ficha de afiliaciÓn · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los...

46
Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 299 656 La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 891 001 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 VIERNES 07 DE ABRIL DE 2017 EL DÍA: DOMINGO MARTÍN, NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN Domingo Martín Ortega fue elegido ayer nuevo presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), según el acuerdo adoptado por la asamblea general ordinaria de la entidad. Tras su elección, Martín Ortega destacó la importancia de preservar la unidad del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que el Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos, tanto en España como en Europa, en el terreno de la comercialización del plátano y la competencia con la banana de terceros países. Una nota de prensa indica que el nuevo presidente ha apostado por continuar trabajando en las líneas de actuación que durante los últimos años han sido prioritarias para Asprocan, entre las que ha destacado el mantenimiento y mejora de los apoyos al sector, que resultan claves para hacer frente a la creciente competencia desigual con la banana. FRENAN 400 EXPEDIENTES SOBRE QUEMA DE RASTROJOS Carlos Cabrera, consejero del Partido Popular en el Cabildo de La Palma, ha reclamado que se busque una solución "al importante retraso que se está dando" en las autorizaciones de la Consejería Insular de Medio Ambiente para las quemas agrícolas.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

VIERNES 07 DE ABRIL DE 2017

EL DÍA:

DOMINGO MARTÍN, NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN

Domingo Martín Ortega fue elegido ayer nuevo presidente de la Asociación de

Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), según el

acuerdo adoptado por la asamblea general ordinaria de la entidad.

Tras su elección, Martín Ortega destacó la importancia de preservar la unidad

del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que el

Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos, tanto en España como

en Europa, en el terreno de la comercialización del plátano y la competencia

con la banana de terceros países.

Una nota de prensa indica que el nuevo presidente ha apostado por continuar

trabajando en las líneas de actuación que durante los últimos años han sido

prioritarias para Asprocan, entre las que ha destacado el mantenimiento y

mejora de los apoyos al sector, que resultan claves para hacer frente a la

creciente competencia desigual con la banana.

FRENAN 400 EXPEDIENTES SOBRE QUEMA DE RASTROJOS

Carlos Cabrera, consejero del Partido Popular en el Cabildo de La Palma, ha

reclamado que se busque una solución "al importante retraso que se está

dando" en las autorizaciones de la Consejería Insular de Medio Ambiente para

las quemas agrícolas.

Page 2: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Cabrera ha explicado que en los últimos días "nos han llegado un importante

número de quejas de vecinos" que sostienen tener que esperar hasta seis

meses para que desde el Cabildo se autorice a estas quemas.

El popular explica que en los últimos datos de los que dispone, de finales de

2016, "había más de 400 expedientes pendientes de resolver", que todo

parece indicar que este número "en lugar de reducirse ha seguido en

aumento".

"No se trata de un tema menor, ya que por ejemplo que no se autoricen las

quemas de rastrojos puede suponer el aumento de plagas en el sector

agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los

incendios que puedan producirse", manifiesta.

Carlos Cabrera hace hincapié en que "no parece de recibo" que se tengan que

padecer estos retrasos "por causas únicamente de orden administrativo", y

no por otros condicionantes como las altas temperaturas.

LA CIUDAD ACOGE UN FORO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN TOMATES

Puerto de la Cruz acoge hasta mañana la segunda reunión anual del proyecto

europeo de investigación e innovación Traditom, dirigido a la identificación y

valorización de las variedades tradicionales de tomate europeo y de sus

prácticas de cultivo, así como a revalorizar las variedades tradicionales y

mejorar su competitividad. Este foro internacional, que cuenta con expertos

de ocho países, se celebra en Tenerife por la importancia del cultivo del

Page 3: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

tomate en Canarias y por la labor realizada por Domingo Ríos para recuperar

y caracterizar variedades de tomate tradicional canario.

Durante los dos primeros años de Traditom se han evaluado 1.500

variedades tradicionales.

LA PROVINCIA:

TESTAMENTO MALVASÍA ESENCIA, MEJOR VINO DE CANARIAS

Los vinos de Tenerife se llevan 22 de los premios de Agrocanarias, Gran

Canaria uno.

Testamento Malvasía Esencia, Mejor Vino de Canarias

Testamento Malvasía Esencia, de la Denominación de Origen Protegida

Abona, ha sido distinguido con el premio Mejor Vino de Canarias en

el Concurso Oficial Agrocanarias 2017.

Page 4: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

A certaman regional que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería,

Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de

Calidad Agroalimentaria (ICCA), se presentaron un total de 155 caldos

procedentes de las once Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos del

Archipiélago. De los galardonados ayer 15 están acogidos a la DOP Abona,

Tacoronte-Acentejo logró cinco, Islas Canarias tres, Valle de Güímar y Valle

de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran Canaria obtienen uno

cada una.

Los distinguidos con las Grandes Medallas de Oro, fueron Blanco Viña Arese

(DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias), Marba Tinto Barrica

(DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de Ayosa (DOP Valle

de Güímar).

Durante el encuentro se dieron a conocer también los vinos que obtuvieron

las distinciones de Mejor Vino Ecológico, que recayó en Frontos Blanco Seco,

de la DOP Abona; la de Mejor Imagen y Presentación, que obtuvo Atlante, de

la DOP Valle de La Orotava; y Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP

Islas Canarias, elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

Las Medallas de Oro recayeron en Marba Blanco Barrica y Presas Ocampo

Maceración Carbónica Selección especial, ambas de la DOP Tacoronte-

Acentejo; y Los Tableros Tinto Barrica y Semidulce Guatimac, las dos de la

DOP Abona. A estas hay que añadir los Oros obtenidos por Semidulce Pico

Cho Marcial, de la DOP Valle de Güímar; Dulce Pagos de Reverón, de la DOP

Abona, y Licor Humbolt de la DOP Tacoronte-Acentejo. Completan los Oros,

los vinos Crianza Pagos de Reverón, de la DOP Abona; Dulce Ainhoa, de la

DOP Islas Canarias; Espumoso ValleOro, de la DOP Valle de La Orotava; y

Rosado Pagos de Reverón, de la DOP Abona.

Page 5: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Los premiados con Medallas de Plata fueron Blanco Seco Testamento Malvasía

Aromática Fermentado Barrica, Blanco Seco Guatimac, Tinto Cumbres de

Abona, Blanco Semidulce Pagos de Reverón, Blanco Semidulce Apaga y

Vámonos, Blanco Semidulce Viña Arese, y Rosado Cumbres de Abona, todas

ellas de la DOP Abona. A éstas se suman Tinto Desentidos, de la DOP Gran

Canaria; Rosado Marba, de la DOP Tacoronte-Acentejo; y Vega Norte

Vendimia Seleccionada Listán Prieto, de la DOP La Palma.

El Concurso Agrocanarias, que se viene desarrollando desde el año 2000, se

ha convertido en una eficaz herramienta para la promoción de los vinos

canarios y en una cita ineludible para expertos del sector que se reúnen para

analizar y reconocer la calidad de la producción vinícola de las Islas.

Representa, en ese sentido, un apoyo importante para los productores de

vinos del Archipiélago, al permitirles afrontar la comercialización de sus

productos con el impulso que aporta el reconocimiento obtenido en un

encuentro que constituye un referente en los certámenes de este tipo que se

celebran en Canarias y es el único de carácter oficial.

LA FINCA EL VISO LOGRA CERTIFICADO ECOLÓGICO

Podrá vender productos naturales desde agosto

Brenda Saavedra Casiano

Page 6: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Emprendimiento social en la finca El Viso

Un voluntario recoge papas para arrugar de la última cosecha.LP / DLP

En julio de 2016 El Viso dejó de ser un viñedo abandonado para convertirse en cuatro hectáreas de cultivo. Los 30 voluntarios que se encargan de las

tierras y reciben formación agrícola han experimentado lo agridulce de

recuperarse del robo de 500 kilos de calabaza y recibir el certificado de finca

ecológica.

Los encargados de la finca El Viso conocen a la perfección la frase que dice

que "no hay mal que por bien no venga". Hace unos meses se llevaron un

duro golpe cuando al llegar a las tierras, después del fin de semana, se

encontraron con 500 kilos de calabaza menos que les habían robado sin

ningún tipo de reparos. Si bien es una noticia que hace estremecer -y no para

bien-, la actitud positiva de sus voluntarios y dirigentes ha conseguido que el

último impulso los haya llevado más lejos que nunca. Lejos de lamentaciones

y siendo conscientes de que "son cosas que desgraciadamente ocurren en la

agricultura", señala Xavier Aparici, promotor del proyecto impulsado en la

finca, continuaron con todavía más fuerza e ilusión y ahora se han llevado

una gran noticia: El Viso ya dispone de su certificado como cultivo ecológico.

