ficha 22@ estación depuradora de aguas residuales del besós (1)

Upload: milenabaron

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratamiento de aguas

TRANSCRIPT

  • INFRAESTRUCTURAS 22@

    Estacin depuradora de aguas del Bess

    14

    Situacin

    Lateral del cinturn del litoral: Salida 24

    San Adrin de Bess

    Barcelona

    Titular del servicio

    Entidad del Medio Ambiente

    (EMA o EMSHTR)

    Empresa explotadora

    Depuracin de aguas

    Empresa Metropolitana de saneamiento, S.A.

    (EMSSA)

    Secado y deshidratacin de fangos

    Metrofang, S.A.

    Municipios a los que da servicio

    Tiana,

    Montgat,

    Badalona,

    Sanat Coloma de Gramenet,

    San Adrin del Bess,

    65% de Barcelona,

    Montcada (parte muy pequea)

    Ao de puesta en marcha

    Aos 1977

    Remodelaciones posteriores

    2005 remodelacin completa

    Presupuesto aproximado

    43,8 millones

    Enlaces de inters

    http://www.amb.cat/web/emma/aigua/

    sanejament/depuradores/depuradora_besos

    ESTACIN DEPURADORA

    Una depuradora o estacin depuradora de aguas residuales

    (EDAR) es una instalacin donde el agua sucia y pluvial se

    somete a un tratamiento para eliminar la carga contaminante

    y as poder volver al medio o reutilizarla.

    El rea Metropolitana de Barcelona (AMB) es la encargada, a

    travs de la empresa pblica EMSSA, de evacuar, tratar y

    sanar una media de 11 .000 litros de aguas residuales por

    segundo, durante 24 horas, 365 das el ao mediante siete

    depuradoras:

    - Depuradora del Bess, ubicada bajo la plaza del Frum de

    Barcelona, es la depuradora cubierta ms grande del mundo

    integrada en el tejido urbano y la de mayor capacidad de

    procesamiento de Catalua. De hecho, da servicio a ms de

    la mitad de la poblacin del rea metropolitana, dado que

    sanea las aguas residuales de Badalona, Santa Coloma de Gramenet, San Adrin, Montgat, Tiana y el 65% de las

    generadas en Barcelona,

    EDAR Bess 22@ 1

  • - Depuradora del Baix Llobregat, situada en el delta del Llobregat,

    es una de las ms grandes de Europa. La instalacin permite

    procesar el 35% restante de aguas residuales de Barcelona ciudad

    y la totalidad de las de L'Hospitalet, Cornell, Esplugues, Sant Joan

    Desp, Sant Boi, El Prat, Santa Coloma de Cervell y, parcialmente,

    de Sant Just Desvern.

    - Depuradora de Gav, se encarga del tratamiento de las aguas

    residuales de ambas poblaciones, as como de Castelldefels, Les

    Botigues de Sitges, Sant Climent y el sector sureste de Sant Boi de

    Llobregat.

    - Depuradora de Sant Feliu de Llobregat, da servicio a esta misma

    poblacin y 15 municipios ms del Baix Llobregat. En pocas de

    sequa, y con el objetivo de maximizar los recursos, puede

    suministrar el agua tratada para el riego agrcola.

    - Depuradora de Montcada, hace el tratamiento de las aguas

    residuales del 90% del municipio de Montcada i Reixac, as como

    de Sant Cugat, Cerdanyola, Ripollet, Badia y Barber del Valls.

    Parte del agua depurada se reutiliza para usos urbanos.

    - Despuradora de Begues, instalada en un entorno de alta

    sensibilidad natural, sanea las aguas residuales de su rea de

    influencia y devuelve el agua limpia a la riera de Begues, lo que

    minimiza el impacto ambiental por el aprovechamiento del recurso

    en la zona.

    - Depuradora de Vallvidrera, da servicio de saneamiento a la

    poblacin que le da el nombre.

    FUNCIONAMIENTO

    Las EDAR son las instalaciones clave en el proceso de

    saneamiento y limpieza de las aguas residuales, que se recogen a

    travs de la red de alcantarillado.

