fertilidad natural fertilidad shantivir - lacasitadepaz.es · de dar vida a otro ser humano, a...

27

Upload: lengoc

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FERTILIDAD NATURALMétodo Naturista deFertilidad Shantivir

Virginia Ruipérez González

© Edita: La casita de PazFresno de la Carballeda, ZamoraTfno. 676 724 005www.lacasitadepaz.es

Primera edición: La Casita de Paz Editorial, 2013

© Diseña y maqueta: soluciones agencia de publicidad. 923 30 56 20

ISBN: 978-84-938720-5-2Depósito Legal: ZA 452013

Quedan reservados todos los derechos:Esta obra no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni puede ser registrada, ni tramitada por sistemas derecuperación de información, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito del editor.

Prólogos deEnrique Lebrero, Emilio Santos Leal y Pablo Saz Peiró

La magia de la fertilidad humana

En la noche de los tiempos, se ignoraba la íntima relación que guar-dan el sexo y la reproducción. Se aceptaba la magia de la vida. Posterior-mente y durante miles de años, la humanidad vivió con el fatalismoconsciente del sexo reproductivo, y acató el destino de la vida. La sexua-lidad era una dulce trampa de la naturaleza, sin posible control, para ase-gurar la reproducción y por tanto, la perpetuación de las especies.

Es a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX cuando seempieza a comprender el ciclo menstrual. El Dr. Ogino, en los años 20,constata que la ovulación se produce 12-15 días antes de la regla. Y es enlos últimos cuarenta años del siglo XX, con la revolución sexual y anticon-ceptiva, cuando hemos intentado separar la unidad biológica sexo-repro-ducción, con resultados aún confusos. Queremos que la sexualidad seafundamentalmente un lenguaje de relación íntima entre seres humanos.

Desde entonces, en las sociedades desarrolladas se intenta controlar eldestino reproductor. Ya no es simplemente reproducirse como cualquier

Enrique LebreroGinecólogo. Maternidad Acuario

Gracias Erique por tus palabras,

Tu texto me ha emocionado, es un recorrido de nuestra historiacon toda la energía y fuerza que esto conlleva, y nos amplia la mirada a la verdadera trascendencia de nuestra fertilidad.

Gracias de nuevo por tu bello mensaje.

Virginia Ruipérez González

mamífero, sino que es criar un hijo, crear un ciudadano a la altura de nues-tra compleja sociedad. Por eso, el número de hijos es cada vez menor.

A fin de cuentas, nuestra fertilidad tiene un destino individual e ignoto.La realidad muestra largos periodos de infertilidad, o esterilidades que securan tras una adopción, o extrañas incompatibilidades de parejas que no fe-cundan. Pero también la fertilidad se manifiesta a través de la reproducciónasistida, de la adopción o por la convivencia con los hijos de nuestra pareja.

Sabemos que el periodo fértil de la mujer, entre la pubertad y la meno-pausia, es de 25-30 años. En su vida, tendrá poco más de trescientas ovula-ciones. Pero mientras tanto, esta mujer tiene que madurar, educarse,encontrar su lugar y su independencia económica, y…cruzarse con una per-sona con la que querer compartir el deseo y la larga crianza de un hijo encomún. O al final, decidir hacerlo ella sola. Este suele ser un largo camino, poreso en nuestro país la edad media para tener el primer hijo es a los 30 años.

Mientras tanto, los hábitos de vida, la tendencia a la obesidad o el per-fil anoréxico, junto a los tóxicos ambientales generalizados que acumula-mos desde el nacimiento en el sistema adiposo, nos deterioran lacapacidad reproductora, a hombres y mujeres por igual, con frecuenteinfertilidad e incidencia de malformaciones. En estas circunstancias, se hacenecesario mejorar nuestra salud reproductora.

Y es en este escenario donde se hace primordial recuperar el autoco-nocimiento del cuerpo, como paso obligado a la autogestión de nuestravida. Y el conocimiento de la fertilidad es un gran poder en nuestras manos.

