infantil enuna población rural piloto del país ( Río Verde)

EscalanteDávila, MariaJosé

05/01/2015 -02:37 PM

NOVIEMBRE:

Proyecto para la Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia: Infancia Plena

Inicio de gestión de nueva Gerente y técnico de la Estrategia: acercamiento con contrapartesinstitucionales para brindar continuidad al trabajo generado desde la Estrategia.Presentación de la Estrategia Nacional de Infancia Plena a Comisión de la Asamblea Nacional.Se ha continuado con los grupos de trabajo conformados para la elaboración de la norma técnicaconjunta conforme a lo señalado en el Acuerdo Interministerial 0015-14 que regula la autorizaciónde funcionamiento para servicios de desarrollo integral para la primera infancia.Reunión entre autoridades del MIES y MCDS con el fin de revisar la ejecución del componente IIdel proyecto y definir mecanismos de mejora de la ejecución.Preparación de información para la elaboración del Plan Operativo Anual 2015.Revisión y cierre de la consultoría para el Diseño de un Modelo Integral para la Estrategia dePrimera Infancia.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías de Coordinadora Distrital de losPlanes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 3 y Zona 5.Contratación de las consultorías y/o servicios para la Coordinación Distrital de los Planes Localespara la Primera Infancia - Zona 4 y Zona 6, Elaboración de instrumentos técnicos vinculados allevantamiento de la línea de base, Sistema Integrado de Información del Sector Social y de lapropuesta creativa y producción de los spots comunicacionales de la Estrategia Infancia Plena.

EscalanteDávila, MariaJosé

05/12/2014 -04:27 PM

OCTUBRE 2014

Estrategia Infancia Plena

Gómez Andrade,Alejandra

06/11/2014 -09:11 AM

Page 5: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 5/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

#Se inició el trabajo intersectorial para la formulación de una planificación integral de la EstrategiaNacional Intersectorial de Primera Infancia: Infancia Plena a fin de que contar con una hoja deruta clara y consensuada entre los principales actores que brindan servicios para la atención aniños y niñas de 0 a 5 años.#Se ha continuado con el trabajo de coordinación intersectorial vinculado al AcuerdoInterministerial 0015-14 que regula la autorización de funcionamiento para servicios de desarrollointegral para la primera infancia. Se han establecido grupos de trabajo para avanzar en laformulación de la norma técnica conjunta para los servicios de desarrollo infantil. Este trabajo secontinuará realizando de manera coordinada y articulada en el transcurso de los próximos meses.#Elaboración de la presentación de la Estrategia para su presentación en el gabineteintersectorial previsto para la primera semana de noviembre.#Revisión de fichas presidenciales vinculadas a la inauguración de CIBVs.#Elaboración de informe de la Estrategia

Proyecto BID

#Revisión de términos de referencia previo a envío para no objeción del BID.#Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Marco Conceptual y de laCoordinadora Distrital de los Planes Locales para la Primera Infancia - Zona 1, Zona 3 y Zona 5.#Seguimiento al proceso de contratación de la Coordinación Distrital de los Planes Locales parala Primera Infancia - Zona 4, 6 y 8.#Seguimiento al proceso de contratación de las consultorías: Elaboración de instrumentostécnicos vinculados al levantamiento de la línea de base, Sistema Integrado de Informacióndel Sector Social y de la propuesta creativa y producción de los spots comunicacionales de laEstrategia Infancia Plena.#Participación en la consultoría de apoyo a la ejecución de la cartera para el sector socialauspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de impulsar la ejecución de losproyectos financiados por esta entidad.

SEPTIEMBRE:

Estrategia Infancia Plena

Reunión de la mesa técnica de primera infancia en la que se acordó realizar un taller deplanificación estratégica durante el mes de octubre del 2014. Se contó con la participación derepresentantes de los siguientes ministerios: MINEDUC, MSP, MIES, MCCTH, SENESCYT yMCDS.

Proyecto BID

Revisión de insumos para el Taller de Fortalecimiento de la Gestión por Resultados y Riesgos delproyecto.Preparación y revisión de insumos para la reunión de Revisión de Cartera del proyecto encoordinación con las entidades que co-ejecutan el mismo (MIES, MSP, MINEDUC).Revisión de términos de referencia previo a envío para no objeción del BID.Reuniones de seguimiento y coordinación interministeriales: MSP, MIES y MINEDUC.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Marco Conceptual y de laCoordinadora Distrital de los Planes Locales para la Primera Infancia - Zona 1 y Zona 3.Se realizó la contratación de la Coordinación Distrital de los Planes Locales para la PrimeraInfancia - Zona 5.Seguimiento al proceso de contratación de la Coordinación Distrital de los Planes Locales para laPrimera Infancia - Zona 4, 6 y 8.

EscalanteDávila, MariaJosé

05/11/2014 -05:05 PM

AGOSTO:Estrategia Infancia PlenaReunión intersectorial para definir la pertinencia técnica y viabilidad de contar con instrumentosde evaluación del desarrollo integral para la primera infancia. Este proceso se coordinaría demanera conjunta con los ministerios de salud, inclusión económica y social y educación.

Proyecto BIDRevisión de términos de referencia previo a envío para no objeción del BID.Elaboración del informe semestral del componente 4 del proyecto correspondiente al períodoenero - junio 2014Consolidación del informe semestral del proyecto correspondiente al período enero - junio 2014.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Marco Conceptual y de laCoordinadora Distrital de los Planes Locales para la Primera Infancia - Zona 1.Reuniones de seguimiento y coordinación interministeriales: MSP, MIES y MINEDUC.

Gómez Andrade,Alejandra

03/09/2014 -04:31 PM

Page 6: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 6/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

Se realizó la contratación de la Coordinación Distrital de los Planes Locales para la PrimeraInfancia - Zona 3.Seguimiento al proceso de contratación de la Coordinación Distrital de los Planes Locales para laPrimera Infancia - Zona 5.Inicio del proceso de selección para la contratación las Coordinaciones Distritales de los PlanesLocales para la Primera Infancia - Zona 4, 6 y 8.

JULIO 2014:

Estrategia Infancia Plena

Coordinación con equipo de infraestructura para seguimiento a la consultoría que realizará laelaboración de los diseños arquitectónicos de los CIBVs.Reuniones con el equipo de comunicación para la propuesta creativa correspondiente a lossiguientes productos comunicacionales contemplados para la Estrategia de Infancia Plena.Elaboración de documento para vincular los contenidos de la Estrategia de Infancia Plena dentrode la propuesta lúdico-didáctica que realizará el equipo de comunicación con el fin de brindarinsumos para los infocentros.Visita de investigadora del BID en el marco del estudio comparativo de la calidad de losprogramas públicos de visitas domiciliares a nivel regional que será un insumo importante en lapublicación anual del banco del 2015.Inicio del proceso de revisión de la matriz de planificación estratégica correspondiente a laEstrategia Infancia Plena.

Proyecto BID

Revisión de términos de referencia previo a envío para no objeción del BID.Seguimiento a los acuerdos establecidos para la preparación del informe semestral del períodoenero - junio del 2014 a ser presentado al BID.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Marco Conceptual y de laCoordinadora Distrital de los Planes Locales para la Primera Infancia - Zona 1.Inicio de proceso para la contratación de las Coordinaciones Distritales de los Planes Localespara la Primera Infancia - Zona 3 y 5.

Gómez Andrade,Alejandra

04/08/2014 -05:27 PM

Estrategia Infancia Plena

Inicio de la consultoría que realizará la elaboración de los diseños arquitectónicos de los CIBVs.Realización de la iniciativa de la Ruta por una Infancia Plena que es un recorrido lúdico einformativo que busca promocionar la importancia del juego, el afecto, la educación, el arte, lanutrición, la higiene, el agua segura, la actividad física, el relacionamiento con la naturaleza, paraque nuestros niños y niñas de 0 a 5 años alcancen su pleno desarrollo, a realizarse durante elmes de junio en varias provincias del país.Reuniones para establecer acuerdos relacionados a los contenidos a incluir dentro del kit del niñosano.

