ficha 1

2
FICHA DE LECTURA LECTOR/A Nombre: Apellidos: Curso: Materia: Nº de ficha: Profesor/a: DATOS DEL LIBRO Título: Autor/a/s: Ciudad: Editorial: Año de publicación: ISBN.: Nº de páginas: Tiempo estimado de lectura: Resumen: Alejandro Gómez Mancilla 1ºBach. Proyecto Integrado Rocio Rivera González Madrid El cantar de Mio Cid Anónimo 296 sinopsis 1960 543mi 1-56328-040- El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar abandona Castilla, porque es desterrado por el rey Alfonso VI. Se despide de su mujer e hijas, de las que se ve obligado a separarse. Al fin se va, seguido de unos cuantos hombres, decidido a conquistar tierras a los moros para entregárselas a su señor y conseguir así que le admitiera de nuevo en su reino. Sale de Vivar y pasa por Burgos, donde su sobrino Martín Antolinez consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas, con la entrega de dos arcas en las que creen que el Cid guarda sus tesoros, pero que sólo contiene arena. Sobrevive a muchas batallas que le permiten ir obteniendo riquezas, territorios, gloria, fama y honor a la vez que la posibilidad de ir ofreciendo presentes al rey. El Cid conquista Valencia, se la ofrece al rey y le pide que su mujer y sus hijas puedan reunirse de nuevo con él. El rey accede a su petición y le perdona, pero, además le propone la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, miembros de la nobleza que las han pedido en matrimonio. El Cid no está muy seguro de si será ésta una buena opción para sus queridas hijas, pero no se atreve a desobedecer órdenes y acepta. Tienen lugar los preparativos de las bodas, que se celebran y festejan a lo grande. Los infantes de Carrión, ahora yernos del Cid, resultan ser hombres cobardes que no se enfrentan a nada :no luchan, se ocultan de un león

Upload: daniel-galvez

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 1

FICHA DE LECTURALECTOR/A

Nombre: Apellidos:

Curso: Materia: Nº de ficha:

Profesor/a:

DATOS DEL LIBRO

Título:

Autor/a/s:

Ciudad: Editorial: Año de publicación:

ISBN.: Nº de páginas: Tiempo estimado de lectura:

Resumen:

Datos del autor/a/s y de su(s) obra(s):

Alejandro Gómez Mancilla

1ºBach. E Proyecto Integrado 1º

Rocio Rivera González

Madrid

El cantar de Mio Cid

Anónimo

296

sinopsis 1960

543min.1-56328-040-X

El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar abandona Castilla, porque es desterrado por el rey Alfonso VI. Se despide de su mujer e hijas, de las que se ve obligado a separarse. Al fin se va, seguido de unos cuantos hombres, decidido a conquistar tierras a los moros para entregárselas a su señor y con -seguir así que le admitiera de nuevo en su reino. Sale de Vivar y pasa por Burgos, donde su sobrino Martín Antolinez consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas, con la entrega de dos arcas en las que creen que el Cid guarda sus tesoros, pero que sólo contiene arena. Sobrevive a muchas batallas que le permiten ir obteniendo riquezas, territorios, gloria, fama y honor a la vez que la posibilidad de ir ofre -ciendo presentes al rey.

El Cid conquista Valencia, se la ofrece al rey y le pide que su mujer y sus hijas puedan reunirse de nue-vo con él. El rey accede a su petición y le perdona, pero, además le propone la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, miembros de la nobleza que las han pedido en matrimonio. El Cid no está muy se -guro de si será ésta una buena opción para sus queridas hijas, pero no se atreve a desobedecer órdenes y acepta. Tienen lugar los preparativos de las bodas, que se celebran y festejan a lo grande.

Los infantes de Carrión, ahora yernos del Cid, resultan ser hombres cobardes que no se enfrentan a nada :no luchan, se ocultan de un león escapado... Esto supone la burla de todos. Para vengarse, deciden irse y llevarse todas sus riquezas. Pero piden permiso para trasladarse con sus esposas hasta Carrión. Todo esto para maltratarlas y abandonarlas a la mitad del camino, en el robledal de Corpes, deshonrando así al que en buena hora nació. Sin embargo, su primo se da cuenta y acude a ayudarlas. El Cid informa de todo lo ocurrido al rey y le hace responsable de establecer justicia. Se convocan unas cortes en Tole-do, los infantes de Carrión se ven obligados a ir y devolver todo al Cid, además de pelear con sus gue-rreros en un duelo. Ganan los del Cid, vuelven a Valencia con alegría y con un honor recuperado y Doña Elvira y Doña Sol se casan con los infantes de Navarra y de Aragón, miembros de la realeza.

Mientras que algunos críticos defienden que per Abbat es el verdadero autor, al menos, la versión que conserva en la Biblioteca Nacional, otros como Menéndez Pidal defienden otra autoria distinta a la del copista del manuscrito conservado. Según este estudioso, el poema es obra de dos poetas, uno de la región de San esteban de Gomaz, que sería el responsable del Cantar del Destierro y parte del de Las Bodas y la Afrenta de Corpes. El otro, de Medinacell, es quien añade los rasgos más novelescos sobre el año 1140.

Page 2: Ficha 1

El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada. En cuan-to a la métrica, dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es aso -nante.

Es el primer cantar de gesta conservado. En él aparecen distintos temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja esta obra el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.

Valoración y recomendación:Este libro llamado El cantar de Mio Cid para mí no es que sea un libro muy divertido pero la

verdad es que te enseña cosas muy interesantes, la parte que más me a gustado es como el Cid lucha con los Infantes de Carrión para defender a sus dos hijas, lo que quiere el Cid es lo mejor para sus dos hijas. Este libro yo lo recomendaría a personas con un poco de imaginación para que así le sea más fácil de entender, para mi parecer este libro va dirigido a personas de 10 años para arriba, otras de la cosas por la que recomiendo este libro es porque debido a que el Cid es un gran caballero, buen esposo y padre, súbdito ejemplar y fervoroso cristiano, a las personas que lo vayan a leer le entrara la curiosidad de saber cómo en un libro se puede plasmar todas esas cosas juntas.