Porque reproducir (se) un ser humano es, quizá, el mayor sentimien-to de unidad cósmica que se pueda experimentar.

Y porque la fecundación consciente es el primer escalón de la saludde nuestro futuro bebé, el primer paso hacia una maternidad conscientey saludable. Y la felicidad de un amor mutuo incondicional.

Beniarbeig (Alicante), marzo de 2013

Emilio Santos LealPsiquiatra y ginecólogo especializado en parto en domicilio

y en consejo para la fertilidad

¿Lleváis tiempo buscando el embarazo sin conseguirlo?

Quizá os interese plantearos que las dificultades para la sexualidad ypara la fertilidad provienen del varón en tantos casos como de la mujer.

La causas de los problemas de fertilidad femeninas y masculinas pueden ser muchas: estrés emocional mantenido, ejercicio excesivo, deficiencias alimentarias, consumo de alcohol o tabaco, tóxicos ambienta-les, exposición a radiaciones, medicamentos, edad avanzada, desequilibrioshormonales, obesidad, algunas enfermedades ginecológicas o urológicas,trastornos autoinmunitarios, trastornos de coagulación, o diabetes, entreotras.

La fertilidad, desde el punto de vista de la medicina naturista es, simplemente, el aspecto más sutil y más sensible a la variación en la saludglobal de vuestro organismo. Como el organismo es perfecto y está diseñado para priorizar otras cosas, cuando alguno de los factores men-cionados arriba se produce, vuestro cuerpo dice: “ahora no es el momen-to para concebir y gestar, esperemos a que haya un momento mejor”.

Compartir aquí, unas palabras de mi compañero Emilio SantosLeal. Gracias Emilio, por hacer visible que la gestación y el nacimiento es un proceso natural, que puede ser vivido desde laconfianza, el respeto y el gozo.

Virginia Ruipérez González

En los capítulos que siguen en este libro, encontrarás recomendacio-nes importantes hacia las soluciones para optimizar vuestra fertilidad. Y lobueno de empezar a pensar en un programa de fertilidad naturista es que,además de ser efectivo, no tiene ninguna contraindicación, porque mejo-rar la fertilidad desde el punto de la medicina naturista es nada más y nadamenos que mejorar la salud.

A MI MAESTRO

Deseo dejar aquí reflejada mi alegría al poder compartir este bellomensaje de mi maestro Pablo Saz.

Él ha sido quién me ha mostrado y formado en el camino de la medicina naturista, un camino de profunda compresión y respeto por la biología, la Naturaleza y la vida.

¡Gracias Pablo por acompañarme!

Virginia Ruipérez González

Pablo Saz PeiróDoctor en Medicina y Cirugía, Profesor del

Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología, y Director del Curso de Postgrado de Medicina Naturista

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

Para Virginia:

Es admirable que desde tu respeto a la vida estés en el empeño demejorar la fertilidad y la fecundidad de muchas mujeres y hombres, queen un momento determinado de su vida descubren el sentimiento po-tente de querer ser madres y padres, la fecundidad y fertilidad que llevandentro y ser generosos con la vida dando más vida.

Si hay algo que ha sido fundamental para todos nosotros es la fer-tilidad, gracias a ella podemos compartir esta chispa de vida. La naturale-za nos ha dotado para que formemos parte de esta fertilidad y de esta expresión de la vida facilitando su desarrollo de forma agradable para nosotros y haciendo que sea una de las finalidades importantes en nues-tra propia vida.

La mayoría de las veces surge espontáneamente, otra veces la busca-mos racional o irracionalmente, la vida se nos da, se nos ofrece de formaespontánea como un don gratuito, depende de muchas cosas, de la nu-trición, de la cultura, del instinto, de la sincronización, de la economía, dela forma de vida, de las emociones, de tener relaciones sexuales en laedad adecuada en el momento adecuado.

