ficha _anÁlisis didáctico-película

2
FICHA PARA ANÁLISIS DIDÁCTICO DE PELÍCULA NOMBRE: Lina Irene Macías Bernal GRUPO: 3° “B” CURSO: Adecuación Curricular DATOS: “Enfrente de la clase” TEMA PRINCIPAL DIVERSIDAD QUE SE PERCIBE - CARACTERIZACIÓN DEL ALUMNADO PERSONAJES La vida escolar y profesional de Jeff, un niño con síndrome de Tourette. Cuando Jeff, el protagonista de la película, era pequeño y accionaba como el alumno, sus compañeros eran muy burlescos e irrespetuosos por sus tic y sus necesidades especiales, tanto ellos como sus profesores, no lo entendían. Cuando Jeff comenzó su vida profesional como maestro de la enseñanza, el estaba tan entusiasmado que formó a sus alumnos de tal manera que su síndrome no pareciera raro, los tic y sonidos extraños que hacía no los molestaran ni les tomaran importancia, porque si el pudo hacer su vida de esa manera, los alumnos tenían que comprender y aprender de ello. 1.- Jeff: Niño con síndrome de Tourette 2.- Mamá: Divorciada del papá de Jeff y preocupada por la situación de su hijo. 3.- Papá: Poco comprensivo, de personalidad muy poco abierta, y factor desmotivador para Jeff. 4.- Profesor: El único profesor que realmente significó positivamente para Jeff, aprendió de él para actual de esa forma con sus alumnos, no excluirlo, sino hacerlo sentir como los demás. ESPACIO GEOGRÁFICO Y CONTEXTO PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN PARA PROVOCAR EL DESEO DE SABER Y EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES ESTILO DE ENSEÑANZA-ROL DEL DOCENTE La película transcurre en todas las escuelas por las que pasó Jeff ya que lo rechazaban por su síndrome y la casa de Jeff. En el contexto familiar, Jeff, estaba en una familia un poco disfuncional, ya Jeff, cuando era pequeño y cursaba la primaria, la principal problemática a la que se enfrentaba era que por poseer el síndrome de Tourette, que era muy raro que alguien lo tuviera, las escuelas lo excluían, lo juzgaba la gente y los actores educativos, los profesores no entendían sus necesidades personales al poseer esta extraña “enfermedad”, les era mucho más fácil deslindarse que Cuando Jeff estaba en la primaria, lo discriminaban, los profesores que tocaron tenerlo en sus aulas, no mantenían una comunicación con la madre de él, simplemente juzgaban, lo discriminaban y lo corrían de las escuelas, ¿por qué? Porque realmente no estaban preparados para atender a personas diferentes, con necesidades especiales, no

Upload: bcp01

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FICHA ANÁLISIS Didáctico película

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA _ANÁLISIS Didáctico-película

FICHA PARA ANÁLISIS DIDÁCTICO DE PELÍCULA

NOMBRE: Lina Irene Macías Bernal GRUPO: 3° “B”

CURSO: Adecuación Curricular

DATOS: “Enfrente de la clase”

TEMA PRINCIPAL DIVERSIDAD QUE SE PERCIBE -CARACTERIZACIÓN DEL ALUMNADO

PERSONAJES

La vida escolar y profesional de Jeff, un niño con síndrome de Tourette.

Cuando Jeff, el protagonista de la película, era pequeño y accionaba como el alumno, sus compañeros eran muy burlescos e irrespetuosos por sus tic y sus necesidades especiales, tanto ellos como sus profesores, no lo entendían.Cuando Jeff comenzó su vida profesional como maestro de la enseñanza, el estaba tan entusiasmado que formó a sus alumnos de tal manera que su síndrome no pareciera raro, los tic y sonidos extraños que hacía no los molestaran ni les tomaran importancia, porque si el pudo hacer su vida de esa manera, los alumnos tenían que comprender y aprender de ello.