Proyecto BID

El 02 y 03 de junio se realizó el Taller de Arranque del proyecto.Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Estado del Arte, MarcoConceptual, Construcción del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia de PrimeraInfancia y de la Coordinadora Distrital de los Planes Locales para la Primera Infancia - Zona 1.Reuniones de seguimiento y establecimiento de acuerdos para la preparación del informesemestral del período enero - junio del 2014 a ser presentado al BID.Postulación del proyecto ante SENPLADES para su inclusión dentro de los proyectos a serejecutados en el próximo ejercicio fiscal.

Gómez Andrade,Alejandra

04/07/2014 -07:13 PM

Mayo 2014

Estrategia Infancia Plena:- Revisión y seguimiento de los productos de las consultorías del Estado del Arte, MarcoConceptual y Elaboración de la Metodología de Micro planificación.- Seguimiento al proceso pre-contractual para la consultoría que realizará la elaboración de losdiseños arquitectónicos de los CIBVs.- Elaboración de informe de políticas, programas y proyectos relacionados a la temática dePrimera Infancia, de los últimos 3 años, para presentarlo a la Asamblea Nacional.- Elaboración de briefs para continuar con la creación de los spots de comunicación de lacampaña Infancia Plena.- Reuniones para la elaboración de Acuerdo Interministerial para otorgar Permisos deFuncionamiento para los centros infantiles públicos y privados.

Gómez Andrade,Alejandra

03/06/2014 -05:30 PM

Page 7: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 7/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

- Seguimiento a la aprobación e implementación de la Tecnología de Desarrollo Infantil Integral.- Preparación para el evento del Día del Niño.

Proyecto BID- Actualización de la matriz de resultados.- Construcción del Plan de Comunicación del Proyecto.- Revisión del documento Plan de Seguimiento y Monitoreo.- Inicio de contratación para consultoría Apoyo a la construcción de Línea Base.- Contratación Apoyo a la Construcción de Seguimiento y Monitoreo.- Preparación para el Taller de Arranque del Proyecto.

ABRIL 2014

Estrategia Infancia Plena- Se ha trabajado intersectorialmente en la armonización de los procesos de permisos defuncionamiento de los Centros Infantiles públicos y privados entre MIES y MINEDUC, mediantemesas con la participación de Subsecretarias y sus equipos técnicos.- Relacionado al proceso de permisos de funcionamiento, se ha trabajado conjuntamente contecnología y RIPS del MCDS en una propuesta para articular las bases de datos de los registrosde niños/as e instituciones del MIES y MINEDUC para tener un solo registro común y no duplicar.- Se han realizado entrevistas a técnicos zonales para su contratación.

Proyecto BID- Se ha trabajado en el desarrollo de la estructura presupuestaria de cada una de las entidadessub ejecutoras para efectivizar la transferencia de recursos para el inicio de la ejecución delProyecto.

Gómez Andrade,Alejandra

05/05/2014 -08:43 AM

MARZO 2014

Se realizó el proceso pre-contractual de las siguientes consultorías:a.Diseño de un Modelo Integral para la Estrategia para la Primera Infancia del MCDS.b.Diseño y validación del sistema de acompañamiento familiar del sector social.c.Diseño del Marco Conceptual de la Estrategia de Primera Infancia.d.Estudios de diseños arquitectónicos con pertinencia cultural para la Estrategia de primeraInfancia.

La firma de los contratos se realizarán los primeros días del mes de abril.

El 17 de marzo se realizó el taller: Gestión Integral de Proyectos por Resultados y Riesgosconvocado por el BID, tanto al MCDS como a los organismos sub ejecutores del Programa deApoyo al Desarrollo Infantil Integral (MIES, MINEDUC, MSP y SECOB), en el cual participarontodos los miembros de los equipos técnicos de los sectores.Se realizó una reunión con MINEDUC (Ed. Inicial) para hablar de las estrategias Infancia Plena yAcción Nutrición y articular acciones futuras (Sistema de Información Peso y Talla)

En base a este taller, el 24 de marzo se mantuvo una nueva reunión en el MCDS con lasinstituciones subejecutoras del Programa de Apoyo al Desarrollo Infantil Integral para afinarla planificación total del proyecto así como la del año 2014. En esta reunión se revisaron losindicadores de la matriz de resultados.

El 25 de marzo del 2014 se realizó la Mesa Técnica de Primera Infancia para tratar las temáticasde: Tecnología de DII, Planificación para asignación de cupos, infraestructura, docentes,materiales didácticos, etc. para los niños/as de Ed. Inicial del Ciclo Costa. Los acuerdos de lareunión fueron mantener mesas para: peso y talla, herramientas de desarrollo infantil, entre otros.Se convocó a una siguiente reunión el 2 de abril 2014.

El 26 de marzo de 2014 se realizó la revisión de cartera del Programa conjuntamente con elMinisterio de Finanzas y las entidades sub-ejecutoras del Programa.

El 31 de marzo se envió al BID la solicitud de no objeción a la Programación de actividades: POA,PEP y Flujo de Caja, actualizadas con la nueva planificación de las entidades sub-ejecutoras.Esto se lo realiza puesto que la planificación ha variado desde la firma del Contrato del Préstamohasta la fecha.

Conjuntamente con la Organización de Estados Iberoamericanos, el Ministerio de Cultura yPatrimonio y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, se está realizando la consultoríaPatrimonio alimentario y educación nutricional. Como parte de los productos esperados, serealizaron talleres de capacitación en dos cantones en los que se encuentran las parroquias

Gómez Andrade,Alejandra

04/04/2014 -12:12 PM

Page 8: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 8/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

priorizadas del programa de Apoyo al Desarrollo Infantil Integral. Los cantones visitadosfueron Alausí (Chimborazo) y Loreto (Orellana). En abril se realizarán talleres en San Lorenzo(Esmeraldas) y Guamote (Chimborazo).

Durante el mes de marzo se han elaborado los TDRs para el nuevo diseño arquitectónico paralos CIBVs, en conjunto con MIES y SECOB- se inició el proceso contractual el 12 de marzo 2013.El 31 de marzo del 2014 vino la consultora Gaby Fujimoto para definir lineamientos para eltrabajo futuro de los documentos fundacionales de la Estrategia Infancia Plena, parte de suconsultoría.

FEBRERO 2014

El 10, 11 y 12 de febrero de 2014 se realizó el Primer Seminario Académico Internacionalde Primera Infancia, éste contó con la presencia de 18 expertos nacionales y 14 expertosinternacionales directamente relacionados con temáticas de Primera Infancia. La agenda delSeminario incluyó temas de política pública relacionada a los derechos de la niña y el niño, asícomo las prácticas y experiencias de intersectorialidad, programas y modalidades de atencióna la primera infancia; se examinó también del desarrollo infantil visto desde la neurociencia;así como un análisis económico de la inversión en la primera infancia y su importancia para lassociedades.

Durante este mes se realizaron reuniones intersectoriales entre MCDS y las entidades sub-ejecutoras del Préstamo con el BID, para afinar la planificación del PEP y POA del proyectoApoyo al Desarrollo Infantil Integral.

En el mes de febrero se logró desarrollar los instrumentos de propuesta de microplanificaciónterritorial e intersectorial en las 12 parroquias priorizadas, estos documentos deberán serrevisados internamente por cada uno de los ministerios para poder iniciar con las acciones en losterritorios priorizados.Se avanzó también en el proceso de contratación de algunas consultorías, mismas que apoyarána la Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, los TDR fueron enviados ya al BID conla solicitud de no objeción para poder avanzar en el proceso de contratación.

Gómez Andrade,Alejandra

05/03/2014 -05:32 PM

ENERO 2014

Durante este mes se dio la asignación presupuestaria para el proyecto Puesta en Marchay Desarrollo de Instrumentos para la Gestión de la Estrategia de Desarrollo Infantil, estopermitirá la ejecución del proyecto Apoyo al Desarrollo Infantil Integral, el mismo que cuenta confinanciamiento BID y fiscal, en las 12 parroquias priorizadas, tanto desde el MCDS, como a travésde los Ministerios sub- ejecutores.