Una gracia y un don que tendrá que vencer muchas barreras: infeccio-nes, desnutrición o mala nutrición, anticonceptivos, empleados voluntaria oinvoluntariamente, los ataques que sufrirá el feto durante la gestación.

Y a pesar de ello ahí está y estará la vida por encima de todo.

Hoy en día nuestra fertilidad como seres humanos está unida a la na-turaleza, podemos matar los mosquitos, pero los pesticidas que usamostambién van en contra de la vida, los espermatozoides y los óvulos se re-sienten con ellos.

Recuperar la fertilidad humana puede tener implicaciones con la re-cuperación de la fertilidad de la Tierra, para la supervivencia en ella detodos los seres que la habitan.

La fertilidad va unida a la vida, al respeto a la vida y a sus ciclos, al tiempo, al contacto entre dos personas que se atraen, ente dos mundosmicrobianos que se juntan, los ciclos del hambre y la comida.

Y sobre todo a la admiración que suscita el hecho de la vida, y al agra-decimiento de poder sentir y disfrutar la experiencia de la vida en el cicloque nos permite disfrutarla dentro de la eternidad del universo.

Animo a las madres y padres que leerán este libro en busca de la fer-tilidad y espero que este libro les sirva para convencerlas de que el mayor po-tencial de fertilidad lo tienen en sí mismos, en la decisión que han tomado deser madres y padres, y que toda la naturaleza está con ellos, unidas a unafuerza capaz de superar todo, hasta los programas médicos de fertilidad.

Dedicado a quienes me regalaron la vida, mi madre y padre, a mi hermana, y a toda esa

maravillosa familia que nos rodea, a mis estrellas Arturo y Rodrigo y a ese

Navegante con el que comparto camino.

Deseo hacer llegar mi gratitud a todos los maestros y maestras que mehan enseñado a proteger la vida, muchos somos los que les acompañamos enel camino, y espero que a partir de nuestra labor, seamos muchos más.

Gracias a todas las personas de sensibilidad despierta que nos acompañáis.

Hacer llegar mi gratitud también, a todos los que con sus consultas, hanmotivado mi estudio.

Mi agradecimiento especial a todas las mujeres inspiradoras, que a lolargo de mi trayectoria profesional y personal, me han ayudado a conocer ycomprender mejor la riqueza de la esfera femenina, especialmente en lo quese refiere a todo lo que rodea a la maternidad.

Y desde la calidez del corazón, toda mi gratitud a la gran familia de fa-miliares y amigos, por compartir una vida repleta de sueños y un sueño re-pleto de vida.

AGRADECIMIENTOS

Índice

Bienvenida................................................................................19

Introducción a la educación preconcepcional.............................23

Tu ciclo y tú ..............................................................................27

Tus días más fértiles...................................................................33

La regla ....................................................................................39

Tu flujo fértil. Cuida tus secreciones cervicales ...........................47

Ecosistema vaginal saludable......................................................51

Cuida tu útero ..........................................................................55

¿Qué puede hacer él para dar lo mejor de sí mismo? El esperma y la fertilidad ...............................................59

El seminograma ........................................................................73

La experiencia de la concepción................................................77

El sexo fértil ..............................................................................93

La alimentación fértil ...............................................................111

La depuración del organismo ..................................................131

El Método Acordeón ..............................................................143

Las emociones y pensamientos fértiles ....................................153

Descanso, sueño y fertilidad....................................................169

La luz y la fertilidad..................................................................179

Salud medioambiental para la fertilidad ....................................187

El eje corporal ........................................................................211

La reproducción asistida..........................................................215

El Método Naturista de Fertilidad Shantivir ..............................221

19

Deseo daros la bienvenida a Fertilidad Natural, una obra que con-templa la salud y la fertilidad desde el seno de la biología.

Mi deseo es invitaros a ampliar nuestra mirada sobre cómo armoni-zar todo lo que conlleva la creación de una vida.

