ficha de entrevista nro

29
FICHA DE ENTREVISTA Nro. 001 DATOS REFERENCIALES: ENTREVISTAD O TÓPICO EDAD TIPO DE TRABAJO OCUPACIÓN FECHA DATOS DEL FACILITADOR: FACILITAD OR (a) NIVEL Secundario CURSO OBJETIVO: Analizar el amedrentamiento existe en el enamoramiento adolescente, mediante la técnica de entrevista, para proponer alternativas informativas sobre la responsabilidad y cuidados en el enamoramiento en la población adolescente. SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS: 1.- ¿Usted tiene enamorada o esposa? ¿Cuál es el trato que demuestra ante su enamorada o esposa? 2.- ¿Usted cree que en una relación de pareja debe prevalecer el respeto y la tolerancia? ¿Por qué?

Upload: joseluisherrera

Post on 05-Sep-2015

642 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para estudiantes de psicología

TRANSCRIPT

FICHA DE ENTREVISTA Nro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) NIVEL Secundario

CURSO

OBJETIVO:

Analizar el amedrentamiento existe en el enamoramiento adolescente, mediante la tcnica de entrevista, para proponer alternativas informativas sobre la responsabilidad y cuidados en el enamoramiento en la poblacin adolescente.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted tiene enamorada o esposa? Cul es el trato que demuestra ante su enamorada o esposa?

2.- Usted cree que en una relacin de pareja debe prevalecer el respeto y la tolerancia? Por qu?

3.- Podra decirnos que principios bsicos debemos tomar en cuenta para tener una relacin de pareja saludable?

4.- Qu opinin tiene sobre la agresin fsica y psicologa ante en una relacin de pareja?

5.- Alguna las discusiones de pareja incidi para llegar a los golpes?

6.- Cmo solucionan los problemas que emergen de la relacin de pareja?

7.- Qu sugerencia dara a los jvenes adolecentes que empiezan a enamorar?

FICHA DE ENTREVISTA Nro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) NIVEL Secundario

CURSO

OBJETIVO:

Analizar la problemtica de la violencia familiar y la influencia que tiene sobre los hijos en su desarrollo personal y acadmico, a travs de la realizacin de entrevista, para indagar alternativas de solucin que disminuyan los casos de violencia familiar.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted qu opinin tiene sobre la violencia familiar?

2.- Segn usted porque ocurre estos casos en las familias de nuestra zona y el pas?

3.- Conoce de alguna asistencia jurdica que atiende casos de violencia familiar? Dnde? Por qu?

4.- Usted cree que el dialogo y el respeto debe primar en una familia?

5.- Cules son los valores que practica en su hogar para no tener que llegar a la fuerza fsica?

6.- Usted cree que estos casos de violencia familiar afecta a los hijos/as? Cmo?

7.- Qu alternativas sugiere para solucionar los problemas de violencia familiar?

FICHA DE ENTREVISTANro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Lima ErlindaColque ElianaJaldin WilmerVeizaga Jhoselin NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

OBJETIVO:

Analizar el problema del bullying desde su fase primigenia hasta las consecuencias que ocasiona en las victimas, mediante la aplicacin de la tcnica de la entrevista, para buscar alternativas de solucin que coadyuven en disminuir los casos de hostigamiento escolar en la Unidad Educativa De la Fuerza Area Boliviana en la gestin 2015.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Qu opinin tiene sobre el hostigamiento escolar o bullyng?

2.- Alguna vez usted, fue vctima de agresin escolar entre compaeros en su Unidad Educativa?

3.- Usted como cree que se origina la agresin fsica y psicolgica (golpes o insultos) entre compaeros de una misma institucin?

4.- Usted cree que la prdida de valores de respeto, dialogo, tolerancia entre compaeros es motivo del Bullyng? Que sugiere?

5.- Qu propone para que el clima escolar sea lleno de compaerismo, solidaridad, tolerancia sin egosmo y rivalidades entre compaeros?

FICHA DE ENTREVISTANro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Lima Cleinda Rodrguez SoniaAguilar DanielAchu Erminia NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

OBJETIVO:

Analizar el problema de trata y trfico de persona, a travs de la aplicacin de la entrevista como tcnica, para indagar alternativas de solucin para disminuir los casos de desaparicin de personas (nios/as y adolescentes) y constituir medidas precautorias de seguridad ciudadana, en la poblacin educativa de la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana en la gestin 2015.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted qu opinin tiene sobre la problemtica de trata y trfico de personas?

