fibra optica en la selva

5
FIBRA OPTICA EN LA SELVA 1. INTRODUCCION A medida que los enlaces de fibra admiten mayores anchos de banda con requerimientos más exigentes, cada vez es más importante garantizar que los enlaces troncales cumplen estándares estrictos de pérdidas. La necesidad de mayor capacidad de transmisión de datos sigue aumentando a medida que crecen y se expanden las aplicaciones de red. Estas mayores velocidades de transmisión exigen cables que soporten mayor ancho de banda. 2. DESCRIPCION ¿Conoce el concepto de banda ancha? Si vive en la costa peruana quizás no perciba mucho ese detalle. Hay que salir a localidades en la sierra y selva para percibir el significado de no tener banda ancha. La banda ancha permite acceder a Internet a alta velocidad y de forma permanente, es decir, sin interrupciones. El servicio lo extrañamos cuando viajamos a Iquitos, Tarapoto o Huaraz. Son algunas de las miles de ciudades peruanas donde el acceso a Internet resulta lento porque la conexión viene a través de enlaces microondas y/o satelitales. No existe fibra óptica de por medio ni redes que faciliten conexiones de alta velocidad. En pocas palabras, para ver un video de Vimeo o YouTube hay que tener mucha paciencia porque la conexión es lenta y sin la ansiada fibra eléctrica. Pero ¿qué es la fibra óptica? Es una tecnología que a través de cables flexibles de vidrio del tamaño de un pelo transmiten información a través de pulsaciones de luz. La Banda Ancha es reconocida como infraestructura esencial para el desarrollo socio-económico de los países y su enorme potencial para la reducción de las desigualdades económicas, regionales y sociales y la democratización de las oportunidades de acceso a la información y al conocimiento. Así, según el Banco Mundial, la Banda Ancha incrementa la productividad y contribuye al crecimiento económico, siendo que con un 10% de aumento de las conexiones de Banda Ancha se incrementa el crecimiento económico de un país, en un 1,3%.

Upload: anthony-cadillo-villanueva

Post on 12-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fibras opticas en la selva peruana conclusiones y desarrollo de los sistemas

TRANSCRIPT

FIBRA OPTICA EN LA SELVA

1. INTRODUCCION

A medida que los enlaces de fibra admiten mayores anchos de banda con requerimientos ms exigentes, cada vez es ms importante garantizar que los enlaces troncales cumplen estndares estrictos de prdidas. La necesidad de mayor capacidad de transmisin de datos sigue aumentando a medida que crecen y se expanden las aplicaciones de red. Estas mayores velocidades de transmisin exigen cables que soporten mayor ancho de banda.2. DESCRIPCION

Conoce el concepto de banda ancha? Si vive en la costa peruana quizs no perciba mucho ese detalle. Hay que salir a localidades en la sierra y selva para percibir el significado de no tener banda ancha. La banda ancha permite acceder a Internet a alta velocidad y de forma permanente, es decir, sin interrupciones.El servicio lo extraamos cuando viajamos a Iquitos, Tarapoto o Huaraz. Son algunas de las miles de ciudades peruanas donde el acceso a Internet resulta lento porque la conexin viene a travs de enlaces microondas y/o satelitales. No existe fibra ptica de por medio ni redes que faciliten conexiones de alta velocidad. En pocas palabras, para ver un video de Vimeo o YouTube hay que tener mucha paciencia porque la conexin es lenta y sin la ansiada fibra elctrica. Pero qu es la fibra ptica? Es una tecnologa que a travs de cables flexibles de vidrio del tamao de un pelo transmiten informacin a travs de pulsaciones de luz.La Banda Ancha es reconocida como infraestructura esencial para el desarrollo socio-econmico de los pases y su enorme potencial para la reduccin de las desigualdades econmicas, regionales y sociales y la democratizacin de las oportunidades de acceso a la informacin y al conocimiento. As, segn el Banco Mundial, la Banda Ancha incrementa la productividad y contribuye al crecimiento econmico, siendo que con un 10% de aumento de las conexiones de Banda Ancha se incrementa el crecimiento econmico de un pas, en un 1,3%.

En el Per, si bien hemos superado la meta del milln de conexiones de banda ancha prevista para el 2011, de acuerdo a indicadores primarios, a diciembre 2010 slo 4 de cada cien (100) habitantes accedan a Internet de banda ancha, registrndose una alta disparidad en el acceso a esta tecnologa por Regiones. Asimismo, las redes dorsales de fibra ptica se han desplegado en su mayor parte en la costa del Per, mientras que en la regin de la sierra segn el reporte de las empresas operadoras a marzo de 2010 - este despliegue est limitado a tres (3) ciudades y en la Selva se carece de redes de transporte.

A nivel internacional se viene impulsando el desarrollo de Programas Nacionales de Banda Ancha como poltica de Estado, recomendndose entre otros aspectos, que se fomente las inversiones a travs de la inclusin de facilidades para el despliegue de backbones de fibra ptica en la construccin de nuevas carreteras, lneas elctricas, oleoductos y gasoductos. Y es que para el despliegue de estas infraestructuras, se requiere la ejecucin de importantes obras civiles, que pueden ser aprovechadas para el despliegue simultneo de fibra ptica y ductos, promoviendo una mayor eficiencia.