Vamos a conocer la fisiología de nuestra fertilidad, para desde ahí sabercómo respetarla, cómo cuidarla y favorecerla. Optimizando todos esosfactores, esos ingredientes de la ecuación de la biología de la fertilidad queintervienen en la concepción de una vida.

Por esto, Fertilidad Natural es una invitación al reencuentro y a fun-dirnos con nuestra Naturaleza.

También, este libro nos llevará ser conscientes de cuál es la realidadactual de nuestra fertilidad, qué factores la están condicionando, y por quéhoy, hay tantos problemas de fertilidad.

Consiste en acompañar a la mujer y al hombre en la hermosa tareade dar vida a otro ser humano, a través de la salud global de ambos pro-genitores, creando las condiciones óptimas, en un equilibrio en los planosfísico, biológico, emocional y mental.

En realidad es el camino para la concepción, pero también, para un embarazo y una vida para el futuro de la persona saludables. Ya que

Bienvenida

hoy la vanguardia de las investigaciones científico médicas confirma las repercusiones de la vida prenatal en la salud durante toda la vida de unapersona.

La fertilidad es esa cualidad vital, innata y natural, que representa elestado óptimo de salud global de nuestro organismo.

En la actualidad, el estado de nuestra fertilidad toma gran relevanciacomo baremo del estado de salud y bienestar de nuestra sociedad. Y larespuesta es alarmante por los cada vez más frecuentes trastornos de fertilidad, debidos a nuestro estilo de vida y a nuestro medioambienteindustrial.

Este descenso de nuestra fertilidad es una gran señal de que al menosen esta parte del mundo muchas cosas deben de cambiar, siendo la fer-tilidad un tema de plena actualidad en nuestros días.

Hay un gran y reciente interés por la educación pre-concepcional enOccidente, y por la búsqueda de soluciones, debido a las cada vez más fre-cuentes dificultades en nuestra fertilidad.

Para comprender más la realidad de nuestra fertilidad vamos a contextualizar cuál es nuestra situación y de dónde venimos tras años de anticoncepción de gran efectividad y de embarazos planificados, puesdesde los años 60 las parejas han podido decidir sobre la concepción desus hijos.

Nos encontramos con generaciones que saben más de anticoncep-ción que de concepción. Llevamos casi toda nuestra vida fértil pensandoen anticoncepción, en cómo disfrutar del amor y de nuestra sexualidad,asegurándonos que así estábamos evitando el embarazo. Con esta infor-mación que hemos dado a nuestro organismo y a nuestra fertilidad durante tanto tiempo, es normal que cuando deseemos el embarazocueste un poco de tiempo lograrlo.

Habitualmente pensamos que el embarazo se producirá rápidamen-te y sólo por dejar los métodos anticonceptivos. Esto no es así, nuestro

20

organismo necesita un tiempo de reajuste y de activación de nuestra fer-tilidad durante tanto tiempo silenciada.

También, es importante contemplar que habitualmente las mujeresdamos por hecho nuestra fertilidad. Incluso, no sabemos cómo sucede,debido a la gran desconexión que tenemos con nuestro organismo y sufisiología. Pensamos en nuestra fertilidad y nos preocupamos por ella sólocuando nos planteamos tener un bebé.

Hoy las mujeres cuando hemos desarrollado las carreras profesiona-les, realizado las inquietudes y anhelos de la juventud, logrado la relacióny el trabajo estable, es entonces cuando brota el deseo y la decisión de sermadre. Ésto suele ocurrir bien entrada la treintena de años.

Tomamos la decisión de nuestra maternidad justo cuando biológica-mente se ha iniciado el descenso de nuestra fertilidad. Entonces comienzaa activarse nuestro reloj biológico y queremos un bebé, ¡y lo queremos ya!.

