ficha de lectura - leo todo · cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le...

4
Ficha de lectura FICHA BIBLIOGRÁFICA CHANDRO, Juan Carlos Runrún Cataplum Ilustrado por Roser Rius Colección Cuentos de ahora. Madrid: Ediciones SM, 2004, 22 pp. Runrún Cataplum Área de formación: relacional El Señor de los Ruidos y su esposa, la Señora de los Soni- dos, vivían por encima de las nubes. Ellos se ocupaban de ponerles sonidos adecuados a las cosas. Su hijo, Runrún Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em- bargo, él ya no quería esperar. Por eso, un día tomó el libro mágico que contenía las fórmulas de los sonidos y se fue por el mundo. Mientras volaba, iba cambiando los sonidos que emitían animales, personas y objetos cuando discu- tían o se enfrentaban. Resultaba tan gracioso el inesperado cambio de sonido, que entonces no podían sino reír. Su mamá lo regañó, pero cuando se dio cuenta de que los cambios eran positivos, lo “castigó” permitiéndole que, un día por mes, recorriera el mundo cambiando sonidos. Según DCN vigente Valores que trata • Amor • Bondad • Creatividad • Indagación • Libertad • Optimismo • Paciencia • Perdón • Responsabilidad • Sensibilidad • Conciencia ambiental y animal Temas transversales que aborda • Valores o formación ética • Gestión de riesgos y conciencia ambiental Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla • Matemática • Comunicación – Expresión y comprensión oral – Comprensión de textos – Expresión y apreciación artística • Ciencia y Ambiente – Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente Sinopsis Plan lector • LeoTodo

Upload: others

Post on 06-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de lectura - Leo Todo · Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em-bargo, él ya no quería esperar

Ficha de lectura

Ficha bibliográFica

Chandro, Juan Carlos

Runrún Cataplum

Ilustrado por roser rius

Colección Cuentos de ahora. Madrid: Ediciones SM, 2004, 22 pp.

Runrún Cataplum

Área de formación: relacional

El Señor de los ruidos y su esposa, la Señora de los Soni-dos, vivían por encima de las nubes. Ellos se ocupaban de ponerles sonidos adecuados a las cosas. Su hijo, runrún Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em-bargo, él ya no quería esperar. Por eso, un día tomó el libro mágico que contenía las fórmulas de los sonidos y se fue por el mundo. Mientras volaba, iba cambiando los sonidos que emitían animales, personas y objetos cuando discu-tían o se enfrentaban. resultaba tan gracioso el inesperado cambio de sonido, que entonces no podían sino reír. Su mamá lo regañó, pero cuando se dio cuenta de que los cambios eran positivos, lo “castigó” permitiéndole que, un día por mes, recorriera el mundo cambiando sonidos.

Según DCN vigente

Valores que trata

• Amor • Bondad

• Creatividad • Indagación

• Libertad • Optimismo

• Paciencia • Perdón

• Responsabilidad • Sensibilidad

• Concienciaambientalyanimal

Temas transversales que aborda

• Valoresoformaciónética

•Gestiónderiesgosyconcienciaambiental

Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla

•Matemática

• Comunicación

– Expresión y comprensión oral

– Comprensión de textos

– Expresión y apreciación artística

• CienciayAmbiente

– Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente

Sinopsis

Plan lector • LeoTodo

Page 2: Ficha de lectura - Leo Todo · Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em-bargo, él ya no quería esperar

Aspectos destacables

Sugerencias de trabajo

Para comprender decir, sin mirar el diccionario, ¿cuál es la diferencia entre ruido y sonido?•

dibujar a los papás de runrún Cataplum y escribir algunas características que tengan.•

observar nuevamente las ilustraciones y describir la escena que más les guste. •

Explicar: ¿por qué creen que la novia se extrañó de que su novio le dijera “mua” du-•rante la discusión?

