ficha analisis de caso momento 1

9
Autor jimy parra FICHA DE ANÁLISIS DE CASO MOMENTO 1 Comprensión del caso Fernanda Sánchez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE Nombre y Apellidos de la consultante: Fernanda Sánchez Lugar y Fecha de nacimiento :paipa (boyaca) Edad:35 años Eventos significativos que pueden ayudar a resolver el motivo de consulta o situación que presenta la consultante: Generalmente Fernanda Sánchez se ha comportado como una mujer dedicada y consagrada con las actividades que emprende. Se muestra comprometida y desde niña ha sobresalido por sus logros académicos. - A nivel emocional presenta un desinterés por la vida lo que no la hace feliz; en su trabajo se siente a gusto; al llegar a casa se dedica atender a su madre y los quehaceres del hogar. - El padre desarrollo tendencias alcohólicas - Recibió apoyo de por parte de su tía, en su proceso de aprendizaje. - Su progenitora presenta de excesivo control. - Fernanda no maneja una vida afectiva y social activa. - La muerte prematura de sus 3 hermanos por muerte súbita antes de los dos años de edad. - El control de esfínteres, puesto que existen múltiples factores que influyen en la etapa de adquisición como: la madurez socioemocional del niño, su capacidad intelectual, los determinantes culturales o sociales en los que se formó en su niñez. - Maltrato físico, moral y verbal de sus padres.

Upload: jimy-mario-parra-ochoa

Post on 22-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Analisis de Caso Momento 1

Autor jimy parraFICHA DE ANÁLISIS DE CASO MOMENTO 1

Comprensión del caso Fernanda Sánchez

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTENombre y Apellidos de la consultante: Fernanda Sánchez Lugar y Fecha de nacimiento :paipa (boyaca) Edad:35 añosEventos significativos que pueden ayudar a resolver el motivo de consulta o situación que presenta la consultante:Generalmente Fernanda Sánchez se ha comportado como una mujer dedicada y consagrada con las actividades que emprende. Se muestra comprometida y desde niña ha sobresalido por sus logros académicos.

- A nivel emocional presenta un desinterés por la vida lo que no la hace feliz; en su trabajo se siente a gusto; al llegar a casa se dedica atender a su madre y los quehaceres del hogar.

- El padre desarrollo tendencias alcohólicas- Recibió apoyo de por parte de su tía, en su proceso de aprendizaje.- Su progenitora presenta de excesivo control.- Fernanda no maneja una vida afectiva y social activa.

- La muerte prematura de sus 3 hermanos por muerte súbita antes de los dos años de edad.- El control de esfínteres, puesto que existen múltiples factores que influyen en la etapa de adquisición como: la madurez

socioemocional del niño, su capacidad intelectual, los determinantes culturales o sociales en los que se formó en su niñez. - Maltrato físico, moral y verbal de sus padres.

ANÁLISIS DE LA CONSULTANTECaracterísticas Biológicas (Explique características físicas y biológicas que puede estar presentando la consultante):

- Sobrepeso- Trastornos de personalidad.- Frustración

Page 2: Ficha Analisis de Caso Momento 1

- Tención- Ansiedad

Características Psicológicas (Explique rasgos y características psicológicas que puede estar presentando la consultante):

- Mas control de su vida - No es feliz consigo misma- Delirios de accidentes y enfermedades .- No logra concentrarse en tareas sencillas y lo toma mucho tiempo llevarlas a cabo .- Conductas de extrema limpieza que hacen que interfieran con su horario de trabajo.

Características Familiares (Explique el contexto familiar en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):

- Padre autoritario - Madre dominante y ejerce mucho control sobre la consultante.- Hermanos con relación poca afectiva

Características Sociales (Explique el contexto cultural en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):

- Depende y vive del que dirán especialmente su madre - Vida social muy baja y no puede llegar a tener una relación estable ya que le teme al control- Autoestima baja- Tendencia a ser crítico y excesivamente dura consigo m ismo

Page 3: Ficha Analisis de Caso Momento 1

QUÉ INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DE DIAGNÓSTICO CONSIDERA USTED DEBERIA UTILIZAR PARA AMPLIAR LA INFORMACION SOBRE SU CONSULTANTE: Explique: (Recuerde investigar en otras fuentes )

Se debería utilizar un Test de personalidad de 16 factores (16PF) y test proyectivos.