En nuestra cultura, hemos crecido acostumbradas a obtener las cosasmateriales cómo y cuándo queremos. Estamos habituadas a tener el controlsobre nuestra vida y sobre nuestra fertilidad. Por esta razón, nos surge unagran impaciencia y desasosiego cuando el embarazo se hace esperar.

En este momento es cuando es esencial comprender que, con todoeste contexto, es normal que el embarazo necesite un tiempo para llegar,que a la Naturaleza no le gustan las prisas, y que todo llega en su perfectomomento.

Además, existen factores importantísimos que están condicionandonuestra fertilidad como es nuestro estilo de vida y nuestro medio ambien-te. Nuestra alimentación y la exposición a sustancias químicas derivadas denuestra cultura industrial están determinando la calidad de nuestra fertilidad.

Todo esto es lo que vamos a compartir en estas páginas, dando luz alconocimiento sobre nuestra fertilidad. Ya que el camino de la salud y la fer-tilidad es el descubrimiento y el respeto de nuestra propia naturaleza.

21

Se trata de recuperar esa sabiduría innata de todo aquello que favo-rece la vitalidad y la vida, esa sabiduría en nuestros días olvidada.

Además, este descubrimiento de nuestra naturaleza, de nuestra fer-tilidad, toda esta nueva experiencia de concepción consciente, nos va ampliar nuestra mirada y nos va a abrir nuevos caminos hacia nuestra pro-pia vida y sobre la de nuestros hijos e hijas.

Estas páginas son una invitación para todos vosotros que deseáis emprender el cuidado de vuestra fertilidad, comprendiendo el lenguajede la biología y de la vida.

Con cariño y mi más profundo deseo de acompañaros en el descu-brimiento del milagro de la vida.

¡Sois todos bienvenidos!

Virginia Ruipérez González · Shantivir

22

Introducción a la educación preconcepcional

El conocimiento del camino de la salud y la fertilidad es ante todo undescubrimiento de nuestra propia Naturaleza. Es una invitación a conocery tomar la responsabilidad de mejorar la armonización de todas lasgrandezas que conllevan la creación de una vida.

Los objetivos de esta obra son preparar a la mujer y al hombre parala hermosa tarea de dar vida a un ser humano creando las condiciones óptimas y el equilibrio en el plano físico, emocional y mental.

En definitiva crear el camino para una concepción, un embarazo y unavida para el futuro bebé saludable y plena.

El plan preconcepcional se basa en el descubrimiento de nuestrafertilidad y de nuestra fisiología; en la optimización del ciclo fértil femeni-no, del esperma y la sexualidad en la búsqueda del equilibrio emocionaly mental, la depuración global de nuestro organismo y, la piedra angu-lar: la alimentación sana y equilibrada óptima para la fertilidad. Junto conuna revitalización y reestablecimiento de la Salud global y la Salud repro-ductiva desde la perspectiva de la Medicina Naturista.

25

Tu ciclo y tú

Conocer tu ciclo, es la clave para entender tu biorritmo y tu fertilidad.

Colaborar con tu ritmo natural mejora tu salud, tu bienestar y tu fertilidad.

En este apartado descubriremos qué está sucediendo en tu cuerpoa lo largo del ciclo y cómo interpretar las señales de tu cuerpo.

Vamos a comenzar por conocer qué está ocurriendo en cada etapadel mes, reconociendo los cambios físicos y emocionales a lo largo delciclo y su significado.

Es fundamental que te familiarices con tu ciclo, para reconocer la ovu-lación y aprovechar al máximo tu periodo fértil.

Se trata de descubrir la biología de la fertilidad, para saber elegir elmomento adecuado.

27

Un equilibrio perfecto

Tu ciclo es el resultado del trabajo perfecto del hipotálamo, la hipófisis y los ovarios que trabajan en unidad y que se envían mensajes entre ellosa través de las hormonas.

Esta interacción hormonal, es la que determina tus síntomas físicos y emocionales. Algunos síntomas físicos pueden ser hinchazón por la retención de líquidos corporales, dolor abdominal, pélvico o de cabeza,y la piel o el pelo más grasos.

