fernando gallego - jóvenes católicos · en muchas de las representaciones pictóricas de la...

35
Novena de la Inmaculada 2017 Fernando Gallego

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

NovenadelaInmaculada2017FernandoGallego

Page 2: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

La Presentación de la Niña ElprimerSí.

Comenzamos hoy nuestra Novena de la

Inmaculada, dentro del ambiente litúrgico del Adviento y de la fiesta de uno de los grandes apóstoles: San Andrés, el hermano de Pedro, el hijo de Jonás.

Pero el marco en el que nosotros nos queremos

mover en esta Novena de la Inmaculada es la historia, el relato, de una Niña, de una adolescente. Una chica guapa, inteligente, valiente y elegante, pero, no podemos olvidar, una chica de aldea. Una chica sin grandes posibilidades económicas y con ciertas carencias materiales. Sin embargo, una chica que desde niña ha decidido romper las reglas del amor y es que la peculiaridad de este relato es que vamos a vivir una gran historia de Amor, la historia de una mujer que supo decir que Si siempre a Dios.

Sin embargo, antes de comenzar nuestra historia tenemos que pedirle a María una Gracia para estos días: Madre, que estos días no nos distraiga nada, quita todos los sinsabores y amarguras, libéranos de prácticas envejecidas de piedad y haz que tengamos un corazón joven, un corazón con capacidad para poder soñar. Es verdad que cuando se levantan los corazones también se alcen las pasiones que buscan nuestra comodidad. Sin embargo, y esa es una de las claves de estos días, escucha el grito silencioso de tu Madre en tu corazón: levántate, no te quedes atrapado

Page 3: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

por el sillón, vuela alto. Ten deseos de ser grande y para eso hazte pequeño.

Vayamos con el primer Si de María. Este se produce cuando ella es muy niña.

Sus padres, Joaquín y Ana, la llevan en un viaje largo y penoso a Jerusalén. La llevan al templo porque quieren entregar a la más hermosa de las criaturas, el tesoro más preciado que tienen, aquel que una madre y un padre no les gustaría desprenderse, a su única hija al Creador. Y es que para Joaquín y Ana entregar a su hija al servicio de Dios es un honor y alegría. A Elena, en cierta medida lo ocurre lo mismo que a María, ella es una chica alegre, sonriente, con los pantalones vaqueros rasgados por la rodilla. Ve que su vida está dando un vuelco y llega un día que da cuenta que Dios le pide más, le pide todo. Le pide que deje en un segundo plano su carrera de farmacia, sus campeonatos de tenis, el tomar el sol en las arenas de las playas de Marbella, pero se da cuenta de todo lo que Dios le quiere y todo lo que puede hacer ella con Dios y ya no hay miedo para Elena porque ha comenzado su historia de amor con Dios. Pero Elena, ¿No es una barbaridad seguir hoy en día a Dios?, pues si a los ojos del mundo parece una barbaridad y una locura, pero cuando estas en mi piel es que ni siquiera cuesta.

Page 4: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

En estos 9 días, quiero advertirte desde el primer día, se van a levantar esas 2 tendencias imponentes en el ser humano: ser generoso o ser egoísta. Vas a escuchar a María que te dice que vayas detrás de su Hijo y vas a seguir escuchando tantas veces, como le ocurrió a San Agustín, todavía no, todavía no. Una petición de amigo, de sacerdote…pide fuerzas y escucha a María. Ella no es una amiga más. Ella es la amiga. Ella no es una madre más, ella es la Madre.

Elena se tiene que enfrentar con una enorme decisión, hablarlo con su madre. Al principio a la madre de Elena le pasa, como a Joaquín y Ana, el pesar de: es nuestra hija, y con lágrimas en los ojos tiene que decir que Sí. La Novena, ya te lo digo desde el primer día, tiene un final feliz porque tú y yo estamos dispuestos a hacer como Jesús con María. Hacer lo que ella nos diga.

La que no tiene pecado ElsegundoSí.

Page 5: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

El dogma de la Inmaculada Concepción nos

recuerda que María, ante la insinuación malévola del mal, supo decir siempre que No que es un gran Si: no tengas la cobardía de ser valiente, huye.

Hay quien está hoy en nuestra Novena que puede

pensar: Madre, que no se cree que se puede vivir todos los días en Gracia y me gustaría contarle al oído a esa persona una historia de una persona como ella. Una historia de una mujer que ha recorrido las mismas calles que todos los días recorremos cada uno de nosotros.

La historia de esta mujer comienza hace ya

muchos años, pero lo que a nosotros nos interesa se desarrolla en un 20 de junio hace ya unos años. Ella lleva años luchando con una enfermedad que le ha llevado a ofrecer uno de sus mayores sacrificios: no poder ir a la boda de su hijo. Ese día, ese 20 de junio, es uno de los últimos días que puede pasear por los pasillos del hospital y, entre suspiros, se le escapa –como si estuviera haciendo un breve examen de conciencia–: Gracias, Señor, porque no recuerdo haber cometido nunca un pecado grave.

Te puedo asegurar, ahora que ella esta con

nuestra Señora en el Cielo, que esa mujer acudía todas las semanas a la confesión pidiendo la ayuda del Cielo y que no había día que no se acordará de la Madre del Cielo.

