ficha de evaluacio1. final afecciones ar

Upload: amanda-bowen

Post on 16-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FICHA DE EVALUACIONNombre y Apellidos: Ruperta Clodomira Schwarzenegger Quispe.Edad: 42 aos Fecha de nacimiento: 14/07/1972Estado Civil: casadaOcupacin: ingeniera elctrica Exmenes Auxiliares: Radiografa comparativa de mano.Diagnostico Medico: Artritis reumatoide de ambas manos.Diagnostico Fisioterapeutico: disfuncin de las manos por degeneracin de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas.

EVALUACION FISIOTERAPEUTICAANTECEDENTES:La paciente refiere que hace aproximadamente 6 meses, presento dolor intenso en los dedos de ambas manos, con cierto nivel de rigidez, mayor durante las maanas.Su trabajo le obliga a usar las manos, nota que sus movimientos en la mano son ms lentos durante tareas motoras delicadas y es incapaz de hacer algunos de los trabajos que requieren movimientos finos (pinzas, oposicin de pulgar, etc.), esto interfiere con su rendimiento laboral.La paciente manifiesta que consume Ibuprofeno y Metotrexato, para el alivio del dolor y la rigidez en las manos, indicados por el mdico.EVALUACION DE LA PIELPiel reseca, con presencia de inflamacin y ligera deformacin a nivel de las articulaciones de los dedos. EVALUACION DEL DOLORLa paciente refiere presentar dolor en las manos con un EVA de 4/10 estando en reposo y 7/10 en movimiento. Refiere que las manos presentan ms rigidez en la primera hora a hora y media tras despertarse por la maana.EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD Superficial: conservada. Profunda: alterada.EVALUACION ARTICULAR FUNCIONALEl arco de movilidad disminuido en todas las articulaciones de ambas manos y presenta una ligera desviacin cubital en las articulaciones metacarpofalngicas.ArticulacinDerechaIzquierda

Flexin IF del pulgar8080

Extensin IF del pulgar-20-20

Flexin IF proximal del dedo ndice9090

Extensin IFP del dedo ndice-20-25

Flexin IFP del dedo medio10090

Extensin IFP del dedo medio-20-30

EVALUACION MUSCULARLos msculos que se vern afectados y comprometidos sern los msculos flexores superficiales y profundos de los dedos, extensor comn de los dedos, flexor largo del pulgar, abductor del pulgar y lumbricales.La fuerza de prensin es de 4/5 bilateral y est limitada por dolor y rigidez.EVALUACION FUNCIONAL:Prueba de sostenimiento de una Aguja: xPOSITIVONEGATIVO

Prueba de Sostenimiento de una llave:xPOSITIVONEGATIVO

Prueba de Sujecin Grosera:xPOSITIVONEGATIVO

Prueba de sujecin en la palma de la mano: xPOSITIVONEGATIVO

ACTIVIDADES FISICO FUNCIONALESLas realiza con dificultad debido al dolor y la diminucin del rango de movimiento en las articulaciones de la mano.ACTIVIDADES DE VIDA DIARIA (A.V.D) Y OCUPACIONALIndependientePLAN DE TRATAMIENTOMETA: Lograr la mxima funcionalidad en las articulaciones de las manos; potenciar la fuerza muscular del mismo, para que la paciente pueda desempearse en sus actividades de vida diaria sin restricciones.OBJETIVO GENERAL: Alcanzar la mxima capacidad funcional en ambas manos. Disminuir o controlar el dolor OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aumentar y/o mantener la movilidad articular Mejorar la fuerza muscular progresivamente Conseguir funcionalidad mxima Prevenir o evitar la deformacinTRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO Hidroterapia Masoterapia (movilizacin del tejido blando); aumento del flujo sanguneo y relajacin muscular. Laser; disminuir el dolor en puntos referidos Ejercicios fisioteraputicos EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOSEjercicio N 1:Posicin de partida: Paciente en sedestacion, con los antebrazos y manos apoyados sobre una mesa.Ejecucin: Se le pedir al paciente que realice la extensin individual de cada dedo, manteniendo la posicin por 8 segundos.Series: 3 series con un descanso de 5 segundos.Repeticiones: 10 repeticionesFrecuencia: 2 veces al da.Duracin: 1 semanaEjercicio N 2:Posicin de partida: paciente en sedestacion, con los antebrazos y manos apoyados sobre una mesa. Se colocara una banda elstica (amarilla) alrededor de los dedos.Ejecucin: se le pedir al paciente que realice la abduccin de cada dedo de la mano, venciendo la resistencia que ofrece la banda elstica, debe mantener la posicin por 8 segundos.Series: 2 series con un descanso de 5 segundos.Repeticiones: 10 repeticionesFrecuencia: 2 veces al da.Duracin: 1 semanaEjercicio N 3:Posicin de partida: paciente en sedestacion; con una liga a nivel de la articulacin interfalangica distal del dedo pulgar e ndice.Ejecucin: a partir de esta posicin se le pide al paciente que realice aperturas estirando la liga; se realizara alternando la liga con cada dedo.Repeticiones: 10Series: 22Frecuencia: 1 vez al daDuracin: 1 semanaEjercicio N 4:Posicin de partida: paciente en sedestacion sujetando una pelota pequea con los dedos pulgar e ndice Ejecucin: se le pide al paciente que partiendo de esta posicin realice presiones sobre la pelota con ambos dedos, tambin movimientos de rotacin de la pelota entre los dedos. Se ira alternando dedo por dedo.Repeticiones: 10Series: 3Frecuencia: 1 vez al daDuracin: 1 semana