Además, las hormonas determinan cómo te sientes. A nivel sexual ex-presan el grado de tu deseo y cómo te sientes de atractiva, y la cantidadde energía que tienes para procesos mentales como el pensamiento.

¿De dónde partimos?

En el occidente moderno las mujeres carecemos de rituales en tornoa la fertilidad.

En la vida de las mujeres hay dos procesos naturales relacionados conla menstruación y que son esenciales en la relación y conocimiento de la existencia: la menarquía, o inicio del ciclo menstrual, y la menopausia.

Las mujeres actuales de esta parte del mundo, carecemos de los rituales que tienen en otras culturas, al menos en la pubertad y/o en lamenopausia para celebrar estas etapas de transición en la vida de la mujer.Rituales que la ayudan a comprender y a adaptarse al nuevo estado y quela acompañan en su vivencia de la fertilidad. Sería importante, recuperar elverdadero significado de ambos momentos a través de ritos de iniciación.

Nosotras normalmente conocemos el ritual de ir al médico, carente deun significado colectivo de identidad y pertenencia, y donde casi nunca sevalora la dimensión positiva orgánica, psíquica y emocional de nuestro ciclo.

Las mujeres frecuentemente vamos al ginecólogo por presuntostrastornos del ciclo. Sin embargo, es importante informarse ampliando la

28

29

mirada acerca del verdadero significado del ciclo, su salud y sus desequi-librios. No dejes que el desconocimiento de ello por parte de la ginecologíaconvencional te provoque inseguridad y medicalización del proceso.

Todavía hoy algunos médicos piensan que las mujeres somos especial-mente propensas a los trastornos psíquicos durante la menstruación. También presuponen un menor rendimiento físico femenino durante laovulación. Un ejemplo de ello son las deportistas de élite a las que se lesprescribe la píldora anticonceptiva.

Todo esto pone de manifiesto que tenemos un gran desconocimien-to y desconexión de nuestro cuerpo y de nuestro ciclo.

Las mujeres damos por hecho nuestro ciclo menstrual, no nos preocu-pamos por él hasta que intentamos concebir. Sólo comenzamos a intere-sarnos por lo que pasa en el interior de nuestro cuerpo, al desear elembarazo. Además, pasamos gran parte de nuestra vida intentando no quedarembarazadas, por ello, sabemos más de anticoncepción que de fertilidad.

Del ciclo sólo conocemos la regla porque es un signo evidente. Conocemos nuestro sangrado menstrual el que, además, habitualmentevivenciamos como un inconveniente y del que tenemos un concepto muynegativo que repercute diréctamente en la salud de nuestro ciclo y denuestra fertilidad.

Sin embargo, nuestro cuerpo, cada mes, transita un ciclo de cambiossabiamente diseñados para la fertilidad. La regla es el signo más evidentede estos cambios internos periódicos pero ocurren otros muchos acon-tecimientos. Debido al gran desconocimiento que tenemos de nuestrociclo, apenas hemos prestado atención a las etapas intermedias. Tendemosa centrarnos sólo en la ovulación, que es importante, pero para lograr elembarazo también hay que conocer cada momento del ciclo y otros aspectos que posteriormente veremos.

Ciertamente me asombra lo poco que sabemos las mujeres de nuestrosciclos. No solemos hablar de él, ni con las amigas íntimas. No sabemos

cómo es nuestro ciclo, ni lo que es un ciclo normal. Este desconocimien-to y desconexión de nuestro cuerpo influye negativamente en nuestra fertilidad. Por ello, y para optimizar tu fertilidad, vamos a comenzar a cono-cer nuestro ciclo.

Ciclos y biorritmos

Los procesos vitales del organismo son cíclicos. Y, como tales, tiendena sincronizarse con influjos externos cíclicos como son los del Sol, los dela Luna y los de los planetas. También se ven influenciados por el entornocultural, social, laboral y familiar. Por ello, la mayoría de los desequilibrios físi-cos o emocionales revelan procesos de dificultad de adaptación ambiental.

