ficha del teatro

8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Ficha de análisis para una obra teatral Nombre de la obra: Al diablo con el diablo Autor: Calos Llopis Pequeña biografía: Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo e español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos “Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”, Mi Mujer, el Diablo y Yo”, “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine. A – ASPECTOS DE GÉNERO Género y subgénero: Dramático – Comedia Dramática.

Upload: alfoncina-valencia

Post on 30-Jul-2015

455 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: Al diablo con el diablo

Autor: Calos Llopis

Pequeña biografía: Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo e español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos “Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”, Mi Mujer, el Diablo y Yo”, “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

Género y subgénero: Dramático – Comedia Dramática.

Fecha en que se estrenó: 26 Mayo 2011.

Unidad de tiempo: Dos horas.

Unidad de lugar: Teatro: José Francisco Saibe.

Page 2: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Es en la casa de Jorge Altamirano de Rosales; en la sala tienen un juego de muebles color café y una mesa de centro de madera amachimbrada, hay un mini bar, sillas, una alfombra color café muy decorada, cuadros muy modernos, se ven dos puertas de entradas a dormitorios la de Jorge y la de Lucas, y también se ve la puerta de salida hacia el jardín, tiene unas lámparas unos bote de bebidas de alcohol.

Vestuario: Jorge: usa un traje formal color negro, ósea ellos y ellas usan traje formales y casuales y el de Margarita ella uso un vestido de novia, con sus sandalias color blanco

EMPLEO DE LUCES: Primer acto es de noche y nos da la impresión de que está lloviendo y se ven relámpagos. La siguiente escena el empleo de luces es de día.Segundo acto: Una oscuridad total y de repente en el recuadro de la puerta principal se ve una luz roja; es la entrada del diablo.

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide: actos y escenas Acto IEscena 1: Las once y media de la noche de un día del mes de Septiembre.

Page 3: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Escena 2: Las once de la mañana del día siguiente. Acto IIEscena 1: Las once de la noche del cuadro anterior.Escena 2: A continuación del cuadro anterior.Escena 3: Catorce días después del cuadro anterior.

Planteamiento: Presentación: Esta un joven llamado Jorge Altamirano, muy adinerado y de muy buena familia. Él se quiere suicidar por el amor de una mujer.

Nudo: De repente llega una joven a la casa de él y dice que es perseguida por alguien que le quiere hacer daño y él la esconde en su habitación, luego aparece un personaje que se hace pasar por el diablo y le dice que ha llegado para que él no se suicide. Y Jorge no se da cuenta que todo esto es un plan de ellos para quedarse con toda la fortuna. Jorge decide casarse con Margarita para dejarle toda su fortuna y después continuar con el plan que tenía en mente.

Desenlace: Al final unieron sus vidas pero él no se suicida porque Margarita le declara su amor y él también a ella.

Page 4: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

D – ASPECTOS INTERNOS

Argumento: Esta es una historia que gira alrededor de Jorge Altamirano queriéndose suicidar por el amor de su ex novia Laura. De repente aparecen dos sujetos en la vida de él; una mujer muy linda llamada Margarita y su tío llamado el “Diávolo” la cual influyen en el ánimo de Jorge y evitan que este cometa una locura. Al final Jorge se casa con Margarita y no se quita la vida.

Temas

La traición El suicidio

El amor La amistad

Personajes: principales, secundarios y de fondo-Principal: Jorge Altamirano de los Rosales: Joven millonario que es traicionado por su ex novia e intenta el suicidio.

-Secundarios: Margarita Lucas Lázaro LauraMadalenaDiávoloEl diablo-De fondo:

Page 5: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ana Carmen

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena:

Acto II- Cuadro II:Cuando Jorge y Margarita se quedan solos y Jorge la mira fijamente y piensa que la felicidad de él está al lado de ella.

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE:

Niveles del lenguaje utilizados Culto Coloquial

F – ASPECTOS MORALES:

Page 6: Ficha del teatro

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Vicios de la sociedad que representa la obra:El alcoholismo La venganzaEl interés

Moraleja de la obra:´Vivir sin mentiras es lo máximo´

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Redacte un comentario personal sobre la obra

Es una obra muy preciosa que se trata de hechos reales.