2.- Saba usted que en el departamento de La Paz, lamentablemente desaparecen 2 personas cada da? Qu opina al respecto?

3.- Conoce alguna normativa jurdica que garantiza la seguridad ciudadana y el libre trnsito de personas? Cules son? Por qu?

4.- Qu medidas debe tomar el gobierno nacional, departamental y municipal para evitar casos de trata y trafico de personas en nuestro pas, departamento y municipio?

5.- Usted resguarda la seguridad de sus hijos, hermanos, sobrinos que estn en edad escolar? Cmo?

6.- Qu sugiere usted para disminuir los casos de trata y trfico de personas en nuestra regin?

FICHA DE ENTREVISTA Nro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Mamani SaraPeredo LizethAmurrio CarlosChura MnicaGuzmn AnahiVidal Cinthia NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

OBJETIVO:

Analizar la problemtica de la discriminacin y las consecuencias a nivel social y psicolgico que tiene sobre la sociedad, a travs de un sondeo de opiniones para indagar alternativas de solucin en la disminucin de casos de discriminacin en la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana en la gestin 2015.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted qu opinin tiene sobre la Discriminacin?

2.- Alguna vez usted fue discriminado por alguien o alguna institucin de servicio pblico? Por qu razones (edad, formacin acadmica, color de piel, por ser del rea rural, etc.)?

3.- Conoce algo de la ley 045 Ley Contra el racismo y toda forma de discriminacin? Por qu? Podra explicarlos algunos conceptos importantes de este?

4.- Qu debemos hacer para que no exista discriminacin en nuestro barrio, municipio, departamento y el pas?

5.- Podra decirnos cmo afecta la discriminacin en la persona que es vctima de estos casos?

6.- Cree usted que alguna vez realiz actos de discriminacin, como por ejemplo, una exclusin de una persona en el colegio, universidad, barrio? Si, lo hizo cuales fueron las razones que le impulsaron a tomar esa conducta? Si nunca toma esa conducta que sugiere que debemos hacer para que las personas no discrimen?

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Valero CarolinaIvarro JuliaCorpa MaraCut DavidCruz Lizeth NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted tiene su enamorado (a):

a) Sib) Noc) No responde

2.- Existen problemas en la relacin interpersonal con el enamorado (a):a) Siempreb) A veces c) Nunca

3.- Como cataloga la relacin con su pareja:

a) Buenob) Regularc) Psimo

4.- Usted cree que en una relacin de pareja debe prevalecer el respeto y la tolerancia?

a) Sib) Noc) No responde

5.- Practica los valores y principios de respeto, tolerancia, dialogo con su pareja

a) Sib) Noc) No responde 6.- Algunas usted llego a la agresin fsica, psicolgica con su enamorada (o):

a) Sib) Noc) No responde

7.- Usted cree que los adolescentes estn preparados psicolgicamente para enamorar:

a) Sib) Noc) No responde

8.- Usted cree que los adolescentes pueden mantener una relacin de pareja con responsabilidad, respeto, dialogo, confianza:

a) Sib) Noc) No responde

9.- Usted cree que los padres de familia deben orientar el enamoramiento adolescente:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

10.- Usted cree conveniente que los maestros (as) dediquen un tiempo dentro la clase para hablar de la temtica del enamoramiento en la adolescencia:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

11.- Usted cree que el municipio debe impulsar polticas educativas vinculada a la educacin sexual en todas las Unidades Educativas; enfocas a los estudiantes, maestros y padres de familia:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

12.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo. a) Buenob) Regularc) Psimo

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) Crespo YolaMamani Liz LeydiVillca Ana Soto RenGuerra Jaime NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- En su familia existen discusiones, controversias entre padres, hermanos, tos, etc.

a) Sib) Noc) No responde

2.- Los problemas, discusiones en su familia alguna vez llego a las agresiones fsicas o psicolgicas:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

3.- Los valores de respeto, tolerancia y dialogo se practican en tu familia:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