Para crear Inventar ruidos y sonidos: ¿qué sonidos haría una mariposa al obtener el néctar de •una flor? ¿Una nube negra? ¿Un libro que espera ser leído?

Imaginar que tienen el libro mágico donde están las fórmulas para poner y cambiar los •sonidos, ¿a qué cosas, animales o personas les harían cambios?

añadir o cambiar libremente el final del cuento.•

dibujar cómo sería un “toropato” o un “torogallo”.•

Para reflexionarEnumerar situaciones en las que la risa es positiva y explicar las ventajas.•

Mencionar situaciones en las que la risa no resulta positiva, ¿cómo te has sentido •cuando se ríen de ti?

Explicar las desventajas de las peleas y las discusiones en la vida diaria.•

resolver: en ocasiones, vemos personas que discuten, ¿cómo podemos ayudar?•

Para ir más alláPedir a los niños y niñas que cuenten cómo reaccionan ante situaciones conflictivas.•

Imaginar: si pudieran ser parte de la familia de runrún, ¿cómo serían? •

Mencionar situaciones conflictivas que hayan vivido y cómo se han solucionado.•

Escuchar distintos tipos de música: clásica, rock, folclórica, etc., y preguntar con cuál •se sienten mejor.

Los temasLa risa • y la alegría borran toda muestra de amargura en la vida.

El cariño• . Su necesidad entre las personas.

La comprensión • delospadres.Lamamáreprendealhijo,perocomprendequesu“desobediencia” trajo resultados positivos.

Los sonidos• influyen en nuestro estado de ánimo.

Aportes a la formación Es interesante resaltar cómo este cuento nos muestra que una respuesta inesperada puede cambiar nuestras reacciones. Por ejemplo, si estamos enfadados y recibimos una respuesta diferente que rompe con la tensión, nuestra reacción puede cambiar po-sitivamente.

Por otro lado, el cuento nos da una visión positiva y divertida de la vida: reírnos nos ayuda a enfrentarnos de forma saludable a los problemas. Es una manera más efectiva de resolver las diferencias entre seres humanos. Siempre es mejor resolver nuestros problemas de una forma armoniosa.

Losdiferentessonidosenelmundotienenunasignificacióneincidenciaennuestroáni-mo. así podríamos decir que los sonidos suaves y melodiosos nos tranquilizan y, por el contrario, los desarticulados y fuertes nos alteran.

Plan lector • LeoTodo

Page 3: Ficha de lectura - Leo Todo · Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em-bargo, él ya no quería esperar

Ficha de lectura

Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________

Título: __________________________________________________________________________

Autor: __________________________________________________________________________

Editorial: ________________________________________________________________________

Colección: ______________________________________________________________________

Ilustrador: ______________________________________________________________________

Lugar y año de edición: __________________________________________________________(Llénala con ayuda de tu profesor o profesora).

Ficha de lectura

Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________

Escribe los nombres de los personajes del cuento.

¿Y cómo suenan los juguetes de Runrún Cataplum? Une con una línea el objeto y su sonido.

¡broom!

¡coc-coc!

¡pumpum!

¡dong!

¡grapp!

¡ni-no-ni-no!

Plan lector • LeoTodo

Page 4: Ficha de lectura - Leo Todo · Cataplum, solo ponía sonidos a sus juguetes; cuando fuera mayor, le tocaría continuar la labor de sus padres. Sin em-bargo, él ya no quería esperar

apetecer ➜ . Querer, desear algo.

bocina ➜ . avisador sonoro de los autos.

coche ➜ . auto.

conductor ➜ . Chofer.

enfadar ➜ . Molestar.

fórmula ➜ . Forma establecida para hacer una cosa.

recobrar ➜ . recuperar

reñir ➜ . regañar, amonestar.

Dibuja las cosas que más te gustan e invéntales sonidos (escríbelos).

Algunas palabras interesantes de este libro.

Plan lector • LeoTodo