Page 6: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

No es el único ejemplo. Francisco, uno de los videntes de Fátima, le dijo a su prima Lucía: me agradó mucho ver al Ángel, pero me gustó mucho más ver a Nuestra Señora. Lo que más me agradó fue ver a Nuestro Señor en aquella luz que Nuestra Señora nos metió dentro del pecho. ¡Dios me complace tanto! ¡Pero está tan triste, por causa de tantos pecados! Nosotros nunca cometeremos ninguno.

¿Qué no puedes?, pues si sigues pensando que no

puedes te voy a recordar dos consejos por si andas algo perdida. El primero es pedir ayuda ya que Jesús no regaña, sino que perdona y Jesús nos ayuda a través de, como recordábamos en el Black Friday, los Men in Black. Unos hombres, como tú y como yo, pero que han recibido una Gracia, un don, la de ayudarte. Hace apenas unos días venía una persona y me preguntaba, Además de perdonarme me va a ayudar, ¿verdad?

Es que una vez fui a hablar con un cura y me

dijo que aquello no era pecado y luego fui a otro y me dijo todo lo contrario. Los curas es que no se aclaran. Mira tú puedes haber tenido una mala experiencia de haberte quedado desconcertada por una de esas situaciones sin embargo si tuviera que hacer una encuesta entre las personas que habitualmente se confiesan la respuesta es la alegría del encuentro con el perdón, con la misericordia.

Ella es una mujer joven profesional. Tienes dos

hijos y ese año le toca hacer la primera comunión al mayor de los dos y claro se le planteo el dilema que voy hacer yo

Page 7: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

porque llevo varios años sin confesarme. Un domingo en el que lleva a los niños a Misa se decide a ir al confesionario. Ella fue la última en pasar porque, como ella cuenta, estaba tan nerviosa que no se atrevía a dar el paso. Al final se lanza y entra en el confesionario y entonces le suelta al cura: Padre, llevo varios años sin confesarme. Y el sacerdote, como todos, le dice: Bienvenida. Y entonces empecé a hablar y no me detenía. Decía tantas cosas que no me detuve a pensar si eran pecados o no pero, como ella misma dice, eran cosas que me lastimaban, no me dejaban en paz. Al terminar el sacerdote le dijo: ¿Verdad que no es lo mismo venir a contárselo a Dios?

Un consejo para estos días, ¿Quieres hacerle un

regalo?, que hagas la mejor confesión de tu vida. No se me ha olvidado que tengo que darte el

segundo consejo por si sigues pensando que es imposible vivir en Gracia. Este consejo te lo voy a dar con San Josemaría: antes no podías, has acudido a la Señora y con ella que fácil; ¿Cómo son tus avemarías y las mías?, ¿Y tus miradas a la imagen de tu habitación?, mira puede que en las respuestas a estas preguntas este el secreto de no volver a ofender al Amor de tus Amores.

Si yo fuera leproso, mi madre me abrazaría.

Sin miedo ni reparo alguno, me besaría las llagas. —Pues, ¿y la Virgen Santísima? Al sentir que tenemos lepra, que estamos llagados, hemos de gritar: ¡Madre! Y la protección de nuestra Madre es

Page 8: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

como un beso en las heridas, que nos alcanza la curación.

Grita, porque hay que hacerlo de ese modo

muchas veces en la vida, Madre, Madre, mía.

Page 9: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

La Anunciación, el gran Si de María EltercerSí.

Esta es una de las escenas más famosas en la vida

de María: la Anunciación. María relata de los primeros años de la vida de

Jesús, lo imprescindible para intentar comprender el Misterio. Ella, no alardea, no pregona, no va de puerta en puerta para manifestar su dicha. Sin embargo, nosotros, más atrevidos, como San Lucas, hoy hemos decido a traspasar el umbral de su intimidad.

En muchas de las representaciones pictóricas de la

escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se ve -junto a la presencia de la Trinidad Beatísima-, a la Virgen Niña recogida en oración y como parece que está protegiendo ya el fruto de su vientre mientras la Blanca paloma sobrevuela su celestial presencia.

Estas representaciones están inspiradas más en la

devoción popular que en la realidad de la vida de Nazaret, flor de Galilea, porque si, de verdad, nos queremos meter en la realidad de la casa de María nos encontraremos con una cueva, como las que hoy se pueden ir a visitar en el Sacromonte de Granada o la Cueva de Corbs en el bajo pirineo aragonés. Por consiguiente, visitamos una cavidad

Page 10: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

oscura dónde la luz sólo irradiaba cuando el sol aparecía por el Oriente. Un lugar en el que ninguno de nosotros nos gustaría hoy poder vivir.

Y, sin embargo, y mirando la escena con Murillo,

hay dos detalles que me encantan de su pintura. El primero es como toda una corte celestial está expectante para ver cómo se desarrolla el acontecimiento. Ángeles, Querubines, Serafines miran con enorme ilusión que es lo que puede pasar porque saben de su importancia. María es la puerta para que pueda entrar Dios. Y el segundo de los detalles es la actitud de María; ella, con gesto de adoración, vive con enorme intensidad el momento y es que, Madre, no era para menos.

Era normal que toda la corte celestial, toda la

creación, estuviera expectante ante la respuesta de María porque, Virgen-Niña, nos jugamos mucho. Como ocurrió con el Cardenal Wojtyla cuando empezó a escuchar en sus oídos como se pronunciaba su nombre al leer las papeletas del Cónclave que le llevarían, unos minutos más tarde, a la sala de las lágrimas.

