ficha evolución

3
Recuerda: la historia tiene como objeto de estudio al hombre en sociedad, por lo tanto debemos comenzar por estudiar el origen de dicho hombre. Actividad 1 El origen del hombre según la Biblia Según una de las teorías científicas actuales Según los Quichés (pueblo de Yucatán) “Y dijo Dios: Hagamos el hombre a nuestra imagen y semejanza: domine los peces del mar, las aves de los cielos, los animales y la tierra...entonces formó Dios al hombre de barro de la tierra e inspiró en sus narices aliento de vida...” Génesis, Antiguo Testamento. Leakey explica la teoría evolucionista de Darwin “...podemos imaginarnos que los descendientes de este antecesor común (al hombre y a los monos) evolucionaron en dos direcciones: una, que produjo los monos antropoides modernos, y otra, que dio lugar a los antecesores del hombre, los homínidos”. “La formación de la humanidad”. “Dijeron los dioses: Probemos ahora de hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimentes. ...Y dijeron los creadores: Ha llegado el tiempo de que termine la obra y aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir...; que aparezca el hombre... de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne.” Popol Vuh La evolución es la teoría científica según la cual en el mundo animal solamente sobreviven aquellos mejor adaptados al medio. En consecuencia, los más débiles se extinguen. Si el entorno cambia, algunos El origen del hombre Actividad 2 ¿Quiénes fueron nuestros antepasados? Actividad 1: 1-Averigua el significado de los siguientes conceptos: mito, religión y evolución. 2-Cada uno de los fragmentos presentados se corresponde con un relato mitológico, religioso o científico. Señala con que tipo de relato se corresponde cada fragmento. 3-¿Qué elementos comunes puedes encontrar entre el relato del Popol Vuh y el de la Biblia? 4-¿Qué diferencias encuentras entre estas dos explicaciones y la teoría científica de la evolución? Actividad 2: Con los datos que aparecen en esta ficha, los que tienes en tu texto y lo trabajado en clase completa el árbol de la evolución.

Upload: mara-rodriguez

Post on 18-Jul-2015

926 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha  evolución

Recuerda: la historia tiene como objeto de estudio al hombre en sociedad, por lo tanto debemos comenzar por estudiar el origen de dicho hombre.

Actividad 1El origen del hombre según la Biblia

Según una de las teorías científicas actuales

Según los Quichés (pueblo de Yucatán)

“Y dijo Dios: Hagamos el hombre a nuestra imagen y semejanza: domine los peces del mar, las aves de los cielos, los animales y la tierra...entonces formó Dios al hombre de barro de la tierra e inspiró en sus narices aliento de vida...”Génesis, Antiguo Testamento.

Leakey explica la teoría evolucionista de Darwin “...podemos imaginarnos que los descendientes de este antecesor común (al hombre y a los monos) evolucionaron en dos direcciones: una, que produjo los monos antropoides modernos, y otra, que dio lugar a los antecesores del hombre, los homínidos”. “La formación de la humanidad”.

“Dijeron los dioses: Probemos ahora de hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimentes....Y dijeron los creadores: Ha llegado el tiempo de que termine la obra y aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir...; que aparezca el hombre... de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne.”Popol Vuh

El proceso de HominizaciónLa evolución es la teoría científica según la cual en el mundo animal solamente sobreviven aquellos

mejor adaptados al medio. En consecuencia, los más débiles se extinguen. Si el entorno cambia, algunos

El origen del hombre

Actividad 2¿Quiénes fueron nuestros antepasados?

Actividad 1: 1-Averigua el significado de los siguientes conceptos: mito, religión y evolución.2-Cada uno de los fragmentos presentados se corresponde con un relato mitológico, religioso o científico. Señala con que tipo de relato se corresponde cada fragmento. 3-¿Qué elementos comunes puedes encontrar entre el relato del Popol Vuh y el de la Biblia?4-¿Qué diferencias encuentras entre estas dos explicaciones y la teoría científica de la evolución?

Actividad 2:Con los datos que aparecen en esta ficha, los que tienes en tu texto y lo trabajado en clase completa el árbol de la evolución.

