ficha 100 ciencias de la educación

5
MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGÍA EDUCACIONAL FICHA 1: CONCEPTOS BÁSICOS. RELACIONES ENTRE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. AUTONOMÍA E INTERDISCIPLINARIEDAD CIENTÍFICA . CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciencia: "se define por ser un punto de vista determinado acerca de lo real, es decir, que el objeto de las diferentes ciencias no son partes distintas de la realidad, sino distintas ciencias leen el mismo mundo empírico desde interrogantes diferentes." Follari Ciencia: "es aquella que se ocupa de lo que es, no de lo que debe ser; estudia lo que es empíricamente observable, "los hechos", y debe orientarse a la construcción de conocimientos destinados a la resolución de los problemas que afrontan los hombres en sus prácticas concretas." Durkheim Se denomina Ciencias de la educación al conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio y arte de la educación. Es un trabajo interdisciplinario de psicología, historia, legislación, filosofía, antropología, administración, algunas áreas de medicina, encaminados al apoyo de la solución de problemas educativos. Se denomina ciencias de la educación al conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio, entendimiento y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sean éstas formales, no formales e informales. Este conjunto de ciencias se pueden dividir en dos categorías: básicas y complementarias. Entre las primeras, se encuentran: Pedagogía, Didáctica, Curriculum. Entre las segundas, todas las que hacen al entendimiento del ser humano: Antropología, Sociología, Psicología, Historia, Filosofía. Administración El campo disciplinar de las Ciencias de la Educación se ha constituido a partir de la intersección de un conjunto de diversas disciplinas: la filosofía, la psicología, la sociología, la historia, entre otras; que abordan desde su especificidad el objeto “educación”. Este proceso de conformación no es exclusivo de las Ciencias de la Educación sino que se vincula con la división del conocimiento en el campo de la Ciencias Sociales, y es producto de la progresiva fragmentación y especialización de los conocimientos durante los siglos XIX y XX. Las ciencias de la educación, en un estudio interdisciplinario, contribuyen a analizar la realidad educativa de manera más compleja, contribuyendo así a dar soluciones a los distintos problemas que atañen a la educación. No existe un acuerdo universal entre los educadores sobre el sentido que se le debe dar al concepto “ciencias de la educación”. Parece que la expresión es más corriente en los países europeos que en América del Norte. Las ciencias de la educación no constituyen un campo reservado solamente a algunos especialistas. Ellas representan actualmente el conjunto indispensable de disciplinas que permiten un correcto y fecundo funcionamiento de los sistemas educativos en todos sus niveles. Por razones diferentes, pero siempre imperiosas, los responsables de elaborar políticas educacionales, los planificadores, los docentes, los administradores y los investigadores no pueden, ni tienen el derecho de ignorarlas. El estudio de las situaciones educacionales (pasadas, presentes y futuras) consiste en definir e identificar los hechos educacionales sobre los que se podrá hacer un análisis científico riguroso: es éste el objeto de las ciencias de la educación. Se puede decir, en general, que los factores a tomar en consideración para analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden clasificarse en tres grandes categorías; estas categorías nos parecen válidas para el análisis de cualquier situación educacional, bajo la reserva indicada anteriormente, que los factores que deberemos enumerar y por lo tanto yuxtaponer, no tiene siempre la PROF. EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Upload: eduardo-garcia-teske

Post on 13-Jun-2015

1.167 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Introducción al campo de las Ciencias y de la Ciencias de la Educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 100 Ciencias De La Educación

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

FICHA 1 CONCEPTOS BAacuteSICOS RELACIONES ENTRE PSICOLOGIacuteA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN AUTONOMIacuteA E INTERDISCIPLINARIEDAD

CIENTIacuteFICA

CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN Ciencia se define por ser un punto de vista determinado acerca de lo real es decir que el objeto de las diferentes ciencias no son partes distintas de la realidad sino distintas ciencias leen el mismo mundo empiacuterico desde interrogantes diferentes Follari

Ciencia es aquella que se ocupa de lo que es no de lo que debe ser estudia lo que es empiacutericamente observable los hechos y debe orientarse a la construccioacuten de conocimientos destinados a la resolucioacuten de los problemas que afrontan los hombres en sus praacutecticas concretas Durkheim

bull Se denomina Ciencias de la educacioacuten al conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio y arte de la educacioacuten

Es un trabajo interdisciplinario de psicologiacutea historia legislacioacuten filosofiacutea antropologiacutea administracioacuten algunas aacutereas de medicina encaminados al apoyo de la solucioacuten de problemas educativos Se denomina ciencias de la educacioacuten al conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio entendimiento y mejora de los procesos de ensentildeanza y aprendizaje sean eacutestas formales no formales e informales Este conjunto de ciencias se pueden dividir en dos categoriacuteas baacutesicas y complementarias

Entre las primeras se encuentran Pedagogiacutea Didaacutectica Curriculum Entre las segundas todas las que hacen al entendimiento del ser humano Antropologiacutea Sociologiacutea Psicologiacutea Historia Filosofiacutea Administracioacuten El campo disciplinar de las Ciencias de la Educacioacuten se ha constituido a partir de la interseccioacuten de un conjunto de diversas disciplinas la filosofiacutea la psicologiacutea la sociologiacutea la historia entre otras que abordan desde su especificidad el objeto ldquoeducacioacutenrdquo Este proceso de conformacioacuten no es exclusivo de las Ciencias de la Educacioacuten sino que se vincula con la divisioacuten del conocimiento en el campo de la Ciencias Sociales y es producto de la progresiva fragmentacioacuten y especializacioacuten de los conocimientos durante los siglos XIX y XX

Las ciencias de la educacioacuten en un estudio interdisciplinario contribuyen a analizar la realidad educativa de manera maacutes compleja contribuyendo asiacute a dar soluciones a los distintos problemas que atantildeen a la educacioacuten No existe un acuerdo universal entre los educadores sobre el sentido que se le debe dar al concepto ldquociencias de la educacioacutenrdquo Parece que la expresioacuten es maacutes corriente en los paiacuteses europeos que en Ameacuterica del Norte

Las ciencias de la educacioacuten no constituyen un campo reservado solamente a algunos especialistas Ellas representan actualmente el conjunto indispensable de disciplinas que permiten un correcto y fecundo funcionamiento de los sistemas educativos en todos sus niveles Por razones diferentes pero siempre imperiosas los responsables de elaborar poliacuteticas educacionales los planificadores los docentes los administradores y los investigadores no pueden ni tienen el derecho de ignorarlas

El estudio de las situaciones educacionales (pasadas presentes y futuras) consiste en definir e identificar los hechos educacionales sobre los que se podraacute hacer un anaacutelisis cientiacutefico riguroso es eacuteste el objeto de las ciencias de la educacioacuten

Se puede decir en general que los factores a tomar en consideracioacuten para analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden clasificarse en tres grandes categoriacuteas estas categoriacuteas nos parecen vaacutelidas para el anaacutelisis de cualquier situacioacuten educacional bajo la reserva indicada anteriormente que los factores que deberemos enumerar y por lo tanto yuxtaponer no tiene siempre la

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

misma importancia y que entre ellos hay relaciones variables en cantidad y en calidad seguacuten los paiacuteses o los tipos de sociedades

El conjunto de los factores que actuacutean sobre las situaciones de educacioacuten concretas se pueden separar en dos subconjuntos

- El primer subconjunto de factores reagrupa todas las variables vinculadas a la sociedad filosofiacutea poliacutetica estructura social organizacioacuten econoacutemica nivel teacutecnico

- El segundo subconjunto de factores estaacute constituido por todos los elementos que se refieren directamente a la educacioacuten Una sociedad en funcioacuten de su filosofiacutea poliacutetica da origen en cierta manera a una institucioacuten escolar maacutes o menos bien estructurada maacutes o menos extendida (geograacuteficamente por ejemplo) abarcando periacuteodos maacutes o menos grandes (duracioacuten y tipo de escolaridad) Este sistema escolar estaacute caracterizado por seis subconjuntos de variables Las variables vinculadas a la estructura de la institucioacuten vinculadas a los curriacuteculos criterios de admisioacuten de alumnos a los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas instalaciones materiales a contratacioacuten ya la formacioacuten de los docentes presupuesto destinado a la educacioacuten