Y es que muchas veces pensamos en lo que

dejamos por decir que Si a Dios sin darnos cuenta de lo que ganamos. María sin tu Si nunca hubieras tenido al Niño en brazos, Sin tú Si nunca podrías haberle dado besos, Sin tú Si nunca podrías haberle cantado tu canción.

Page 11: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Esta es la historia de Marga, una chica de 18 años de Palma de Mallorca que nunca había pensado dar su vida a Dios. Tenía novio y, como cualquier chica de su edad, nunca se había planteado una cosa tan grande como poder dar su vida a Dios, pero ella, con otras amigas, acude hace dos veranos a la JMJ de Cracovia y allí, al hablar con una amiga, y su amiga le pregunta: ¿Oye Marga no has pensado que a lo mejor Dios quiere algo diferente para ti?, y entonces ella cuenta: me puse a llorar y no sé porque y es que veía que Dios me pedía que me entregará a Él.

En una ocasión el Cardenal Echegaray le conto un cuento al Papa Juan Pablo II. Cuenta el cuento que en el momento de la Ascensión de Jesús a los cielos se encontró, mientras ascendía, con el Ángel Gabriel y este le preguntó a Jesús mientras miraban a la tierra que se encontraba a oscuras ¿Qué son esos puntos de luz que veo en la tierra?, Jesús le respondió: son mis apóstoles a los que les voy a enviar el Espíritu Santo para que se atrevan a propagar su luz por todo el mundo, ¡Que buen plan Jesús!, exclamó Gabriel. Siguió subiendo Jesús al cielo, pero cuando estaba a punto de llegar Gabriel le asalto con una nueva cuestión a Jesús, ¿Puedo hacerte una pregunta que puede ser impertinente?, claro Gabriel, y ¿Qué pasa si el plan falla?, silencio por parte de Jesús y entonces después de unos minutos en los que no se oía ni el correr del ciento Jesús responde a Gabriel, si el plan falla ha fallado porque Dios no tiene otros planes.

Page 12: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Dios quiere un puñado de hombres suyos en cada actividad humana…luego la paz de Cristo en el reino de Cristo.

A María, la llena de Gracia, se le agolpan tantas

preguntas, ¿Por qué he sido la elegida?, ¿no hay otra mujer en Jerusalén mucho más preparada?, ¿Qué será de mí que de cara a los demás que conocen de mi deseo de virginidad?, María sólo encuentra respuesta en la oración, en la intimidad del alma, porque descubre, con los ojos de la fe, que no debe mirar sólo la causa de la llamada sino también sus efectos: se va a encarnar el Hijo de Dios, el Enmanuel: Dios con nosotros.

A nosotros también se nos plantean muchas

preguntas sobre porque María fue la elegida para ser la Madre de Dios. Ella ni era la más rica, ni la más afortunada, ni la que tenía más posibilidades y sin embargo era la elegida. Madre que distinta es la lógica de Dios a la lógica de los hombres.

Por eso ayúdame a afrontar las situaciones de la vida, las fáciles, pero también las difíciles, con tú sentido sobrenatural. Al mirar, la llamada de Dios, no debemos hacerlo con los ojos de los hombres, si me compensa o no me compensa, que van decir mis amigos o mis amigas, que es lo que gano y que lo pierdo sino con la mirada de Dios que clava sus ojos en cada uno de nosotros, llenos de esperanza diciéndonos: de que tú te comportes como Dios quiere, dependen muchas cosas Grandes.

Page 13: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

La visitación, el Anunció de la Gran Alegría

ElCuartoSí.

Antes de entrar en el cuarto Si de María contarte

un pequeño suceso del mes de mayo del año pasado en el Colegio. Un niño de 4º de Primaria, los que iban hacer la comunión, vio la imagen de la Virgen de la Escalera y ese día hacía especialmente calor y sol y el pequeño le soltó este piropo a la Virgen: Guapa, ponte a la sombra que al sol los bombones se derriten.

María le conto un día a Lucas que el mensaje de

Gabriel venía con un cierto regalo: y ahí tienes a Isabel, tu pariente, que en su ancianidad ha concebido también un hijo.

El mensaje del enviado no tiene desperdicio y la

actitud de María tampoco. Basta que se lo insinuara para que la Virgen-Niña se levantara y marchara deprisa al lugar de retiro que había escogido Isabel para ocultar su embarazo. María tuvo que hacer sus averiguaciones. Seguramente, a través de parientes cercanos, descubrió el paradero de Isabel. María tuvo que convencer a sus padres para marchar sola a las montañas de Jerusalén, cerca de 150 km de distancia, en una caravana de desconocidos.

María llega a la casa donde se oculta la prima y al

preguntar por ella, en el seno de la esposa de Zacarías,

Page 14: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

salta de regocijo el Bautista. Se llena de Espíritu Santo y clama por el magno acontecimiento: Jesús ya vive entre nosotros y la primera que se da cuenta es una mujer. Son ellas las que están al pie de la cruz, son ellas las que anuncian que ya está aquí el Salvador, son ellas las que acortan el tiempo de los milagros de Jesús, son ellas las que preparan la primera Misa. Sin embargo, aquí no vamos hablar del papel de la mujer en la Iglesia, sino de lo que supone vivir junto a Dios.