En este contexto, considerando la densidad de los servicios de banda ancha y el limitado desarrollo de las redes de transporte de fibra ptica en el pas, con la finalidad de facilitar a la poblacin el acceso a este importancia servicio, se estableci comoPoltica Nacional de obligatorio cumplimiento, que el pas cuente con una red dorsal de fibra ptica, y se dispuso la obligacin de instalar fibra ptica y/o ductos y cmaras en los nuevos proyectos de infraestructura de redes de transmisin elctrica, gasoductos y carreteras(Decreto Supremo N 034-2010-MTC). Ello, siguiendo la recomendacin de la Comisin Multisectorial Temporal encargada de elaborar el "Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Per".

Asimismo, para una mejor implementacin y seguimiento de las disposiciones establecidas en el citado decreto, se cre una Comisin Multisectorial Permanente encargada de monitorear su cumplimiento, la cual se encuentra adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones

3. SERVICIOS QUE BRINDA

Catalogado como algo histrico por los pobladores deLoreto, el 19 de marzo de este ao fue instalado el servicio deinternet de banda anchaen esta regin, que permitir una mayor velocidad de navegacin en la red, favoreciendo a miles de familias en Iquitos y a ms de159 comunidades del rea rural.Con la presencia del presidenteOllanta Humalase hizo laentrega simblicade este proyecto en el colegio Sagrado Corazn de Jess, de Iquitos, donde el jefe de Estado destac que esta iniciativa permitir avanzar en la modernidad, mejorar el turismo y las pequeas empresas loretanas, respecto al aislamiento en el que viven por la difcil geografa de acceso a dicha regin selvtica."Este proyecto de banda ancha, de aumentar la velocidad de internet, va a ayudar amejorar la calidad de la educacin", seal el mandatario.En tanto, el viceministro de Comunicaciones,Ral Prez-Reyes, explic que la llegada del Internet de Banda Ancha a Iquitos (con una capacidad mnima de 1.5 Gbps) representa unaumento de 10 veces ms la capacidaddel servicio que tiene Iquitos en la actualidad.Esta obra de infraestructura tendr como impacto a corto plazo la mejora notable en la velocidad del internet y correo electrnico mvil (a travs de celulares), adems de una reduccin en los precios del internet mvil y fijo (con cable de cobre o coaxial)."La inauguracin de este servicio de alta velocidad para Iquitos, que el 19 de marzo comienza a funcionar ser parte importante deldinamismo de la economa de la ciudadque no dispona del servicio de banda ancha, siendo atendida slo con tecnologa satelital", finaliz Ral PrezReyes.Esta iniciativa forma parte de los compromisos asumidos en larenovacin de la concesin mvil(2013) entre la empresa espaola y el Estado peruano."La iniciativa permitir impulsar lamasificacin de Internet, mejorando la experiencia de uso para los iquiteos. Este proyecto representa una mejora significativa en sus comunicaciones, as como en su acceso a la educacin, a la cultura y a mayores oportunidades de progreso", dijo Javier Manzanares, presidente del Grupo Telefnica en el Per.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La Banda Ancha es un pilar fundamental de la economa que permite :

Mayor desarrollo econmico. Mejorar los niveles de competitividad y productividad. Una mayor inclusin social. Generar la base para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin: Gobierno Electrnico, Tele Educacin, Tele Salud, Tele trabajo, etc. La introduccin de la convergencia y servicios avanzados. Afianzar la insercin en la economa globalizada. Generar empleos.

La desventaja podra ser el precio para poder gozar de estos servicios en la selva a continuacin veremos las mejores tarifas:

Tarifa fusin fibra infinita a lo Yoigo : Cuota mensual: 71,39 Fibra ptica:100 MB de bajada y 10 MB de subida Fijo:Llamadas a fijos nacionales ilimitadas y 50 minutos de L-V y 500 minutos S-D a mviles Mvil:Llamadas nacionales a fijos y mviles ilimitadas y 1 GB de datos a velocidad 4GTarifa de fibra ptica de Orange : Cuota mensual:49,55 durante los 12 primeros meses, despus 61,65 Fibra ptica: 100 MB de bajada y 10 MB de subida Fijo: Llamadas a fijos nacionales ilimitadas, 1.000 minutos a mviles en horario reducido y 300 minutos a fijos de 60 destinos internacionalesTarifa movistar fibra: Cuota mensual:53,58 durante los 12 primeros meses, despus 65,68 Fibra ptica: 100 MB de bajada y 10 MB de subida Fijo: Llamadas a fijos nacionales ilimitadasTarifa movistar fusin fibra Cuota mensual:60,38 Fibra ptica: 100 MB de bajada y 10 MB de subida Fijo: Llamadas a fijos nacionales ilimitadas Mvil: 200 minutos en llamadas y 200 MB de datos Televisin:Movistar TVTarifa movistar fusin fibra maxima Cuota mensual:60,38 Fibra ptica: 100 MB de bajada y 10 MB de subida Fijo: Llamadas a fijos nacionales ilimitadas y 50 minutos de L-V y 500 minutos S-D a mviles Mvil: Llamadas ilimitadas y 1 GB de datos Televisin: Movistar TV5. CONCLUSIONES

La fibra ptica es una muy buena opcin para la comunicacin con mejor fiabilidad y sin perdidas a grandes distancias. Con la fibra ptica se podr comunicar en todas pares de nuestra selva con una misma confiabilidad y calidad de servicio. En la educacin y en los negocios ayudara en gran medida porque podremos tener una muy alta velocidad de navegacin para hacer todas nuestras operaciones que necesitemos.