Para continuar con el proceso de micro planificación, se realizaron las visitas a la parroquiaCebadas y Guamote, en las cuales no se había aplicado aún esta metodología. Adicionalmentese realizó un taller, el 23 y 24 de enero, con los equipos zonales y las consultoras, con quienes setrabajó la metodología de micro planificación, se revisó el proceso realizado en cada parroquia ylos resultados obtenidos hasta la fecha. Se desarrollaron instrumentos finales de diagnóstico demicro- planificación de cada una de las parroquias.

Se ha mantenido también reuniones con el MIES y SECOB para la elaboración de un nuevomodelo arquitectónico de CIBVs que optimice costos, tiempos de construcción y se adapte a losterritorios de la Costa, Sierra y Amazonía.

Durante este mes se ha trabajado en la contratación, planificación y desarrollo de lo que seráel Primer Seminario Académico Internacional de Primera Infancia, mismo que contará conexpositores expertos en el tema de Primera Infancia, provenientes de diversos países y tambiéndel Ecuador. Este evento se realizará los días 10, 11 y 12 de febrero de 2014.

Gómez Andrade,Alejandra

17/02/2014 -12:26 PM

DICIEMBRE 2013

En este mes se pudieron cumplir totalmente las condiciones previas para el Préstamo con el BID:Reglamento Operativo, Acuerdos Interministeriales, Equipos de Gestión, estructura financiera,entre otros.La primera semana de diciembre se visitó la parroquia de San José de Dahuano en Loreto, paraimplementar la metodología de micro planificación, con equipo intersectorial del nivel central yterritorial. Los informes de micro planificación se entregarán a fin de mes.El 13 de diciembre el BID dio la no-objeción para realizar el primer desembolso del créditoal MCDS. Con estos fondos, se pudo concretar la contratación de María Estela Ortiz para laconsolidación de la Metodología de Micro planificación, se pudo contratar también la contrataciónpara el pautaje de los spots de Acción Nutrición.

Gómez Andrade,Alejandra

03/01/2014 -05:12 PM

Page 9: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 9/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

El 16 de diciembre se realizó una presentación sobre los logros, resultados, y desafíos dela Estrategia y del Proyecto de inversión en el año 2013, se recibieron comentarios de laCoordinación de Planificación para la gestión en el 2014.En este mes se continúa con la organización del Evento de Primera Infancia, con los insumostécnicos del Comité Asesor Internacional y con los lineamientos administrativos y técnicos para lacontratación de una empresa que se encargue de la organización logística y creativa del evento.Han habido varios desafíos para puntualizar la figura contractual y para estimar los tiempos de lacontratación en el mes de Enero 2014.Se establecieron varias reuniones con potenciales consultores que apoyen la elaboración deestudios e investigaciones que potencien la Estrategia Nacional Intersectorial para la PrimeraInfancia (modelo conceptual, modelo de gestión).Con respecto al proyecto con la OEI, el 18 de Diciembre se mantuvo una reunión intersectorial(MCDS, MIES, MINEDUC, MSP) para la presentación del Proyecto y la organización ycoordinación de las actividades del mismo. Se llegaron a acuerdos y se quedaron pendienteenviar un cronograma de actividades de los talleres y demás actividades.Se apoyó en la organización de las brigadas de los 13 islotes así como en la organización de lasactividades en Guayaquil Ecológico-está pendiente una definición política sobre el alcance en laintervención y la modalidad de intervención de las Estrategias Emblemáticas en estos sectoresprioritarios.Se realizó la contratación del pautaje para la campaña comunicacional de Acción Nutrición.Se realizó la contratación de la consultoría: Seguimiento y validación al diseño de la metodologíade micro planificación intersectorial con enfoque territorial .

NOVIEMBRE 2013Se han efectuado reuniones de socialización y coordinación de la Estrategia Nacional para laPrimera Infancia con MINEDUC (4 nov ,25 nov), MRL, MSP, MIES (6 nov), MCCTH ( nov 11 y 18)En este mes se firmó el Reglamento Operativo del proyecto Apoyo al Desarrollo Infantil Integral,con financiamiento BID, cumpliendo las condiciones previas para elegibilidad y obtención delprimer desembolso para el MCDS.Se realizó un taller sobre Servicios de Primera Infancia en la Ruralidad, conjuntamente con laEstrategia de Desarrollo Rural, donde participaron el MSP, MIES y MINEDUC con informaciónreferente a los servicios y la atención a la primera infancia en las áreas rurales. El 26 de nov setuvo una primera presentación sobre servicios sociales en la ruralidad en la SNAP, para la cualtambién se generó información para la presentación de los servicios para la Primera Infancia.Se trabajó en la organización del Seminario Académico Internacional de Primera Infancia, que serealizará a finales de Enero 2014, con la participación de expertos nacionales e internacionalesen varias temáticas sobre la Primera Infancia.Se inició y finalizó una consultoría en la parroquia de Tixán sobre análisis de modalidades deatención en Primera Infancia.Se desarrollaron varias actividades entre OEI, MCDS y Ministerio de Cultura y Patrimonio sobrela organización y validación de las actividades que realizarán los consultores. Adicionalmente,se han realizado las coordinaciones respectivas con los coordinadores zonales del MCDS enterritorio.Se ha apoyado en varias presentaciones y ponencias que la Ministra ha realizado sobre latemática de Primera Infancia en Gabinete Binacional, Mujeres en lo Público (18 Nov), UniversidadCatólica de Ecuador (19 nov), Congreso Mundial de Políticas de Primera Infancia en Puebla,México (26 Nov), entre otros. De igual forma, en informes sobre construcción de CIBVs paraGabinete, así como Compromiso Presidenciales sobre el tema de los CIBVs.El 19 y 20 de noviembre 2014 se realizó un taller intersectorial para analizar la Metodologíade Micro planificación a las 12 parroquias establecidas- con representantes del MSP, MIES,MINEDUC y los coordinadores zonales del MCDS- donde se sistematizó el documento de microplanificación de las 8 parroquias visitadas.Coordinación sobre Campaña Comunicacional de Primera Infancia, para aprobación de los spotsy cuñas de radio.El 25 nov- reunión con Secretario Técnico sobre futuras consultorías y avances en la Estrategia yProyecto BID.El 27 nov se mantuvo una reunión MCDS- MIES y SECOB para analizar adecuaciones sobre elmodelo de infraestructura de los CIBVs y el costo, para presentar al Presidente y en un informede Compromiso Presidencial.Reuniones varias con potenciales consultores que apoyen a diferentes estudios e investigacionesque potencien la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia.

Gómez Andrade,Alejandra

03/01/2014 -04:57 PM

OCTUBRE 2013

El día 9 de Octubre se mantuvo la Mesa Técnica de Primera Infancia, en la que participaronvarios Subsecretarios y técnicos del MIES, MSP, MINEDUC y MCCTH, además de las personasdel MCDS. Los temas tratados fueron: Introducción- hacia la construcción de un modelo integral

Gómez Andrade,Alejandra

07/11/2013 -04:18 PM

Page 10: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 10/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

e intersectorial de atención para la Primera Infancia; Aplicación de la Metodología de Micro-planificación en Tixán y Tululbí- necesidades de acceso y atención en Primera Infancia paracontextos diversos; Ejercicio intersectorial-reflexión sobre la pertinencia de los estándares/normastécnicas de los servicios de Primera Infancia; Instrumento de planificación para servicios dePrimera Infancia en territorio; y Propuesta para el modelo de formación del talento humano paraPrimera Infancia.

Se trabajó conjuntamente con Senescyt y MIES en la socialización de la tecnología de DesarrolloInfantil Integral para profesionales que están trabajando para los niños de 0 a 5 años, que serápresentada por los Institutos al CES.

Trabajo en la estrategia de comunicación y organización de evento académico para PrimeraInfancia conjuntamente con Ministra y Comunicación.

Del 15 al 18 de Octubre se aplicó la Metodología de Micro planificación en la parroquia San Joséde Payamino, perteneciente al cantón Loreto, en la Provincia de Orellana. En esta actividadestuvieron presentes delegados del MCDS, MSP, MIES y MINEDUC, tanto del nivel central, zonaly distrital. Se realizaron visitas a varias comunidades de la parroquia mencionada y se registraronlas necesidades, falencias y fortalezas de cada sector, en los servicios de Primera Infancia, en elterritorio.