Nuria es una chica universitaria de Barcelona. Hace

unos días paseaba en la universidad con una amiga que no cree en nada ni en nadie, las que se declaran ateas. Nuria es su amiga y por eso se lanzó: ¿Isabel te vienes a saludar al Señor a la Capilla de la universidad?, al principio se extrañó y me pregunto si realmente podía pasar de verdad. Nuria en esos momentos no se detuvo: pues claro que puedes pasar, Dios te está esperando. Entraron las dos, saludaron al Señor, y salieron para sus respectivas clases de esa mañana en la Universidad. Al terminar. Isabel, algo intranquila se fue a buscar a Nuria: Nuria, pero puedo entrar y salir de la capilla sólo para saludar, y Nuria le contesto: Dios, además de Padre, es también nuestro amigo y espera, como todos nuestros amigos, que le saludemos al entrar y salir de la Universidad.

No sé qué te ocurrirá a ti pero cuando a mí ya me

dijeron el día que iba a ser sacerdote al minuto llame inmediatamente a mis padres para decírselo. Cuando uno tiene una noticia grande, y nosotros tenemos la más grande: hemos encontrado el amor de Dios, uno se ve en la bendita obligación de trasmitirla.

Page 15: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Surge la primera duda, ¿He encontrado el

amor?, ¿El amor verdadero?, que no está muy lejos de ti, sino que vive junto a ti. Recuerda, además, que si no tienes a Dios al final no tienes nada y Dios quiere que lo tengas…pero una vez que lo alcances te dice, como a María: ahora te toca a ti, una vez que me has encontrado, dar tu testimonio.

Mira, cuando uno va a Internet, se encuentra con

infinidad de personas, algunas de gran relieve social, que han dado testimonio de su vida y de su encuentro con Dios. De hecho, aquí hace unas semanas tuvimos a la suerte de estar con Carlota, una chica de Granada, guapa, lista con una buena carrera universitaria y que este verano ha estado en Calcuta, y nos decía en ese encuentro que ella se había encontrado con Dios viendo a los que no tienen nada, a los que lo han perdido todo. Detrás de su rostro, veo a Cristo.

Pues no te olvides que todavía hay un testimonio

que no se ha escrito y es el tuyo. Cuando al cruzarte en la calle decides por primera vez dar un consejo a esa persona que lo necesita, cuando ayudas a una invidente a cruzar una calle, o cuando decides llevarte a otros amigos a tomar churros antes de ir a Misa de 9.00. Cuando decides, aunque sólo sea por instante, otro Cristo.

El gran problema al que se tiene que enfrentar

María en su viaje a la casa de su prima son los caminos insospechados, una caravana con gente desconocida, a Isabel que ni me espera. El gran desafió para María, y para

Page 16: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

ti y para mí, es querer ser valiente. El gran reto es que tu valentía sea capaz de levantar a quien ya había perdido esperanza.

No es fácil y sin embargo es al revés. Hay tanta

sed de Dios que tú puedes ser ese manantial para saciar a tantos que deambulan sin rumbo por un mundo que tantas veces parece que se esconde de Dios.

Page 17: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

El nacimiento. El triunfo de la Humildad

ElquintoSí. El quinto Si de María nos prepara para el acontecimiento que vamos a vivir dentro de escasos días.

El inicio del relato de San Lucas nos dice: en aquellos días se promulgó un edicto de César Augusto…y José como era de la casa y familia de David. Conocemos perfectamente este pasaje y sin embargo hay un detalle de ese viaje de María a Belén que puede que no hayamos meditado muchas veces y es una duda que María alberga su corazón, ¿Cómo será acogido el Hijo de Dios?, ¿Quién vendrá a vernos? la respuesta a María la vamos a tener en los personajes que aparecen en el relato: el posadero egoísta, los parientes que van a lo suyo y los que acuden a la llamada: unos pastores. Son ellos los que descubren un secreto escondido: el triunfo de la humildad.

Años más tarde San Pablo se lo escribió a los

hebreos: al llegar la plenitud de los tiempos, Dios se ocultó tras el rostro de un niño. La Majestad eligió la vulnerabilidad. Jesús, el Hijo de la Inmortalidad del Padre y de la Virginidad de la Madre, aparece, ante nuestros ojos, chiquitín. Jesús-niño, Jesús-adolescente: me gusta verte así, Señor, porque…me atrevo a más: Me gusta verte chiquitín, como desamparado,

Page 18: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

para hacerme la ilusión de que me necesitas, escribía San Josemaría.

Jesús, Dios, quiere –como me decía un niño hace

poco– comer por la boca, como yo. Quiere pasear por los campos de Palestina, ver llover, sufrir la enfermedad, pasar el sarampión, refugiarse en la sombra de un Olivo …, Dios quiere vivir todo eso para estar cerca de ti y de mí y esa es la verdadera maravilla de la Encarnación. Jesús, gracias por ser como yo. Por abandonar el Cielo para vivir en la tierra. Gracias por hacerte prisionero de nuestros deseos, por saberte mí nombre, por no querer estar lejos. Gracias, sobre todo, por hacerte como yo.

Es el gran secreto y el gran triunfo de la humildad.