CIENCIAS PARTICULARES SOBRE LA EDUCACIOacuteN

Filosofiacutea de la Educacioacuten La filosofiacutea de la educacioacuten es una rama de la filosofiacutea No es en el sentido estricto del teacutermino una ciencia pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educacioacuten su verdadera significacioacuten A este tiacutetulo es una disciplina especiacutefica en relacioacuten a las otras ramas de la filosofiacutea ndashfilosofiacutea de las ciencias del arte del derecho etc- pues se ocupa de un tema distinto y bien definido la educacioacuten Es una disciplina especiacutefica en relacioacuten a todas las que se ocupan de la educacioacuten pues teniendo el mismo tema lo aborda con otro objetivo y con otros meacutetodos iquestQueacute objetivo iquestQueacute meacutetodos La educacioacuten un problema filosoacutefico

Sociologiacutea de la Educacioacuten Se podriacutea decir de la sociologiacutea de la educacioacuten lo que se ha dicho de la filosofiacutea de la educacioacuten ninguacuten gran socioacutelogo ha descubierto la sociologiacutea de la educacioacuten Para Henri Janne La educacioacuten constituye necesariamente a los ojos del socioacutelogo un proceso de aculturacioacuten De aquiacute que todos los mecanismos funcionales de interiorizacioacuten de valores y de asimilacioacuten del comportamiento todas las modalidades por las cuales las estructuras tienden a integrar a los individuos y todas las organizaciones que colaboran expliacutecita o impliacutecitamente con los sistemas de poder para condicionar a los individuos a que respeten las jerarquiacuteas implican fenoacutemenos de formacioacuten y de educacioacuten

Economiacutea de la Educacioacuten La economiacutea de la educacioacuten es probablemente una de las ciencias de la educacioacuten maacutes nuevas Si bien siempre es posible encontrarle lejanos antecedentes no es sino a fines de los antildeos cincuenta que se constituyoacute como disciplina autoacutenoma con un soacutelido soporte teoacuterico y con el desarrollo de muchos equipos de investigacioacuten que han duplicado varias veces la produccioacuten cientiacutefica en ese campo

La Psicologiacutea educacional o educativa es el aacuterea de la psicologiacutea que se dedica al estudio de las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos la efectividad de las intervenciones educacionales la aplicacioacuten de la psicologiacutea a la ensentildeanza y la aplicacioacuten de la psicologiacutea social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir Aunque los teacuterminos ldquopsicologiacutea educacionalrdquo y ldquopsicologiacutea escolarrdquo son frecuentemente utilizados como sinoacutenimos los teoacutericos e investigadores prefieren ser identificados como psicoacutelogos educacionales mientras que los profesionales que desempentildean sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psicoacutelogos escolares La psicologiacutea educacional estudia coacutemo los estudiantes aprenden y se desarrollan a veces focalizando la atencioacuten en subgrupos tales como nintildeos superdotados o aquellos sujetos que

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

padecen de alguna discapacidad especiacutefica Ademaacutes da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales incluyendo aprendizaje organizacional tecnologiacutea educativa desarrollo de planes de estudios disentildeo educacional gestioacuten del aula y educacioacuten especial y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognoscitiva de las cuales toma ciertos aspectos En las universidades los departamentos de psicologiacutea educacional se encuentran usualmente incluidos dentro de las facultades de educacioacuten siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representacioacuten que la psicologiacutea educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicologiacutea La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptacioacuten considera a la psicologiacutea educativa como una disciplina independiente con sus propias teoriacuteas meacutetodos de investigacioacuten problemas y teacutecnicas2 pudiendo ser en parte entendida por medio de su relacioacuten con otras disciplinas y encontraacutendose fuertemente ligada a la psicologiacutea siendo esta relacioacuten anaacutelogamente comparable a la existente entre la medicina y la biologiacutea o la ingenieriacutea y la fiacutesica

CONCEPTO DE PSICOLOGIacuteA Etimoloacutegicamente Psicologiacutea proviene del griego psyche que se puede traducir alma Decir que la psicologiacutea es la ciencia del alma (Aristoacuteteles) o que es la investigacioacuten de los contenidos de conciencia o que ees la ciencia que estudia los fenoacutemenos psiacutequicos no es suficiente pues queda en pie el problema de queacute es el alma queacute es la conciencia o cuales son los fenoacutemenos psiacutequicos Es aquiacute precisamente donde existe disparidad de opiniones Actualmente no son pocos los que definen la Psicologiacutea como ciencia de la conducta La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida Si no adoptaacuteramos conductas moririacuteamos Lo que genera la conducta son los estiacutemulos exteriores e interiores

La historia de la Psicologiacutea en el uacuteltimo siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofiacutea En los uacuteltimos cien antildeos numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofiacutea destacando su caraacutecter experimental es decir prescindiendo de toda preocupacioacuten metafiacutesica y limitaacutendose al anaacutelisis de hechos observables y comprobables Es la llamada Psicologiacutea cientiacutefica o experimental Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente

Hoy la psicologiacutea comprende el estudio cientiacutefico de la conducta y la experiencia de coacutemo los seres humanos y los animales sienten piensan aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea La psicologiacutea moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia y a organizarlos sistemaacuteticamente elaborando teoriacuteas para su comprensioacuten Estas teoriacuteas ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasioacuten incluso a predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas

Histoacutericamente la psicologiacutea se ha dividido en varias aacutereas de estudio No obstante estas aacutereas estaacuten interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras La psicologiacutea fisioloacutegica por ejemplo estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso mientras que la psicologiacutea experimental aplica teacutecnicas de laboratorio para estudiar por ejemplo la percepcioacuten o la memoria Las aacutereas de la psicologiacutea pueden tambieacuten describirse en teacuterminos de aacutereas de aplicacioacuten Los psicoacutelogos sociales por ejemplo estaacuten interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que eacutestos actuacutean en grupo Los psicoacutelogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicoacutelogos de la educacioacuten estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos La psicologiacutea cliacutenica por uacuteltimo intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren alguacuten trastorno mental

AUTONOMIacuteA E INTERDISCIPLINARIEDAD

Disciplina remite a una categoriacutea organizacional en el seno del conocimiento cientiacutefico Es un espacio o dominio homogeacuteneo de estudio y sus oriacutegenes en las ciencias sociales se remontan al siglo XIX al fragmentarse la realidad social con fronteras relativamente claras sobre la dimensioacuten que una u otra