Del 22 al 24 de Octubre, se ejecutaron jornadas de presentación e intercambio de experienciasen los temas de interculturalidad y de género, enfocados en los servicios de Primera Infanciacon los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Económica y Social. Posteriormente, pararealizar una mejor planificación del proyecto con crédito BID, se realizó una revisión de loscomponentes del proyecto con cada unidad subejecutora para incorporar los temas de género einterculturalidad en las actividades de los mismos.

Los días 28 y 29 de Octubre se realizó trabajo con consultora chilena experta en Primera Infanciaen los temas de micro planificación, organización del evento seminario internacional sobrePrimera Infancia, temas de normativas laborales relacionadas con centros de desarrollo infantil enempresas privadas e instituciones del Estado y la consolidación de la estrategia comunicacionalpara la Estrategia para la Primera Infancia.

Los días 31 de Octubre y 1 de noviembre se realizó el acompañamiento a nuevas visitasrealizadas a comunidades de la Parroquia Tixán, en el cantón Alausí, Provincia de Chimborazo,en el marco de las micro planificaciones realizadas a nivel territorial.

Este mes se finalizó la elaboración de los TDR para las consultorías: "Seguimiento y validaciónal diseño de la metodología de micro planificación intersectorial con enfoque territorial"; y"Desarrollo del modelo Conceptual. Lineamientos de calidad y de gestión para la EstrategiaNacional para la Primera Infancia".

Adicionalmente están listos los TDR y se ha realizado entrevistas para la contratación de trespersonas que realizarán el apoyo técnico a la Estrategia Nacional para la Primera Infancia, en lastres zonas en las que se encuentran las parroquias priorizadas para el proyecto en desarrollo.

SEPTIEMBRE 2013

Durante el mes de Septiembre se mantuvieron 4 reuniones con las contrapartes de losdiferentes sectores: MIES, MSP, MINEDUC para coordinar temas relacionados al Préstamo BID(planificación, PEP, POA). Como parte de las condiciones previas, se envió al BID el InformeInicial y los nombres de los Equipo de Gestión, así como también la estructura presupuestaria decada sector. Todas las partes revisaron los convenios interinstitucionales y ahora se encuentranen cada Ministerio para su validación.

El 10 de septiembre se realizó un taller con los Coordinadores Zonales del MCDS en Quito,mismo que tuvo como objetivos principales presentar de manera detallada la Estrategia dePrimera Infancia y la Metodología de Microplanificación, misma que permitirá tener datos directosdel territorio para poder realizar una planificación pertinente a cada una de las parroquias en lasque se intervendrá con el Préstamo BID.

Del 11 al 13 de Septiembre se realizó una capacitación al equipo técnico de cada sector, conapoyo de un consultor BID; sobre los procesos que se deben seguir para realizar adquisicionesdentro del crédito BID con los Ministerios subejecutores del mismo. En estas mismas fechasrealizamos reuniones con cada uno de los Ministerios subejecutores para revisar con ellos elPlan Operativo Anual (POA) y el Plan de Ejecución Programada (PEP) de cada uno de loscomponentes del Proyecto.

Gómez Andrade,Alejandra

03/10/2013 -11:54 AM

Page 11: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 11/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

El 12 de Septiembre se realizó el Comité Intersectorial de Primera Infancia en el mismo queparticiparon el MCDS, MRL, MIES, MINEDUC, MSP, MCCTH, SENESCYT y SENPLADES. Losprincipales temas tratados fueron: Normativas laborales para apoyar la Estrategia Nacional dePrimera Infancia; cupos de niños de 3 y 4 años para educación inicial en la sierra; currículo deeducación inicial y la necesidad de reactivación de la mesa de estadística de primera infanciapara llegar a acuerdos en cuanto a los instrumentos de medición que se usan en el país.

Desde el 18 al 21 de Septiembre, acudió un equipo intersectorial del MSP, MIES y MCDS parapresentar la Estrategia Intersectorial de Primera en una región regional para la Primera Infanciaen Bogotá Colombia.

Los días 19 y 20 de septiembre una representación de Ecuador, con un delegado del MinisterioCoordinador de Desarrollo Social y un delegado del Ministerio de Educación, asistieron alDiálogo Regional de Política BID: Calidad en Los servicios de Atención a la Primera Infancia,mismo que se realizó en Washington, EEUU. Durante la plenaria se habló acerca de los retosde coordinación y rectoría intersectorial para generar servicios de calidad tomando en cuenta lamulti-dimensionalidad en desarrollo infantil. En la segunda jornada de la conferencia, Ecuadorparticipó como parte del Panel de Discusión: Integración de los servicios de primera Infancia;principales desafíos para un servicio de calidad, con una presentación de los logros y desafíos dela Estrategia Nacional de Primera Infancia.

Del 24 al 27 de septiembre se realizó la visita de micro planificación en la parroquia Tixán, en elcantón Alausí, en Chimborazo. Para esta actividad acudió un equipo intersectorial por parte delMCDS, MSP, MIES y MINEDUC, tanto del nivel central, zonal y distrital. Se realizaron visitas a10 comunidades de la parroquia mencionada y se pudo constatar las necesidades, falencias yfortalezas de cada sector en el territorio. Adicionalmente, se realizó una asamblea parroquial conpadres y madres de familia. Este trabajo nos permite realizar una planificación para el proyectofinanciado con fondos BID.

MAYO 2013:Se realizó la segunda reunión del Comité Intersectorial de Primera Infancia el 15 de Mayo del2013, el mismo que contó con la participación de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social,Ministra de Salud, Ministra de Inclusión Económica y Social, y representantes del MINEDUC,MCCTH, y SENPLADES. Los acuerdos más destacados son:1.Desarrollar Campaña de Comunicación de Primera Infancia2.Construir un sistema de información para medir los indicadores de impacto y resultados degestión en niños menores de 5 años.3.Examinar los avances del traspaso de niños de 3 y 4 años en los territorios del ciclo Costa,tanto con información del MIES como del MINEDUC4.Avances del Currículo de Ed. Inicial

Se han realizado al 2 reuniones con cada uno de los ministerios, entidades co-ejecutoras (MIES,MINEDUC, MSP) del Préstamo/Crédito BID para realizar gestión de micro planificación territorialde cada sector y para realizar un re-dimensionamiento de los componentes, actividades y costosde cada uno de los sectores.

Se realizó una presentación al Sr. Presidente el 28 de Mayo sobre la Estrategia de PrimeraInfancia, con la cual él rectificó el liderazgo del MCDS para esta Estrategia.

ABRIL 2013: Reunión del Comité Intersectorial de DII con la presencia de MCDS, MIES,MINEDUC, MSP, SENPLADES y MCCTH- 16 abril. Diseño de la Estrategia de Comunicación DIItanto con el Comité como con Dirección de Comunicación del MCDS. Reuniones de planificacióncon las entidades co-ejecutoras del proyecto con el fin de avanzar en el cumplimiento de lascondiciones previas requeridas para el primer desembolso del contrato de préstamo BID quecofinancia el proyecto.

26 MARZO 2013:En esta fecha ingresa la nueva Coordinadora del proyecto, por lo que sedesarrollan actividades de planificación y ejecución, las mismas que se visualizarán a partir delos siguientes meses. Además, se firma el contrato de crédito 2787OC-EC entre Ecuador y el BIDpara cofinanciar todo el proyecto de Desarrollo Infantil.

DICIEMBRE 2012: Entrega del segundo producto de la consultora internacional, que incluyemodelo de gestión desde el enfoque territorial, certificación de servicios de calidad, propuestaspara un modelo de gestión intersectorial. Visita a CIBVs en Achupallas, Chimborazo condelegados del BID, MSP, MINEDUC, MIES.

Gómez Andrade,Alejandra

01/07/2013 -03:27 PM

Page 12: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 12/22

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)

Resúmenes Ejecutivos Modificado por Fecha de últimaactualización

NOVIEMBRE 2012: Entrega del primer producto de la consultora internacional, que incluyepropuesta de normativas para los CIBV, análisis situación Ecuador, fortalecimiento de calidad,comparación de normativas generales con otros países, entre otros.

