fi-0a-ay-di-02

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS FÍSICA NIVEL CERO A CLASE # 2 DE PROBLEMAS SOBRE DINÁMICA INVIERNO 2011 1. Para el sistema mostrado en la figura la masa del bloque A es de 200 kg y se mueve con velocidad constante. Si se desprecian las masas de las poleas y la fricción en ellas, la masa del bloque B es: a) 400 kg b) 300 kg c) 200 kg d) 100 kg e) 50 kg 2. Dados los siguientes enunciados I. Si la trayectoria seguida por un cuerpo no es rectilínea entonces sobre el cuerpo actúa una fuerza resultante. II Los cuerpos se aceleran cuando la fuerza de acción supera en magnitud a la fuerza de reacción. III Para que un cuerpo permanezca en movimiento no es necesario que actúe sobre el una fuerza resultante IV. Los cuerpos caen atraídos por la Tierra debido a que la fuerza que ejerce la Tierra sobre ellos es mayor a la que los cuerpos ejercen sobre la Tierra. Son correctos los enunciados a) II y IV b) I y III c) I, III y IV d) II, III y IV e) Todos son correctos 3. Dados los siguientes enunciados. I. En los lugares donde la fuerza gravitacional es nula, los cuerpos no presentan inercia. II. Un cuerpo en reposo, en movimiento con velocidad constante y en movimiento con aceleración constante, presenta inercia diferente en cada caso. III. En el vacío los cuerpos carecen de peso y por tanto de inercia. Son falsos los enunciados a) I solamente b) I y III c) III solamente d) I y II e) Todos son falsos

Upload: cbflores

Post on 13-Jul-2015

170 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FI-0A-AY-DI-02

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALINSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS

FÍSICA NIVEL CERO ACLASE # 2 DE PROBLEMAS SOBRE DINÁMICA

INVIERNO 2011

1. Para el sistema mostrado en la figura la masa del bloque A es de 200 kg y se mueve con velocidad constante. Si se desprecian las masas de las poleas y la fricción en ellas, la masa del bloque B es: a) 400 kg b) 300 kg c) 200 kg d) 100 kg e) 50 kg

2. Dados los siguientes enunciados I. Si la trayectoria seguida por un cuerpo no es rectilínea entonces sobre el cuerpo actúa una fuerza resultante. II Los cuerpos se aceleran cuando la fuerza de acción supera en magnitud a la fuerza de reacción. III Para que un cuerpo permanezca en movimiento no es necesario que actúe sobre el una fuerza resultante IV. Los cuerpos caen atraídos por la Tierra debido a que la fuerza que ejerce la Tierra sobre ellos es mayor a la que los cuerpos ejercen sobre la Tierra. Son correctos los enunciados

a) II y IV b) I y III c) I, III y IV d) II, III y IV e) Todos son correctos

3. Dados los siguientes enunciados. I. En los lugares donde la fuerza gravitacional es nula, los cuerpos no presentan inercia. II. Un cuerpo en reposo, en movimiento con velocidad constante y en movimiento con aceleración constante, presenta inercia diferente en cada caso. III. En el vacío los cuerpos carecen de peso y por tanto de inercia. Son falsos los enunciados

a) I solamente b) I y III c) III solamente d) I y II e) Todos son falsos

Page 2: FI-0A-AY-DI-02

4. Un hombre está parado sobre una balanza de resorte en el piso de un ascensor. Cuando el ascensor está en reposo, la balanza marca 70 Kg. Cuando el ascensor se mueve, la balanza marca 50 Kg. El ascensor: a) Tiene una velocidad constante hacia arriba. b) Tiene una velocidad constante hacia abajo. c) Tiene una aceleración constante hacia abajo. d) Tiene una aceleración constante hacia arriba. e) Está en un marco inercial.

5. Dos bloques de 50 Kg y 100 Kg se colocan sobre el piso de un ascensor. Cuando el ascensor sube acelerándose a razón de 1,5 m/s2 la fuerza de contacto entre el bloque de 100 Kg y el ascensor es:

a) 1695 N b) 1470 N c) 1245 N d) 1125 N e) 975 N

6. Dos bloques de 1 Kg. cada uno se unen a un globo como se indica en la figura. Las cuerdas utilizadas soportan una tensión máxima de 28 N. Determine la máxima aceleración que lleva el globo al romperse una de las cuerdas.a) 23.8 m/s2 b) 6.2 “ c) 5.1 “ d) 4.2 “ e) 2.1 “

7. En el sistema mostrado en la figura se observa que partiendo del reposo el bloque de masa M tarda 2s en llegar al suelo. El valor de la masa M es:

a) 92,5 kg b) 80,5 kg c) 72,0 kg d) 60,0 kg e) 50,5 kg

8. La fuerza gravitatoria entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que las separa. La aceleración de la gravedad en la superficie de un planeta de igual masa que la Tierra y radio igual a su cuarta parte es: a) dos veces mayor. b) Cuatro veces mayor. c) Ocho veces mayor. d) Dieciséis veces menor. e) Dieciséis veces mayor.