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

ciencia social debe estudiar (Linares Columbieacute R La Ciencia de la Informacioacuten y sus matrices teoacutericas Contribucioacuten a su historia [Tesis para optar por el tiacutetulo de Doctor en Ciencias de la Informacioacuten] La Habana Universidad de La Habana Facultad de Comunicacioacuten 2003) Nacen en el marco de las ciencias sociales en un momento que las condiciona a estar seriamente involucradas con el paradigma de jerarquizacioacuten y fragmentacioacuten aportado por la filosofiacutea positivista Dividimos y limitamos el conocimiento de tres maneras diferentes intelectualmente como disciplinas organizacionalmente como estructuras corporativas y culturalmente como comunidades de acadeacutemicos que comparten ciertas premisas elementales Esta definicioacuten incluye las tres dimensiones principales para el anaacutelisis de las implicaciones directas de la disciplinariedad la distincioacuten o diferenciacioacuten de la comunidad cientiacutefica de las estructuras o esquemas mentales que comparten estos profesionales y su proyeccioacuten en las estructuras institucionales en vigor Por tanto la disciplinariedad nocioacuten que constituye la base de la distribucioacuten del conocimiento se refleja no soacutelo en la diferenciacioacuten intelectual de los saberes sino en la demarcacioacuten de la comunidad acadeacutemica y en el establecimiento de las estructuras corporativas correspondientes Las disciplinas se diferencian en el plano epistemoloacutegico por el lenguaje que emplean sus teacutecnicas y meacutetodos asiacute como por las teoriacuteas de las que se sirven en su evolucioacuten tanto en el plano de los contenidos que abordan como de la metodologiacutea que utilizan Cada disciplina establece su autonomiacutea sobre la base de estos presupuestos Sin embargo la demarcacioacuten del territorio acadeacutemico a la que se refiere Wallerstein no funciona con eficacia hoy actualmente la rigurosa disciplinarizacioacuten del conocimiento se convierte en una tarea de caraacutecter quimeacuterico y poco praacutectico aunque existen auacuten defensores de este paradigma por razones puramente praacutecticas y organizativas Los nuevos problemas y fenoacutemenos cientiacuteficos son irreducibles a una estricta visioacuten disciplinaria y el enfrentamiento a la complejidad aludida y en ocasiones celebrada por Morin debe realizarse a partir de un cambio de visioacuten o perspectiva cientiacutefico-metodoloacutegica La apertura es considerablemente necesaria y la interaccioacuten puede resultar en un mayor enriquecimiento de la percepcioacuten cientiacutefica de la realidad Ello remite a la necesidad que tiene toda disciplina acadeacutemica tanto de un desarrollo interno como de interactuar con otros campos en la buacutesqueda de diferentes visiones sobre su objeto de estudio y de mantenerse al diacutea sobre la evolucioacuten de los paradigmas y las concepciones cientiacuteficas No resulta en ninguacuten modo fructiacutefero aislar un campo de conocimientos de la totalidad del enramado del conocimiento humano Morin expresaba en una de sus reflexiones alrededor del tema interdisciplinar que hellip la historia de las ciencias no es soacutelo la historia de la constitucioacuten y de la proliferacioacuten de las disciplinas sino tambieacuten aquella de la ruptura de las fronteras disciplinarias de la usurpacioacuten de un problema de una disciplina por otra de la circulacioacuten de conceptos de la formacioacuten de disciplinas hiacutebridas que van a terminar por atomizarse en fin es tambieacuten la historia de la formacioacuten de complejas y diferentes disciplinas que se suman al tiempo que se aglutinan dicho de otro modo si la historia oficial de la ciencia es la de la disciplinariedad otra historia ligada e inseparable es la de la inter-trans-poli-disciplinariedad 6 La interdisciplinariedad tiene sus raiacuteces a inicios del pasado siglo en que la corriente del pensamiento cientiacutefico unificado era una meta para el positivismo y el neopositivismo sobre la base de la existencia de un uacutenico meacutetodo cientiacutefico A la labor de consolidar el conocimiento en una inteligencia bien integrada se suman aportes de diferentes disciplinas en un conjunto que es necesariamente maacutes que la suma de las partes La integracioacuten de saberes es el esfuerzo de diferentes disciplinas que para su desarrollo rompieron esquemas y paradigmas y crearon otros en el contexto de la lucha dialeacutectica del mundo acadeacutemico y cientiacutefico Interdisciplinariedad La conveniente articulacioacuten de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos ciacuterculos epistemoloacutegicos o sectores de afinidad disciplinaria respecto al estudio de problemas complejos y para producir mejores y maacutes integradas disposiciones curriculares de manera que en ambos casos se llegue a combatir seguacuten convenga aquella disparatada yuxtaposicioacuten de puntos de vista y de asignaturas fruto del enciclopedismo positivista (Borrero1991 p 17)

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Principios de la Interdisciplinariedad

El pluralismo epistemoloacutegico La interdisciplinariedad admite como vaacutelido no soacutelo el conocimiento cientiacutefico y lo natural tal como pregona el positivismo pues la realidad necesita ser abordada y comprendida desde otros espacios el antropoloacutegico histoacuterico legislativo psicosocial y teoloacutegico todos legiacutetimos y equivalentes en importancia y valor

Discontinuidad No se puede establecer un orden loacutegico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento el proceso constructivo no se realiza a traveacutes de escalas o niveles riacutegidos Cada conocimiento convocado tiene su procedimiento propio digno y loable La interdisciplinariedad se realiza cuando cada uno desde su especificidad puede llegar a una coexistencia relacioacuten y concordancia de sus conocimientos con los otros cada uno desde su autonomiacutea puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podraacute relacionarse y articularse con otras

Interdependencia Las ciencias por distintas que ellas sean pueden establecer nexos de articulacioacuten y ligacioacuten mutua produciendo una relacioacuten de conocimiento bilateral multilateral y simeacutetrica relacioacuten que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente

Integracioacuten teoacuterica Ademaacutes del estilo de cada disciplina para describir explicar comprender e interpretar la realidad la interdisciplinariedad crea una instancia que posibilita la interpretacioacuten conceptual conjunta comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada

Identificacioacuten de centros de intereacutes Desarrolla por siacute misma una dinaacutemica de los saberes interactuantes que permite ubicar afinidades correlativas que se relacionan pluridireccionalmente Alfonso Borrego llama a este presupuesto Ciacuterculos de afinidades epistemoloacutegicas en el cual cada disciplina con su relativa autonomiacutea repercute sobre la realidad estudiada de diferente manera sin necesidad de caer en absorciones o reduccionismos de uno ni de otro asiacute se puede relacionar la ciencia y la teacutecnica la Teoriacutea y la praacutectica la bioeacutetica y las ciencias de la salud la bioeacutetica y el derecho La psicologiacutea la comunicacioacuten la sociologiacutea etc Los centros de intereacutes entre saberes crean la posibilidad del cruce respetuoso de disciplinas a nivel reciacuteproco

Los partidarios de la unidad de la ciencia o de la unificacioacuten del saber sostienen precisamente que esa unificacioacuten es posible y deseable entre otras razones para terminar con la fragmentacioacuten del saber en aacutereas incomunicadas Algunos de ellos se situacutean dentro de la tradicioacuten naturalista La idea de una ciencia unificada o de la unidad de la ciencia se encuentra en varios autores antes del siglo XX Sin embargo se habla de este tema en relacioacuten especiacuteficamente con uno de los aspectos que presentoacute lo que podriacutea llamarse el ideario del Ciacuterculo de Viena Esta idea debe mucho al impulso de Otto Neurath -el mayor defensor de la unificacioacuten de la ciencia- y de Rudolph Carnap Se trata de una unidad loacutegico-epistemoloacutegica y como indica Neurath de una integracioacuten loacutegico-empiacuterica Neurath comenzoacute a incubar la idea concerniente al proyecto de una Enciclopedia de la Ciencia Unificada hacia el antildeo 1920

Bibliografiacutea

DEBESSEacute Maurice y MIALARET Gastoacuten (Editores) Tratado de Ciencias Pedagoacutegicas Barcelona Oikos ndash Tau 1972

MIALARET Gastoacuten Ciencias de la Educacioacuten Barcelona Oikos-tau 1977

VIGARELLO Georges ldquoiquestUna especificidad teoacuterica para las Ciencias de la Educacioacutenrdquo en Alicia de Alba recopilacioacuten y presentacioacuten iquestTeoriacutea Pedagoacutegica Lecturas introductorias Meacutexico UNAM Coordinacioacuten de HumanidadesCESU1987 p 392ndash395

Materiales varios publicados en Internet

Page 2: Ficha 100 Ciencias De La Educación

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

misma importancia y que entre ellos hay relaciones variables en cantidad y en calidad seguacuten los paiacuteses o los tipos de sociedades

El conjunto de los factores que actuacutean sobre las situaciones de educacioacuten concretas se pueden separar en dos subconjuntos

- El primer subconjunto de factores reagrupa todas las variables vinculadas a la sociedad filosofiacutea poliacutetica estructura social organizacioacuten econoacutemica nivel teacutecnico

- El segundo subconjunto de factores estaacute constituido por todos los elementos que se refieren directamente a la educacioacuten Una sociedad en funcioacuten de su filosofiacutea poliacutetica da origen en cierta manera a una institucioacuten escolar maacutes o menos bien estructurada maacutes o menos extendida (geograacuteficamente por ejemplo) abarcando periacuteodos maacutes o menos grandes (duracioacuten y tipo de escolaridad) Este sistema escolar estaacute caracterizado por seis subconjuntos de variables Las variables vinculadas a la estructura de la institucioacuten vinculadas a los curriacuteculos criterios de admisioacuten de alumnos a los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas instalaciones materiales a contratacioacuten ya la formacioacuten de los docentes presupuesto destinado a la educacioacuten