OCTUBRE 2012: Se está elaborando con la consultora internacional los estándares defuncionamiento de los Nuevos CIBV y la normativa para el control de los centros de DesarrolloInfantil , con fecha 23 de Octubre se socializaron los estándares con los diferentes ministeriosque son parte de la estrategia MINEDUC, MIES y MSP. Las instituciones se comprometieron allenar la matriz de retroalimentación y enviarla hasta el miércoles 31 de octubre al MIES.

SEPTIEMBRE 2012 : Se realizo en el mes de Septiembre toda la investigación para presentar alpresidente la estrategia de Desarrollo Infantil Integral, en donde se presentó la razón de ser, lapolítica y modelo de gestión, como también, análisis costo-beneficio.

AGOSTO 2012: En el taller trimestral de seguimiento del MIES con fecha del 22 de agosto sepresentó la propuesta de Modelo de Desarrollo Infantil para recibir retroalimentación de lasautoridades.

MARZO 2012: Con fecha 15 de marzo el proyecto se incluye en el PAI 2012, se lo declaraemblemático, se contrata gerente, se aprueba el plan operativo y se están realizando lasgestiones para la asignación de recursos. Ha existido un recorte en el presupuesto del proyectoel cual inicialmente era USD 3,244,754.97 y fueron asignados solo USD 400,000. Por lo que serealiza un reajuste de actividades del proyecto para el 2012.

RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO

Riesgo Fecha deúltima

actualización

Responsable Probabilidad Impacto Calificación AccionesCerradas /

Totales

1 5- PROYECTO. * General.El retraso en los procesosde contratación causaríaprolongación en el cumplimientode metas anuales y plurianuales

03/09/2014 ALEJANDRAGOMEZ

50 % 90 45 0/1

Riesgos cerrados: 2

LOCALIDADES

Localidad de Impacto

1 Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

1 Inclusión del Proyecto en elPAI 2012 realizada

9-EntregablesFormales

15/03/2012 15/03/2012 Sí 1.0

2 Declaración de Proyectoemblemático para el MCDS,realizada

9-EntregablesFormales

15/03/2012 15/03/2012 Sí 1.0

3 POA elaborado y aprobado 5-EntregablesIntermedios

30/03/2012 30/03/2012 Sí 1.0

4 Presupuesto asignado 5-EntregablesIntermedios

23/04/2012 23/04/2012 Sí 1.0

5 TDR's para contratación deconsultor para el diseño delsistema de la certificación dela calidad de servicios (MCDScomite intersectorial) definidos

5-EntregablesIntermedios

15/05/2012 15/05/2012 Sí 1.0

Page 13: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 13/22

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

6 Proyecto para el periodo2013-2015 reformulado

5-EntregablesIntermedios

09/07/2012 09/07/2012 Sí 1.0

7 Postulación del proyecto EDIen el sistema de inversiónpública SENPLADESefectuada

5-EntregablesIntermedios

10/07/2012 10/07/2012 Sí 1.0

8 Revisión técnica entre MEF yBID para revisar el cronogramade desembolsos del crédito de40 millones para la ejecucióndel proyecto en el periodo2013-2015 efectuada

5-EntregablesIntermedios

22/08/2012 22/07/2012 Sí 1.0

9 Primera revisión técnica BID -MEF - MCDS de Borrador deCrédito realizada

5-EntregablesIntermedios

24/08/2012 24/08/2012 Sí 1.0

10 Segunda revisión técnica BID- MEF - MCDS de Borrador deCrédito realizada

5-EntregablesIntermedios

28/08/2012 28/08/2012 Sí 1.0

11 Documento normativo paracertificación de la calidad delos servicios, estandarizado

5-EntregablesIntermedios

30/08/2012 30/08/2012 Sí 1.0

12 Reunión países de UNASURsobre "Protección social,promoción y seguridadsocial" donde se trataron lasexperiencias exitosas de lospaíses de región en el tema dedesarrollo en primera infanciay formación al personal,realizada

5-EntregablesIntermedios

31/08/2012 31/08/2012 Sí 1.0

13 Compilación e investigaciónde la información para taller devalidación desarrollada

5-EntregablesIntermedios

18/09/2012 18/09/2012 Sí 1.0

14 TDRs para contratación delconsultor/a aprobados.

5-EntregablesIntermedios

28/09/2012 28/09/2012 Sí 1.0

15 Propuesta de estrategiapara taller con el Presidentesistematizada

5-EntregablesIntermedios

03/10/2012 03/10/2012 Sí 1.0

16 Taller de validación de la EDIcon el Presidente realizado

5-EntregablesIntermedios

10/10/2012 10/10/2012 Sí 1.0

17 Crédito ante el Comité deDeuda, revisado

5-EntregablesIntermedios

15/10/2012 15/10/2012 Sí 1.0

18 Profesional para la validaciónde estándares de calidadcontratado.

5-EntregablesIntermedios

18/10/2012 18/10/2012 Sí 1.0

19 Montos requeridos por elproyecto en el periodo 2013aprobado

5-EntregablesIntermedios

22/10/2012 22/10/2012 Sí 1.0

20 Primer borrador de políticapública para la EDI para elPNBV, realizado

5-EntregablesIntermedios

28/12/2012 28/12/2012 Sí 1.0

21 EJECUCIÓN: Resolución deAprobación del Crédito por elComité de Deuda Pública yFinanciamiento, emitida

5-EntregablesIntermedios

31/01/2013 31/01/2013 Sí 1.25

22 PLANIFICACIÓN: ComitéIntersectorial de PrimeraInfancia, conformado

5-EntregablesIntermedios

28/02/2013 28/02/2013 Sí 1.25

23 PLANIFICACIÓN: Contrato deCrédito con el BID, firmado

5-EntregablesIntermedios

28/02/2013 28/02/2013 Sí 1.25

Page 14: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 14/22

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

24 PLANIFICACIÓN: Mallacurricular para formaciónde técnicos y tecnólogos deDesarrollo Infantil Integral(MIES y SENESCYT),finalizada

5-EntregablesIntermedios

28/07/2013 28/06/2013 Sí 1.25

25 PLANIFICACIÓN:Contrato para la CampañaEducomunicacional, adjudicadoy firmado

5-EntregablesIntermedios

31/07/2013 31/07/2013 Sí 1.25

26 EJECUCIÓN: Proyecto para elPAI 2014, postulado

5-EntregablesIntermedios

30/08/2013 30/08/2013 Sí 1.25

27 Jerarquización del Proyectopara el PAI 2014, realizada

5-EntregablesIntermedios

30/08/2013 30/08/2013 Sí 1.25

28 EJECUCIÓN: Proyecto paraPAI 2014, avalado

5-EntregablesIntermedios

30/09/2013 30/09/2013 Sí 1.25

29 EJECUCIÓN: Hoja de ruta paramodelo integral de atención dePrimera Infancia

5-EntregablesIntermedios

29/11/2013 29/11/2013 Sí 1.25

30 EJECUCIÓN: Montos delProyecto para el PAI 2014,negociados

5-EntregablesIntermedios

29/11/2013 29/11/2013 Sí 1.25

31 PLANIFICACIÓN: Hitos2014-2015

1-Solicitud deInformación

13/12/2013 05/12/2013 Sí 1.25

32 EJECUCIÓN: Informe decumplimiento de la ejecuciónpresupuestaria del Proyecto,realizado

5-EntregablesIntermedios

27/12/2013 27/12/2013 Sí 1.25

33 EJECUCIÓN: Reporte degestión, generado

5-EntregablesIntermedios

27/12/2013 27/12/2013 Sí 1.25

34 PLANIFICACIÓN: Actividadespara 2014

5-EntregablesIntermedios

02/01/2014 27/12/2013 Sí 1.25

35 PLANIFICACIÓN: ElaboraciónPAC y POA 2014

1-Solicitud deInformación

02/01/2014 27/12/2013 Sí 1.25

36 PLANEACIÓN: TDR´s deServicio de Conceptualizacióncreativa ejecución y difusión deun evento para la promociónde la Estrategia NacionalIntersectorial para la PrimeraInfancia aprobado