Page 2: Ficha  evolución

animales pueden adaptarse mejor. Estos animales sobrevivirán y el resto desaparecerá gradualmente. Esta es la manera como los animales evolucionan y llegan a cambiar completamente su fisonomía.

Hace unos diez millones de años, en África, el clima fue volviéndose cada vez más seco y los grandes bosques fueron dejando paso a la sabana. Para poder aprovechar mejor los recursos del entorno, algunos grupos de primates africanos comenzaron a utilizar la posición bípeda y a actuar en grupo para poder buscar restos de animales con los que alimentarse.

Estos homínidos empezaron a adquirir una características completamente nuevas, que acabaron diferenciándolos del resto de los primates. Entre los cambios más significativos encontramos: Adquisición de la posición vertical y la marcha bípeda. Mayor habilidad para manipular y elaborar utensilios, ya que dejaron de

usar las manos para apoyar la marcha pudiendo consagrarla a estas actividades. Aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la

inteligencia. Disminución del tamaño de la mandíbula y de los dientes.

El hombre es producto de una larga evolución que recibe el nombre de PROCESO DE HOMINIZACIÓN. De los Primates evolucionan dos ramas diferentes: la de los Grandes Simios y la de los Homínidos. El primer Homínido es el Australopitecus, que vivió en África hace aproximadamente 6 millones de años. Es considerado hasta el momento, el primer antepasado del hombre. Se moviliza sobre dos piernas y medía alrededor de 1 metro de altura. Su capacidad cerebral era pequeña (500cm3), habitaba en la sabana y los bosques, su dieta era herbívora y utilizaba piedras y ramas, pero no elaboraba utensilios.

De los homínidos evoluciona el género Homo, nombre científico de la especie humana. El primer integrante del género Homo es el homo Hábilis, con una antigüedad de 2.500.000 de años. Su nombre deriva de su habilidad para elaborar los primeros utensilios de piedra tallada, pero no eran utilizados para cazar. Ya que el Homo Habilis era carroñero, es decir, que comían los restos de animales muertos, semillas, raíces e insectos. Su capacidad cerebral era de entre 600 y 700 cm3, habitaba en la sabana africana y su dieta era omnívora.

Hace 1.500.000 de años aparece el Homo Erectus u hombre que camina erguido. Su capacidad cerebral era de 1.000cm3, surge en la sabana africana y medía alrededor de 1.70 mts de altura. Fue un cazador que se expandió por Asia y Europa. Su dieta era omnívora. Perfecciona los utensilios de piedra y madera, y descubrió y controló el fuego.

El Homo Sapiens aparece hace 200.000 años aproximadamente. Su capacidad cerebral era de 1.400cm3. Se han encontrado restos de varios tipos de sapiens: en Europa, Asia y África. Uno de estos ejemplares es el hombre de Neandertal llamado así por el nombre del valle de Alemania en donde se encontraron sus restos. Vivió durante la etapa de las glaciaciones convirtiéndose en una cazador especializado en animales de gran tamaño como el mamut, el rinoceronte lanudo, el oso y el bisonte. Además pescaba y recolectaba hierbas y frutos. Vivía en cavernas y refugios naturales. Era nómada. Fue el primer Homo que enterró a sus muertos.

Hace alrededor de 40.000 años surge el Homo Sapiens Sapiens u hombre actual. Todos los grupos existentes en la actualidad son Homo Sapiens Sapiens. Su capacidad cerebral es de 1.600cm3.

(Adaptado de Lekey y Lewin)

Referentes AUSTRLOPITECUS HOMO HABILIS

HOMO ERECTUS

HOMO SAPIENS

HOMO SAPIENS SAPIENS

¿Cuándo vivió?¿Dónde vivió’Capacidad craneana y rasgos físicosHabilidadesDieta

Actividad 1-Lee el texto con atención. Subraya las palabras cuyo significado no conozcas y búscalas en el diccionario para una mejor comprensión del texto. 2-¿Cuál es el tema del texto? Es decir ¿de qué nos habla?3-según lo comprendido responde con tus palabras: qué es la evolución y qué es la Hominización.4-Narra con tus palabras dos o tres ideas importantes vinculadas con el tema central del texto.

Page 3: Ficha  evolución