La vida es un intercambio permanente con el entorno. Estamos con-tinuamente en movimiento y respondiendo según cambia el exterior.Nuestras hormonas sexuales son especialmente sensibles a la influenciadel entorno. Siempre hay una íntima relación entre tu situación vital y tuciclo.

Es fundamental favorecer una vida en bienestar y realizar los cambiosnecesarios en nuestro estilo de vida para lograr el correcto equilibrio hor-monal y la salud.

Aumenta tu calidad de vida para ir hacia el bienestar y salud del ciclo.

Consciencia corporal y del ciclo

La sensibilidad por nuestro propio cuerpo y la percepción conscientede los procesos fisiológicos y de la fertilidad nos abren una nueva puertahacia la afectividad, la sensualidad, la sexualidad y hacia la vida.

Tenemos que aprender a percibir e interpretar las señales de nuestropropio organismo, ser capaces de desarrollar esa sensibilidad hacia nuestrocuerpo y observar los cambios físicos y emocionales a lo largo del ciclo.

30

Cambios físicos como el dolor abdominal durante la ovulación, las características del flujo vaginal, especialmente del flujo fértil o la hinchazónde los pechos. Y cambios emocionales como quizás una mayor labilidady sensibilidad emocional.

Se trata de sensibilizarnos con el propio ritmo, de ser conscientes deesos cambios y de disfrutar de todos estos procesos físico-anímicos, en vezde quejarnos del síndrome premenstrual, del dolor abdominal y de la regla.

Debemos familiarizarnos con nuestro ritmo y así ser capaces de sabercuándo vamos a ovular y cuándo está a punto de comenzar la regla.

De esta manera, serás capaz de notar cualquier síntoma anormal para consultar a un médico.

· Desarrolla la habilidad de escuchar a tu cuerpo y síguele

Nuestro ciclo, especialmente la menstruación, es fuente de salud ybienestar como veremos en capítulos posteriores. Por ello, es esencialcomenzar a conocer, aceptar y despertar todos los aspectos de nuestrociclo menstrual. Este reencuentro con nuestra naturaleza va a tener unainfluencia muy positiva en nuestra fertilidad.

Gracias a nuestro ciclo, participamos más del ciclo de la vida, su ritmosiempre periódico nos vincula de modo perceptible con el curso de lascosas y con la Naturaleza. Nos enseña que somos fértiles y que nos encontramos en la plenitud de la vida.

Además, nuestra forma de pensar, de sentir y nuestra percepción varíacíclicamente dependiendo de las hormonas sexuales que predominan encada momento del ciclo. Así, según qué hormonas predominen tenemosunas capacidades mentales, emocionales y físicas u otras.

Como a lo largo del ciclo cambias emocional y mentalmente, puedespotenciar en tí esas cualidades y sentimientos característicos de cada una delas fases. Conocerlas, respetarlas y adaptarte a ellas colabora con tu bienes-tar y salud.

31

Ten plena conciencia de en qué momento del ciclo te encuentras: ¡ex-presa y fortalece la naturaleza de ese momento!

La mayoría de nosotras somos ligeramente conscientes del constantemurmullo interno de la danza de nuestras hormonas. Es esencial comenzara conocer, aceptar y despertar todos estos aspectos de nuestra naturaleza.

Es más fácil adaptarse a los acontecimientos cuando sabes lo que va aocurrir. Puedes intentar evitar situaciones estresantes en los días del cicloque te hagan sentir cansada o irritable y planear los acontecimientos espe-ciales cuando sepas que estarás llena de energía.

En los próximos capítulos, veremos como el ciclo nos guía, tanto enla esfera emocional como en la mental, para que nos adaptemos a estos cambios.

32

...(Avance del libro)