5-EntregablesIntermedios

31/01/2014 31/01/2014 Sí 0.45

37 EJECUCIÓN: Evento PrimeraInfancia terminado

5-EntregablesIntermedios

12/02/2014 12/02/2014 Sí 0.45

38 CIERRE: "Servicios de pautajepara la difusión de la campañaPrimera Infancia: "AcciónNutrición"" realizado

5-EntregablesIntermedios

28/02/2014 28/02/2014 Sí 0.45

39 CIERRE: Servicio deConceptualización creativaejecución y difusión de unevento para la promociónde la Estrategia NacionalIntersectorial para la PrimeraInfancia terminado

5-EntregablesIntermedios

28/02/2014 28/02/2014 Sí 0.45

40 PLANEACIÓN: TDR´s Diseñode un modelo integral parala estrategia nacional para laprimera infancia del MCDSaprobados

5-EntregablesIntermedios

28/02/2014 28/02/2014 Sí 0.45

41 PLANEACIÓN: TDR´s Diseñoy validación del sistema de

5-EntregablesIntermedios

14/03/2014 14/03/2014 Sí 0.45

Page 15: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 15/22

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

acompañamiento familiardel sector social validadoaprobados

42 PLANEACIÓN: TDR´s paraDiseño del Marco Conceptualde la Estrategia de PrimeraInfancia aprobados

5-EntregablesIntermedios

14/03/2014 14/03/2014 Sí 0.45

43 PLANEACIÓN: TDR´SServicios de una Agencia dePublicidad para la Difusión dela Campaña de Lanzamientode Primera Infancia aprobados.

5-EntregablesIntermedios

14/03/2014 14/03/2014 Sí 0.45

44 CIERRE: Servicios de estudiospara la Determinación deEstrategias, Producción deproductos comunicacionalesy realización de actividadesBTL "Estrategia Nacional dePrimera Infancia terminado

5-EntregablesIntermedios

31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.45

45 PLANEACIÓN: TDR´s paraDiseño arquitectónico integral eingenieríaspara la construcciónde los Centros Infantiles delBuen Vivir- tipo sierra y costa-oriente aprobados

5-EntregablesIntermedios

31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.45

46 EJECUCIÓN: Diseño deun modelo integral para laestrategia nacional para laprimera infancia del MCDScontratado.

3-Adjudicación 07/04/2014 01/04/2014 Sí 0.45

47 EJECUCIÓN: Diseño delmarco conceptual de laEstrategia de Primera Infanciaadjudicado.

3-Adjudicación 07/04/2014 07/04/2014 Sí 0.45

48 EJECUCIÓN: Diseño yvalidación del sistema deacompañamiento familiar delsector social contratado

3-Adjudicación 30/04/2014 30/04/2014 Sí 0.45

49 EJECUCIÓN: Servicios de unaAgencia de Publicidad parala Difusión de la Campaña dela Lanzamiento de PrimeraInfancia contratado.

5-EntregablesIntermedios

30/04/2014 30/04/2014 Sí 0.45

50 PLANEACIÓN: TDR´SConsultoría para la elaboraciónde mediación pedagógica parala agenda de desarrollo social2013-2017 aprodados

5-EntregablesIntermedios

30/04/2014 30/04/2014 Sí 0.45

51 EJECUCIÓN: Transferencia derecursos a MIES, MINEDUC yMSP realizada

9-EntregablesFormales

31/05/2014 31/05/2014 Sí 0.45

52 CIERRE: Consultoría:Seguimiento y validación aldiseño de la metodologíade micro planificaciónintersectorial con enfoqueterritorial terminado.

5-EntregablesIntermedios

30/06/2014 30/06/2014 Sí 0.45

53 EJECUCIÓN: Diseñoarquitectónico integral eingenieríaspara la construcciónde los Centros Infantiles del

9-EntregablesFormales

30/06/2014 30/06/2014 Sí 0.45

Page 16: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 16/22

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

Buen Vivir- tipo sierra y costa-oriente contratado

54 EJECUCIÓN: Consultoría parala elaboración de mediaciónpedagógica para la agenda dedesarrollo social 2013-2017contratado

5-EntregablesIntermedios

31/07/2014 31/07/2014 Sí 0.45

55 CIERRE: Diseño arquitectónicointegral e ingenieríaspara laconstrucción de los CentrosInfantiles del Buen Vivir- tiposierra y costa-oriente terminado

9-EntregablesFormales

31/08/2014 31/08/2014 Sí 0.45

56 PLANEACIÓN: TDR´s Análisisy diseño de los componentesdel Sistema Integrado deInformación del sector socialSIISS

5-EntregablesIntermedios

31/08/2014 31/08/2014 Sí 0.45

57 PLANEACIÓN: TDR´sCreatividad y producción depiezas comunicacionales parala campaña Primera Infanciaaprobados

5-EntregablesIntermedios

30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.9

58 CIERRE: Consultoría parala elaboración de mediaciónpedagógica para la agenda dedesarrollo social 2013-2017teminado

9-EntregablesFormales

28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.45

59 CIERRE: Servicios de unaAgencia de Publicidad parala Difusión de la Campañade Lanzamiento de PrimeraInfancia terminado

9-EntregablesFormales

28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.45

60 CIERRE: Diseño de un modelointegral para la estrategianacional para la primerainfancia del MCDS terminado.

6-Acta de Entrega-RecepciónDefinitiva

30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.45

61 EJECUCION. Análisis ydiseño de los componentesdel Sistema Integrado deInformación del sector socialSIISS

3-Adjudicación 30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.35

62 PLANEACIÓN: TDR´s borradorpara impresión de documentostécnicos relacionados aPrimera Infancia elaborados

5-EntregablesIntermedios

30/01/2015 30/01/2015 Sí 0.45

63 PLANEACIÓN: TDR´s"Campaña de Fomentode Cuidado de la PrimeraInfancia" elaborados

5-EntregablesIntermedios

27/02/2015 27/02/2015 Sí 0.9

64 PLANEACIÓN: TDR´s para laelaboración de FundamentosTécnicos-Teóricos de laEstrategia de Primera Infancia

5-EntregablesIntermedios

27/02/2015 27/02/2015 Sí 0.45

65 PLANEACIÓN: ElaboraciónTDR´s para la Consultoría"Estudios Etnográficos para laEstrategia de Primera Infancia"elaborados.

5-EntregablesIntermedios

10/03/2015 10/03/2015 Sí 0.45

66 EJECUCIÓN: Transferenciade recursos a MSP, MIESS,MINEDUC

9-EntregablesFormales

16/03/2015 16/03/2015 No 39.65

Page 17: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 17/22

HITOS

Hito Categoría FechaComprometida

FechaEstimada

FechaReal

Atiempo

HitoCumplido

AvanceFísico

67 CIERRE: Creatividad yproducción de piezascomunicacionales para lacampaña Primera Infanciaterminado

6-Acta de Entrega-RecepciónDefinitiva

31/03/2015 31/03/2015 Sí 1.0

68 EJECUCIÓN: Consultoría parala realización de FundamentosTécnicos-Teóricos de laEstrategia de Primera Infancia

3-Adjudicación 15/04/2015 15/04/2015 No 0.45

69 CIERRE: Consultoría Diseñoy validación del sistema deacompañamiento familiar delsector social Terminado

6-Acta de Entrega-RecepciónDefinitiva

30/04/2015 30/04/2015 No 0.45

70 EJECUCIÓN: Contrataciónde servicios de impresiónde documentos técnicosrelacionados a Primera Infancia

3-Adjudicación 30/04/2015 30/04/2015 No 0.9

71 PLANEACIÓN: TDR´spara Diseño del sistema demonitoreo y evaluación de laEstrategia de Primera Infanciaelaborado.

5-EntregablesIntermedios

30/04/2015 30/04/2015 No 0.45

72 EJECUCIÓN: Consultoría"Estudios Etnográficos para laEstrategia de Primera Infancia"contratados.

3-Adjudicación 15/05/2015 15/05/2015 No 0.45

73 EJECUCIÓN: Seminario deInversión en Primera Infanciarealizado

9-EntregablesFormales

30/05/2015 30/05/2015 No 0.9

74 CIERRE: "Formulación yvalidación de instrumentostécnicos a ser utilizados enel proceso de levantamientode información para la líneabase del proyecto apoyo aldesarrollo infantil"

6-Acta de Entrega-RecepciónDefinitiva

15/06/2015 15/06/2015 No 0.45

75 CIERRE:Análisis y diseño delos componentes del SistemaIntegrado de Información delsector social SIISS

6-Acta de Entrega-RecepciónDefinitiva

30/06/2015 30/06/2015 No 0.45

76 PLANEACIÓN: TDR´s para laContratación del Servicio de"Levantamiento de la LíneaBase del Programa de Apoyoal Desarrollo Infantil Integral"elaborados

5-EntregablesIntermedios

30/06/2015 30/06/2015 No 0.9

77 EJECUCIÓN: Levantamientode la Línea Base del Programade Apoyo al Desarrollo InfantilIntegral contratado

3-Adjudicación 30/09/2015 30/09/2015 No 0.45

78 EJECUCIÓN: Auditoría delos Estados Financieros delContrato de Préstamo 2787/OC-EC "Programa de ApoyoIntegral al Desarrollo InfantilTemprano" contratado yrealizado.

