fernando orozco

3
PARADIGMAS Y LIDERAZGO Desde tiempos remotos el hombre ha evolucionado creando nuevas formas de hacer las cosas, generando cambios de gran influencia Los seres humanos por naturaleza somos resistentes a los cambios, nos ponemos parámetros y limites. Las cosas que hacemos están definidas por las reglas y paradigmas establecidos. Los paradigmas se basan en patrones de comportamiento y las reglas que rigen dichos patrones. Primero utilizamos los patrones para establecer límites y luego determinar cómo resolver los problemas dentro de esos límites. Cambiar un paradigma es modificar la manera de hacer las cosas. Las personas que establecen nuevos paradigmas crean nuevas maneras de resolver problemas. Como resultado de los nuevos paradigmas el estándar existente se vuelve obsoleto. No es necesario ser creador de los nuevos paradigmas para tener exito, basta entender el papel que cumple un grupo especial de personas que logra el desarrollo de un nuevo concepto hasta su aplicación práctica. Los paradigmas son comunes y son útiles porque nos muestra que es importante y que no lo es, nos muestra las reglas para solucionar los problemas pero puede convertirse en nuestra única manera de hacer las cosas y hacernos rechazar las nuevas alternativas. Los pioneros de paradigmas deben tener intuición que es la capacidad de tomar decisiones acertadas con poca información. Este tipo de personas tienen el arrojo para llevar a cabo una visión o un nuevo concepto. Además comprenden que requiere tiempo y esfuerzo antes de que este nuevo concepto o visión de frutos y que los beneficios y riesgos son una realidad vigente.

Upload: fernando-orozco

Post on 23-Jun-2015

401 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Liderazgo y Pardigmas

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando orozco

PARADIGMAS Y LIDERAZGO

Desde tiempos remotos el hombre ha evolucionado creando nuevas formas de hacer las cosas, generando cambios de gran influencia

Los seres humanos por naturaleza somos resistentes a los cambios, nos ponemos parámetros y limites. Las cosas que hacemos están definidas por las reglas y paradigmas establecidos.

Los paradigmas se basan en patrones de comportamiento y las reglas que rigen dichos patrones. Primero utilizamos los patrones para establecer límites y luego determinar cómo resolver los problemas dentro de esos límites.

Cambiar un paradigma es modificar la manera de hacer las cosas. Las personas que establecen nuevos paradigmas crean nuevas maneras de resolver problemas. Como resultado de los nuevos paradigmas el estándar existente se vuelve obsoleto.

No es necesario ser creador de los nuevos paradigmas para tener exito, basta entender el papel que cumple un grupo especial de personas que logra el desarrollo de un nuevo concepto hasta su aplicación práctica.

Los paradigmas son comunes y son útiles porque nos muestra que es importante y que no lo es, nos muestra las reglas para solucionar los problemas pero puede convertirse en nuestra única manera de hacer las cosas y hacernos rechazar las nuevas alternativas.

Los pioneros de paradigmas deben tener intuición que es la capacidad de tomar decisiones acertadas con poca información. Este tipo de personas tienen el arrojo para llevar a cabo una visión o un nuevo concepto. Además comprenden que requiere tiempo y esfuerzo antes de que este nuevo concepto o visión de frutos y que los beneficios y riesgos son una realidad vigente.

Cuando un paradigma cambia, los éxitos obtenidos aplicando los paradigmas pasados no garantizan los éxitos futuros. Es por ello que es necesario mantenerse abiertos a nuevas ideas y a nuevas formas de hacer las cosas para abrirse paso hacia el futuro.

Los paradigmas tienen influencia en nuestra toma de decisiones al influenciar nuestra percepción de las cosas. Por ello debemos ser capaces de reconocer nuestros paradigmas y estar preparados para cambiarlos.

Los gerentes deben mostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la practiquen. Cuantos más activos sean los gerentes en la búsqueda de nuevos paradigmas, mayor probabilidad tendrán de hacer que la gente busque con ellos y para ellos.

Page 2: Fernando orozco

La exaltación del paradigma es a lo que se refiere el movimiento de la calidad total. Poder realzar el paradigma es de mucha importancia para el éxito y es responsabilidad del gerente. Esta exaltación del paradigma consiste en tomar las reglas y mejorarlas.

Los líderes con su juicio intuitivo evalúan el riesgo aparente, deciden que cambiar los paradigmas es correcto y, puesto que son los líderes, estimulan a los otros a seguirlos.

La mayoría de los líderes no son visionarios. Pero todos los líderes saben quiénes son los visionarios y seleccionan de ellos las grandes ideas que desean liderar.

El compromiso no es descubrir una verdad que hasta ahora haya escapado a otros, si no generar nuevas prácticas de acción.El ambiente en general que envuelve a las organizaciones esta en continuo movimiento y es dinámico, exige una elevada capacidad de adaptación de supervivencia. Deben enfrentarse a un entorno inestable, de cambio constante. Así, pues, para sobrevivir y competir hay que adaptarse al cambio rápida y eficazmente. El cambio que se realice, afectará en algún grado las relaciones de poder, estabilidad de roles y satisfacción individual al interior de la organización. La gente solo busca el cambio cuando experimenta un quiebre, además de reconocer el problema, se debe comprender suficientemente bien la intervención para identificar y prever nuevos quiebres.

Un proceso bien conducido de cambio implica lograr una transformación personal, que hace que el hombre este más alerta y más flexible. En este cambio, como proceso de aprendizaje permanente, deben involucrarse la alta gerencia de la organización y también todos sus trabajadores.

Un aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas de resistirse al cambio. Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, una cultura, que permita acoger las buenas iniciativas, así como desechar las malas.Los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la inercia de la costumbre, menos a la improvisación, deben planificarse adecuadamente.

El proceso de cambio juega un papel importante en las organizaciones. La estrategia de progreso consiste en ejercer un dominio sobre el cambio. Es evidente y claro el aporte mutuo, trabajador y empresa, ambos responsables, comprometidos y verdaderos agentes de cambio que permitirán una efectiva y renovada gestión en la organización.

La resistencia al cambio y el cambio organizacional, sostenido en claros principios de igualdad, interés reciproco, participativo y un compromiso recompensado, nos asegurará una gestión de calidad, con alto grado de productividad.