CIENCIAS PARTICULARES SOBRE LA EDUCACIOacuteN

Filosofiacutea de la Educacioacuten La filosofiacutea de la educacioacuten es una rama de la filosofiacutea No es en el sentido estricto del teacutermino una ciencia pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educacioacuten su verdadera significacioacuten A este tiacutetulo es una disciplina especiacutefica en relacioacuten a las otras ramas de la filosofiacutea ndashfilosofiacutea de las ciencias del arte del derecho etc- pues se ocupa de un tema distinto y bien definido la educacioacuten Es una disciplina especiacutefica en relacioacuten a todas las que se ocupan de la educacioacuten pues teniendo el mismo tema lo aborda con otro objetivo y con otros meacutetodos iquestQueacute objetivo iquestQueacute meacutetodos La educacioacuten un problema filosoacutefico

Sociologiacutea de la Educacioacuten Se podriacutea decir de la sociologiacutea de la educacioacuten lo que se ha dicho de la filosofiacutea de la educacioacuten ninguacuten gran socioacutelogo ha descubierto la sociologiacutea de la educacioacuten Para Henri Janne La educacioacuten constituye necesariamente a los ojos del socioacutelogo un proceso de aculturacioacuten De aquiacute que todos los mecanismos funcionales de interiorizacioacuten de valores y de asimilacioacuten del comportamiento todas las modalidades por las cuales las estructuras tienden a integrar a los individuos y todas las organizaciones que colaboran expliacutecita o impliacutecitamente con los sistemas de poder para condicionar a los individuos a que respeten las jerarquiacuteas implican fenoacutemenos de formacioacuten y de educacioacuten

Economiacutea de la Educacioacuten La economiacutea de la educacioacuten es probablemente una de las ciencias de la educacioacuten maacutes nuevas Si bien siempre es posible encontrarle lejanos antecedentes no es sino a fines de los antildeos cincuenta que se constituyoacute como disciplina autoacutenoma con un soacutelido soporte teoacuterico y con el desarrollo de muchos equipos de investigacioacuten que han duplicado varias veces la produccioacuten cientiacutefica en ese campo

La Psicologiacutea educacional o educativa es el aacuterea de la psicologiacutea que se dedica al estudio de las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos la efectividad de las intervenciones educacionales la aplicacioacuten de la psicologiacutea a la ensentildeanza y la aplicacioacuten de la psicologiacutea social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir Aunque los teacuterminos ldquopsicologiacutea educacionalrdquo y ldquopsicologiacutea escolarrdquo son frecuentemente utilizados como sinoacutenimos los teoacutericos e investigadores prefieren ser identificados como psicoacutelogos educacionales mientras que los profesionales que desempentildean sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psicoacutelogos escolares La psicologiacutea educacional estudia coacutemo los estudiantes aprenden y se desarrollan a veces focalizando la atencioacuten en subgrupos tales como nintildeos superdotados o aquellos sujetos que

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

padecen de alguna discapacidad especiacutefica Ademaacutes da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales incluyendo aprendizaje organizacional tecnologiacutea educativa desarrollo de planes de estudios disentildeo educacional gestioacuten del aula y educacioacuten especial y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognoscitiva de las cuales toma ciertos aspectos En las universidades los departamentos de psicologiacutea educacional se encuentran usualmente incluidos dentro de las facultades de educacioacuten siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representacioacuten que la psicologiacutea educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicologiacutea La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptacioacuten considera a la psicologiacutea educativa como una disciplina independiente con sus propias teoriacuteas meacutetodos de investigacioacuten problemas y teacutecnicas2 pudiendo ser en parte entendida por medio de su relacioacuten con otras disciplinas y encontraacutendose fuertemente ligada a la psicologiacutea siendo esta relacioacuten anaacutelogamente comparable a la existente entre la medicina y la biologiacutea o la ingenieriacutea y la fiacutesica

CONCEPTO DE PSICOLOGIacuteA Etimoloacutegicamente Psicologiacutea proviene del griego psyche que se puede traducir alma Decir que la psicologiacutea es la ciencia del alma (Aristoacuteteles) o que es la investigacioacuten de los contenidos de conciencia o que ees la ciencia que estudia los fenoacutemenos psiacutequicos no es suficiente pues queda en pie el problema de queacute es el alma queacute es la conciencia o cuales son los fenoacutemenos psiacutequicos Es aquiacute precisamente donde existe disparidad de opiniones Actualmente no son pocos los que definen la Psicologiacutea como ciencia de la conducta La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida Si no adoptaacuteramos conductas moririacuteamos Lo que genera la conducta son los estiacutemulos exteriores e interiores

La historia de la Psicologiacutea en el uacuteltimo siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofiacutea En los uacuteltimos cien antildeos numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofiacutea destacando su caraacutecter experimental es decir prescindiendo de toda preocupacioacuten metafiacutesica y limitaacutendose al anaacutelisis de hechos observables y comprobables Es la llamada Psicologiacutea cientiacutefica o experimental Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente

Hoy la psicologiacutea comprende el estudio cientiacutefico de la conducta y la experiencia de coacutemo los seres humanos y los animales sienten piensan aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea La psicologiacutea moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia y a organizarlos sistemaacuteticamente elaborando teoriacuteas para su comprensioacuten Estas teoriacuteas ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasioacuten incluso a predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas

Histoacutericamente la psicologiacutea se ha dividido en varias aacutereas de estudio No obstante estas aacutereas estaacuten interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras La psicologiacutea fisioloacutegica por ejemplo estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso mientras que la psicologiacutea experimental aplica teacutecnicas de laboratorio para estudiar por ejemplo la percepcioacuten o la memoria Las aacutereas de la psicologiacutea pueden tambieacuten describirse en teacuterminos de aacutereas de aplicacioacuten Los psicoacutelogos sociales por ejemplo estaacuten interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que eacutestos actuacutean en grupo Los psicoacutelogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicoacutelogos de la educacioacuten estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos La psicologiacutea cliacutenica por uacuteltimo intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren alguacuten trastorno mental

AUTONOMIacuteA E INTERDISCIPLINARIEDAD

Disciplina remite a una categoriacutea organizacional en el seno del conocimiento cientiacutefico Es un espacio o dominio homogeacuteneo de estudio y sus oriacutegenes en las ciencias sociales se remontan al siglo XIX al fragmentarse la realidad social con fronteras relativamente claras sobre la dimensioacuten que una u otra