9-EntregablesFormales

31/12/2015 31/12/2015 No 0.45

Page 18: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 18/22

SUPERVISIONES EJECUTIVAS

Supervisión Supervisor Organización Supervisora Fecha decreación

1 Proyecto en funcionamiento Dueñas de la Torre,Susana Maria

{PR} - Provincia - MANABÍ 23/02/2015

2 Supervisión a la Coordinación Zonal de Salud sobre Prevencióndel Embarazo Adolescente y planificación Familiar.

Ojeda Valarezo, TaniaVerónica

{PR} - Provincia - LOJA 28/11/2014

3 Supervisión García Pozo, DiegoOswaldo

{PR} - Provincia - IMBABURA 30/08/2014

4 OBRA EN EJECUCIÓN Cabezas Castillo,Janeth Paola

{PR} - Provincia - ESMERALDAS 21/08/2014

5 Proyecto Puesta en Marcha y Desarrollo de Instrumentos parala Gestión de la Estrategia de Desarrollo Infantil

Dueñas de la Torre,Susana Maria

{PR} - Provincia - MANABÍ 25/07/2014

6 APLICACION DE ESTRATEGIA DESARROLLO INFANTIL ENGALAPAGOS

Torres Pallo, Jorge {PR} - Provincia - GALÁPAGOS 30/06/2014

7 Enrolamiento de estudiantes en educacion inicial Ojeda Valarezo, TaniaVerónica

{PR} - Provincia - LOJA 31/03/2014

8 Supervisión de Ejecución de Charlas, Capacitaciones yEventos.

Cordero Ortiz, MiguelHumberto

{PR} - Provincia - AZUAY 17/02/2014

9 Puesta en Marcha y Desarrollo de Instrumentos para la Gestión Torres Paz, MarceloVinicio

{PR} - Provincia - LOJA 26/07/2013

10 Historico - Se cumple en territorio Paqui Gonzales, JoseFrancisco

{PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 09/08/2012

INDICADORES DEL PROYECTO

Indicador Estado Avance alPeríodo

Meta Resultadodel Período

Fechade Inicio

ÚltimoPeríodo

Actualizado

1 Porcentaje de contratacionesrealizadas según lo planificado enel proyecto Puesta en Marcha yDesarrollo de Instrumentos para laGestión de la Estrategia de DesarrolloInfantil.

200.00 % 1 2 01/01/2015 Ene-Mar

Page 19: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 19/22

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO

COSTO TOTAL % COSTO TOTAL DEVENGADO

Anticipo Desembolsado: 0.00

Estimado Al Fin Del Proyecto: 5,538,695.93 **

Costo Total: 49,311,400.00

Total Devengado: 2,826,226.38

% Costo Total Devengado: 5.73 %

**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado deaños anteriores, mas el programado a devengar actual, mas elplaneado de años futuros.

% Costo Total Devengado: 5.73 %

Perfil Económico 2015

Años Previos Año Actual (2015) Años Futuros Total

Ppto. Planeado 4,025,939.30 2,816,811.41 0.00 6,842,750.71

Ppto. Externo Planeado 782,841.10 1,193,981.15 0.00 1,976,822.25

Ppto. Aprobado Inicial 10,124,662.39 3,000,000.00 0.00 13,124,662.39

Ppto. Codificado 3,621,588.55 2,872,879.47 0.00 6,494,468.02

Ppto. Comprometido 2,669,106.45 104,341.86 0.00 2,773,448.31

Planeado - Codificado(2015)

-56,068.06

Programado aDevengar

3,660,300.02 2,816,811.41 0.00 6,477,111.43

Ppto. Devengado 2,721,884.52 104,341.86 0.00 2,826,226.38

Estimado a fin de año * 2,721,884.52 2,816,811.42 0.00 5,538,695.94

Variación Proyectada(Programado aDevengar - Estimado)

938,415.50 -0.01 0.00 938,415.49

% de Programadoa Devengar vs.Devengado

* 74.36 % 3.70 % 0.00 % 43.63 %

Ppto. Codificado 998 0.00 18,620.00 0.00 18,620.00

Ppto. Devengado 998 0.00 0.00 0.00 0.00

* Ppto. Devengado

PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2015

Presupuesto Mensual 2015

Mes Prog. a Devengar(Mensual)

Devengado(Mensual)

Prog. a Devengar(Acumulado)

Devengado(Acumulado)

AvanceAcumulado

Estado AvanceAnual

Ene 19,912.43 19,912.44 19,912.43 19,912.44 100.00 % 0.71 %

Page 20: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 20/22

Presupuesto Mensual 2015

Mes Prog. a Devengar(Mensual)

Devengado(Mensual)

Prog. a Devengar(Acumulado)

Devengado(Acumulado)

AvanceAcumulado

Estado AvanceAnual

Feb 46,928.72 46,928.72 66,841.15 66,841.16 100.00 % 2.37 %

Mar 36,475.28 36,475.28 103,316.43 103,316.44 100.00 % 3.67 %

Abr 1,199,556.84 1,025.42 1,302,873.27 104,341.86 8.01 % 3.70 %

May 365,273.35 1,668,146.62

Jun 356,778.01 2,024,924.63

Jul 467,289.22 2,492,213.85

Ago 71,374.85 2,563,588.70

Sep 61,633.35 2,625,222.05

Oct 51,273.35 2,676,495.40

Nov 43,433.35 2,719,928.75

Dic 96,882.66 2,816,811.41

Total 2,816,811.41 104,341.86

OBJETIVOS ALINEADOS

Objetivos Operativos

1 Incrementar la gestión de la articulación de las políticas públicas del sector de inclusión económica y social MEDIANTE el diseño yaplicación de herramientas metodológicas de seguimiento.

ARCHIVOS DEL PROYECTO

Descripción de Archivo Archivo Fechade Alta

1 ASOCIACIÓN HITO 15.- Documentos de Investigacionpara la generacion de la Propuesta de la Estrategia deDesarrollo Infantil

A.4..pdf 15/11/2013

2 ASOCIACIÓN HITO 15.- Presentacion Propuesta de laEstrategia de Desarrollo Infantil para Presentacion alPresidente.

Desarrollo_Infantil_Integral_10-10-2012.pptx 23/10/2012

3 ASOCIACIÓN HITO 18.- Terminos de Referencia para laContratacion de Consultora Internacional

TDRS_contratacion_Maria_Estela_Ortiz_version_Final.docx 23/10/2012

4 ASOCIACIÓN HITO 19.- Incremento TechoPresupuestario mes de JULIO

A.6..pdf 15/11/2013

5 ASOCIACIÓN HITO 2.- Inclusión en el PAI 2012 A.2..pdf 15/11/2013

6 ASOCIACIÓN HITO 36.-TDR´s de Servicio deConceptualización creativa ejecución y difusión de unevento para la promoción de la Estrategia NacionalIntersectorial para la Primera Infancia