Pero ser humilde, ser como Dios, no es fácil. Jesús Muñoz es un joven sacerdote de la diócesis

de Toledo que a los 32 años le diagnosticaron un cáncer y escribió una carta para despedirse. En la carta, Jesús, cuenta cuando se fue a Bolivia a misiones y allí descubrió que: No me preocupaba de nada, salvo de mí mismo. Muy despreocupado por la liturgia y por quien me tocaba pastorear, pero no era capaz de morir por nadie. Pero aparecía ante los feligreses como muy trabajador, preocupado por las cosas, buen cura, humilde… Mentira todo. Pues soy un egoísta y un orgulloso, que sólo me busco a mí en lo que hago. Sin embargo, unos meses después sufre una conversión: pasar por la puerta de la humildad, la cual yo rehusaba. Ver mis pecados con una claridad que antes me estaba velada. Y rezaba al Señor

Page 19: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

que si yo era un lastre para la evangelización, que si iba a añadir problemas a los que ya había en la misión que me retirase de ella. ¡Y cómo lo hizo! El Señor también me lo concedió. El Señor siempre me ha concedido lo que le he pedido de todo corazón. Él siempre se abaja para escuchar al afligido y al atribulado, y a la oveja perdida siempre la trata con mayores entrañas de misericordia.

Las letanías del Rosario nos describen las

grandezas de María. Son piropos encendidos a Santa María: Madre de Cristo, Madre Inmaculada, Madre del Buen Consejo, Madre del Creador, Madre del Salvador..., Virgen prudentísima..., Asiento de la Sabiduría, Rosa mística, Torre de David, Arca de la Alianza, Estrella de la mañana..., Refugio de los pecadores, Consoladora de los afligidos, Auxilio de los cristianos...Y sin embargo a las letanías le falta una. El único piropo que se ha lanzado María a sí misma: Soy la Esclava del Señor. Soy un folio en blanco donde Jesús puede escribir mi novena. Ojalá Jesús pueda escribir una novela en tu vida y en la mía: la gran novela de nuestra vida.

Jesús podrá escribir esa novela de amor. Si mira

que no siempre quieres salirte con la tuya, que no disputas –con razón o sin ella– con tozudez o malas maneras, cuando dejas de despreciar el punto de vista de los demás, cuando dejes de excusarte cuando se te reprende, que decides hacer aquello que ninguno quiere hacer. Es decir, Jesús va a escribir esta novela si tu y yo nos decidimos a ser humildes.

Page 20: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Escribía San Josemaría: cada día me persuado más que de que la humildad auténtica es la base sobrenatural de todas las virtudes. Quieres ser santo, se preguntaba San Agustín, se humilde, quieres ser muy santo: se muy humilde.

Hay un breve poema de San Juan de la Cruz que

describe el suceso del que hablábamos al principio: Del Verbo Divino la Virgen Preñada, viene de camino ¡Si le dais posada!, en esto consiste el Adviento y la humildad: acoger a Dios como Él quiere ser acogido

Habla con María porque ella, tu madre, te va a

enseñar la senda de la humildad, el camino para entrar por la Puerta del Cielo: la humildad.

Page 21: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

La Purificación. Los limpios de Corazón, verán a Dios

ElsextoSí

Ella no tenía ninguna obligación de acudir a Purificarse y, sin embargo, acompañada de José, quiere cumplir la ley. Sin embargo, ella ya sabe que hay una ley por encima de la Ley y es la que su Hijo viene a proclamar en el Monte de las Bienaventuranzas: Bienaventurados los pobres de espíritu porque ellos heredaran la tierra; Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzaran misericordia; Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios.

María, como decíamos en el segundo día, es la

Inmaculada Concepción, la que no tiene mancha de pecado y, sin embargo, se acerca al templo a purificarse para enseñarnos que los que ven a Dios son aquellos que están completamente limpios.

Muchas veces nos preguntamos ¿Por qué este

compañero de mi curso, esta amiga mía no va a Misa?, y a lo mejor la pregunta debería ser, ¿Hace cuánto tiempo que este amigo mío no se confiesa?

No hay más que ver la vida de un joven

adolescente que se da cuenta de que ha llegado el momento de una adhesión total a la fe. Las dudas que durante años le han ido apareciendo han ido desapareciendo, una tras otra, y la voz de Dios que

Page 22: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

llamaba a su casa cada vez era más apremiante, pero había una voz que le retenía: el miedo a no vivir la Santa Pureza, ¿nos despides?, decían las tentaciones y caídas, ¿ya nunca más estaremos contigo?, por otra parte, el joven cada día tenía más claro que la conciencia le pedía que confiara más en Dios y que se lanzara a sus brazos porque, con su ayuda, podía ser Santo.

San Pablo habla recuerda que para poder ser santo

hay que tener un corazón limpio. Escribe a los Tesalonicenses lo que Dios quiere es que viváis consagrados a él, que os apartéis del libertinaje, que sepa cada cual controlar su propio cuerpo santo y respetuosamente, sin dejarse arrastrar por la pasión como los paganos que no conocen a Dios.

Uno se podría preguntar. ¿Pero si no hago daño

a nadie?, habría que decirle a este que en primer lugar no es muy consciente de que tomos formamos parte del cuerpo místico de Cristo y, que, por tanto, con sus fallos nos hace daño a todos. Habría que recordarle, lo que cuenta el Talmud, de aquel que estaba en una barca con otros y con un punzón decía: yo sólo hago agujeros dónde yo me encuentro.

Pero es que además el que peca se contamina a sí

mismo. Algunos se preguntan, ¿Por qué soy así?, y la respuesta que habría que darles: porque eres fruto de tus acciones.

Puede que en estos momentos haya que ser en

estos momentos heroicos a la hora de afrontar el vivir la

Page 23: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Santa Pureza. No seríamos los primeros ni los últimos. San Josemaría ya cuenta en uno de los puntos más conocidos de Camino como han vivido esta virtud alguno de los grandes Santos: Por defender su Pureza San Francisco de Asís se revolcó en la nieve, San Benito se arrojó a un zarzal, San Bernardo se zambullo en un estante helado…tú, ¿Qué has hecho?