4.- Crees que la violencia familiar influye en los hijos obstaculizando el desarrollo pleno a nivel personal y acadmico: a) Siempreb) A veces c) Nunca

5.- Crees que la violencia familiar puede acarrear problemas de divorcio de los padres, bajo rendimiento acadmico, rebelda en los hijos:

a) Siempreb) A veces c) Nunca

6.- Conoces de normas leyes que protegen los derechos de los nios/as y adolescentes:

a) Sib) Noc) No responde

7.- Conoces algn lugar para hacer expresa una denuncia de violencia familiar:

a) Sib) Noc) No responde

8.- Si usted fuera vctima de maltrato familiar como conyugue, hijo estara dispuesto a denunciar ante una autoridad competente:

a) Sib) Noc) No responde

9.- Es posible disminuir los casos de violencia familiar tomando conciencia e informndonos sobre las consecuencias que trae este tipo de maltrato:

a) Sib) Noc) No responde

10.- Usted cree que el municipio debe impulsar la realizacin de una serie seminarios talleres, para informar a los padres de familia, estudiantes y maestros (as), sobre las consecuencias que trae consigo el maltrato familiar.

a) Sib) Noc) No responde

11.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo.

a) Buenob) Regularc) Psimo

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Lima ErlindaColque ElianaJaldin WilmerVeizaga Jhoselin NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Tienes conocimiento sobre el problema del bullyng u hostigamiento escolar?

a) Sib) Noc) No responde

2.- Alguna vez usted, fue vctima de agresin escolar entre compaeros en su Unidad Educativa?

a) Sib) Noc) No responde

3.- Usted cree que la prdida de valores de respeto, dialogo, tolerancia entre compaeros es motivo del Bullyng?

a) Siempreb) A veces c) Nunca

5.- Usted que cree que existen normas leyes que sancionan el hostigamiento escolar:

a) Sib) Noc) No responde

6.- Usted cree que el hostigamiento escolar acarrea problemas psicolgicos en la victima:

a) Sib) Noc) No responde

7.- Usted si fuera vctima del hostigamiento escolar lo denunciara:

a) Sib) Noc) No responde

8.- Conoces algn lugar para hacer expresa una denuncia de hostigamiento escolar:

a) Sib) Noc) No responde

9.- Usted cree que la informacin a los estudiantes, padres de familia y maestros (as) sobre las consecuencias que trae el hostigamiento escolar pueda disminuir los casos dentro la Unidad Educativa:

a) Sib) Noc) No responde

10.- Usted cree que en el reglamento interno de convivencia escolar de la Unidad Educativa deba sancionar este tipo de casos:

a) Sib) Noc) No responde

11.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo.

a) Buenob) Regularc) Psimo

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a)Lima Cleinda Rodrguez SoniaAguilar DanielAchu Erminia NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted tiene conocimiento sobre la problemtica de trata y trfico de personas?

a) Sib) Noc) No responde

2.- Como cataloga la seguridad ciudadana en nuestra zona de Mineros San Juan Uspha Uspha, en el municipio de Cochabamba, en el departamento y en e l pas:

a) Buenob) Regularc) Psimo

3.- Conoce alguna normativa jurdica que garantiza la seguridad ciudadana y el libre trnsito de personas?

a) Sib) Noc) No responde

4.- Conoce algn lugar para hacer efectiva una denuncia sobre trata y trfico de personas en la ciudad de Cochabamba?

a) Sib) Noc) No responde

5.- Usted cree que las autoridades hacen lo suficiente para disminuir los casos de trata y trfico de personas:

a) Sib) Noc) No responde

6.- Usted cree que es necesario implementar seguridad estudiantil en la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana:

a) Sib) Noc) No responde

7.- Cree usted que la informacin que puedan dar los maestros (as) sobre trata y trfico de personas, puedan influir para tomar medidas precautorias de seguridad con nuestros hermanos, sobrinos, etc.

a) Sib) Noc) No responde

8.- Usted conoce el caso Bahamas de trata y trfico de personas realizadas por el Sr. Omar Espinoza.

a) Sib) Noc) No responde

9.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo.