    En las depuradoras, las aguas residuales pueden ser sometidas a

    dos tipos de tratamiento para eliminar la contaminacin:

    - el fsico-qumico y

    - el biolgico, que incluye los procesos fsicos y qumicos, as como

    el uso de microorganismos para mejorar la depuracin.

    Actualmente todas las depuradoras de mbito metropolitano ya

    utilizan el tratamiento biolgico, ms avanzado, que mejora la

    calidad del agua.

    Como resultado, se obtiene agua depurada, que se puede verter al

    medio o bien ser reutilizada. Los lodos que se extraen reciben un

    tratamiento para convertirlo en abono, verter a un depsito

    controlado o valorizarlos energticamente.

    EDAR Bess 22@ 2

  • BENEFICIOS AMBIENTALES

    El vertido de agua depurada, con un ndice de calidad cada vez

    ms alto, permite la recuperacin ecolgica de los ros, la mejora de

    la calidad del agua del mar y la regeneracin del litoral. Una de las

    ventajas ms evidentes para los ciudadanos es recuperar las

    playas metropolitanas para uso ldico y para el bao.

    La reutilizacin es uno de los pilares de la poltica hidrolgica de la

    AMB, ya que el rea metropolitana de Barcelona tiene pocos

    recursos hdricos y es una zona sensible a las sequas. Reutilizar el

    agua depurada para actividades como el riego agrcola y de zonas

    verdes, o la limpieza viaria en las ciudades, permite disminuir la

    captacin de agua, garantizando el suministro al ciudadano.

    LA REUTILIZACIN

    La reutilizacin consiste en dar nuevos usos al agua una vez se ha

    superado toda una serie de tratamientos en las depuradoras o

    estaciones de regeneracin de agua (ERA) para regenerarla.

    Se trata de una alternativa de gran inters para incrementar la

    disponibilidad de agua en territorios con recursos hdricos limitados,

    como es el caso del rea metropolitana.

    El principal objetivo de la reutilizacin es minimizar la captacin de

    agua, pero garantizando igualmente el suministro a los usuarios,

    por lo que se puede decir que se trata de optimizar los recursos.

    Gracias a este procedimiento, el agua potabilizada se puede

    reservar para usos que requieran una mayor calidad y el agua

    regenerada, en cambio, se puede emplear para usos diferentes a

    los relacionados con el agua de boca, como el riego, la limpieza

    urbana, usos industriales y ambientales.

    Cuando se habla de reutilizacin, se puede hacer referencia a:

    - La reutilizacin indirecta se lleva a cabo continuamente cuando se

    vierte al medio el agua depurada en condiciones adecuadas, ya que

    posteriormente se puede volver a captar y emplearla para nuevos

    usos.

    - La reutilizacin directa o planificada implica volver a introducir el

    agua regenerada al ciclo del agua con el objetivo de darle un nuevo

    uso. De hecho, segn los usos que se prevn para el agua

    regenerada los parmetros de calidad pueden variar.

    Un total de cuatro de las siete estaciones depuradoras de aguas

    residuales (EDAR) metropolitanas tienen procesos que permiten la

    reutilizacin del agua, es decir, incluyen una ERA:

    - La EDAR del Baix Llobregat,

    - la de Gav- Viladecans ,

    - la de Sant Feliu de Llobregat y

    - la de Montcada i Reixac.

    EDAR Bess 22@ 3

  • Uno de los beneficios de la reutilizacin es proporcionar agua para

    el riego agrcola sin extraerla de los recursos subterrneos, como

    se hace a menudo cuando se agotan los recursos superficiales.

    Precisamente en pocas de sequa es cuando ms hay que

    preservar estos recursos y la reutilizacin permite hacerlo.

    Asimismo, la reutilizacin del agua tambin tiene beneficios

    ecolgicos. Por ejemplo, el agua regenerada de la ERA de Gav-

    Viladecans se devuelve a las correderas del delta del Llobregat y

    eso posibilita restituir parte de los recursos hdricos en la zona, del

    orden de 5 millones de metros cbicos al ao.