Podíamos pensar que esos son medios de otra

época, pero mira a San Josemaría en 1936. Él vive en Madrid huyendo de una casa a otra por miedo a perder la viva. Uno de sus hijos le dice un día, en una calle céntrica de Madrid, que ha encontrado un refugio seguro. Le empieza a enumerar las muchas ventajas hasta que un determinado San Josemaría le interrumpe y le pregunta cómo se va abastecer durante el tiempo de cierto cautiverio entonces este hijo suyo le explica que no tendrá que preocuparse de nada porque en esa casa donde se va alojar viviría con él una chica joven y en sin dejarle terminar la explicación San Josemaría le pide las llaves de esa casa y las tira a la alcantarilla más cercana. Al contemplar la sorpresa de su hijo San Josemaría le explica que él es un sacerdote joven, 34 años, y que en una situación como la se encuentran de persecución y de nerviosismo no tiene ningún sentido pasar días enteros con una chica joven porque antes morir que pecar.

Marta es una chica joven. Desde hace unos meses

vive en Madrid porque está estudiando la carrera universitaria. Hace unos días ha estado, en navidad, con sus padres en Burgos. Ella desde hace años va por el club y estas navidades también se ha presentado para ayudar

Page 24: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

a las que viven allí con la promesa que la próxima vez que vuelva volverá a visitarlas. La siguiente visita no se hace esperar. Es el 21 de enero de 1992. Marta acaba de llegar de Madrid y se va al club para ayudar. Las horas pasan y su madre se empieza a intranquilizar cuando Marta no llega a casa. Llama a las del club que le dicen que hace ya mucho rato que Marta se ha ido. Salen a buscarla. La encuentran muerta con 14 puñaladas. El asesino confeso declaro tiempo después que la estaba esperando a la puerta del club Arlanza para forzarla pero que ella defendiendo su castidad y logro de ese modo evitar el ultraje.

María es la Inmaculada Concepción. La que está

limpia de todo pecado de pensamiento, obra y omisión y, siendo así, acude, a purificarse. Acude a buscar una Gracia que no necesita para ser todavía más pura, más limpia.

Madre, como no vamos a acudir, cada día

con más cariño a tu ayuda para poder vivir la Santa Pureza.

Page 25: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Las Bodas de Cana. Mujer de Milagros ElSétimoSí.

En uno de los primeros días de nuestra Novena a la Inmaculada decíamos: antes sólo no podías has acudido a la Señora y con ella que fácil. El suceso de la boda de Cana nos confirma el poder y la Intercesión de María y es lo que vamos a intentar descubrir en este nuevo Si de María. Es en esta ocasión el Evangelista San Juan quién nos cuenta que se celebraron unas bodas en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús y, también estaban invitados Jesús y sus discípulos, como faltase vino, dice María a Jesús: no tienen vino. En primer lugar, que percepción tiene María para estar pendiente de los detalles. Ella, no está ocupada por disfrutar de la fiesta sino porque no falte nada. Y, en segundo lugar, María percibe la posible angustia de los novios porque no falle ninguno de los preparativos de las bodas y ya que sabe, como en todas las bodas, los novios se han esmerado en cuidar los detalles para que no falte nada, y por eso no tiene reparo ninguno en adentrase en la cocina. ¿Qué hace María?, implicarse en el problema, buscar una solución, afrontar la dificultad. Sin embargo,

Page 26: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

María se encuentra con una respuesta de dura de Jesús, Mujer: ¿Qué nos importa a ti y a mí?, todavía no ha llegado mi hora. Es dura la respuesta de Jesús porque le llama madre sino Mujer y luego porque se despacha con un: que nos importa a ti y a mí. Sin embargo, la segunda parte de la contestación de Jesús no tiene desperdicio: no ha llegado mi hora, ¿A qué se refiere Jesús?, ni más ni menos que a los acontecimientos que van a suceder en Jerusalén después de la entrada triunfal de su Hijo en un pollino: la hora de Dios, el momento de la Cruz. Y dentro de los sucesos de la pasión de Jesús hay un hecho en el que puede que no nos hemos detenido en profundidad y es el momento en el que a María le empiezan a llegar las noticias de las deserciones de los doce. Primero le llega la traición de Judas y luego las negaciones de Pedro y, cuando parece que se va a producir una gran desbandada, María no tiene miedo al hombre, sino que se da cuenta que son los hombres los que tienen miedo de Dios y por eso está dispuesta a correr el riesgo de la libertad de los amigos de su Hijo y, si es necesario, suplicando a Jesús un nuevo Milagro. Cristina tiene 32 años y hace unas semanas se fue con su abuela desde Barcelona a Torreciudad cristiana lleva años sin pisar una Iglesia por malas compañías, como ella escribe en el libro de firmas del Santuario. Hice la primera comunión y recibí la Confirmación, pero ya está. Al entrar en el Santuario, a la izquierda, entramos en un sitio donde hay un Cristo grande y oí que me decía: ¿Por

Page 27: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

qué no me pides perdón?, no se lo creerán, escribe, pero fue así. Me conmovió mucho. Al salir y explicárselo a mi abuela, me dijo: lo que tienes que hacer es confesarte y eso es lo que hice. Tú y yo puede que ya hayamos escuchado lo que Jesús y María esperan de nosotros, pero todavía no nos atrevemos a dar el paso.