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

ciencia social debe estudiar (Linares Columbieacute R La Ciencia de la Informacioacuten y sus matrices teoacutericas Contribucioacuten a su historia [Tesis para optar por el tiacutetulo de Doctor en Ciencias de la Informacioacuten] La Habana Universidad de La Habana Facultad de Comunicacioacuten 2003) Nacen en el marco de las ciencias sociales en un momento que las condiciona a estar seriamente involucradas con el paradigma de jerarquizacioacuten y fragmentacioacuten aportado por la filosofiacutea positivista Dividimos y limitamos el conocimiento de tres maneras diferentes intelectualmente como disciplinas organizacionalmente como estructuras corporativas y culturalmente como comunidades de acadeacutemicos que comparten ciertas premisas elementales Esta definicioacuten incluye las tres dimensiones principales para el anaacutelisis de las implicaciones directas de la disciplinariedad la distincioacuten o diferenciacioacuten de la comunidad cientiacutefica de las estructuras o esquemas mentales que comparten estos profesionales y su proyeccioacuten en las estructuras institucionales en vigor Por tanto la disciplinariedad nocioacuten que constituye la base de la distribucioacuten del conocimiento se refleja no soacutelo en la diferenciacioacuten intelectual de los saberes sino en la demarcacioacuten de la comunidad acadeacutemica y en el establecimiento de las estructuras corporativas correspondientes Las disciplinas se diferencian en el plano epistemoloacutegico por el lenguaje que emplean sus teacutecnicas y meacutetodos asiacute como por las teoriacuteas de las que se sirven en su evolucioacuten tanto en el plano de los contenidos que abordan como de la metodologiacutea que utilizan Cada disciplina establece su autonomiacutea sobre la base de estos presupuestos Sin embargo la demarcacioacuten del territorio acadeacutemico a la que se refiere Wallerstein no funciona con eficacia hoy actualmente la rigurosa disciplinarizacioacuten del conocimiento se convierte en una tarea de caraacutecter quimeacuterico y poco praacutectico aunque existen auacuten defensores de este paradigma por razones puramente praacutecticas y organizativas Los nuevos problemas y fenoacutemenos cientiacuteficos son irreducibles a una estricta visioacuten disciplinaria y el enfrentamiento a la complejidad aludida y en ocasiones celebrada por Morin debe realizarse a partir de un cambio de visioacuten o perspectiva cientiacutefico-metodoloacutegica La apertura es considerablemente necesaria y la interaccioacuten puede resultar en un mayor enriquecimiento de la percepcioacuten cientiacutefica de la realidad Ello remite a la necesidad que tiene toda disciplina acadeacutemica tanto de un desarrollo interno como de interactuar con otros campos en la buacutesqueda de diferentes visiones sobre su objeto de estudio y de mantenerse al diacutea sobre la evolucioacuten de los paradigmas y las concepciones cientiacuteficas No resulta en ninguacuten modo fructiacutefero aislar un campo de conocimientos de la totalidad del enramado del conocimiento humano Morin expresaba en una de sus reflexiones alrededor del tema interdisciplinar que hellip la historia de las ciencias no es soacutelo la historia de la constitucioacuten y de la proliferacioacuten de las disciplinas sino tambieacuten aquella de la ruptura de las fronteras disciplinarias de la usurpacioacuten de un problema de una disciplina por otra de la circulacioacuten de conceptos de la formacioacuten de disciplinas hiacutebridas que van a terminar por atomizarse en fin es tambieacuten la historia de la formacioacuten de complejas y diferentes disciplinas que se suman al tiempo que se aglutinan dicho de otro modo si la historia oficial de la ciencia es la de la disciplinariedad otra historia ligada e inseparable es la de la inter-trans-poli-disciplinariedad 6 La interdisciplinariedad tiene sus raiacuteces a inicios del pasado siglo en que la corriente del pensamiento cientiacutefico unificado era una meta para el positivismo y el neopositivismo sobre la base de la existencia de un uacutenico meacutetodo cientiacutefico A la labor de consolidar el conocimiento en una inteligencia bien integrada se suman aportes de diferentes disciplinas en un conjunto que es necesariamente maacutes que la suma de las partes La integracioacuten de saberes es el esfuerzo de diferentes disciplinas que para su desarrollo rompieron esquemas y paradigmas y crearon otros en el contexto de la lucha dialeacutectica del mundo acadeacutemico y cientiacutefico Interdisciplinariedad La conveniente articulacioacuten de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos ciacuterculos epistemoloacutegicos o sectores de afinidad disciplinaria respecto al estudio de problemas complejos y para producir mejores y maacutes integradas disposiciones curriculares de manera que en ambos casos se llegue a combatir seguacuten convenga aquella disparatada yuxtaposicioacuten de puntos de vista y de asignaturas fruto del enciclopedismo positivista (Borrero1991 p 17)

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Principios de la Interdisciplinariedad

El pluralismo epistemoloacutegico La interdisciplinariedad admite como vaacutelido no soacutelo el conocimiento cientiacutefico y lo natural tal como pregona el positivismo pues la realidad necesita ser abordada y comprendida desde otros espacios el antropoloacutegico histoacuterico legislativo psicosocial y teoloacutegico todos legiacutetimos y equivalentes en importancia y valor

Discontinuidad No se puede establecer un orden loacutegico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento el proceso constructivo no se realiza a traveacutes de escalas o niveles riacutegidos Cada conocimiento convocado tiene su procedimiento propio digno y loable La interdisciplinariedad se realiza cuando cada uno desde su especificidad puede llegar a una coexistencia relacioacuten y concordancia de sus conocimientos con los otros cada uno desde su autonomiacutea puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podraacute relacionarse y articularse con otras

Interdependencia Las ciencias por distintas que ellas sean pueden establecer nexos de articulacioacuten y ligacioacuten mutua produciendo una relacioacuten de conocimiento bilateral multilateral y simeacutetrica relacioacuten que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente

Integracioacuten teoacuterica Ademaacutes del estilo de cada disciplina para describir explicar comprender e interpretar la realidad la interdisciplinariedad crea una instancia que posibilita la interpretacioacuten conceptual conjunta comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada

Identificacioacuten de centros de intereacutes Desarrolla por siacute misma una dinaacutemica de los saberes interactuantes que permite ubicar afinidades correlativas que se relacionan pluridireccionalmente Alfonso Borrego llama a este presupuesto Ciacuterculos de afinidades epistemoloacutegicas en el cual cada disciplina con su relativa autonomiacutea repercute sobre la realidad estudiada de diferente manera sin necesidad de caer en absorciones o reduccionismos de uno ni de otro asiacute se puede relacionar la ciencia y la teacutecnica la Teoriacutea y la praacutectica la bioeacutetica y las ciencias de la salud la bioeacutetica y el derecho La psicologiacutea la comunicacioacuten la sociologiacutea etc Los centros de intereacutes entre saberes crean la posibilidad del cruce respetuoso de disciplinas a nivel reciacuteproco

Los partidarios de la unidad de la ciencia o de la unificacioacuten del saber sostienen precisamente que esa unificacioacuten es posible y deseable entre otras razones para terminar con la fragmentacioacuten del saber en aacutereas incomunicadas Algunos de ellos se situacutean dentro de la tradicioacuten naturalista La idea de una ciencia unificada o de la unidad de la ciencia se encuentra en varios autores antes del siglo XX Sin embargo se habla de este tema en relacioacuten especiacuteficamente con uno de los aspectos que presentoacute lo que podriacutea llamarse el ideario del Ciacuterculo de Viena Esta idea debe mucho al impulso de Otto Neurath -el mayor defensor de la unificacioacuten de la ciencia- y de Rudolph Carnap Se trata de una unidad loacutegico-epistemoloacutegica y como indica Neurath de una integracioacuten loacutegico-empiacuterica Neurath comenzoacute a incubar la idea concerniente al proyecto de una Enciclopedia de la Ciencia Unificada hacia el antildeo 1920

Bibliografiacutea

DEBESSEacute Maurice y MIALARET Gastoacuten (Editores) Tratado de Ciencias Pedagoacutegicas Barcelona Oikos ndash Tau 1972

MIALARET Gastoacuten Ciencias de la Educacioacuten Barcelona Oikos-tau 1977

VIGARELLO Georges ldquoiquestUna especificidad teoacuterica para las Ciencias de la Educacioacutenrdquo en Alicia de Alba recopilacioacuten y presentacioacuten iquestTeoriacutea Pedagoacutegica Lecturas introductorias Meacutexico UNAM Coordinacioacuten de HumanidadesCESU1987 p 392ndash395

Materiales varios publicados en Internet

Page 3: Ficha 100 Ciencias De La Educación

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

padecen de alguna discapacidad especiacutefica Ademaacutes da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales incluyendo aprendizaje organizacional tecnologiacutea educativa desarrollo de planes de estudios disentildeo educacional gestioacuten del aula y educacioacuten especial y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognoscitiva de las cuales toma ciertos aspectos En las universidades los departamentos de psicologiacutea educacional se encuentran usualmente incluidos dentro de las facultades de educacioacuten siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representacioacuten que la psicologiacutea educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicologiacutea La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptacioacuten considera a la psicologiacutea educativa como una disciplina independiente con sus propias teoriacuteas meacutetodos de investigacioacuten problemas y teacutecnicas2 pudiendo ser en parte entendida por medio de su relacioacuten con otras disciplinas y encontraacutendose fuertemente ligada a la psicologiacutea siendo esta relacioacuten anaacutelogamente comparable a la existente entre la medicina y la biologiacutea o la ingenieriacutea y la fiacutesica