    Parte del agua depurada de la ERA de El Prat de Llobregat se

    devuelve en el Delta del Llobregat mediante pozos de inyeccin

    profunda y se utiliza para compensar la cua de intrusin salina, un

    fenmeno en que el agua salada gana terreno a la dulce y que

    puede comportar cambios drsticos en los ecosistemas terrestres

    costeros.

    De hecho, las depuradoras del rea del Delta del Llobregat han sido

    claves para mantener la aportacin de recursos hdricos en las

    correderas, mediante reutilizacin indirecta.

    La reutilizacin es uno de los ejes, junto con la moderacin, la

    eficiencia y el ahorro, de la nueva cultura del agua, un nuevo

    modelo de gestin y consumo de los recursos hdricos derivado de

    la Directiva Marco del Agua. La normativa, de obligado

    cumplimiento para los pases miembros, busca equilibrar los

    diferentes usos del agua con las necesidades propias del medio.

    Aunque ya es habitual en el rea metropolitana de Barcelona,

    especialmente durante el verano, el reaprovechamiento de aguas depuradas sigue siendo una de las prioridades para el rea

    Metropolitana de Barcelona (AMB), que lo tendr que considerar

    como un recurso clave, no slo en pocas de sequa, sino durante

    todo el ao.

    ESTACIN DEPURADORA DE AGUAS DEL BESS

    INFORMACIN GENERAL

    La planta de saneamiento de aguas residuales y pluviales del

    Bess, situada entre San Adrin de Bess y Barcelona, es una de las depuradoras cubiertas integradas al tejido urbano ms grandes

    del mundo y la de mayor capacidad de procesamiento de Catalua.

    De hecho, da servicio a ms de la mitad de la poblacin del rea

    metropolitana de Barcelona, dado que sanea las aguas residuales del tramo final de la cuenca del Bess.

    Concretamente, trata las aguas de las poblaciones de Badalona,

    Barcelona (65%), Montgat, San Adrin de Bess, Santa Coloma de Gramenet y Tiana, as como de una pequea parte del municipio de

    Montcada i Reixac.

    EDAR Bess 22@ 4

  • El espacio urbano en el que se ubica esta depuradora es una zona

    con una plaza pblica, hoteles, oficinas y viviendas, donde el hecho

    de conseguir una integracin armoniosa ha sido clave. Por este

    motivo, la depuradora del Bess se ha dotado de infraestructuras

    muy compactas, de dispositivos de renovacin de aire y de un

    sistema de lavado qumico de olores muy sofisticado. Gracias a

    ello, se consiguen reducir los impactos ambientales asociados a la

    depuracin.

    La depuradora del Bess trata:

    - Aguas residuales domsticas y asimilables, es

    decir, las aguas usadas en hogares, oficinas, comercios, escuelas y

    cualquier otro espacio donde no se viertan contaminantes

    especiales.

    - Aguas industriales pretratadas, entendidas como

    las aguas utilizadas en instalaciones industriales, tras recibir un

    tratamiento en la misma industria para extraer los contaminantes

    especficos.

    FUNCIONAMIENTO

    La finalidad de una depuradora es retornar el agua residual y pluvial

    al medio en las mejores condiciones y de acuerdo con los

    estndares de calidad fijados por la normativa vigente.

    Para ello, la depuradora del Bess extrae del agua los

    contaminantes que han ido a parar -slidos flotantes (plsticos,

    papeles no disueltos ...) , arenas, grasas y materia orgnica -

    mediante las instalaciones especficas que constan en el siguiente

    esquema:

    Caracoles de Arqumedes. Elevan el agua hasta el

    punto ms alto de la depuradora con la finalidad de hacerla circular

    por gravedad por el resto de las instalaciones.

    Desbaste. Hace pasar el agua por un conjunto de

    tamices y rejas que eliminan primero los slidos de medida grande

    y despus los ms finos. El desbasto es clave para evitar daos u

    obturaciones en los procesos de conduccin y tratamientos

    posteriores.

    Los residuos que se extraen aqu se destinan a deposicin

    controlada.

    Desarenador. Este desarenador, a diferencia de los

    desarenadores/ desengrasadores del resto de las depuradoras

    metropolitanas, es circular y slo se dedica a separar la arena del

    agua, no extrayendo grasas.