TDR-EVENTO_DE_LANZAMIENTO_ESTRATEGIA_PRIMERA_INFANCIA.doc

01/04/2015

7 ASOCIACIÓN HITO 37: Agenda Seminario de PrimeraInfancia - Evento Primera Infancia Terminado

A.8.pdf 17/02/2014

8 ASOCIACIÓN HITO 38: Solicitud de pago de Pautaje B.1..pdf 05/03/2014

9 ASOCIACIÓN HITO 39: Pago de Servicio deconceptualización creativa.

A.9.pdf 05/03/2014

10 ASOCIACIÓN HITO 40:Solicitud de contratación -Diseño de un modelo integral para la estrategia nacionalpara la primera infancia del MCDS

B.2.pdf 05/03/2014

11 ASOCIACIÓN HITO 41:Solicitud de contratación -Servicio de pautaje campaña de primera infancia

B.3.pdf 11/03/2014

12 ASOCIACIÓN HITO 42: Solicitud de no objeción paracontratación - Diseño y validación del sistema deacompañamiento familiar

B.4.pdf 15/03/2014

13 ASOCIACIÓN HITO 43: Solicitud de contratación deconsultoría Marco Conceptual

B.5.pdf 15/03/2014

Page 21: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 21/22

ARCHIVOS DEL PROYECTO

Descripción de Archivo Archivo Fechade Alta

14 ASOCIACIÓN HITO 44: Servicios de estudios para laDeterminación de Estrategias, Producción de productoscomunicacionales y realización de actividades BTLterminado

B.6.pdf 31/03/2014

15 ASOCIACIÓN HITO 45.-TDR´s para Diseñoarquitectónico integral e ingenierías para la construcciónde los Centros Infantiles del Buen Vivir- tipo sierra ycosta-oriente aprobados

FINAL_TDR_Diseño_CIBV_al_15.abr.2014.doc 01/04/2015

16 ASOCIACIÓN HITO 46: Contrato Diseño de un modelointegral para la estrategia nacional para la primerainfancia del MCDS

C.1.pdf 11/04/2014

17 ASOCIACIÓN HITO 47: Contrato Consultoría MarcoConceptual

B.8.pdf 11/04/2014

18 ASOCIACIÓN HITO 48: Contrato ConsultoríaAcompañamiento Familiar

C.2.pdf 05/05/2014

19 ASOCIACIÓN HITO 49: Contrato Agencia de Publicidad C.3.pdf 09/05/2014

20 ASOCIACIÓN HITO 50: TDR aprobrados Mediaciónpedagógica

C.5.pdf 04/06/2014

21 ASOCIACIÓN HITO 51: TDR´S aprobados para lacontratación de servicio arquitectónico integral

B.7.pdf 01/04/2014

22 ASOCIACIÓN HITO 51: Transferencia de recursos MSP-MIES-MINEDUC

C.4.zip 03/06/2014

23 ASOCIACIÓN HITO 52: :Diseño arquitectónico integral eingenierías para la construcción de los Centros Infantilesdel Buen Vivir- tipo sierra y costa-oriente contratado

C.6.pdf 30/06/2014

24 ASOCIACIÓN HITO 53: Contrato Servicios de unaAgencia de Publicidad para la Difusión de la Campañade la Lanzamiento de Primera Infancia contratado.

B.9.pdf 11/04/2014

25 ASOCIACIÓN HITO 54.-EJECUCIÓN: Consultoría parala elaboración de mediación pedagógica para la agendade desarrollo social 2013-2017

FINAL_Contrato_Mediación_Pedagógica.pdf 01/04/2015

26 ASOCIACIÓN HITO 55: :Diseño arquitectónico integrale ingenierías para la construcción de los CentrosInfantiles del Buen Vivir- tipo sierra y costa-orienteespecificaciones técnicas primer producto

ESP_TEC_CIBV_2014-08-04.docx 01/09/2014

27 ASOCIACIÓN HITO 57.- PLANEACIÓN: TDR´sCreatividad y producción de piezas comunicacionalespara la campaña Primera Infancia aprobados

FINAL_TDRS_Primera_Infancia_al_25_sep_2014.pdf 01/04/2015

28 ASOCIACIÓN HITO 59.-CIERRE: Servicios de unaAgencia de Publicidad para la Difusión de la Campañade Lanzamiento de Primera Infancia terminado. RIVASHERRERA

CUR_DE_PAGO.pdf 01/04/2015

29 ASOCIACIÓN HITO 6.- PROYECTO FINAL PUESTA ENMARCHA Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARALA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLOINFANTIL INTEGRAL

A.3..pdf 15/11/2013

30 ASOCIACIÓN HITO 60.-CIERRE: Diseño de un modelointegral para la estrategia nacional para la primerainfancia del MCDS terminado. Monica Burbano

Acta_de_Entreg_Recepcion_FInal.pdf 01/04/2015

31 ASOCIACIÓN HITO 61.- EJECUCION. Análisis ydiseño de los componentes del Sistema Integrado deInformación del sector social SIISS, Contrato

FINAL_Contrato_SIIS.pdf 01/04/2015

32 ASOCIACIÓN HITO 62.- Documento: TDR´s borradorpara impresión de documentos técnicos relacionados aPrimera Infancia

Borrador_Tdr's_Primera_Infancia.doc 04/02/2015

33 ASOCIACIÓN HITO 63.- PLANEACIÓN: TDR´s"Campaña de Fomento de Cuidado de la PrimeraInfancia" elaborados

TDR_Difusión_Infancia_Plena_final.doc 05/03/2015

Page 22: Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Gestión y

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10/04/2015 11:22 AM GPR | 22/22

ARCHIVOS DEL PROYECTO

Descripción de Archivo Archivo Fechade Alta

34 ASOCIACIÓN HITO 63: :Diseño arquitectónico integral eingenierías para la construcción de los Centros Infantilesdel Buen Vivir- tipo sierra y costa-oriente contratOcomplementario

Contrato_Complementario_Construcción_CIBV.pdf 01/09/2014

35 ASOCIACIÓN HITO 64.- PLANEACIÓN: TDR´s para laelaboración de Fundamentos Técnicos-Teóricos de laEstrategia de Primera Infancia

1._FINAL_TDR_fundamentos_teoricos.doc 05/03/2015

36 ASOCIACIÓN HITO 65.-PLANEACIÓN: ElaboraciónTDR´s para la Consultoría "Estudios Etnográficos para laEstrategia de Primera Infancia" elaborados.

TDRs_estudios_etnograficos_final.docx 01/04/2015

37 ASOCIACIÓN HITO 67.-CIERRE: Creatividad yproducción de piezas comunicacionales para la campañaPrimera Infancia terminado

Solicitud_de_no_objecion_BID_pago_FInal.pdf 01/04/2015

38 ASOCIACIÓN HITO 7.- Actualización al dictamen deprioridad

A.5.pdf 15/11/2013

39 ASOCIACIÓN HITO 7.- Priorización SENPLADES A.1..pdf 15/11/2013

40 Asociado al Indicador Ejecución Presupuestaria 2013 A7..xlsx 12/02/2014

41 ASOCIADO HITO 55.- CONTRATO MEDIACIÓNPEDAGOGICA

Contrato_Mediación_Pedagógica.pdf 05/08/2014

42 ASOCIADO HITO 56: TDR´s Análisis y diseño de loscomponentes del Sistema Integrado de Información delsector social SIISS

TDR´s_Análisis_y_diseño_de_los_componentes_del_SIISS.pdf

01/09/2014

43 Asociado hito 58.- Solicitud de pago de la consultoría MCDS-MCDS-2014-0516-M.pdf 05/12/2014

44 Asociado hito 69.- Contrato SIIS Contrato_SIIS.pdf 05/12/2014

45 RESUMEN EJECUTIVO AGOSTO 2013 RESUMEN_AGOSTO_2013.doc 02/10/2013

46 RESUMEN EJECUTIVO JUNIO - JULIO 2013 RESUMEN_EJECUTIVO_DE_JUNIO_Y_JULIO_2013.doc 30/08/2013

47 Sitematizacion Acuerdos Sobre la Estrategia deDesarrollo Infatil de la region UNASUR

INFORME_GRUPO_DE_TRABAJO_(Final).docx 23/10/2012

EQUIPO DEL PROYECTONombre Rol

Escalante Dávila, Maria José Gerente del Proyecto