ficha 2, sentir con la iglesia

3
FORMACIÓN PARA LA VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO SENTIR CON LA IGLESIA Por: Rodrigo Montes Rondón Área de Educación en Valores Humano Cristianos Fe y Alegría Santa Cruz A MANERA DE INTRODUCCIÓN En esta segunda entrega, deseamos invitarles a reflexionar de manera profunda qué me hace sentirme parte de la iglesia católica. Pero no se trata de un sentirme parte de manera pasiva, sino que es necesario ver que el compromiso con Jesús necesita que estemos en movimiento, que soltemos aquello que nos ata y nos lancemos al servicio con los brazos abiertos. Asimismo, buscamos reforzar lo que ya hemos ido viendo en la entrega anterior y seguir proponiéndoles elementos para que vayamos reflexionando y descubriendo el sentido evangélico de aquello que vamos a vivenciar en este julio próximo. Al igual que como con la entrega anterior, la presente necesita que la meditemos, la releamos, le saquemos el mayor provecho y podamos ir compartiendo nuestras reflexiones con las personas a quienes más queremos y amamos. EL SENTIR Ignacio de Loyola, dentro de los Ejercicios Espirituales, dedica un espacio importante a reflexionar el tema de “Sentir con la Iglesia”, que en palabras sencillas nos invita a reflexionar sobre nuestras actitudes respecto de lo que somos y hacemos dentro de la misma. Y, en el marco de la visita de Francisco a Bolivia, cobra una importancia muy interesante, puesto que nos llama a pensar y redimensionar respecto del sentido de la labor o el estar que vayamos a tener antes, en esos días y después. Mucho se ha dicho y tejido respecto del por qué se han generado unos espacios y no otros, por qué tantas normativas de seguridad cuando Francisco busca estar cercano a la gente, por qué sólo unos/as podemos ser voluntarios/as y otros/as quedamos fuera, y podemos seguir sumando por qués, pero nuestro interés es que pensemos que ellos nos están hablando de lo que podemos estar

Upload: rodrigo-montes

Post on 05-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formación para la visita del Papa Francisco a Bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 2, Sentir Con La Iglesia

FORMACIÓN PARA LA VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO

SENTIR CON LA IGLESIAPor: Rodrigo Montes Rondón

Área de Educación en Valores Humano CristianosFe y Alegría Santa Cruz

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

En esta segunda entrega, deseamos invitarles a reflexionar de manera profunda qué me hace sentirme parte de la iglesia católica. Pero no se trata de un sentirme parte de manera pasiva, sino que es necesario ver que el compromiso con Jesús necesita que estemos en movimiento, que soltemos aquello que nos ata y nos lancemos al servicio con los brazos abiertos.

Asimismo, buscamos reforzar lo que ya hemos ido viendo en la entrega anterior y seguir proponiéndoles elementos para que vayamos reflexionando y descubriendo el sentido evangélico de aquello que vamos a vivenciar en este julio próximo. Al igual que como con la entrega anterior, la presente necesita que la meditemos, la releamos, le saquemos el mayor provecho y podamos ir compartiendo nuestras reflexiones con las personas a quienes más queremos y amamos.

EL SENTIR

Ignacio de Loyola, dentro de los Ejercicios Espirituales, dedica un espacio importante a reflexionar el tema de “Sentir con la Iglesia”, que en palabras sencillas nos invita a reflexionar sobre nuestras actitudes respecto de lo que somos y hacemos dentro de la misma. Y, en el marco de la visita de Francisco a Bolivia, cobra una importancia muy interesante, puesto que nos llama a pensar y redimensionar respecto del sentido de la labor o el estar que vayamos a tener antes, en esos días y después.

Mucho se ha dicho y tejido respecto del por qué se han generado unos espacios y no otros, por qué tantas normativas de seguridad cuando Francisco busca estar cercano a la gente, por qué sólo unos/as podemos ser voluntarios/as y otros/as quedamos fuera, y podemos seguir sumando por qués, pero nuestro interés es que pensemos que ellos nos están hablando de lo que podemos estar sintiendo y queriendo de fondo, como ya veíamos desde la entrega anterior.