CONCEPTO DE PSICOLOGIacuteA Etimoloacutegicamente Psicologiacutea proviene del griego psyche que se puede traducir alma Decir que la psicologiacutea es la ciencia del alma (Aristoacuteteles) o que es la investigacioacuten de los contenidos de conciencia o que ees la ciencia que estudia los fenoacutemenos psiacutequicos no es suficiente pues queda en pie el problema de queacute es el alma queacute es la conciencia o cuales son los fenoacutemenos psiacutequicos Es aquiacute precisamente donde existe disparidad de opiniones Actualmente no son pocos los que definen la Psicologiacutea como ciencia de la conducta La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida Si no adoptaacuteramos conductas moririacuteamos Lo que genera la conducta son los estiacutemulos exteriores e interiores

La historia de la Psicologiacutea en el uacuteltimo siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofiacutea En los uacuteltimos cien antildeos numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofiacutea destacando su caraacutecter experimental es decir prescindiendo de toda preocupacioacuten metafiacutesica y limitaacutendose al anaacutelisis de hechos observables y comprobables Es la llamada Psicologiacutea cientiacutefica o experimental Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente

Hoy la psicologiacutea comprende el estudio cientiacutefico de la conducta y la experiencia de coacutemo los seres humanos y los animales sienten piensan aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea La psicologiacutea moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia y a organizarlos sistemaacuteticamente elaborando teoriacuteas para su comprensioacuten Estas teoriacuteas ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasioacuten incluso a predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas

Histoacutericamente la psicologiacutea se ha dividido en varias aacutereas de estudio No obstante estas aacutereas estaacuten interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras La psicologiacutea fisioloacutegica por ejemplo estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso mientras que la psicologiacutea experimental aplica teacutecnicas de laboratorio para estudiar por ejemplo la percepcioacuten o la memoria Las aacutereas de la psicologiacutea pueden tambieacuten describirse en teacuterminos de aacutereas de aplicacioacuten Los psicoacutelogos sociales por ejemplo estaacuten interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que eacutestos actuacutean en grupo Los psicoacutelogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicoacutelogos de la educacioacuten estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos La psicologiacutea cliacutenica por uacuteltimo intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren alguacuten trastorno mental

AUTONOMIacuteA E INTERDISCIPLINARIEDAD

Disciplina remite a una categoriacutea organizacional en el seno del conocimiento cientiacutefico Es un espacio o dominio homogeacuteneo de estudio y sus oriacutegenes en las ciencias sociales se remontan al siglo XIX al fragmentarse la realidad social con fronteras relativamente claras sobre la dimensioacuten que una u otra

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

ciencia social debe estudiar (Linares Columbieacute R La Ciencia de la Informacioacuten y sus matrices teoacutericas Contribucioacuten a su historia [Tesis para optar por el tiacutetulo de Doctor en Ciencias de la Informacioacuten] La Habana Universidad de La Habana Facultad de Comunicacioacuten 2003) Nacen en el marco de las ciencias sociales en un momento que las condiciona a estar seriamente involucradas con el paradigma de jerarquizacioacuten y fragmentacioacuten aportado por la filosofiacutea positivista Dividimos y limitamos el conocimiento de tres maneras diferentes intelectualmente como disciplinas organizacionalmente como estructuras corporativas y culturalmente como comunidades de acadeacutemicos que comparten ciertas premisas elementales Esta definicioacuten incluye las tres dimensiones principales para el anaacutelisis de las implicaciones directas de la disciplinariedad la distincioacuten o diferenciacioacuten de la comunidad cientiacutefica de las estructuras o esquemas mentales que comparten estos profesionales y su proyeccioacuten en las estructuras institucionales en vigor Por tanto la disciplinariedad nocioacuten que constituye la base de la distribucioacuten del conocimiento se refleja no soacutelo en la diferenciacioacuten intelectual de los saberes sino en la demarcacioacuten de la comunidad acadeacutemica y en el establecimiento de las estructuras corporativas correspondientes Las disciplinas se diferencian en el plano epistemoloacutegico por el lenguaje que emplean sus teacutecnicas y meacutetodos asiacute como por las teoriacuteas de las que se sirven en su evolucioacuten tanto en el plano de los contenidos que abordan como de la metodologiacutea que utilizan Cada disciplina establece su autonomiacutea sobre la base de estos presupuestos Sin embargo la demarcacioacuten del territorio acadeacutemico a la que se refiere Wallerstein no funciona con eficacia hoy actualmente la rigurosa disciplinarizacioacuten del conocimiento se convierte en una tarea de caraacutecter quimeacuterico y poco praacutectico aunque existen auacuten defensores de este paradigma por razones puramente praacutecticas y organizativas Los nuevos problemas y fenoacutemenos cientiacuteficos son irreducibles a una estricta visioacuten disciplinaria y el enfrentamiento a la complejidad aludida y en ocasiones celebrada por Morin debe realizarse a partir de un cambio de visioacuten o perspectiva cientiacutefico-metodoloacutegica La apertura es considerablemente necesaria y la interaccioacuten puede resultar en un mayor enriquecimiento de la percepcioacuten cientiacutefica de la realidad Ello remite a la necesidad que tiene toda disciplina acadeacutemica tanto de un desarrollo interno como de interactuar con otros campos en la buacutesqueda de diferentes visiones sobre su objeto de estudio y de mantenerse al diacutea sobre la evolucioacuten de los paradigmas y las concepciones cientiacuteficas No resulta en ninguacuten modo fructiacutefero aislar un campo de conocimientos de la totalidad del enramado del conocimiento humano Morin expresaba en una de sus reflexiones alrededor del tema interdisciplinar que hellip la historia de las ciencias no es soacutelo la historia de la constitucioacuten y de la proliferacioacuten de las disciplinas sino tambieacuten aquella de la ruptura de las fronteras disciplinarias de la usurpacioacuten de un problema de una disciplina por otra de la circulacioacuten de conceptos de la formacioacuten de disciplinas hiacutebridas que van a terminar por atomizarse en fin es tambieacuten la historia de la formacioacuten de complejas y diferentes disciplinas que se suman al tiempo que se aglutinan dicho de otro modo si la historia oficial de la ciencia es la de la disciplinariedad otra historia ligada e inseparable es la de la inter-trans-poli-disciplinariedad 6 La interdisciplinariedad tiene sus raiacuteces a inicios del pasado siglo en que la corriente del pensamiento cientiacutefico unificado era una meta para el positivismo y el neopositivismo sobre la base de la existencia de un uacutenico meacutetodo cientiacutefico A la labor de consolidar el conocimiento en una inteligencia bien integrada se suman aportes de diferentes disciplinas en un conjunto que es necesariamente maacutes que la suma de las partes La integracioacuten de saberes es el esfuerzo de diferentes disciplinas que para su desarrollo rompieron esquemas y paradigmas y crearon otros en el contexto de la lucha dialeacutectica del mundo acadeacutemico y cientiacutefico Interdisciplinariedad La conveniente articulacioacuten de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos ciacuterculos epistemoloacutegicos o sectores de afinidad disciplinaria respecto al estudio de problemas complejos y para producir mejores y maacutes integradas disposiciones curriculares de manera que en ambos casos se llegue a combatir seguacuten convenga aquella disparatada yuxtaposicioacuten de puntos de vista y de asignaturas fruto del enciclopedismo positivista (Borrero1991 p 17)

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Principios de la Interdisciplinariedad

El pluralismo epistemoloacutegico La interdisciplinariedad admite como vaacutelido no soacutelo el conocimiento cientiacutefico y lo natural tal como pregona el positivismo pues la realidad necesita ser abordada y comprendida desde otros espacios el antropoloacutegico histoacuterico legislativo psicosocial y teoloacutegico todos legiacutetimos y equivalentes en importancia y valor