Además, entre papas para arrugar y papas puntas, puerros y batatas,

estudian un nuevo sistema de vigilancia "que fusiona lo tradicional de este

oficio y lo moderno para estar más protegidos", agrega Aparici.

Los hechos fueron denunciados cuando ocurrieron y todavía no hay rastro de

los autores de la sustracción. Es una pena, porque las calabazas se iban a

comercializar y lo recaudado hubiera sido un empujón potente para alcanzar

antes los objetivos fijados en este proyecto con el que se pretende

"transformar los voluntarios que hacen esto posible en trabajadores". "La

finca está lejos y hace que tengamos menos riesgos, pero parece que no lo

suficiente", apunta Aparici, quién asegura que ya se tiene hablada la

posibilidad de instalar en la finca "un circuito de vigilancia con sensores,

cámaras e Internet, parecido al que se maneja en los hogares inteligentes".

Page 7: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Y es que este terreno que llevan transformando desde julio del año pasado,

"porque era un viñedo abandonado", puntualiza, ahora goza de mucha más

calidad. "Nos han dado el certificado como cultivo ecológico, algo muy

importante que nos permitirá comercializar productos de este tipo a partir de

agosto con el valor y el reconocimiento que ello supone", añade. Así, alega

que se trata de un valor añadido que los acerca a la consecución de cada uno

de sus fines, "porque nos moveremos por canales específicos, como

Biocanarias". De esta manera, sacarán al mercado frutas y verduras cuya

venta está muy bien remunerada.

Nadie dijo que fuera fácil, pero cuando el verde comienza a brotar y los frutos

a salir, tanto los impulsores de la idea como los 30 voluntarios que trabajan

las tierras cada semana reconocen que merece la pena saborear lo agrio del

sabor que después se convierte en dulce. En breve habrán pimientos,

lechugas, coliflores, tomates y sandías, entre otros. Un cuadro de colores

vivos resultado de sembrar con amor y creer en lo que se hace.

SAN MATEO APUESTA POR EL ESCALDÓN DE GOFIO PARA ATRAER

MÁS VISITANTES

La Feria Institucional de Canarias de Productos de la Tierra incluye las

actuaciones de Los Gofiones y La Trova durante el fin de semana

C. D. Peñate

San Mateo apuesta por el escaldón de

gofio para atraer más visitantes

Page 8: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Una gran variedad de productos elaborados en Canarias, aderezados con la

música de La Trova y Los Gofiones y el tradicional escaldón de gofio con

chicharrones, recibirán a los visitantes que este fin de semana acudan a la

sexta Feria Institucional de Canarias de Productos de la Tierra de San Mateo,

organizada por el Ayuntamiento con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y

el Gobierno de Canarias.

Presentada por el consejero de Transportes, Juan Francisco Trujillo, quien

anunció que el Cabildo subvencionará los viajes en guagua, la directora

general de Cultura del Ejecutivo regional, Aurora Moreno, y el alcalde,

Antonio Ortega, la feria ofrecerá productos de calidad representativos de

todas las islas, muchos de ellos con denominación de origen o premiados en

certámenes nacionales e internacionales.

"El hecho de que seamos una región ultraperiférica ha propiciado que

tengamos un reservorio tanto de variedades endémicas vegetales como de

razas autóctonas que dan unos productos exquisitos y únicos en el mundo,

que resultan galardonados en todos los certámenes en los que participan",

destacó Ortega.

Se celebrará en las instalaciones del mercado agrícola y artesanal con más de

3.100 metros cuadrados, y aglutinará a 60 productores de café, quesos,

productos derivados del cochino negro, miel, vino, mojos, dulces de boniato,

panadería artesanal, mermeladas, legumbres ecológicas, repostería, aceites,

derivados de la miel, productos lácteos derivados de leche de oveja,

aceitunas, gofio, turrones, embutidos, aguas, sidra y dulces de manzana,

cerveza y helado artesano.

La Consejería de Soberanía Alimentaria instalará un túnel de degustación de

productos de la tierra además de respaldar la celebración del evento, y en la

nueva plaza del mercado tendrá lugar la muestra de artesanía con 50

artesanos.

Page 9: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

La inauguración será el sábado a las 11 horas y posteriormente tendrá lugar

la actuación de Jóvenes Cantadores y el popular escaldón de gofio con

chicharrones, y por la tarde el concierto de Los Gofiones, en la plaza del

mercado, que próximamente pasará a llamarse plaza de Los Gofiones tras el

acuerdo plenario que aprobará dicho cambio de nombre en reconocimiento al

grupo de música en su 50 aniversario.

DOMINGO MARTÍN ORTEGA, NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN

La apertura de mercados exteriores es uno de los retos de la etapa que

comienza para la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de

Canarias

Domingo Martín Ortega ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación de

Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), según

el acuerdo adoptado este jueves por la asamblea general ordinaria de la

entidad.

Tras su elección, Martín Ortega ha destacado la importancia de preservar la

unidad del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que

el Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos, tanto en España

como en Europa, en el terreno de la comercialización del plátano y la

competencia con la banana de terceros países.

Una nota de prensa indica que el nuevo presidente ha apostado por continuar

trabajando en las líneas de actuación que durante los últimos años han sido

prioritarias para Asprocan, entre las que ha destacado el mantenimiento y

mejora de los apoyos al sector, que resultan claves para hacer frente a la

creciente competencia desigual con la banana.

Page 10: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

También ha pedido que se trabaje para incrementar la competitividad con un

producto de valor añadido en el mercado nacional y destaca la consolidación

del sello de calidad europeo otorgado al plátano.

La apertura de mercados exteriores a través de un proyecto común que sea

compartido por todas las organizaciones de productores es uno de los

renovados retos que afrontará Asprocan, según su nuevo presidente.

El nuevo presidente ha agradecido el apoyo de las organizaciones de

productores, ante cuyos representantes se ha comprometido a trabajar en

nombre de todos los productores en su defensa.

ABONA COPA LA MAYORÍA DE LOS PREMIOS A LOS MEJORES VINOS

CANARIOS DEL AÑO

Testamento Malvasía Esencia, de la Denominación de Origen Protegida

Abona, ha sido distinguido como Mejor Vino de Canarias en el Concurso

Agrocanarias 2017.

A certaman regional que organiza la Consejería de Agricultura del Gobierno

de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA),

se presentaron este año un total de 155 caldos procedentes de las once

Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos del Archipiélago. De los

galardonados ayer 15 están acogidos a la DOP Abona, Tacoronte-Acentejo

logró cinco, Islas Canarias (que agrupa a bodegas de varias islas) tres, Valle

de Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran

Canaria obtienen uno cada una.

Los distinguidos con las grandes Medallas de Oro, fueron Blanco Viña Arese

Page 11: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

(DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias), Marba Tinto Barrica

(DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de Ayosa (DOP Valle

de Güímar).

El premio al Mejor Vino Ecológico recayó en Frontos Blanco Seco, de la DOP

Abona; la Mejor Imagen y Presentación la tiene Atlante, de la DOP Valle de La

Orotava; y el Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP Islas Canarias, fue

elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

DIARIO DE AVISOS:

EL PALMERO DOMINGO MARTÍN, NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN

MARÍA FRESNO

Un grupo de agricultores sin representación en la Asamblea se quejaron de

no poder entrar a la reunión. En la imagen de la izquierda, el nuevo

presidente de la patronal. Sergio Méndez

Domingo Martín Ortega fue elegido ayer en la Asamblea General Ordinaria de

la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias

(Asprocan) presidente de la patronal platanera. Martín, que llegó a la presidencia de Asprocan tras la sorpresiva dimisión de Henry Sicilia hace

Page 12: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

escasamente un mes, se alzó ayer, por mayoría, con el liderazgo de la asociación.

Tras su elección, el también gerente de Cupalma señaló que su línea de trabajo se centrará en varios ejes principales. Primero en mantener la unidad

del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que el

plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos, tanto en España como

en Europa, en lo que respecta a la comercialización y a la competencia con la

banana de terceros países.

En segundo lugar, continuar trabajando en las líneas de actuación que

durante los últimos años han sido prioritarias para la asociación. En ese sentido, remarcó “el mantenimiento y mejora de los apoyos”, que resultan

“claves para hacer frente a la creciente competencia desigual con la banana”,

así como el necesario incremento de la competitividad para seguir manteniendo la cuota de mercado en la Península.

A este respecto, Domingo Martín resaltó que desde Asprocan se trabajará por

la apertura de nuevos mercados exteriores a través de un proyecto común

que sea compartido por todas las organizaciones de productores, como el que se ha hecho recientemente con Marruecos. “Es una vía muy importante para

tratar de suplir la saturación del mercado nacional y la bajada de precios”.

El nuevo presidente se mostró honrado de poder representar a la entidad y

de contar con el apoyo de las organizaciones de productores, ante cuyos

representantes se comprometió a trabajar en nombre de todos los productores en su defensa.