a) Buenob) Regularc) Psimo

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) Mamani SaraPeredo LizethAmurrio CarlosChura MnicaGuzmn AnahiVidal Cinthia NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Alguna vez usted fue discriminado (a) por alguien o alguna institucin de servicio pblico?

a) Sib) Noc) No responde

2.- Usted cree que la discriminacin es un factor influyente en el bajo autoestima de una persona

a) Sib) Noc) No responde

3.- Usted est de acuerdo que la discriminacin y el racismo se penalicen (que sea un delito)?

a) Sib) Noc) No responde

4.- Usted cree que el insulto ofensivo hacia una persona es discriminacin?

a) Sib) Noc) No responde

5.- Conoce a plenitud la ley 045 Ley contra el racismo y toda forma de discriminacin:

a) Sib) Noc) No responde

6.- Usted cree que en las Unidades Educativas del municipio de Cochabamba existe discriminacin?

a) Sib) Noc) No responde

7.- Algunas usted realizo actos de discriminacin hacia alguna persona?

a) Sib) Noc) No responde

8.- Usted cree que las personas que vienen de las provincias a la ciudad son ms propensas a ser discriminadas:

a) Sib) Noc) No responde

9.- Usted cree que la educacin implementada a partir de valores y principio pueden a un mediano plazo eliminar la discriminacin en nuestra ciudad, departamento, pas.

a) Sib) Noc) No responde

10.- Usted cree que la mejor solucin es la educacin y no la penalizacin (delito), para erradicar toda forma de discriminacin?

a) Sib) Noc) No responde

11.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo.

a) Buenob) Regularc) Psimo

SONDEO DE OPINIONES Nro. 002DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) CRUZ JUDITHACARAPI MARIA J.SIANI ERICK NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

INDICADORES: a) Si b) No c) No responde a) Siempre b) A veces c) Nunca a) Bueno b) Regular c) Psimo

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted tiene conocimiento bsico del manejo del internet?

a) Sib) Noc) No responde

2.- Usted cree que los estudiantes de las distintas Unidades Educativas, acuden al internet solo para jugar, chatear, etc.?a) Sib) Noc) No responde

3.- Usted cree que los adolescentes usan el internet para realizar sus tareas

a) Sib) Noc) No responde

4.- Usted cree que el internet puede generar un comportamiento negativo en los estudiantes?

a) Sib) Noc) No responde

5.- Cree usted que el internet debe ser usado con ms criterio y una intensin informativa

a) SiNod) No responde

6.- Cree que se debe tomar medidas de precaucin en la informacin negativa de internet?

d) Sie) Nof) No responde

7.- Cree usted que se debe sancionar aquellos cafs internet prximo a la Unidad Educativa?

d) Sie) Nof) No responde

8.- Usted cree que los estudiantes deban tener informacin acerca el manejo adecuado de la informacin de internet?

d) Sie) Nof) No responde

11.- Que le parece que desde la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana nosotros los estudiantes investiguemos sobre las problemticas inherentes a la realidad adolescente, para informarnos y a la vez reflexionar y tomar conciencia para tener un desarrollo personal ptimo.

d) Buenoe) Regularf) Psimo

FICHA DE ENTREVISTA Nro. 001DATOS REFERENCIALES:

ENTREVISTADO

TPICO

EDAD

TIPO DE TRABAJO

OCUPACIN

FECHA

DATOS DEL FACILITADOR:

FACILITADOR (a) NIVEL Secundario

CURSO Tercer Ao

OBJETIVO:

Analizar las repercusiones que tiene el manejo inadecuado del internet de la poblacin adolescente, a travs de un sondeo de opiniones, para generar conciencia del un buen manejo informativo, en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa De la Fuerza Aerea Boliviana en la gestin 2015.

SECUENCIA DE PREGUNTAS DIRECTIVAS:

1.- Usted acude frecuentemente al internet, y si es as cuando tiempo lo utiliza y con finalidad?

2.- Que opina del mal uso que se le da al internet

3.- Usted cree que los padres deben controlar a los hijos cuando acuden al internet

4.-Usted cree que se deba realizar normativas para restringir el manejo del internet

5.- Usted encuentra aspectos negativos en la utilizacin de las redes sociales como; Facebook, Messenger, Tuiter y otros.

6.- Que sugiere a los estudiantes que acuden al internet con finalidad negativa