Prueba paralela al test de personalidad de 16 factores de Cattell. Consta de 163 ítems y es una prueba muy empleada en procesos de selección de personal o en la evaluación clínica.

Test de inteligencia emocional

El test de inteligencia emocional evalúa siete dimensiones de personalidad. El resultado hace referencia al conjunto de dimensiones evaluadas.

EPI – CUESTIONARIO DE PERSONALIDADAutores: H.J. Eynsenck y S.B.G. Eynsenck.Aplicación: Colectiva e individual para adolescentes y adultos.Duración: Variable; aproximadamente 12 minutos.Finalidad: Evaluaciones de dos dimensiones de la personalidad, neuroticismo y extraversión (con sus dos sub escalas, impulsividad y socialización) incluye una escala de Sinceridad.Contenido: Manual, Protocolo, 1 Plantilla de corrección

PERFIL – INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD P – IPGAutor: Leonard GordonAplicación: Adultos, Auto aplicable.Duración: 30 minutos aproximadamente.Finalidad: Medir 4 rasgos de personalidad que son significativos en el funcionamiento cotidiano del individuo normal: a) Ascendencia, b) Responsabilidad, c) Estabilidad emocional, d) Sociabilidad. Se tienen en cuanta 4 Rasgos adicionales: a) Cautela, b) Originalidad, c) Relaciones personales, d) Vigor.Contenido: Libro P-IPG (autor Leonard V Gordon), 2 Plantillas de calificación, P-I

Page 4: Ficha Analisis de Caso Momento 1

PROCESO PSICOLÓGICODescripción de la Personalidad: (Describa brevemente que característica presenta su consultante): Se recomienda revisar a Cattel y sus 16 factores de personalidad.

- Depresión ansiosa - Culpabilidad - Resentimiento - Ansiedad - Estabilidad emocional - Aprensividad - Tensión o frustración

TEORIAS EXPLICATIVAS (Por favor explique a la luz de las teorías estudiadas en la Unidad 2 cómo es o cómo se dio el desarrollo de la personalidad en la Consultante

Teorías ANÁLISISTeorías

Psicodinámicas La dinámica de la conducta trazada por freud incluye una relación intima entre el ello, la libido , el yo , el superyó , el instinto , las zonas erógenas , la secuencia evolutiva de la persona ( fase oral , anal ,fálica latente y genital) , estados de conciencia (cosciente, precosciente , inconsciente subconsciente , mecanismos de defensa del yo ( represión , regresión , formación reactiva , proyección , fijación , sublimación , sustitución , identificación – complejo de edipo y electra , desplazamiento , evitar comprobar entre otras .

Page 5: Ficha Analisis de Caso Momento 1

El único dato que sale de la norma es que controlo esfínteres en el dia a los cinco años y por la noche hasta los diez. La madre la castigaba físicamente por ello y con los años los castigos fueron creciendo en intensidad. Fernanda recuerda que esa era el único tema de plática entre su madre y ella, además de las instrucciones para la limpieza de la casa.

Teorías de los Rasgos

El temperamento melancolico . estas personas tienden a estar tristes e incluso deprimidas y tienen una visión pesimista del mundo . Para Allport, la personalidad se manifiesta a traves de ciertos rasgos de caracter que se van construyendo a partir de modelos de conducta adquiridos desde la infancia. A traves de imitaciones ye identificaciones que hacemos con las personas de entorno. Los rasgos se manifiestan en las conductas que se expresan en cada situacion.                Este autor clasifico y establecio diferencias entre cada uno de los ragos:

Rasgos  Comúnes: Aquellos compartidos por muchas personas Rasgos  Individuales: Propios de cada persona

Rasgos  Centrales o Cardinales: Los mas típicos y comunes de cada uno, presentes en casi todas las conductas.

Rasgos  Secundarios: Menos visibles, surgen cuando alguien se comportan de una forma distinta de lo habitual.

           Una de las mayores críticas de esta teoría es que para descubrir a una persona habría que hacer una larga lista de rasgos y ver su grado de combinación e importancia relativa.