Durante la Asamblea, varios agricultores protestaron por quedarse fuera del

encuentro, pero Domingo Martín indicó que este reducido grupo no tiene

representación en la Asamblea de Asprocan y, por lo tanto, no tenía derecho a voto.

Page 13: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

LOS CONSEJOS REGULADORES DEL VINO APOYAN LA DO TENERIFE

JOSÉ LUIS CONDE

Esteban Reyes, presidente de la DO Tacoronte-Acentejo, que agrupa a más

de 500 viticultores. J. L. C.

La reunión de la Conferencia Española de Consejos Reguladores del Vino (Cecrv), celebrada la pasada semana en Tenerife, fue “todo un éxito, salió a

pedir de boca”, según señaló a este periódico Esteban Reyes, presidente del

Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, que hasta la semana pasada era la única Denominación de Origen canaria que pertenecía a dicha organización,

que agrupa el 92% de las producciones de vino de calidad en toda España.

Este encuentro, además, coincide con la celebración del 25 aniversario de la DO Tacoronte Acentejo, que surgió en su día por la necesidad del sector de

regular el mundo del vino y garantizar la calidad de la uva y cuidado de los

viñedos. Esteban Reyes, que además es gerente de la bodega Presas Ocampo, manifestó que la DO Tacoronte-Acentejo tiene previsto celebrar un

acto de homenaje a los precursores del consejo regulador el próximo 22 de

junio, en el Teatro Leal de La Laguna, que contará con la presencia de las autoridades regionales, insulares y locales. Con posterioridad, celebrarán un

cóctel en el Instituto Cabrera Pinto.

Además de este acto, figura una exposición itinerante, que se inauguró la

semana pasada en Tacoronte y que recorrerá los nueve municipios de la DO, que son, además del mencionado, El Rosario, La Laguna, Santa Cruz de

Tenerife, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y Tegueste.

Page 14: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Actualmente, a esta denominación de origen están acogidas 36 bodegas y más de 500 viticultores, con una producción, en un año bueno, de 1.600.000

botellas, sin contar los litros vendidos a granel o como vinos de mesa.

La reunión de la Conferencia Española de Consejos Reguladores del Vino fue

muy importante y además dejó consecuencias positivas para la isla de Tenerife. Entre ellas, que la DO Abona es, desde la semana pasada, miembro

de la Cecrv, y en breve se incorporarán otras, como la de La Palma o

Lanzarote.

Reyes destaca que la Cecrv ve con buenos ojos la creación de la DO Tenerife,

que está auspiciada por el Cabildo y su presidente, Carlos Alonso, ya que permitirá comercializar con una imagen única los vino de la Isla y, sobre

todo, cuando se acude a los mercados del exterior. Afirma que fuera de Canarias es “muy difícil” que la gente identifique las diferentes comarcas y

que lo mejor es hacerlo bajo el paraguas de una DO, pero especificando las

subzonas. También la Cecrv participará en las reuniones de la Interprofesional del Vino a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca,

Alimentación y Medio Ambiente.

EL PP CRITICA EL RETRASO EN LAS AUTORIZACIONES PARA LAS

QUEMAS AGRÍCOLAS

DAVID SANZ

Carlos Cabrera es el portavoz adjunto del PP en el Cabildo. | C. ACIEGO

El portavoz adjunto del grupo Popular, Carlos Cabrera, ha pedido que se busque una solución al importante retraso que se está dando en las

Page 15: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

autorizaciones necesarias que debe tramitar la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo para las quemas agrícolas.

Cabrera explica que en los últimos días le han llegado un importante número de quejas de vecinos que sostienen tener que esperar hasta seis meses para

que desde el Cabildo se le autorice estas quemas, lo que supone un

importante contratiempo para ellos. Además, indica que por los últimos datos

que dispone, a finales de 2016 había más de 400 expedientes pendientes de

resolver y que todo parece indicar que este número en lugar de reducirse ha

seguido en aumento.

“No se trata de un tema menor ya que por ejemplo que no se autoricen las quemas de rastrojos puede suponer el aumento de plagas en el sector

agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los

incendios que puedan producirse”, subrayó Cabrera.

El consejero incide también en que “no parece de recibo que las campañas de prevención de incendios de la propia casa insular estén centradas en

conceptos como la adecuada limpieza y mantenimiento de las zonas de

campo y sea el propio Cabildo el que con su ineficacia administrativa esté fomentando justo lo contrario y complicándoles la vida a los vecinos y

poniendo en riesgo La Palma”.

Añade que otra vía en la que se debería profundizar para dar salida a estos

restos es en la producción de compost orgánico para lo que hay que dotar de

los recursos necesarios para ello e incidir en un ejercicio de concienciación de la sociedad palmera.

Cabrera indica que teniendo en cuenta, como se había hecho siempre, que las

condiciones meteorológicas deben ser las verdaderas condicionantes de que

estas quemas puedan llevarse a cabo y que toda la sociedad palmera está concienciado con ello, “no parece de recibo que se tengan que padecer estos

retrasos por causas únicamente de orden administrativo”. “Lo que tiene que

hacer el Gobierno PSOE-CC es lo que se ha acostumbrado a no hacer, tomar decisiones y buscar soluciones cuando se dan situaciones como éstas”.

Además, desde el grupo Popular añaden que en reiteradas ocasiones han puesto de manifiesto la necesidad de cubrir con los recursos humanos

necesarios los distintos departamentos del Cabildo palmero y concretamente

Page 16: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

el área de Medio Ambiente es uno en los que han incidido de manera reiterada ya que su repercusión en La Palma es de gran relevancia.

CANARIAS 7:

EL MALVASÍA DE ABONA SE ENTRONIZA

Testamento Malvasía Esencia, de la Denominación de Origen (DO) Abona, fue ayer elegido como el Mejor Vino de Canarias 2017 por el jurado del concurso

oficial Agrocanarias que esta semana ha catado en El Hierro un total de 155 caldos de las 11 DO con las que cuenta el Archipiélago. Los vinos de Abona

han arrasado este año, con 15 de los 29 premios otorgados.

Los vinos de la Denominación de Origen Abona han sido los grandes

vencedores del Concurso Oficial Agrocanarias 2017. Las bodegas adscritas a

esta DO, que abarca la comarca tinerfeña del mismo nombre, han sumado un total de 15 galardones, incluido el Mejor Vino de Canarias 2017 que ha

recaído en el Testamento Malvasía Esencia, elaborado por Sociedad

Cooperativa Cumbres de Abona.

No es la primera vez que los vinos de Abona son galardonados tanto como

fuera de Canarias. De hecho, explicaba ayer un emocionado Manuel Marrero, presidente de Cumbres de Abona y del consejo regulador de la DO, este

mismo vino ha recibido "innumerables premios" regionales e internacionales,

pero la añada premiada ayer ha sido, dijo, "el no va más".

Page 17: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Igualmente calificó de "excepcionales" los otros 14 vinos la DO Abona

galardonados en certamen regional organizado el Instituto Canario de Calidad

Agroalimentaria (ICCA).

La bodegas de la DO Tacoronte-Acentejo recibieron un total de cinco

galardones mientras que la DO Islas Canarias sumo tres, las DO Valle de Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran

Canaria obtuvieron uno cada una.

En esta edición del Agrocanarias han participado un total de 155 vinos de

todas las denominaciones de origen y de todas las Islas, excepto

Fuerteventura.

Las Grandes Medallas de Oro, que fueron para Blanco Viña Arese (DO

Abona), Tinto Herrera Capote (DO Islas Canarias), Marba Tinto Barrica (DO Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de Ayosa (DO Valle de

Güímar).

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, hizo un llamamiento, tras dar a

conocer el fallo del jurado y felicitar a los participante y galardonados, para

que se "consuman y apuesten por estos productos de calidad de la tierra", una decisión que lleva aparejada, dijo, el reconocimiento al "esfuerzo de los

agricultores, la cultura del vino en el Archipiélago y su valor como generador

de paisajes en nuestro territorio".

LA ZAFRA DEL TOMATE ALCANZA ESTE AÑO MÁS DE 2.500 TONELADAS QUE

YA HAN EMPEZADO A EXPORTARSE A EUROPA

La zafra del tomate en Fuerteventura alcanza este año más de 2.500 toneladas de este producto hortofrutícola, según datos aportados por el

gerente de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal, Óscar González. Las primeras 25 toneladas de tomate majorero de exportación de esta

campaña partieron ayer, miércoles, día 5 de abril, en un barco fletado por la

Fedex (Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas) rumbo a Southampton, en el sur de Inglaterra,

y desde allí hasta Rotterdam, en Holanda, junto a otras producciones

Page 18: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

hortofrutícolas de Canarias, como pepinos. "El tomate majorero por las aguas

que tenemos y la luz tiene mucho más sabor, la planta da menos producción y está muy cotizado en la zona de Escandinavia", recuerda González.

