fernandez barrio dolores pec grupos

Upload: lola-fernandez-barrio

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    1/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    1

    PRCTICA DE EVALUACIN CONTNUA

    Psicologa de los Grupos

    El grupo de discusin o grupo enfocado un tema

    Tema: La actitud hacia la inmigracin

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    2/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    2

    ndice

    1.- Resumen.

    2.- Descripcin del problema.

    2.1.- Situacin actual de la inmigracin.

    2.2.- Situacin actual de la investigacin en inmigracin.

    3.- Puntos clave y metodologa.

    3.1.- Cuestiones generales sobre metodologa.

    3.2.- Desarrollo de la investigacin.

    4.- Resultados.

    5.- Limitaciones de los resultados.

    6.- Explicaciones alternativas.

    7.- Conclusiones.

    8.- Apndice.

    8.1.- Trascripcin grupo 1 y anotaciones correspondientes.

    8.1.1.- Orientacin en el espacio.

    8.2.- Trascripcin grupo 2 y anotaciones correspondientes.

    8.2.1.- Orientacin en el espacio.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    3/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    3

    1.- Resumen.

    En el presente trabajo de investigacin, se exponen los resultados y conclusin de unaanlisis mediante la tcnica grupos de discusin sobre las opiniones de los espaoles en relacin ala inmigracin.

    Se ha llevado a cabo con dos grupos. El primero era una familia compuesta por cinco miembros dediversas edades y situaciones laborales y el segundo cinco mujeres de 40 aos, todas ellas amigasdesde la infancia. El estudio estaba diseado para saber cules eran las actitudes individuales y losconocimientos de un grupo al azar de personas en relacin con la inmigracin y todo lo que ellaconlleva. Para ello ha sido imprescindible la utilizacin de tcnicas en las que intervieneactivamente todo grupo.

    En este estudio se presentan los resultados ms destacados de la experiencia, as como lasconclusiones a las que se ha llegado.

    Palabras clave: inmigracin, Espaa, opinin personal, situacin econmica actual.

    2.- Descripcin del problema.

    2.1.- Situacin actual de la inmigracin.

    Durante siglos la humanidad ha estado en continuo movimiento de un lugar a otro, sinembargo es en la actualidad cuando ms importancia est cobrando los flujos migratorios. Elprincipal motivo es la tremenda diferencia entre los pases del norte y los pases del sur. Mientras

    en los pases del norte se vive con recursos ms que suficientes, en los pases del sur la gente muerede hambre, por esto es lgico que los habitantes de estos ltimos pases aprovechen las nicasoportunidades que tienen para escapar de esa situacin.

    Espaa, antiguo pas emigrante, se ha convertido en los ltimos aos en un pas inmigrante debidoa su prosperidad econmica y su entrada en la Unin Europea, equiparndose al resto de susmiembros aunque sin poseer sus infraestructuras ni tradicin como pas receptor. Como medidapara regular estos flujos migratorios se ha procedido a instaurar distintas leyes de extranjera.

    La crisis econmica ha sido determinante para la situacin actual de la inmigracin espaola. Laltima ley aprobada en Espaa ha provocado una mayor reaccin en contra, debido a la supresinde algunos de los derechos fundamentales de las personas, solo por ser extranjeras. Las protestashan sido muy variadas, desde manifestaciones hasta encierros en iglesias y ayuntamientos,provocando en el gobierno el desarrollo de un plan para devolver a los ecuatorianos a su pas parasu posterior vuelta ya con un contrato de trabajo. Debido al elevado coste que estas partidassuponan, y al cambio de ministro, solo hubo una partida de las muchas que se preveanquedndose as desamparados los miles de ecuatorianos que se apuntaron para su vuelta a casa.

    Drogas, delincuencia, mafias, prostitucin son los trminos ms ligados al concepto inmigracinolvidando otro sector inmigrante que ayuda a crear riqueza en el pas.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    4/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    4

    2.2.- Situacin actual de la investigacin en inmigracin.

    En este contexto han ido adquiriendo mayor importancia las investigaciones paraorientarnos sobre cul es la mejor manera de actuar con los inmigrantes en una sociedaddemocrtica avanzada. El trabajo que nos ocupa es difcil, ya que adems de ser un tema sensiblepara la poblacin, nos encontramos con diversos mtodos y temticas de investigacin.

    En el debate habido hasta ahora en Espaa sobre las migraciones pueden diferenciarse a grandesrasgos tres perodos, en cada uno de los cuales el papel jugado por las aportaciones de lainvestigacin no ha podido sino ser diferente.

    El primero, hasta fines de los aos 80, en que el debate existe solo en el interior de laAdministracin y en el que la investigacin no juega papel ninguno.