Discontinuidad No se puede establecer un orden loacutegico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento el proceso constructivo no se realiza a traveacutes de escalas o niveles riacutegidos Cada conocimiento convocado tiene su procedimiento propio digno y loable La interdisciplinariedad se realiza cuando cada uno desde su especificidad puede llegar a una coexistencia relacioacuten y concordancia de sus conocimientos con los otros cada uno desde su autonomiacutea puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podraacute relacionarse y articularse con otras

Interdependencia Las ciencias por distintas que ellas sean pueden establecer nexos de articulacioacuten y ligacioacuten mutua produciendo una relacioacuten de conocimiento bilateral multilateral y simeacutetrica relacioacuten que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente

Integracioacuten teoacuterica Ademaacutes del estilo de cada disciplina para describir explicar comprender e interpretar la realidad la interdisciplinariedad crea una instancia que posibilita la interpretacioacuten conceptual conjunta comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada

Identificacioacuten de centros de intereacutes Desarrolla por siacute misma una dinaacutemica de los saberes interactuantes que permite ubicar afinidades correlativas que se relacionan pluridireccionalmente Alfonso Borrego llama a este presupuesto Ciacuterculos de afinidades epistemoloacutegicas en el cual cada disciplina con su relativa autonomiacutea repercute sobre la realidad estudiada de diferente manera sin necesidad de caer en absorciones o reduccionismos de uno ni de otro asiacute se puede relacionar la ciencia y la teacutecnica la Teoriacutea y la praacutectica la bioeacutetica y las ciencias de la salud la bioeacutetica y el derecho La psicologiacutea la comunicacioacuten la sociologiacutea etc Los centros de intereacutes entre saberes crean la posibilidad del cruce respetuoso de disciplinas a nivel reciacuteproco

Los partidarios de la unidad de la ciencia o de la unificacioacuten del saber sostienen precisamente que esa unificacioacuten es posible y deseable entre otras razones para terminar con la fragmentacioacuten del saber en aacutereas incomunicadas Algunos de ellos se situacutean dentro de la tradicioacuten naturalista La idea de una ciencia unificada o de la unidad de la ciencia se encuentra en varios autores antes del siglo XX Sin embargo se habla de este tema en relacioacuten especiacuteficamente con uno de los aspectos que presentoacute lo que podriacutea llamarse el ideario del Ciacuterculo de Viena Esta idea debe mucho al impulso de Otto Neurath -el mayor defensor de la unificacioacuten de la ciencia- y de Rudolph Carnap Se trata de una unidad loacutegico-epistemoloacutegica y como indica Neurath de una integracioacuten loacutegico-empiacuterica Neurath comenzoacute a incubar la idea concerniente al proyecto de una Enciclopedia de la Ciencia Unificada hacia el antildeo 1920

Bibliografiacutea

DEBESSEacute Maurice y MIALARET Gastoacuten (Editores) Tratado de Ciencias Pedagoacutegicas Barcelona Oikos ndash Tau 1972

MIALARET Gastoacuten Ciencias de la Educacioacuten Barcelona Oikos-tau 1977

VIGARELLO Georges ldquoiquestUna especificidad teoacuterica para las Ciencias de la Educacioacutenrdquo en Alicia de Alba recopilacioacuten y presentacioacuten iquestTeoriacutea Pedagoacutegica Lecturas introductorias Meacutexico UNAM Coordinacioacuten de HumanidadesCESU1987 p 392ndash395

Materiales varios publicados en Internet

Page 4: Ficha 100 Ciencias De La Educación

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

ciencia social debe estudiar (Linares Columbieacute R La Ciencia de la Informacioacuten y sus matrices teoacutericas Contribucioacuten a su historia [Tesis para optar por el tiacutetulo de Doctor en Ciencias de la Informacioacuten] La Habana Universidad de La Habana Facultad de Comunicacioacuten 2003) Nacen en el marco de las ciencias sociales en un momento que las condiciona a estar seriamente involucradas con el paradigma de jerarquizacioacuten y fragmentacioacuten aportado por la filosofiacutea positivista Dividimos y limitamos el conocimiento de tres maneras diferentes intelectualmente como disciplinas organizacionalmente como estructuras corporativas y culturalmente como comunidades de acadeacutemicos que comparten ciertas premisas elementales Esta definicioacuten incluye las tres dimensiones principales para el anaacutelisis de las implicaciones directas de la disciplinariedad la distincioacuten o diferenciacioacuten de la comunidad cientiacutefica de las estructuras o esquemas mentales que comparten estos profesionales y su proyeccioacuten en las estructuras institucionales en vigor Por tanto la disciplinariedad nocioacuten que constituye la base de la distribucioacuten del conocimiento se refleja no soacutelo en la diferenciacioacuten intelectual de los saberes sino en la demarcacioacuten de la comunidad acadeacutemica y en el establecimiento de las estructuras corporativas correspondientes Las disciplinas se diferencian en el plano epistemoloacutegico por el lenguaje que emplean sus teacutecnicas y meacutetodos asiacute como por las teoriacuteas de las que se sirven en su evolucioacuten tanto en el plano de los contenidos que abordan como de la metodologiacutea que utilizan Cada disciplina establece su autonomiacutea sobre la base de estos presupuestos Sin embargo la demarcacioacuten del territorio acadeacutemico a la que se refiere Wallerstein no funciona con eficacia hoy actualmente la rigurosa disciplinarizacioacuten del conocimiento se convierte en una tarea de caraacutecter quimeacuterico y poco praacutectico aunque existen auacuten defensores de este paradigma por razones puramente praacutecticas y organizativas Los nuevos problemas y fenoacutemenos cientiacuteficos son irreducibles a una estricta visioacuten disciplinaria y el enfrentamiento a la complejidad aludida y en ocasiones celebrada por Morin debe realizarse a partir de un cambio de visioacuten o perspectiva cientiacutefico-metodoloacutegica La apertura es considerablemente necesaria y la interaccioacuten puede resultar en un mayor enriquecimiento de la percepcioacuten cientiacutefica de la realidad Ello remite a la necesidad que tiene toda disciplina acadeacutemica tanto de un desarrollo interno como de interactuar con otros campos en la buacutesqueda de diferentes visiones sobre su objeto de estudio y de mantenerse al diacutea sobre la evolucioacuten de los paradigmas y las concepciones cientiacuteficas No resulta en ninguacuten modo fructiacutefero aislar un campo de conocimientos de la totalidad del enramado del conocimiento humano Morin expresaba en una de sus reflexiones alrededor del tema interdisciplinar que hellip la historia de las ciencias no es soacutelo la historia de la constitucioacuten y de la proliferacioacuten de las disciplinas sino tambieacuten aquella de la ruptura de las fronteras disciplinarias de la usurpacioacuten de un problema de una disciplina por otra de la circulacioacuten de conceptos de la formacioacuten de disciplinas hiacutebridas que van a terminar por atomizarse en fin es tambieacuten la historia de la formacioacuten de complejas y diferentes disciplinas que se suman al tiempo que se aglutinan dicho de otro modo si la historia oficial de la ciencia es la de la disciplinariedad otra historia ligada e inseparable es la de la inter-trans-poli-disciplinariedad 6 La interdisciplinariedad tiene sus raiacuteces a inicios del pasado siglo en que la corriente del pensamiento cientiacutefico unificado era una meta para el positivismo y el neopositivismo sobre la base de la existencia de un uacutenico meacutetodo cientiacutefico A la labor de consolidar el conocimiento en una inteligencia bien integrada se suman aportes de diferentes disciplinas en un conjunto que es necesariamente maacutes que la suma de las partes La integracioacuten de saberes es el esfuerzo de diferentes disciplinas que para su desarrollo rompieron esquemas y paradigmas y crearon otros en el contexto de la lucha dialeacutectica del mundo acadeacutemico y cientiacutefico Interdisciplinariedad La conveniente articulacioacuten de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos ciacuterculos epistemoloacutegicos o sectores de afinidad disciplinaria respecto al estudio de problemas complejos y para producir mejores y maacutes integradas disposiciones curriculares de manera que en ambos casos se llegue a combatir seguacuten convenga aquella disparatada yuxtaposicioacuten de puntos de vista y de asignaturas fruto del enciclopedismo positivista (Borrero1991 p 17)