Obviamente, a todos/as nos gustaría sacarnos una foto con él, poder acompañarle y escucharle, poder darle la mano y agradecerle personalmente los espacios y avances que va dando a nuestra iglesia, pero ello debe ser contrastado con nuestra actitud diaria y constante respecto de cómo participo en la iglesia.

Es decir, sin que nos demos cuenta o tal vez muy conscientemente, están jugando en nosotros/as dos sentires: por un lado, la parte más externa reflejada en el querer estar cerca de Francisco y, por otro, sentir que su mensaje no lo predica a él sino a Jesús y nos exige mayor compromiso con esa iglesia que es santa y pecadora y de la que somos parte.

A partir de lo dicho en el párrafo anterior es que la propuesta de Ignacio adquiere mayor sentido: sentir con la iglesia es reconocernos como parte de la misma y como constructores/as y colaboradores/as del Reino, pero reconociéndonos seres frágiles y que estamos también en

Page 2: Ficha 2, Sentir Con La Iglesia

proceso de construcción para ser cada vez más humanos/as. Así, los voluntariados en los que pueda participar o el ser simplemente pueblo observante, tendría que llevarnos a reconocer que no estaremos ahí simplemente por Francisco, sino para decir con voz fuerte y clara soy católico/a activo/a y me siento parte de la construcción de esta iglesia.

Lo dicho hasta el momento, no se digiere de manera sencilla, puesto que nuestra cabeza puede llevarnos a millones de justificaciones para decir que lo que aquí leemos escrito es lo que verdaderamente sentimos, pero ahí nuevamente Ignacio nos da una luz para profundizar en el sentido de ser iglesia: SENTIR.

El participar de los espacios y la eucaristía que se celebrará con la visita de Francisco, me tiene que hacer sentir parte de un cuerpo vivo. Que sienta en las demás personas a mis hermanos y hermanas en Cristo, que luchan, sufren, se alegran, etc., de la misma manera que yo. Pero este SENTIR ignaciano, que no es un sentimentalismo sin más, también nos tendría que hacer reflexionar en las propias actitudes que tenemos respecto de las declaraciones que va realizando Francisco, a nombre de toda la cristiandad católica: La propuesta de Jesús no es para aceptarla a medias o cuando me piden algo que va en contra de mi sentir más profundo, me convierta en detractor/a (Cf. Mt. 12, 30)

Sentir con la iglesia es creer que lo que se propone es bueno, perfectible, y que busca comprender y hacer patente la voluntad de Dios para el género humano. De esta manera, estar presente o ser colaborador/a activo/a en la visita de Francisco, es redescubrir nuestro compromiso cristiano, es reunirnos como comunidad, en torno a su visita, para celebrar la fe y celebrar a Jesús. Es, en definitiva, comprender que la visita de Francisco no es para hacerle barra a él o simplemente para el momento del “show mediático”, sino para sentirnos fortalecidos/as como creyentes.

CON LA IGLESIA

Aunque ya hemos ido hablando del tema, en este punto creemos que es importante reflexionar respecto a cómo comprendo mi estar CON la iglesia. Probablemente pueda colaborar de voluntario/a o simplemente me toque estar de espectador/a, como ya decíamos, pero en ello debo aprender a sentirme parte de ese cuerpo. Tal vez, si es que logro ser voluntario/a, no vea a Francisco esos días, pero entonces ¿cuál es mi sentido de iglesia? Nuevamente surgen las tensiones que indicábamos en el punto anterior.

La respuesta a nuestra pregunta no es tan sencilla, puesto que en realidad apela a mi ser confirmado/a. Es decir, por qué y para qué decidí confirmar mi fe en Dios Uno y Trino dentro de la iglesia católica. Las respuestas que nos demos cada uno/a nos harán descubrir el sentido de SER y SENTIR CON la iglesia, a través de las acciones que ejecutemos esos días. Y, a partir de ello, también descubriremos que me sentiré igual iglesia, esté donde esté, fundamentado en todo lo dicho hasta el momento.

Entonces, la pregunta que quedaría en tela de fondo, para que vayamos comprendiendo el acontecimiento que vamos a vivir en este julio próximo sería:

¿Cuál es mi SENTIR CON LA IGLESIA?

Hasta la siguiente entrega…