En el empaquetado de la nave situada en Tuineje, casi un centenar de trabajadores seleccionan los tomates que se exportarán. "Algunos de estos

trabajadores llevan treinta año trabajando con la cooperativa, que se

constituyó en 1946 y cuenta con 190 socios", añade Óscar González.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el consejero de

Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, realizaron ayer una visita a la empaquetadora donde se preparan unas 25 toneladas de tomate al día para

su exportación procedente de extensiones agrícolas de 59 socios de la

Sociedad Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal.

"En el momento en el que termina una zafra más del tomate en

Fuerteventura, tenemos el reto de seguir haciendo posible el suministro de agua a agricultores en 0,60 euros, así como los canales de comercialización y

la inversión que tenemos en marcha para instalar en los Llanos de La Higuera

una nave de comercialización", dijo Morales. "En la medida en la que sigamos manteniendo los estándares de calidad seguimos teniendo garantizada la

exportación por la excelencia del producto", puntualizó el presidente de la

Corporación insular.

Juan Estárico manifestó que "este año la zafra ha sido mejor la del año

anterior debido a que el tomate majorero se ha cotizado mejor en los mercados europeos". Anunció que a mediados de mayo se celebrarán las

Jornadas Técnicas del Tomate coincidiendo con el 130 aniversario de la

exportación del tomate de Canarias hacia los mercados europeos. "Habrá un reconocimiento al sector tomatero en Fuerteventura y se abordará el plan

estratégico del Gobierno de Canarias que definirá el futuro del tomate en

Canarias", anunció.

Estárico recordó que "en el Cabildo de Fuerteventura estamos elaborando una

línea de ayudas para la modernización de invernaderos para aplicar las mejores tecnologías en la producción de tomate en Fuerteventura. Dentro del

sector agrario es el principal cultivo en Fuerteventura".

Page 19: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

LA OPINIÓN DE TENERIFE:

DOMINGO MARTÍN, NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN

La apertura de mercados exteriores es uno de los retos de la etapa que

comienza para la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de

Canarias

Domingo Martín Ortega es desde ayer nuevo presidente de la Asociación de

Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan). Sucede

en el cargo a Henry Sicilia, quien dimitió el pasado día 6 de marzo por

motivos personales.

La asamblea de la organización subrayó ayer en su elección la importancia de

preservar la unidad del sector, algo que considera fundamental en un

momento en el que el Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos,

tanto en España como en Europa, en el terreno de la comercialización del

plátano y la competencia de terceros países.

En ese sentido, señaló Asprocan en un comunicado, el nuevo presidente ha

apostado por continuar trabajando en las líneas de actuación que durante los

últimos años han sido prioritarias para la organización y , entre las que

destaca el mantenimiento y mejora de los apoyos al sector, que resultan

claves para hacer frente a la creciente competencia desigual con la banana.

La asamblea de productores reclamó también a la nueva dirección que se

trabaje para incrementar la competitividad con un producto de valor añadido

en el mercado nacional y destaca, en ese sentido, la consolidación del sello

de calidad europeo otorgado al plátano.

Martín Ortega asegura que el reto Asprocan desde ahora es la apertura de

Page 20: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

mercados exteriores a través de un proyecto común que sea compartido por

todas las organizaciones de productores

ABONA COPA LA MAYORÍA DE LOS PREMIOS A LOS MEJORES VINOS

CANARIOS DEL AÑO

Testamento Malvasía Esencia, de la Denominación de Origen Protegida

Abona, ha sido distinguido como Mejor Vino de Canarias en el Concurso

Agrocanarias 2017.

A certaman regional que organiza la Consejería de Agricultura del Gobierno

de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA),

se presentaron este año un total de 155 caldos procedentes de las once

Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos del Archipiélago. De los

galardonados ayer 15 están acogidos a la DOP Abona, Tacoronte-Acentejo

logró cinco, Islas Canarias (que agrupa a bodegas de varias islas) tres, Valle

de Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran

Canaria obtienen uno cada una.

Los distinguidos con las grandes Medallas de Oro, fueron Blanco Viña Arese

(DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias), Marba Tinto Barrica

(DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de Ayosa (DOP Valle

de Güímar).

El premio al Mejor Vino Ecológico recayó en Frontos Blanco Seco, de la DOP

Abona; la Mejor Imagen y Presentación la tiene Atlante, de la DOP Valle de La

Orotava; y el Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP Islas Canarias, fue

elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

Page 21: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

CANARIAS 24 HORAS:

LA ZAFRA DEL TOMATE EN FUERTEVENTURA ALCANZA ESTE AÑO MÁS

DE 2.500 TONELADAS QUE YA HAN EMPEZADO A EXPORTARSE A

EUROPA

Fuerteventura/ El Cabildo destaca los estándares de calidad del producto

hortofrutícola y anuncia que abrirá líneas de ayudas para modernizar

invernaderos.

La zafra del tomate en Fuerteventura alcanza este año más de 2.500

toneladas de este producto hortofrutícola, según datos aportados por el gerente de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal, Óscar González.

Las primeras 25 toneladas de tomate majorero de exportación de esta

campaña partieron ayer, miércoles, día 5 de abril, en un barco fletado por la Fedex (Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos

Hortofrutícolas de Las Palmas) rumbo a Southampton, en el sur de Inglaterra, y desde allí hasta Rotterdam, en Holanda, junto a otras producciones

hortofrutícolas de Canarias, como pepinos. "El tomate majorero por las aguas

que tenemos y la luz tiene mucho más sabor, la planta da menos producción y está muy cotizado en la zona de Escandinavia", recuerda González.

En el empaquetado de la nave situada en Tuineje, casi un centenar de

trabajadores seleccionan los tomates que se exportarán. "Algunos de estos trabajadores llevan treinta año trabajando con la cooperativa, que se

constituyó en 1946 y cuenta con 190 socios", añade Óscar González.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, realizaron ayer una visita a la

Page 22: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

empaquetadora donde se preparan unas 25 toneladas de tomate al día para

su exportación procedente de extensiones agrícolas de 59 socios de la

Sociedad Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal.

"En el momento en el que termina una zafra más del tomate en

Fuerteventura, tenemos el reto de seguir haciendo posible el suministro de

agua a agricultores en 0,60 euros, así como los canales de comercialización y la inversión que tenemos en marcha para instalar en los Llanos de La Higuera

una nave de comercialización", dijo Morales. "En la medida en la que sigamos

manteniendo los estándares de calidad seguimos teniendo garantizada la exportación por la excelencia del producto", puntualizó el presidente de la

Corporación insular.

Juan Estárico manifestó que "este año la zafra ha sido mejor la del año anterior debido a que el tomate majorero se ha cotizado mejor en los

mercados europeos". Anunció que a mediados de mayo se celebrarán las

Jornadas Técnicas del Tomate coincidiendo con el 130 aniversario de la exportación del tomate de Canarias hacia los mercados europeos. "Habrá un

reconocimiento al sector tomatero en Fuerteventura y se abordará el plan

estratégico del Gobierno de Canarias que definirá el futuro del tomate en Canarias", anunció.

Estárico recordó que "en el Cabildo de Fuerteventura estamos elaborando una

línea de ayudas para la modernización de invernaderos para aplicar las mejores tecnologías en la producción de tomate en Fuerteventura. Dentro del

sector agrario es el principal cultivo en Fuerteventura".

CANARIAS AHORA:

EL PALMERO DOMINGO MARTÍN, ELEGIDO PRESIDENTE DE ASPROCAN

SIN EL APOYO DE COPLACA Y EUROPLÁTANO

El gerente de la organización de productores Cupalma, hasta ahora responsable en funciones de la entidad regional, tras la marcha prematura de

Page 23: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Henry Sicilia, se convierte en la persona de referencia del plátano isleño durante un año

En torno a 50 personas vinculadas a la Plataforma por un Precio Justo del

Plátano, en su mayoría llegados de La Palma, protestan en el lugar de celebración de la reunión y amenazan con impugnar la asamblea

Román Delgado - Santa Cruz de Tenerife

Domingo Martín, nuevo presidente de Asprocan en sustitución de Henry Sicilia

MÁS INFO Canarias encadena la segunda 'pica' del año y retira 1,5 millones de

kilos de plátano esta semana

ETIQUETAS: Domingo Martín,presidente, Asprocan, Coplaca,plátano, Canarias, Cupalma,Coplaca

Hubo fumata blanca. Asprocan ya ha salido de la interinidad y desde este mediodía ya cuenta con un presidente con el reconocimiento mayoritario de

los votos dentro de la organización platanera regional. Se trata, como ya

había adelantado Tenerife Ahora, de Domingo Martín Ortega, gerente de la organización de productores de plátanos (OPP) Cupalma, con domicilio

social en la Isla Bonita.