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Principios de la Interdisciplinariedad

El pluralismo epistemoloacutegico La interdisciplinariedad admite como vaacutelido no soacutelo el conocimiento cientiacutefico y lo natural tal como pregona el positivismo pues la realidad necesita ser abordada y comprendida desde otros espacios el antropoloacutegico histoacuterico legislativo psicosocial y teoloacutegico todos legiacutetimos y equivalentes en importancia y valor

Discontinuidad No se puede establecer un orden loacutegico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento el proceso constructivo no se realiza a traveacutes de escalas o niveles riacutegidos Cada conocimiento convocado tiene su procedimiento propio digno y loable La interdisciplinariedad se realiza cuando cada uno desde su especificidad puede llegar a una coexistencia relacioacuten y concordancia de sus conocimientos con los otros cada uno desde su autonomiacutea puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podraacute relacionarse y articularse con otras

Interdependencia Las ciencias por distintas que ellas sean pueden establecer nexos de articulacioacuten y ligacioacuten mutua produciendo una relacioacuten de conocimiento bilateral multilateral y simeacutetrica relacioacuten que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente

Integracioacuten teoacuterica Ademaacutes del estilo de cada disciplina para describir explicar comprender e interpretar la realidad la interdisciplinariedad crea una instancia que posibilita la interpretacioacuten conceptual conjunta comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada

Identificacioacuten de centros de intereacutes Desarrolla por siacute misma una dinaacutemica de los saberes interactuantes que permite ubicar afinidades correlativas que se relacionan pluridireccionalmente Alfonso Borrego llama a este presupuesto Ciacuterculos de afinidades epistemoloacutegicas en el cual cada disciplina con su relativa autonomiacutea repercute sobre la realidad estudiada de diferente manera sin necesidad de caer en absorciones o reduccionismos de uno ni de otro asiacute se puede relacionar la ciencia y la teacutecnica la Teoriacutea y la praacutectica la bioeacutetica y las ciencias de la salud la bioeacutetica y el derecho La psicologiacutea la comunicacioacuten la sociologiacutea etc Los centros de intereacutes entre saberes crean la posibilidad del cruce respetuoso de disciplinas a nivel reciacuteproco

Los partidarios de la unidad de la ciencia o de la unificacioacuten del saber sostienen precisamente que esa unificacioacuten es posible y deseable entre otras razones para terminar con la fragmentacioacuten del saber en aacutereas incomunicadas Algunos de ellos se situacutean dentro de la tradicioacuten naturalista La idea de una ciencia unificada o de la unidad de la ciencia se encuentra en varios autores antes del siglo XX Sin embargo se habla de este tema en relacioacuten especiacuteficamente con uno de los aspectos que presentoacute lo que podriacutea llamarse el ideario del Ciacuterculo de Viena Esta idea debe mucho al impulso de Otto Neurath -el mayor defensor de la unificacioacuten de la ciencia- y de Rudolph Carnap Se trata de una unidad loacutegico-epistemoloacutegica y como indica Neurath de una integracioacuten loacutegico-empiacuterica Neurath comenzoacute a incubar la idea concerniente al proyecto de una Enciclopedia de la Ciencia Unificada hacia el antildeo 1920

Bibliografiacutea

DEBESSEacute Maurice y MIALARET Gastoacuten (Editores) Tratado de Ciencias Pedagoacutegicas Barcelona Oikos ndash Tau 1972

MIALARET Gastoacuten Ciencias de la Educacioacuten Barcelona Oikos-tau 1977

VIGARELLO Georges ldquoiquestUna especificidad teoacuterica para las Ciencias de la Educacioacutenrdquo en Alicia de Alba recopilacioacuten y presentacioacuten iquestTeoriacutea Pedagoacutegica Lecturas introductorias Meacutexico UNAM Coordinacioacuten de HumanidadesCESU1987 p 392ndash395

Materiales varios publicados en Internet

Page 5: Ficha 100 Ciencias De La Educación

MATERIAL DE LECTURA CURSO DE PSICOLOGIacuteA EDUCACIONAL

PROF EDUARDO GARCIA TESKE 2006

Principios de la Interdisciplinariedad

El pluralismo epistemoloacutegico La interdisciplinariedad admite como vaacutelido no soacutelo el conocimiento cientiacutefico y lo natural tal como pregona el positivismo pues la realidad necesita ser abordada y comprendida desde otros espacios el antropoloacutegico histoacuterico legislativo psicosocial y teoloacutegico todos legiacutetimos y equivalentes en importancia y valor

Discontinuidad No se puede establecer un orden loacutegico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento el proceso constructivo no se realiza a traveacutes de escalas o niveles riacutegidos Cada conocimiento convocado tiene su procedimiento propio digno y loable La interdisciplinariedad se realiza cuando cada uno desde su especificidad puede llegar a una coexistencia relacioacuten y concordancia de sus conocimientos con los otros cada uno desde su autonomiacutea puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podraacute relacionarse y articularse con otras

Interdependencia Las ciencias por distintas que ellas sean pueden establecer nexos de articulacioacuten y ligacioacuten mutua produciendo una relacioacuten de conocimiento bilateral multilateral y simeacutetrica relacioacuten que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente

Integracioacuten teoacuterica Ademaacutes del estilo de cada disciplina para describir explicar comprender e interpretar la realidad la interdisciplinariedad crea una instancia que posibilita la interpretacioacuten conceptual conjunta comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada

Identificacioacuten de centros de intereacutes Desarrolla por siacute misma una dinaacutemica de los saberes interactuantes que permite ubicar afinidades correlativas que se relacionan pluridireccionalmente Alfonso Borrego llama a este presupuesto Ciacuterculos de afinidades epistemoloacutegicas en el cual cada disciplina con su relativa autonomiacutea repercute sobre la realidad estudiada de diferente manera sin necesidad de caer en absorciones o reduccionismos de uno ni de otro asiacute se puede relacionar la ciencia y la teacutecnica la Teoriacutea y la praacutectica la bioeacutetica y las ciencias de la salud la bioeacutetica y el derecho La psicologiacutea la comunicacioacuten la sociologiacutea etc Los centros de intereacutes entre saberes crean la posibilidad del cruce respetuoso de disciplinas a nivel reciacuteproco

Los partidarios de la unidad de la ciencia o de la unificacioacuten del saber sostienen precisamente que esa unificacioacuten es posible y deseable entre otras razones para terminar con la fragmentacioacuten del saber en aacutereas incomunicadas Algunos de ellos se situacutean dentro de la tradicioacuten naturalista La idea de una ciencia unificada o de la unidad de la ciencia se encuentra en varios autores antes del siglo XX Sin embargo se habla de este tema en relacioacuten especiacuteficamente con uno de los aspectos que presentoacute lo que podriacutea llamarse el ideario del Ciacuterculo de Viena Esta idea debe mucho al impulso de Otto Neurath -el mayor defensor de la unificacioacuten de la ciencia- y de Rudolph Carnap Se trata de una unidad loacutegico-epistemoloacutegica y como indica Neurath de una integracioacuten loacutegico-empiacuterica Neurath comenzoacute a incubar la idea concerniente al proyecto de una Enciclopedia de la Ciencia Unificada hacia el antildeo 1920

Bibliografiacutea

DEBESSEacute Maurice y MIALARET Gastoacuten (Editores) Tratado de Ciencias Pedagoacutegicas Barcelona Oikos ndash Tau 1972

MIALARET Gastoacuten Ciencias de la Educacioacuten Barcelona Oikos-tau 1977

VIGARELLO Georges ldquoiquestUna especificidad teoacuterica para las Ciencias de la Educacioacutenrdquo en Alicia de Alba recopilacioacuten y presentacioacuten iquestTeoriacutea Pedagoacutegica Lecturas introductorias Meacutexico UNAM Coordinacioacuten de HumanidadesCESU1987 p 392ndash395

Materiales varios publicados en Internet