Hace muchos años conocí a un chico, Jorge es su nombre, es un muchacho de 21 años, voy a contar una historia de algún chico porque he recibido muchas críticas sobre que todas son de niñas, lleva más de un año formándose para ser un buen cristiano. Decide hacer su curso de retiro y hablando con el salen muchos temas que ha visto en la oración, pero, en la conversación, se ve que quiere decir algo, pero…no dice nada. Al final vence al demonio mudo y dice: creo que Dios me llama, pero no me atrevo. Le escuche y le anime a que, cómo a los pocos días, empezaba la Novena de la Inmaculada vamos a ver que te tiene preparado la Virgen.

La idea era que Jorge fuera todos los días a la

Basílica de San Miguel a rezar a la Virgen. Jorge vive cerca del Estadio Vicente Calderón y tarda de 30 minutos en autobús en llegar. Es época de exámenes y el obtiene buenas notas. Al principio Jorge comienza con mucha ilusión, pero con el paso de los días cada vez le cuesta más hasta que llega un día que dice no sé si iré mañana. Entonces sólo le dije una frase: Jorge, tu madre no te va ganar en generosidad.

Page 28: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Jorge no da señales de vida el día siguiente y cuando quedan menos de dos minutos para empezar la Misa allí esta él. Termina la Novena y…Jorge escribe una carta a la Virgen: Gracias, Madre porque tú nunca te dejaras ganar en Generosidad. María no es ajena a nuestras necesidades, a nuestros problemas, a nuestras dificultades y a nuestras luchas y por eso, cuando veas que acechan como leones rugientes del mal, arrójate al regazo de tu Madre con piropos encendidos, con miradas de afecto, con prácticas de piedad mariana y verás como Ella te protegerá, aunque te veas débil, enferma, lisiada o fea…porque para ella siempre serás su Hija.

Page 29: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Hay tienes a tus Hijos. Madre de los hombres

EloctavoSi En el momento de la Cruz Jesús lanza un desafió a su Madre: Madre, hay tienes a tus hijos. La pérdida es irreparable para una Madre. Más, si se compara con la nueva petición, con la nueva vocación, que se le pide a María: dejar de ser madre de Dios para ser Madre de todos los hombres. Jesús decide llamar de nuevo a María a una nueva misión y para eso le pide una renuncia, un nuevo acto de generosidad, de entrega que, en esta ocasión, es una nueva carrera de sacrificios, de padecimientos y dolores sin embargo están llenos de alegrías porque son fruto de la unión con su Hijo. Hay una vieja tradición hebrea que, glosándolo, dice que cuando Dios creo el mundo creo 10 porciones de belleza: 9 para María y una para el resto del mundo, creo 10 porciones de ciencia: 9 para María y 1 para el resto del mundo. Pero Dios creo también 10 porciones de dolor: 9 se las dio a María y 1 sola al resto del mundo. Ella es consciente que para que la Redención se realice, Jesús, necesita un nuevo acto de su entrega y ella no duda en hacerlo. Bien se, escribe confiadamente San Josemaría en sus apuntes íntimos, que los primeros que

Page 30: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

comencemos a trabajar hemos de amansar, con lágrimas de sangre, esa argamasa de cimiento, de que vengo hablando. No perderemos ni la fe, ni la alegría: lo pondremos todo en Aquel que nos confortara.

María sabía, ya se lo había anunciado el viejo Simeón, cuando se presentaron ella y el Niño en el templo, que tendría que sufrir, pero no era consciente de cuál sería el nuevo acto de entrega que le iba a pedir Dios. Sólo sabía que debía prepararse para ese nuevo Si, fabricando su nuevo Si y eso ella se impone el decir todos los días de su vida el decir un nuevo Si a Dios.

María, con el paso de la vida pública de su Hijo,

había aprehendido a querer a los amigos de Jesús. A Juan, Andrés, Santiago…y a las mujeres que les acompañaban. Sin embargo, Jesús, ahora, le pide algo más: le pide que le escuche desde la Cruz. Si en la Anunciación la Trinidad le pide a María que sea Madre de Dios por él envió de un Ángel, ahora es el mismo Jesús quien le pide, no ser su amiga, sino ser su Madre y se lo pide clavado en un simple madero.

Detrás de cada llamada hay unas palabras de Dios:

yo te he elegido a ti. Nadie se ha apuntado: ni Elena, ni Marga, ni Jorge…ni María. Es Dios quién, con luz nueva, empuja al hombre a dedicar sus más nobles energías a esa misión. Es, como decía San Josemaría, un alud arrollador que hace que esas personas cambien sus vidas.

Page 31: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Esta es la historia de Yukiko, una japonesa que se viene a estudiar a España por motivos de traslado profesional de sus padres. Ella tiene la ilusión de seguir la carrera profesional que hasta el momento han desempeñado sus padres: pintores o si acaso desempeñar una profesión como la de ser médico o profesora. Hasta que un día se da cuenta de que Dios no quiere eso sino quiere que entregue toda su vida a Dios sirviendo a los demás en las tareas del Hogar, en hacer familia. Y entonces, dice ella, me fie de Dios.