Hasta este momento, y después de la dimisión de Henry Sicilia, Martín se había convertido en el responsable en funciones de Asprocan, debido a su

condición anterior de vicepresidente de esta organización.

Page 24: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Como novedad en este proceso electoral hay que destacar que Domingo

Martín resultó elegido sin el apoyo (no hubo voto a favor) de la principal

organización comercializadora de esa fruta en Canarias, la todopoderosa Coplaca (tampoco lo hizo la OPP Europlátano), justo la que antes había

colocado como candidato, que luego resultó elegido presidente, hace ahora

un año, al ya dimitido Henry Sicilia, también expresidente de Asaga Canarias.

Tras la elección que se produjo en la asamblea anual de Asprocan convocada

este jueves en Santa Cruz de Tenerife, en el salón de actos del edificio administrativo Múltiples II, parece que se inicia una nueva etapa en el seno

de la entidad agrícola más potente de las islas, aunque ello no implique que

los problemas de los últimos años no se hayan acusado: destrucción de plátano ( pica) por exceso de oferta en el mercado, bajos precios, potente

competencia en Península de la banana, pérdida de cuota de demanda,

división en el sector local y gran preocupación por la pérdida de renta de los productores menos capitalizados, siempre los más pequeños y de manera

especial en la isla de La Palma.

A todos esos asuntos se suma el inicio de la negociación de la nueva Política

Agraria Común (PAC) y del marco legal y financiero del septenio futuro,

2021-2027. En la actualidad, los plataneros canarios se reparten todos los años 141 millones de euros en ayudas directas que son cien por cien

comunitarias y están incluidas dentro del programa de la UE para las islas

denominado Posei.

Un momento de la movilización de plataneros esta mañana, en Santa Cruz

Page 25: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Protestas contra los integrantes de la asamblea

La asamblea anual de este 2017 no fue todo lo tranquila que se esperaba, principalmente por las reivindicaciones que unas 50 personas vinculadas a la

Plataforma por un Precio Justo del Plátano realizaron junto a la sala en que se

había convocado la reunión y en los mismos alrededores del edificio que la acogía.

Según señaló el portavoz de ese colectivo, Luis Galo, cuyos miembros presentes esta mañana en Santa Cruz en su mayoría se trasladaron desde la

isla de La Palma, muchos plataneros integrantes de esa agrupación tienen

previsto impugnar la asamblea de este jueves, la que eligió al nuevo presidente, porque consideran que los representantes de ese órgano no

habían sido elegidos previamente de forma democrática, "sino a dedo", en el

seno de las seis organizaciones de productores de plátanos hoy existentes en las islas (Coplaca, Agriten, Cupalma, Europlátano, Llanos de Sardina y

Plataneros de Canarias).

Galo reconoció que los manifestantes de la Plataforma se metieron en la sala

donde se celebraba la asamblea y que tuvieron que ser desalojados de ella.

Además, indicó que habían protestado en los pasillos y la fachada del Múltiples II de Santa Cruz, siempre con el objeto de denunciar la situación de

gran precariedad que en la actualidad afecta a muchos productores locales de

plátano.

SAN MATEO SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO GASTRONÓMICO DE

CANARIAS ESTE FIN DE SEMANA

El mercado agrícola del municipio grancanario acoge la sexta Feria

Institucional de Canarias de Productos de la Tierra en la que los quesos, el

cochino negro o el gofio serán protagonistas con más de 60 productores y degustaciones para los asistentes

La artesanía y la música, a cargo de Los Gofiones o La Trova, también tendrán su espacio en la Plaza del mercado.

Page 26: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Imagen del twitter del @GranCanariaCab

Una gran variedad de productos elaborados en Canarias, aderezados con la

música de La Trova y Los Gofiones y el tradicional escaldón de gofio con chicharrones, recibirán a los visitantes que este fin de semana acudan a la

sexta Feria Institucional de Canarias de Productos de la Tierra de San Mateo,

organizada por el Ayuntamiento con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

El acto ha sido presentado por el consejero de Transportes, Juan Francisco Trujillo, quien anunció que el Cabildo subvencionará los viajes en guagua, la

directora general de Cultura del Ejecutivo regional, Aurora Moreno, y el

alcalde del municipio grancanario, Antonio Ortega.

La feria ofrecerá productos de calidad representativos de todas las islas,

muchos de ellos con denominación de origen o premiados en certámenes nacionales e internacionales.

“El hecho de que seamos una región ultraperiférica ha propiciado que tengamos un reservorio tanto de variedades endémicas vegetales como de

razas autóctonas que dan unos productos exquisitos y únicos en el mundo,

que resultan galardonados en todos los certámenes en los que participan”, destacó Ortega.

Se celebrará en las instalaciones del mercado agrícola y artesanal con más de 3.100 metros cuadrados, y aglutinará a 60 productores de café, quesos,

productos derivados del cochino negro, miel, vino, mojos, dulces de boniato,

panadería artesanal, mermeladas, legumbres ecológicas, repostería, aceites, derivados de la miel, productos lácteos derivados de leche de oveja,

Page 27: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

aceitunas, gofio, turrones, embutidos, aguas, sidra y dulces de manzana,

cerveza y helado artesano.

La Consejería de Soberanía Alimentaría instalará un túnel de degustación de

productos de la tierra además de respaldar la celebración del evento, y en la

nueva Plaza del mercado tendrá lugar la muestra de artesanía con 50 artesanos.

La inauguración será el sábado a las 11 horas y posteriormente tendrá lugar la actuación de Jóvenes Cantadores y el popular escaldón de gofio con

chicharrones, y por la tarde el concierto de Los Gofiones, en la Plaza del

mercado, que próximamente pasará a llamarse Plaza de Los Gofiones tras el acuerdo plenario que aprobará dicho cambio de nombre en reconocimiento al

grupo de música en su 50 aniversario.

El domingo continuará abierta la Feria y a partir de las 11 horas se celebrará

el acto con música y baile en la Plaza del pueblo y a las 12 horas tendrá lugar

el concierto de La Trova en la Plaza del mercado.

Aurora Moreno destacó la participación de numerosos ayuntamientos de las

siete Islas y animó a los grancanarios a asistir. “Esta cita es muy importante

porque nos permite compartir nuestro productos, no solo para disfrutarlos sino también para enriquecernos mutuamente”.

Descuentos para los usuarios de Global

El primer edil espera que se supere el éxito de asistencia del pasado año y se

alcancen los 60.000 visitantes, a lo que pretende contribuir la Consejería de Transportes del Cabildo, a través de la Autoridad Única del Transporte, con la

tarjeta de descuento para los que quieran acudir en guagua, con una tarifa

para el viaje de ida y vuelta de 2,80 euros, un 45 por ciento menos que la tarifa habitual.

Trujillo resaltó el éxito de la tarjeta en la anterior edición de la Feria cuando se puso en marcha por primera vez, con más de 5.000 personas que

acudieron en guagua frente a las algo más de 2.000 que acuden

habitualmente.

Page 28: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

“Con esta iniciativa mejoramos la movilidad, con los consiguientes beneficios

de descongestión de tráfico y aparcamientos, además de hacer el evento más

solidario y más sostenible desde el punto de vista medioambiental”, agregó.

Los usuarios podrán hacer uso del servicio con la tarjeta de descuento desde

Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Teror, Valsequillo y Tejeda donde se reforzarán los servicios de guaguas hacia San Mateo con 6 servicios extra y

un retén que operará en caso de congestión.

TESTAMENTO MALVASÍA ESENCIA, ELEGIDO MEJOR VINO DE CANARIAS

EN 2017

El caldo procedente de la Denominación de Origen Protegida de Abona ha

sido distinguido con el máximo reconocimiento en el Concurso Oficial

Agrocanarias organizado por la Consejería de Agricultura del Gobierno regional.

Testamento Malvasía Esencia, de la DOP Abona, elegido Mejor Vino de

Canarias 2017

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de

Canarias ha otorgado el premio como Mejor Vino de Canarias 2017 al Testamento Malvasía Esencia, un caldo elaborado por la Sociedad

Cooperativa Cumbres de Abona y con Denominación de Origen Protegida del

municipio tinerfeño.

Page 29: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Esta distinción forma parte del Concurso Oficial Agrocanarias, donde se elige

a los mejores vinos regionales con Denominación de Origen Protegida. En

total, participaron 155 caldos y un panel de catadores profesionales del Archipiélago seleccionaron durante dos jornadas, mediante el sistema de cata

ciega, las 29 producciones premiadas (25 medallas y cuatro distinciones

especiales) en esta decimoséptima edición.

Premios por Denominación de Origen

De los vinos con Denominación de Origen en Canarias, los distinguidos fueron

Abona, que sumó 15 galardones; Tacoronte-Acentejo, con un total de cinco;

Islas Canarias, tres; Valle de Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente; y La Palma y Gran Canaria obtuvieron uno cada una.