1.- Jeff: Niño con síndrome de Tourette2.- Mamá: Divorciada del papá de Jeff y preocupada por la situación de su hijo.3.- Papá: Poco comprensivo, de personalidad muy poco abierta, y factor desmotivador para Jeff.4.- Profesor: El único profesor que realmente significó positivamente para Jeff, aprendió de él para actual de esa forma con sus alumnos, no excluirlo, sino hacerlo sentir como los demás.

ESPACIO GEOGRÁFICO Y CONTEXTO

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN PARA PROVOCAR EL DESEO DE SABER

Y EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

ESTILO DE ENSEÑANZA-ROL DEL DOCENTE

La película transcurre en todas las escuelas por las que pasó Jeff ya que lo rechazaban por su síndrome y la casa de Jeff.En el contexto familiar, Jeff, estaba en una familia un poco disfuncional, ya que sus padres se separaron cuando él estaba pasando por un mal momento al descubrir lo que ocasionaba sus extraños ruidos. Aparte que no contaba con el

Jeff, cuando era pequeño y cursaba la primaria, la principal problemática a la que se enfrentaba era que por poseer el síndrome de Tourette, que era muy raro que alguien lo tuviera, las escuelas lo excluían, lo juzgaba la gente y los actores educativos, los profesores no entendían sus necesidades personales al poseer esta extraña “enfermedad”, les era mucho más fácil deslindarse que investigar y actuar para mejorar sobre su práctica con ese niño y los demás alumnos para fomentar la inclusión.

Cuando Jeff estaba en la primaria, lo discriminaban, los profesores que tocaron tenerlo en sus aulas, no mantenían una comunicación con la madre de él, simplemente juzgaban, lo discriminaban y lo corrían de las escuelas, ¿por qué? Porque realmente no estaban preparados para atender a personas diferentes, con necesidades especiales, no estaban realmente preparados o capacitados para observar más allá de la simple vista, no podían dejar de juzgar equívocamente. Como profesores, para hacer realmente el trabajo que nos toca, debe existir una conexión entre padre de familia, docente y alumno, trabajar en conjunto, ya que el centro de atención en todo

Page 2: FICHA _ANÁLISIS Didáctico-película

apoyo de su padre. momento y situación es el alumno.

PROPUESTA DE ACTIVIDAD PARA ATENDER ALGUNA DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

CONSTRUYE UNA FRASE QUE RESUMA TU APRENDIZAJE

Primeramente, lo incorrecto y no permitido hoy en día es correr a los alumnos por las diferentes capacidades o necesidades con las que cuenten, simplemente se deben incluir y saber trabajar con ello, o hacer algo al respecto. Yo como futura profesora, me parecería correcto trabajar la empatía con mi grupo, no hacer sentir diferente a un alumno como Jeff, y si los demás niños del grupo lo tratan mal o lo discriminan, reforzar la empatía y respeto, pero siempre y cuando hablarlo con el resto del grupo cuando “Jeff” no se encontrara en el salón, para no hacerlo sentir como el extraño, diferente, o el que está en la mira de todos. Hacerles ver a todos los alumnos que Jeff es un niño normal como cualquier otro. La forma en que el maestro abordó o tocó estos temas en el evento con la orquesta no me parece del todo bien, yo, por ejemplo, en vez de hacerlo frente a toda la escuela, lo haría primeramente con el grupo en particular, después extenderlo a toda la escuela, pero no hacerlo tan directamente, sino que realizar como un panel de expertos, personas que dieran conferencias acerca del tema, de acuerdo al nivel de conceptualización que se encuentren los alumnos, para que realmente puedan entender cómo es que se siente y pasa día a día Jeff en la escuela.

Como futuros docentes, no debemos juzgar a los alumnos por su apariencia física, mucho menos obviar razones o causas de alguna acción por parte del alumno, debemos ir más allá e investigar realmente que sucede con ese alumno que nos ha causado cierto grado de intranquilidad en nuestra práctica diaria.