ficha del libro vi de las confesiones san agustín

Upload: sandy-rodriguez-aguilera

Post on 18-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fichas del libro VI de Las confesiones San Agustn Sandra I. Rodrguez Aguilera

Agustn comienza con la verdad de que no encontraba a Dios en ninguna parte y aunque ya haba renunciado al maniquesmo no estaba convencido del catolicismo. Comprenda ya que el maniquesmo estaba lleno de huecos pero an quedaban cosas que deba comprender como el no atribuir a Dios una forma corporal. Ve que en la Santa Escritura las cosas tomadas literalmente suenan a error, sin embargo, si se interpreta de una mejor forma se encontrar con la sorpresa, pero quera encontrar una verdad absoluta. Comienza a ver que esa es la forma de sanar, creyendo.La Iglesia Catlica le invitaba a creer en algo que no era demostrable, de esto Agustn dice que Dios fue moldeando poco a poco su corazn. Se debe reprender a aquellos en quien no creen pues no hay nada que mueva a la gente como la conviccin de que Dios existe.l encuentra la mejor explicacin en la Escrituras, que es para todos pero no todo el contenido, el contenido extra lo tendrn pocos. Agustn afirma que necesitamos el dolor de Dios para despus poder salvarnos. De lo contrario buscamos una alegra efmera, como la que l buscaba en otras cosas, no la verdadera alegra, que es Dios. Alipio era aficionado al juego y amigo de Agust libre.ado de un hurto, pero cuando se aclararon las cosas qued y muy recto, un d a Roma regresa al vicio. De esto es importan, quien intenta abrirle los ojos acerca del juego, lo aparta pero cuando este se va a Roma regresa al vicio. De esto es importante hablar ya que Alipio era considerado un hombre con mucha moral y muy recto, un da fue acusado de un hurto, pero cuando se aclararon las cosas qued libre. Lo que ms le molestaba a Agustn era limitar sus deseos carnales, al contrario de Alipio quien era casto. Agustn convence a Alipio a casarse, la mujer con la que el primero tena sus concupiscencias se va.Dentro de este libro se encuentra la primera transicin del no ser maniqueo a cuando comienza a ver ms coherentes las ideas de la Iglesia Catlica. Por lo que se ve que an tena dudas, pero estaba convencido de que las otras cosas dejaban mucho al aire, tanto que se hacan inconsistentes y por lo tanto falsas.La salvacin no se refiere a que debamos pecar fuertemente sino que todos somos pecadores y por lo tanto debemos intentar acercarnos a Dios, quien es nuestra salvacin, pues l es el Sumo Bien y la vida bienaventurada.