Grandes Medallas de Oro

Blanco Viña Arese (DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias),

Marba Tinto Barrica (DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de

Ayosa (DOP Valle de Güímar) fueron distinguidos con los máximos galardones, tras el del ganador: Testamento Malvasía Esencia.

Medallas de Oro

Las Medallas de Oro recayeron en Marba Blanco Barrica y Presas Ocampo

Maceración Carbónica Selección especial, ambas de la DOP Tacoronte-Acentejo; y Los Tableros Tinto Barrica y Semidulce Guatimac, las dos de la

DOP Abona.

A estas hay que añadir los Oros obtenidos por Semidulce Pico Cho Marcial, de

la DOP Valle de Güímar; Dulce Pagos de Reverón, de la DOP Abona, y Licor

Humbolt de la DOP Tacoronte-Acentejo.

Completan los Oros, los vinos Crianza Pagos de Reverón, de la DOP Abona;

Dulce Ainhoa, de la DOP Islas Canarias; Espumoso ValleOro, de la DOP Valle

de La Orotava; y Rosado Pagos de Reverón, de la DOP Abona.

Medallas de Plata

Los premiados con Medallas de Plata fueron Blanco Seco Testamento Malvasía

Aromática Fermentado Barrica, Blanco Seco Guatimac, Tinto Cumbres de

Page 30: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Abona, Blanco Semidulce Pagos de Reverón, Blanco Semidulce Apaga y

Vámonos, Blanco Semidulce Viña Arese, y Rosado Cumbres de Abona, todas

ellas de la DOP Abona.

A éstas se suman Tinto Desentidos, de la DOP Gran Canaria; Rosado Marba,

de la DOP Tacoronte-Acentejo; y Vega Norte Vendimia Seleccionada Listán Prieto, de la DOP La Palma.

Otras distinciones

Durante el encuentro se dieron a conocer también los vinos que obtuvieron

las distinciones de Mejor Vino Ecológico, que recayó en Frontos Blanco Seco,

de la DOP Abona; la de Mejor Imagen y Presentación, que obtuvo Atlante, de la DOP Valle de La Orotava; y Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP

Islas Canarias, elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

"Productos de calidad de la tierra"

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, fue el encargado de anunciart el fallo del jurado

en un acto celebrado en el Mirador de La Peña, en El Hierro, que también

contó con la presencia del director del ICCA, José Díaz-Flores, y del alcalde de Valverde, Daniel Morales.

Narvay Quintero felicitó a todos los participantes y especialmente a los premiados en este certamen, e insistió en la importancia de que

consumidores y el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafés) "consuman y

apuesten por estos productos de calidad de la tierra, lo que supone también reconocer el esfuerzo de los agricultores, la cultura del vino en el Archipiélago

y su valor como generador de paisajes en nuestro territorio".

"Estoy seguro de que los vinos distinguidos en este certamen Agrocanarias

2017 tienen ahora un largo recorrido en los certámenes internacionales,

como ha venido ocurriendo en los últimos años", añadió.

Page 31: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

LOS QUESOS DE CANARIAS, INVITADOS A UNA FERIA EN EXTREMADURA

El producto del Archipiélago estará representado por la Denominación de

Origen Protegida Queso Majorero (Fuerteventura).

Maxorata semicurado al pimentón.

La Feria Nacional del Queso de Trujillo tendrá a Suiza y Canarias como

invitados en este certamen que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en la Plaza Mayor de esta ciudad cacereña.

Así, los visitantes de la feria podrán degustar casi una veintena de quesos suizos, entre ellos el alpino Emmental, el refinado Apenzeller, el exclusivo

Sbrinz o el oloroso Tête de Moine, además de otros como L'Etivaz o Vacherin

Fribourg.

La Plaza Mayor de Trujillo ofrecerá por primera al público vez la posibilidad de

degustar variedades suizas "muy conocidas pero difíciles de adquirir en el mercado nacional", tales como el Raclette semicurado que se utiliza para

fundir, o el Gruyere, cuyas piezas pesan más de 20 kilos, según informa la

organización del certamen en nota de prensa.

Con la presencia de Suiza en la Feria del Queso de Trujillo "se consolida el

proceso de internacionalización iniciado hace seis años" y que ha permitido la

participación en el certamen de países como Portugal, Francia, Italia, Holanda

o Gran Bretaña.

Además, la región invitada en esta edición será Canarias, que estará representada por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso

Majorero, que se elabora en siete municipios de la isla de Fuerteventura

Page 32: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

siguiendo métodos tradicionales con leche cruda o pasterizada de cabra

majorera. El Majorero fue el primer queso de Canarias con Denominación de

Origen y el primero de leche de cabra de España.

En esta edición, los visitantes de la Feria Nacional del Queso podrán degustar

las cinco variedades de este queso, que se comercializa con distintos grados de maduración, tanto tierno como semicurado y curado, y de aspecto exterior

-untado con gofio o con pimentón-.

Cabe destacar que la Feria Nacional del Queso de Trujillo es junto a la de Bra

(Italia) el "mayor festival quesero de Europa y uno de los mejores del

mundo", que se celebra al aire libre en la Plaza Mayor y permite a los establecimientos hoteleros "colgar el cartel de lleno durante cuatro días".

El certamen tiene lugar siempre coincidiendo con el puente festivo del primero de mayo, lo que contribuye a recibir cada año a más de 200.000

visitantes procedentes, en su mayor parte, de Extremadura, Madrid,

Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

LA COSECHA DEL TOMATE EN FUERTEVENTURA SUPERA LAS 2.500

TONELADAS

Una primera partida de esta fruta ha salido con destino a Reino Unido y Holanda.

Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura.

Page 33: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

La cosecha de tomate de este año en Fuerteventura alcanza las 2.500 toneladas, de las que una primera partida ha salido ya con destino hacia los

puertos de Southampton (Reino Unido) y Rotterdam (Holanda), según datos

de la Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal difundidos por el Cabildo insular.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y su consejero

de Agricultura, Juan Estárico, han realizado esta semana una visita a la planta empaquetadora de Tuineje donde se preparan unas 25 toneladas de

tomate al día para su exportación, procedente los cultivos de los 59 socios de

la Cooperativa de Gran Tarajal.

"En el momento en el que termina una zafra más del tomate en

Fuerteventura, tenemos el reto de seguir haciendo posible el suministro de agua a agricultores en 0,60 euros, así como los canales de comercialización y

la inversión que tenemos en marcha para instalar en los Llanos de La Higuera

una nave de comercialización", ha explicado Morales.

Por su parte, el consejero de Agricultura ha remarcado que la zafra de este

año ha sido mejor que la de la pasada temporada, "debido a que el tomate majorero se ha cotizado mejor en los mercados europeos".

RTVC:

TESTAMENTO MALVASÍA ESENCIA, PREMIO MEJOR VINO DE

CANARIAS

Un total de 29 vinos han sido premiados en la XVII edición del Concurso

Oficial de vinos Agrocanarias 2017.

Fotograma RTVC

Page 34: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

El vino Testamento Malvasía Esencia ha obtenido el premio a Mejor

Vino de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias 2017.

El caldo ha sido elaborado por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, de la Denominación de Origen Protegida Abona.

El certamen está organizado por Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

(ICCA), de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del

Gobierno de Canarias, cuyo titular, Narvay Quintero, anunció el fallo del

jurado.

"Consumir vinos canarios es reconocer el esfuerzo de los agricultores, la

cultura del vino del archipiélago y su labor como generador de paisaje" expreso Quintero.

"Estoy seguro de que los vinos distinguidos en este certamen Agrocanarias 2017 tienen ahora un largo recorrido en los certámenes internacionales,

como ha venido ocurriendo en los últimos años", añadió el consejero.

Por Denominaciones de Origen Protegidas, Abona suma quince galardones,

Tacoronte-Acentejo un total de cinco, Islas Canarias tres, Valle de

Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran Canaria obtienen uno cada una.

Los vinos que recibieron las Grandes Medallas de Oro fueron Blanco Viña Arese (DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias), Marba Tinto

Barrica (DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de Ayosa (DOP

Valle de Güímar).

Durante el encuentro se dieron a conocer también los vinos que obtuvieron

las distinciones de Mejor Vino Ecológico, que recayó en Frontos Blanco Seco,

de la DOP Abona; la de Mejor Imagen y Presentación, que obtuvo Atlante, de

la DOP Valle de La Orotava; y Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP

Islas Canarias, elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

Las producciones galardonadas con las Medallas de Oro son Marba Blanco

Barrica y Presas Ocampo Maceración Carbónica Selección especial, ambas de

Page 35: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

la DOP Tacoronte-Acentejo, así como Los Tableros Tinto Barrica y Semidulce

Guatimac, las dos de la DOP Abona.