La grandeza de María está, como decíamos ayer,

no en ser Madre de Juan sino también en ser Madre de Pedro. Es decir, María, sabe que cuándo dice que Si a su Hijo en la Cruz que, junto a ser la Madre de muchos Santos, va a tener que ser Refugio de innumerables pecadores y eso, no le hace más infeliz, sino más fuerte. Es consciente que el nuevo desafió que le presenta su Hijo no va a ser un camino de rosas, sino que van a sangrar sus manos con las espinas.

Después de la primera aparición de la Virgen de

Fátima, 13 de mayo, Francisco cambia el carácter. La Señora le ha pedido que rece muchos rosarios y mientras su hermana y su prima juegan, él se retira para cumplir la petición de María. En una ocasión las dos niñas le dicen: ¿Qué estás haciendo aquí desde hace tanto tiempo?, pienso en Dios, que está triste por causa de tantos pecados, Si yo fuese capaz de darle una alegría.

Page 32: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

María con su nuevo Si, lo que hace es dar sentido a los clavos y al madero de su Hijo. María, con su nuevo Si, se convierte en Madre de la Iglesia, en Madre de cada uno de los hombres y mujeres que hoy pisan las calles de todas las ciudades del Mundo.

A ella le pedimos, con la seguridad de que nos

escucha, que los propósitos de estos días sean para siempre.

Page 33: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Asunción de María a los Cielos ElsídeJesús

Hoy ya no vamos a meditar sobre los Si de María sino sobre un gran Sí de Jesús porque en la Fiesta de la Inmaculada Concepción hay una gran fiesta en el Cielo. Hoy nos toca considerar cuando la Reina de Cielos y tierra, después de cumplir su misión aquí en la tierra, llega al cielo. Ángeles, Querubines, Serafines y, cómo no, los Santos: José, Moisés, Abraham…esperan la llegada con gran expectación. Sin embargo, quién espera con más ilusión la llegada de María es Su Hijo.

María ha cumplido su misión aquí en la tierra como puede que tú estos días hayas cumplido aquel propósito que te hiciste al comienzo de la Novena.

Alicia, durante dos años ha rehusado el querer

formarse porque dice que no le hace falta sin embargo Pati, que es su gran amiga, no ceja en su empeño porque le acompañe a dar catequesis. El padre de Alicia no está muy a favor y tiene que venir a escondidas. La semana de la Novena las dos amigas deciden que en vez de ir a la Catequesis van a ir a Misa todos los días. Alicia queda con su madre Matilde, que irá un poco a escondidas para que su padre no se enfade. Empieza a ir encantada porque desde niña siempre le ha gustado poder rezar a la Virgen, su madre. Al finalizar la Novena, en sábado, se le platea la vocación, pero no quiere oír ni hablar del tema: mi padre me mata. Sigue rezando porque sabe que la

Page 34: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

Virgen, no le va a fallar, y semanas después escribe una carta como la que escribió Jorge a María y contábamos ayer. La Madre si tú has sido fiel estos días no te va a fallar. Ella es la reina de cielos y tierra, pero sobre todo es tu madre. La Madre es Refugio de los pecadores, consoladora de los afligíos, esperanza de los cristianos y Reina de los apóstoles. Ella en el Cielo no se olvida de sus hijos. Al revés, María al llegar y ver a su Hijo lo que le dice es: déjame que siga cuidando de cada uno de los que tú me has encomendado. Y Jesús, que una vez más se maravilla de la grandeza de María, no sólo mira con cariño a su Madre, sino que le da una nueva Gracia: serás mediadora de todas mis Gracias. Es el Gran Sí de Jesús con su Madre.

Tu y yo lo único que tenemos que hacer es que vayas, como en navidad, debajo del árbol y cojas eso que ella lleva días envolviendo con enorme ilusión para que tú ahora lo abras con enorme ilusión. Pero, ¿Cuál es el regalo?, pues mira es el mismo que recibió Juan. María te va a dar su mano para que con ella vayas, casi sin darte cuenta, a ver a su Hijo. Juan fue el único que fue a la Cruz y el primero en llegar dónde Jesús había resucitado. Sin embrago para ello no te sueltes de la mano de la Madre, aunque parezca que puedes caerte con ella nunca te tropezaras nunca, aunque los retos sean casi imposibles.

Hoy, último día de nuestra Novena, es el día para

soñar con el Cielo. Un día para soñar con el lugar que nos

Page 35: Fernando Gallego - Jóvenes Católicos · En muchas de las representaciones pictóricas de la escena, se ve un rayo del Espíritu Santo que atraviesa el corazón de la Señora, se

tiene preparado, un lugar dónde nuestra imaginación, aunque intente alcanzar es imposible que logre describirlo ya que ni ojo vio, ni oído oyó lo que Dios nos tiene preparado. San Agustín escribía: es más fácil decir qué cosas no hay en el cielo, que decir que cosas hay; en el cielo contemplaremos y descansaremos, descansaremos y alabaremos, alabaremos y amaremos. Y San Francisco de Asís nos dice: el bien que espero es tan grande, que toda pena se me convierte en placer.

En el Cielo veremos a Dios, pero también veremos

a nuestra Madre que se pasara minutos, horas y días con cada uno de sus hijos. Ella, como hizo con Jesús, nos cantará nanas y nos hará ver tantas veces como, sin darnos cuenta, fue a las puertas de Jesús para pedir una nueva oportunidad para cada uno de nosotros.

Gracias Madre por estos días y por todos los días

de nuestra vida porque no sólo le dijiste Si a Dios sino también a cada uno de nosotros.