Elija el contenido textual de la consultante Teoría de los rasgos cardinales: inseguridad, siente que no es feliz y que solo en su trabajo se siente tranquila .a diario piensa que algo terrible le sucederá, accidentes, enfermedades que afectan a su madre o a ella misma.

Teorías Cognoscitivas Se dio por los enfoques intermediarios de estímulo respuesta de ahí se origina el modelo conductual cognitivo.

Page 6: Ficha Analisis de Caso Momento 1

Elija el contenido textual de la consultante

Aprendió a leer sola, el desarrollo del lenguaje fue muy acelerado, para cuando entro a la escuela (sin preescolar, entro directamente a primaria).sabía leer, escribir , sumar y restar , nunca se ha evaluado su inteligencia , pero ha sido una estudiante brillante que ha recibido becas a lo largo de su estudio .

Teorías Ambientalistas

En la denominación de teorías ambientalistas, se agrupan una serie de trabajos que incluyen a la psicología introspectiva, al asociacionismo, al conexionismo, a la reflexología, al conductismo clásico y al neoconductismo. A pesar de la diversidad de los planteamientos de estas teorías, tienen en común una apreciación sobre los factores que más influyen en el aprendizaje.El principal representante de la psicología introspectiva es Edward Bradford Titchener, quien, en colaboración con Wundt, funda la psicología experimental como una rama científica independiente de la filosofía. Para estos teóricos, la psicología debería estudiar sólo lo referente a los estados de la conciencia. Titchener definía la conciencia como “la suma total de las experiencias de una persona, tal y como están en un momento dado”29. Por lo tanto, la meta del psicólogo era analizar la experiencia mental concreta en sus elementos más simples, de forma objetiva, experimental, rigurosa, sin intervención de la subjetividad que pudiera resultar de la interpretación del investigador. Wundt y Titchener aceptaban como únicos métodos válidos para la ciencia de la psicología el control y el análisis. Destacaron al máximo la importancia de la experimentación. 

María Alejandra por moldeamiento cree sentir o manejar la misma identidad de su madre en alguna etapa de su ciclo vital.

Teorías Humanistas

Estas consideran que los motivos vienen determinados por las tendencias a la autorrealización personal que manifiestan los seres humanos. Se destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el anhelo de desarrollo personal. Abraham Maslow fue uno de los que más se preocupó por el estudio de la motivación humana. Según su teoría, existe una disposición innata hacia el desarrollo y la maduración personal. Maslow estableció una jerarquía de necesidades o motivos que va desde los más básicos hasta los de autorrealización. Según este autor, se deben cubrir primero las necesidades que se encuentran por debajo en la pirámide. De tal forma que sólo si se tienen cubiertas las necesidades de un determinado nivel, se podrá “subir” al siguiente.

Lenguaje muy acelerado dijo sus primeros palabras a los ocho meses, frases a los quince meses y hablaba de forma comprensible a los dos años, el comportamiento de la paciente es una simple función de las condiciones

Page 7: Ficha Analisis de Caso Momento 1

estimulares a las que ha sido sometida a los largo de su vida. tal es como se mencionó en el caso Fernanda señalo que su tía la enseño a pensar por que nunca le daba respuesta a sus dudas

Pre-DIAGNOSTICO (A partir del análisis realizado al consultante investigue sobre los trastornos de la personalidad e identifique si la consultante puede tener uno de estos trastornos o por el contrario no lo presenta, cualquiera que sea su respuesta por favor argumente.): No se enfoque en otro problema que no sea un Trastorno de la Personalidad. Recuerde este curso no es un curso de Psicopatología.

- Trauma afectivo , por la pérdida de sus hermanos y de su padre - Cargo de responsabilidades en el hogar por abandono de su padre.- Resequedad en sus manos de tanto lavárselas - Falta de decisión en su vida personal y sentimental- Prototipo de rol conservador de esposa.-

Debido a esta problemática son sus actitudes y cambios de personalidad , su aumento de peso , por el abandono de su padre, la sobrecarga la llevo al descuido personal y dedicarle su tiempo al trabajo , hogar y en especial de su madre , aislando su parte social .