A estas hay que añadir los Oros obtenidos por Semidulce Pico Cho Marcial, de

la DOP Valle de Güímar; Dulce Pagos de Reverón, de la DOP Abona, y Licor Humbolt de la DOP Tacoronte-Acentejo.

Completan los Oros, los vinos Crianza Pagos de Reverón, de la DOP Abona; Dulce Ainhoa, de la DOP Islas Canarias; Espumoso ValleOro, de la DOP Valle

de La Orotava; y Rosado Pagos de Reverón, de la DOP Abona.

Los premiados con Medallas de Plata fueron Blanco Seco Testamento Malvasía

Aromática Fermentado Barrica, Blanco Seco Guatimac, Tinto Cumbres de

Abona, Blanco Semidulce Pagos de Reverón, Blanco Semidulce Apaga y Vámonos, Blanco Semidulce Viña Arese, y Rosado Cumbres de Abona, todas

ellas de la DOP Abona.

A éstas se suman Tinto Desentidos, de la DOP Gran Canaria; Rosado Marba,

de la DOP Tacoronte-Acentejo; y Vega Norte Vendimia Seleccionada Listán

Prieto, de la DOP La Palma.

El certamen contó con la participación de 155 vinos, entre los que un panel

de catadores profesionales del Archipiélago seleccionaron durante dos jornadas, mediante el sistema de cata ciega, las 29 producciones

premiadas (25 medallas y cuatro distinciones especiales) en esta

decimoséptima edición.

La cosecha del tomate en Fuerteventura supera las 2.500 toneladas Canarias - 06/04/2017EFE/Redacción TelevisiónCanaria

1

Page 36: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Fotograma RTVC

La cosecha de tomate de este año en Fuerteventura alcanza las 2.500

toneladas, de las que una primera partida ha salido ya con destino hacia los puertos de Southampton (Reino Unido) y Rotterdam (Holanda), según

datos de la Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal difundidos por el Cabildo.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y su consejero

de Agricultura, Juan Estárico, han realizado esta semana una visita a la

planta empaquetadora de Tuineje donde se preparan unas 25 toneladas de tomate al día para su exportación, procedente los cultivos de los 59 socios de

la Cooperativa de Gran Tarajal.

"En el momento en el que termina una zafra más del tomate en

Fuerteventura, tenemos el reto de seguir haciendo posible el suministro de

agua a agricultores en 0,60 euros, así como los canales de comercialización y la inversión que tenemos en marcha para instalar en los Llanos de La Higuera

una nave de comercialización", ha explicado Morales.

Por su parte, el consejero de Agricultura ha remarcado que la zafra de este

año ha sido mejor que la de la pasada temporada, "debido a que el tomate

majorero se ha cotizado mejor en los mercados europeos".

Page 37: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

DOMINGO MARTÍN, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN CON POLÉMICA

Un grupo de agricultores anuncian que impugnarán su designación porque les han impedido votar.

Fotograma RTVC

La Asociación de Productores de Plátano de Canarias ( Asprocan) ha renovado sus cargos directivos. Un grupo de agricultores han protestado a las puertas

del edificio donde se celebraba la asamblea por impedir, aseguran, su derecho a participar en la votación.

Varias asociaciones impugnarán la elección del nuevo presidente de Asprocan, Domingo Martín.

Martín, por su parte, ha señalado que la votación se ha producido dentro de la legalidad y con representación de las organizaciones de productores de

plátano de Canarias.

Tras su elección, Martín Ortega ha destacado la importancia de preservar la

unidad del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que

el Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos, tanto en España

como en Europa, en el terreno de la comercialización del plátano y la

competencia con la banana de terceros países.

El nuevo presidente ha apostado por continuar trabajando en las líneas de

actuación que durante los últimos años han sido prioritarias para Asprocan,

entre las que ha destacado el mantenimiento y mejora de los apoyos al

Page 38: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

sector, que resultan claves para hacer frente a la creciente competencia

desigual con la banana.

También ha pedido que se trabaje para incrementar la competitividad con un

producto de valor añadido en el mercado nacional y destaca la consolidación

del sello de calidad europeo otorgado al plátano.

MÁS DE SESENTA PRODUCTORES DE QUESOS, VINO O MIEL SE DAN

CITA EN SAN MATEO

El programa "Noche de Taifas" se grabará en el municipio con motivo de la

celebración de la sexta Feria Institucional de Productos de la Tierra.

Fotograma RTVC

Los productos elaborados en Canarias, aderezados con la música de La Trova y Los Gofiones, y el tradicional escaldón de gofio con chicharrones, recibirán

este fin de semana a los visitantes de la sexta Feria Institucional de

Productos de la Tierra de San Mateo.

El pistoletazo de salida será el viernes con la grabación, en el municipio, del

programa "Noche de Taifas" de Televisión Canaria.

El acto de presentación del evento reunió al consejero de Transportes, Juan

Francisco Trujillo, a la directora general de Cultura del Ejecutivo

Page 39: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

canario, Aurora Moreno, y al alcalde de San Mateo, Antonio Ortega, destaca

un comunicado de la Institución insular.

La feria dispondrá de más de 3.100 metros cuadrados en las instalaciones del

mercado agrícola y artesanal, y aglutinará a 60 productores de café, quesos,

productos derivados del cochino negro, miel, vino, mojos, dulces de boniato, panadería artesanal, mermeladas, legumbres ecológicas, repostería, aceites,

derivados de la miel, productos lácteos derivados de leche de oveja,

aceitunas, gofio, turrones, embutidos, aguas, sidra y dulces de manzana, cerveza y helado artesano.

La Consejería de Soberanía Alimentaría, que instalará un túnel de degustación de productos de la tierra, respalda la celebración del evento, que

presentará en la nueva Plaza del mercado una muestra de artesanía con 50

especialistas.

Antonio Ortega dijo que Canarias es una región ultraperiférica que dispone de

"un reservorio tanto de variedades endémicas vegetales como de razas autóctonas que dan unos productos exquisitos y únicos en el mundo, que

resultan galardonados en todos los certámenes en los que participan".

Bonos especiales

El primer edil espera superar el éxito de asistencia del pasado año -que se alcancen los 60.000 visitantes-, a lo que contribuirá la Autoridad Única del

Transporte con un bono de viaje de ida y vuelta de 2,80 euros, con un

descuento del 45 por ciento sobre la tarifa habitual.

Trujillo resaltó que con esta iniciativa se mejora la movilidad en San Mateo, con los consiguientes beneficios de descongestión de tráfico y aparcamientos,

"además de hacer el evento más solidario y más sostenible desde el punto de

vista medioambiental".

Los usuarios de Global podrán hacer uso del servicio-descuento desde Las

Palmas de Gran Canaria, Telde, Teror, Valsequillo y Tejeda, donde se reforzarán los servicios de guaguas hacia San Mateo con 6 servicios extra y

un retén que operará en caso de congestión.

Page 40: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Tras destacar la participación de numerosos ayuntamientos de todo el archipiélago, Aurora Moreno, animó a los grancanarios a asistir a una cita que

permite compartir los productos "no solo para disfrutarlos, sino también para

enriquecernos mutuamente"

EL APURÓN:

DOMINGO MARTÍN, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE ASPROCAN

La continuidad en la mejora del mercado nacional contra la competencia de

terceros países, la apertura de mercados exteriores del sector y la

consolidación de la Indicación Geográfica Protegida, los principales objetivos del nuevo responsable de la Asociación de Organizaciones de Productores de

Plátanos de Canarias.

Domingo Martín.

El palmero Domingo Martín Ortega ha sido elegido nuevo presidente de la

Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias

(Asprocan), según el acuerdo adoptado esta mañana por la Asamblea General

Ordinaria de la entidad en Santa Cruz de Tenerife. Como se recordará,

Domingo Martín asumió la presidencia de la asociación de manera provisional

Page 41: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

el 6 de marzo pasado tras la inesperada de dimisión de Henry Sicilia y ahora la asamblea le ha dado su confianza para que siga al frente de la entidad.

Tras su elección, Martín Ortega ha hecho hincapié en la importancia

de preservar la unidad del sector, algo que considera fundamental en un momento en el que el Plátano de Canarias debe hacer frente a grandes retos,

tanto en España como en Europa, en el terreno de la comercialización del

plátano y la competencia con la banana de terceros países.

El nuevo presidente ha apostado por continuar trabajando en las líneas de

actuación que durante los últimos años han sido prioritarias desde Asprocan,

entre las que ha destacado el mantenimiento y mejora de los apoyos al sector, que resultan claves para hacer frente a la creciente competencia

desigual con la banana así como el necesario incremento de la competitividad

con un producto de valor añadido en el mercado nacional, destacando en este sentido la consolidación del sello de calidad europeo otorgado al plátano.