    En el desarenador, las arenas caen al fondo por decantacin y se

    extraen con unas bombas, para despus destinarlas a deposicin

    controlada. Eliminar las arenas evita la abrasin de la mquina

    posterior.

    EDAR Bess 22@ 5

  • Tanque de mezcla y floculacin. Para facilitar la eliminacin de los slidos en suspensin que no se

    han podido eliminar en el pretratamiento anterior, se aade una sustancia coagulante que hace que los slidos ms

    finos se agrupen en forma de copos.

    Decantador primario de lamas. Hace pasar el agua por un circuito ascendente a travs de lamas. De

    esta manera, los copos de slidos en suspensin chocan contra las lamas y caen al fondo del decantador.

    En el fondo del decantador, estos copos se van acumulando y se espesando hasta formar lo que se conoce como

    fangos o lodos primarios. Los fangos primarios incluyen hasta un 30% de la materia orgnica que contiene el agua residual.

    Una vez separados del agua, los fangos primarios ya estn preparados para ser bombeados.

    Reactor biolgico. Airea el agua para que las bacterias aerbicas que estn presentes transformen la

    materia orgnica restante en materia celular ms rpidamente.

    Decantador secundario. Por decantacin, separa el agua de las bacterias que sedimentan en forma de

    fango o lodo diluido. Este lodo, conocido como fango secundario o fango activo engloba prcticamente el 60% de toda la materia orgnica que haba disuelta en el agua residual.

    Esto quiere decir que, entre el decantador primario y el decantador secundario se elimina prcticamente el 95% de la

    materia orgnica.

    Una vez separado del agua, el fango secundario recibe un tratamiento especfico en la lnea de fangos.

    Espesamiento y deshidratacin. Dado que los fangos procedentes del decantador secundario estn

    muy diluidos (contienen menos del 1% de materia slida), se centrifugan para concentrarlos hasta que contienen el 4%

    de materia slida.

    Se extrae agua sucia, que vuelve a comenzar el circuito de depuracin en el desbaste. Y los fangos espesados,

    juntamente con los fangos procedentes del decantador primario, que ya se han espesado all, se trasladan a la planta

    depuradora EDAR de Montcada i Reixac para continuar all el tratamiento.

    Salida de agua y emisario submarino. El agua depurada se conduce al mar, donde se vierte a travs

    de un emisario submarino de prcticamente 3 km de longitud.

    BENEFICIOS AMBIENTALES

    A pesar de que esta depuradora comenz a funcionar en 1977, hasta hace poco era una instalacin convencional

    donde slo se aplicaban tratamientos fsicos y qumicos al agua residual.

    Para adaptarse a los cambios en la normativa europea, en el ao 2005 se remodel completamente con la finalidad de

    incorporar el tratamiento biolgico, que incrementa mucho la calidad del agua depurada.

    Los trabajos de remodelacin consistieron en demoler y reconstruir la instalacin simultneamente, por lo que no dej

    nunca de prestar servicio.

    Esta remodelacin, adems, coincidi con un cambio urbanstico muy importante en toda la zona: se cre la plaza del

    Frum, con centros de convenciones y hoteles, adems de un nuevo barrio con oficinas y viviendas. Este cambio

    supuso cubrir la planta y hacer unas infraestructuras especiales y muy compactas. Gracias a la remodelacin se pudo

    recuperar el espacio para que pudieran disfrutar todos los ciudadanos.

    La conjuncin de este nuevo tratamiento con el uso de un emisario submarino para el retorno del agua depurada al

    mar a tres kilmetros de la lnea de costa ha contribuido en buena medida a la recuperacin de esta parte del litoral

    metropolitano.

    EDAR Bess 22@ 6

  • INFORMACIN TCNICA

    DATOS BSICOS TCNICOS

    DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

    Funciones Tratamiento de las aguas residuales

    Caudal de diseo 525.000 m 3 / da

    Capacidad de tratamiento 3.000.000 habitantes equivalentes

    Superficie 14 ha

    Tipo de tratamiento Biolgico

    Tipo de tratamiento de lodos Deshidratacin y secado trmico

    EDAR Bess 22@ 7