fibrosis quistica

10

Click here to load reader

Upload: str-golden

Post on 14-Jun-2015

267 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fibrosis Quistica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

Dra. Brenda Judith Muñoz Valeriano

Page 2: Fibrosis Quistica

Fibrosis Quística

O “mucovisidosis”, es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva (más común en los caucásicos), por lo que es necesario adquirir los dos alelos mutados para padecer la enfermedad. Se caracteriza por neumopatía crónica, insuficiencia pancreática, elevación de cloruros en sudor e infertilidad masculina.

Page 3: Fibrosis Quistica

• Se presenta con una incidencia de uno en cada 2,000–3,500 RN vivos y se estima que 1 de cada 25 individuos es portador sano de la mutación. En los países desarrollados los pacientes con fibrosis quística tienen una expectativa de vida de aproximadamente 35 años, mientras que en el nuestro es de ocho años.

Page 4: Fibrosis Quistica
Page 5: Fibrosis Quistica
Page 6: Fibrosis Quistica

Gen afectado• El gen CFTR (acrónimo del inglés Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator,

"regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística") • Localizado en el brazo largo del cromosoma 7, en la posición 7q31.2,

ocupando 180.000 pares de bases: (116.907.252 al 117.095.950). Es un gen de gran tamaño, que posee 250 kb y que incluye 27 exones.

Page 7: Fibrosis Quistica

Mutación• La mutación más común, ΔF508, es una deleción (Δ) de tres nucleótidos

que resulta en una pérdida del aa fenilalanina (F) en la posición (508) de la proteína. Este gen codifica la síntesis de una proteína integrada por 1.480 aa, que transporta iones cloruro a través de las células epiteliales, y que controla la regulación de otros transportadores.

• En FQ: la proteína está ausente o en proporciones menores. Debido a que el agua sigue, por ósmosis, a los iones cloruro, la ausencia de cloruro por la falla en su transporte da como resultado una repleción de agua y la producción de moco viscoso.

Page 8: Fibrosis Quistica

• Dx: PCR y la hibridación específica para la detección de mutaciones conocidas o frecuentes (ASO), el análisis de polimorfismos conformacionales de cadena sencilla (SSCP), cromatografía líquida–desnaturalizante de alta resolución (D–HPLC) y heterodúplex combinados con secuenciación para la caracterización de mutaciones desconocidas y raras, para el gen CFTR. Otra alternativa son el análisis por Southern blot y los estudios de expresión.

Page 9: Fibrosis Quistica
Page 10: Fibrosis Quistica

TratamientoExperimentos mostraron que las corrientes de cloro (uno de los iones que atraviesan la membrana) se detectaban únicamente en las células CF con CFTR. Significativamente, la respuesta de las células CF con CFTR es comparable con las respuestas traqueales humanas normales y alienta la esperanza de que la terapia génica sea efectiva en la fibrosis quística, usando vectores retrovirales directamente sobre el epitelio pulmonar por medio de aerosoles.