La apertura de mercados exteriores, a través de un proyecto común que sea

compartido por todas las Organizaciones de Productores, es uno de los renovados retos que afrontará Asprocan con Domingo Martín Ortega como

presidente.

El nuevo presidente de Asprocan se ha mostrado “honrado” de poder representar a la entidad y de contar con el apoyo de las organizaciones de

productores, ante cuyos representantes se ha comprometido “a trabajar en

nombre de todos los productores en su defensa.

Por otro lado, durante la Asamblea General Ordinaria se analizaron los

asuntos de relevancia para el Plátano de Canarias en el año 2016 y se aprobaron los presupuestos de la Asociación correspondientes para este año

2017.

Page 42: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

EL PP RECLAMA AL CABILDO UNA SOLUCIÓN AL RETRASO QUE

SUFREN LAS AUTORIZACIONES PARA QUEMAS AGRÍCOLAS EN LA

PALMA

A finales de 2016 había más de 400 expedientes sin resolver y Cabrera teme

que la cifra siga en aumento.

San Antonio del Monte, en Garafía.

El portavoz adjunto del grupo Popular,Carlos Cabrera, ha pedido que se

busque una solución al importante retraso que se está dando en las autorizaciones necesarias que debe tramitar la Consejería de Medio Ambiente

del Cabildo para las quemas agrícolas.

Cabrera explica que en los últimos días le han llegado un importante número de quejas de vecinos que sostienen tener que esperar hasta seis meses para

que desde el Cabildo se le autorice estas quemas, lo que supone un

importante contratiempo para ellos. Además, indica que por los últimos datos que dispone, a finales de 2016 había más de 400 expedientes pendientes de

resolver y que todo parece indicar que este número en lugar de reducirse ha

seguido en aumento.

“No se trata de un tema menor ya que por ejemplo que no se autoricen las

quemas de rastrojos puede suponer el aumento de plagas en el sector

agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse”, subrayó Cabrera.

Page 43: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

El consejero incide también en que “no parece de recibo que las campañas de prevención de incendios de la propia casa insular estén centradas en

conceptos como la adecuada limpieza y mantenimiento de las zonas de

campo y sea el propio Cabildo el que con su ineficacia administrativa esté fomentando justo lo contrario y complicándoles la vida a los vecinos y

poniendo en riesgo La Palma”.

Añade que otra vía en la que se debería profundizar para dar salida a estos

restos es en la producción de compost orgánico para lo que hay que dotar de

los recursos necesarios para ello e incidir en un ejercicio de concienciación de

la sociedad palmera.

Cabrera indica que teniendo en cuenta, como se había hecho siempre, que las

condiciones meteorológicas deben ser las verdaderas condicionantes de que

estas quemas puedan llevarse a cabo y que toda la sociedad palmera está concienciado con ello, “no parece de recibo que se tengan que padecer estos

retrasos por causas únicamente de orden administrativo”. “Lo que tiene que

hacer el Gobierno PSOE-CC es lo que se ha acostumbrado a no hacer, tomar decisiones y buscar soluciones cuando se dan situaciones como éstas”.

Además, desde el grupo Popular añaden que en reiteradas ocasiones han

puesto de manifiesto la necesidad de cubrir con los recursos humanos necesarios los distintos departamentos del Cabildo palmero y concretamente

el área de Medio Ambiente es uno en los que han incidido de manera

reiterada ya que su repercusión en La Palma es de gran relevancia.

VEGA NORTE, MEDALLA DE PLATA EN EL CONCURSO AGROCANARIAS

2017

Testamento Malvasía Esencia, de la Denominación de Origen Protegida Abona, ha sido distinguido con el premio Mejor Vino de Canarias.

Testamento Malvasía Esencia, elaborado por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, de la Denominación de Origen Protegida Abona, ha sido

distinguido con el premio Mejor Vino de Canarias en el Concurso Oficial

Agrocanarias 2017, certamen regional organizado por la Consejería de

Page 44: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy el fallo del jurado en un acto

celebrado en el Mirador de La Peña, en El Hierro, que también contó con la

presencia del director del ICCA, José Díaz-Flores, y del alcalde de Valverde, Daniel Morales.

Narvay Quintero felicitó a todos los participantes y especialmente a los

premiados en este certamen, e insistió en la importancia de que consumidores y el canal HORECA-hoteles, restaurantes y cafés- “consuman y

apuesten por estos productos de calidad de la tierra, lo que supone también

reconocer el esfuerzo de los agricultores, la cultura del vino en el Archipiélago y su valor como generador de paisajes en nuestro territorio”.

“Estoy seguro de que los vinos distinguidos en este certamen Agrocanarias

2017 tienen ahora un largo recorrido en los certámenes internacionales,

como ha venido ocurriendo en los últimos años”, añadió.

Por Denominaciones de Origen Protegidas, Abona suma 15 galardones,

Tacoronte-Acentejo un total de cinco, Islas Canarias tres, Valle de Güímar y Valle de La Orotava dos respectivamente, y La Palma y Gran Canaria

obtienen uno cada una.

Page 45: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Los vinos que recibieron las Grandes Medallas de Oro, que fueron para Blanco Viña Arese (DOP Abona), Tinto Herrera Capote (DOP Islas Canarias),

Marba Tinto Barrica (DOP Tacoronte-Acentejo) y Blanco Semidulce Brumas de

Ayosa (DOP Valle de Güímar).

Durante el encuentro se dieron a conocer también los vinos que obtuvieron

las distinciones de Mejor Vino Ecológico, que recayó en Frontos Blanco Seco,

de la DOP Abona; la de Mejor Imagen y Presentación, que obtuvo Atlante, de

la DOP Valle de La Orotava; y Tinto Barrica Hambre de Tierras, de la DOP

Islas Canarias, elegido como Mejor Vino de Producción Limitada.

Las Medallas de Oro recayeron en Marba Blanco Barrica y Presas Ocampo Maceración Carbónica Selección especial, ambas de la DOP Tacoronte-

Acentejo; y Los Tableros Tinto Barrica y Semidulce Guatimac, las dos de la

DOP Abona. A estas hay que añadir los Oros obtenidos por Semidulce Pico Cho Marcial, de la DOP Valle de Güímar; Dulce Pagos de Reverón, de la DOP

Abona, y Licor Humbolt de la DOP Tacoronte-Acentejo. Completan los Oros,

los vinos Crianza Pagos de Reverón, de la DOP Abona; Dulce Ainhoa, de la DOP Islas Canarias; Espumoso ValleOro, de la DOP Valle de La Orotava; y

Rosado Pagos de Reverón, de la DOP Abona.

Los premiados con Medallas de Plata fueron Blanco Seco Testamento Malvasía Aromática Fermentado Barrica, Blanco Seco Guatimac, Tinto Cumbres de

Abona, Blanco Semidulce Pagos de Reverón, Blanco Semidulce Apaga y

Vámonos, Blanco Semidulce Viña Arese, y Rosado Cumbres de Abona, todas ellas de la DOP Abona.

A éstas se suman Tinto Desentidos, de la DOP Gran Canaria; Rosado Marba,

de la DOP Tacoronte-Acentejo; y Vega Norte Vendimia Seleccionada Listán Prieto, de la DOP La Palma.

El certamen, que distingue los mejores caldos con Denominación de Origen

de las Islas, contó en esta ocasión con la participación de un total de 155 vinos, entre los que un panel de catadores profesionales del Archipiélago

seleccionaron durante dos jornadas, mediante el sistema de cata ciega, las

29 producciones premiadas (25 medallas y cuatro distinciones especiales) en esta decimoséptima edición.

Este evento, que se viene desarrollando desde el año 2000, se ha convertido

en una eficaz herramienta para la promoción de los vinos canarios y en una

Page 46: FICHA DE AFILIACIÓN · agrícola y también una masa combustible muy peligrosa de cara a los incendios que puedan producirse", manifiesta. Carlos Cabrera hace hincapié en que "no

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

cita ineludible para expertos del sector que se reúnen para analizar y

reconocer la calidad de la producción vinícola de las Islas. El Concurso Oficial

de Vinos Agrocanarias representa un apoyo importante para los productores de vinos del Archipiélago, al permitirles afrontar la comercialización de sus

productos con el impulso que aporta el reconocimiento obtenido en un

encuentro que constituye un referente en los certámenes de este tipo que se celebran en Canarias y es el único de carácter oficial.

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS:

III. OTRAS RESOLUCIONES - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

1682 Viceconsejería de Sector Primario.- Resolución de 30 de marzo de 2017,

por la que se conceden provisionalmente las ayudas establecidas en la Acción III.12 "Ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros" del

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias,

campaña 2016.

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/069/007.html

1698 Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).- Anuncio de

notificación de 31 de marzo de 2017, en procedimientos de resoluciones de

baja de operadores inscritos en el Registro de Operadores de Producción Ecológica de Canarias.

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/069/023.html