ficha didáctica alumnos bioética 2013

4
FICHA DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES INTERNAS DE FORMACIÓN 1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD Bioética de los cuidados 2013. 2. LUGAR DE CELEBRACIÓN Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Salón de actos de H.G. 3. FECHA Y HORA PREVISTA Entre el 23 de Septiembre del 2013 y el 23 de Octubre del 2013. La sesión presencial obligatoria será en la 2ª quincena de Octubre. Asistiremos al Cine-Fórum organizado por el Comité de Ética Asistencial Granada Metropolitano - ver http://www.hvn.es/noticia/el_hospital_san_cecilio_acoge_un_ciclo_sobre_cine_y_bioe tica_28470 -. Se proyectará la película "Si las paredes hablasen" y luego habrá un debate sobre las cuestiones bioéticas que en ella se tratan. 6. TIPO DE ACTIVIDAD Curso semipresencial. 7. NUMERO TOTAL DE HORAS LECTIVAS Nº total de horas: 10 Nº de horas presenciales: 3 Nº de horas no presenciales: 7

Upload: tutas-navarro

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

FICHA DIDÁCTICA DEL CURSO "BIOÉTICA 2013"

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha didáctica alumnos bioética 2013

FICHA DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES INTERNAS DE FORMACIÓN

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Bioética de los cuidados 2013.

2. LUGAR DE CELEBRACIÓN

Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Salón de actos de H.G.

3. FECHA Y HORA PREVISTA

Entre el 23 de Septiembre del 2013 y el 23 de Octubre del 2013.

La sesión presencial obligatoria será en la 2ª quincena de Octubre. Asistiremos al

Cine-Fórum organizado por el Comité de Ética Asistencial Granada Metropolitano -

ver

http://www.hvn.es/noticia/el_hospital_san_cecilio_acoge_un_ciclo_sobre_cine_y_bioe

tica_28470 -.

Se proyectará la película "Si las paredes hablasen" y luego habrá un debate sobre las

cuestiones bioéticas que en ella se tratan.

6. TIPO DE ACTIVIDAD

Curso semipresencial.

7. NUMERO TOTAL DE HORAS LECTIVAS

Nº total de horas: 10

Nº de horas presenciales: 3

Nº de horas no presenciales: 7

Page 2: Ficha didáctica alumnos bioética 2013

8. DESTINATARIOS

Profesionales del hospital, preferentemente auxiliares de enfermería y enfermeras.

13. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

En el año 2008, realizamos el “Estudio descriptivo sobre los conocimientos bioéticos en

un grupo de enfermeros y auxiliares de enfermería de cuidados intensivos” (

http://www.index-f.com/eticuidado/n6/et7454r.php ) del que se obtuvo como

conclusión principal que el personal de enfermería requiere formación para

enfrentarse a los dilemas éticos profesionales.

14. OBJETIVO GENERAL

Avanzar hacia la excelencia del cuidado a través de la formación ética de los

profesionales.

15. CONTENIDOS GENERALES

1. Introducción a la bioética.

2. La Ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones

en materia de información y documentación clínica

3. La carta de derechos y deberes del usuario del SAS.

4. El testamento vital.

16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Que el alumno conozca el testamento vital, la carta de derechos y deberes

de los usuarios y la Ley de autonomía del paciente.

Page 3: Ficha didáctica alumnos bioética 2013

2. Reflexionar sobre los principales temas que preocupan al personal

sanitario, debatiendo los problemas éticos, jurídicos, sociales y

antropológicos presentes en la relación clínica y que se circunscriben en el

marco de la Bioética.

3. Asegurar el desarrollo de los derechos de nuestros pacientes teniendo como

principio el respeto a la dignidad humana

18. METODOLOGÍA

Utilizamos la metodología del e-learning en MOODLE caracterizada por el uso de las

tecnologías de la información, esto exige que el alumno tenga un nivel mínimo de

habilidad informática que deberá demostrar en la primera semana del curso

actualizando sus datos, subiendo su foto y exponiendo sus expectativas en el foro

"Presentación"

Pretendemos un aprendizaje flexible, permitiendo a los alumnos aprender cuándo,

cómo y dónde ellos quieran. Sin embargo, no queremos renunciar a las aportaciones

positivas del contacto directo y la riqueza que aporta el grupo presencial a todos, por

lo que fijamos 1 sesión presencial en colaboración con el Comité de Ética Asistencial

Granada Metropolitano, en la que asistiremos al visionado de la película "Si las paredes

hablasen" y su posterior debate.

20. PUBLICACIÓN DE LAS CONCLUSIONES

Se le facilitará al alumnado material para que den en su Unidad una sesión clínica

sobre el Registro de Voluntades Vitales anticipadas.

Los resultados de esta experiencia en 2012 los presentamos al I Foro Internacional

"Investigación y Educación Superior en enfermería" en Noviembre del 2012,

publicando en la revista Paraninfo digital el artículo: "Iniciación a la bioética para

auxiliares y enfermeras en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de

Page 4: Ficha didáctica alumnos bioética 2013

Granada"(2) Disponible en: < http://www.index-f.com/para/n16/006o.php>

Igualmente deseamos proceder con esta edición de la actividad formativa este 2013.

22. RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

MªANGUSTIAS NAVARRO GUZMÁN

24. EVALUACIÓN

Obligatoria: evaluación de la satisfacción docente y del alumnado. También el control

de asistencia a la sesión presencial al inicio y final de la misma.

Evaluación del aprendizaje. Tras cada Unidad Didáctica y antes de presentar la

siguiente propondremos en el foro una pregunta que induzca a la reflexión del

alumno y que debe contestar a través del mismo foro, de manera que tengamos una

evaluación de la participación del alumno, que no puede ser inferior al 90%.

Cada Unidad Didáctica tendrá al final de la misma un ejercicio de autoevaluación

sobre la materia estudiada.