    El segundo, aproximadamente hasta el ao 1997, en que el debate es sobre todo asunto de gruposespecializados, aunque empieza a saltar a la prensa con connotaciones polticas; la investigacinempieza a jugar un papel atendiendo a las cuestiones que le plantean esos grupos especializados,las cuales son sobre todo las tico-jurdicas y las sociogrficas o descriptivas.

    El tercero, en que el debate se extiende a la poblacin en general porque los inmigrantes de pasesen desarrollo se hacen visibles, superando en nmero a los extranjeros de pases ricos. Entonc esdesde luego los medios de comunicacin empiezan a atenerse ms a la autoridad de las cifras y delos juristas; pero ya los trabajos de investigacin cultivan planteamientos propios porque se formauna inicial comunidad cientfica de estudiosos de migraciones que indaga, ms all de los hechos ylas normas.

    Los principales temas tratados en las investigaciones son: Actitudes ante inmigracin, Asilo yrefugio y autoempleo inmigrante.

    Los artculos y publicaciones al respecto son cuantiosas pero, por citar algunos destacadosnombraremos a los artculos de Gustavo Garza Merodio (1997), Marta Casas (1997) y M RosaFerrer Snchez (1999).

    La existencia de un gran nmero de foros de discusin en internet nos da una gran variedad deopciones y nos orienta de la importancia de estas cuestiones en la sociedad actual.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    5/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    5

    3.- Puntos clave y metodologa.

    3.1.- Cuestiones generales sobre metodologa.

    El grupo de discusin es una tcnica cualitativa que recurre a la entrevista realizada atodo un grupo de personas para recopilar informacin relevante sobre el problema deinvestigacin. Por tanto la principal caracterstica que se evidencia en esta tcnica es su carctercolectivoque contrasta con la singularidad personal de la entrevista en profundidad.

    El Objetivo del grupo de discusiones es provocar autoconfesiones en los participantes. Deesa manera, se logra una especie de retroalimentacin entre los distintos sujetos que son parte delgrupo de discusin. El grupo de discusin ofrece un entorno en el cual se induce a alimentar ladiscusin.

    Las fases y exigencias metodolgicas de esta tcnica consisten en:

    1. Planificar el contenido a tratar.2. Planificar los objetivos pretendido en un guin.3. Orientar los temas de conversacin que son motivos de inters.

    (En nuestro caso ya venan dadas por el equipo docente: actitudes y creencias de las personas haciala inmigracin.)

    La validez de los grupos de discusin son muy similares a otras tcnicas de investigacin

    de ciencias sociales, en lo que la validez depende no solo de los procedimientos usados, sinotambin del contexto, en este caso se debe tener en cuenta, el lugar, tipo de conversacin, y lasreflexiones. Este estudio carece de validez puesto que los contextos y los participantes han sidoelegidos por la facilidad de acceso y la moderadora es totalmente inexperta.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    6/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    6

    3.2.- Desarrollo de la investigacin.

    Grupos:

    Grupo 1: Llamado Grupo familia. Componentes: - Susana Oll. 53 aos. Administrativo en empresa de transportes.- Pablo Gutirrez. 54 aos. Arquitecto.- Guillermo Gutirrez. 43 aos Empresario Hostelero.- Javier Gutirrez. 38 aos. Ingeniero de Caminos en ejercicio.- Mnica Gonzlez. 44 aos. Licenciada en trabajo social, empresaria propietaria de una

    empresa de Asesora de RRHH.

    Grupo 2: Llamado Grupo amigos. Componentes:- Reyes Valverde, 40 aos, ama de casa.- Yolanda Rodrguez, 41 aos, licenciada en derecho, trabaja como administrativo en

    empresa de servicios.- Beln Pealosa, 40 aos Enfermera, trabaja en un Hospital- Laura Prieto. 40 aos, licenciada en Relaciones Laborales, empresaria en el sector de la

    sanidad.- Carmen Verdugo, 40 aos, Diplomada en Magisterio. Profesora de Educacin Primaria

    en un colegio concertado.

    Moderadora: Dolores Fernndez Barrio, 40 aos. Economista, estudiante de Psicologa.El nmero de participantes por grupo es mnimo, cinco en cada una de ellos.

    El criterio de homogeneidad- intagrupal y heterogeneidad intergrupal se cumple puesto que elprimer grupo son todos miembros de una misma familia (por lo que en este caso corren peligro deinhibirse en sus opiniones) y en el segundo son todas chicas de 40 aos, amigas desde la infancia.

    Desarrollo:

    El contacto para la invitacin al grupo se hizo telefnicamente tanto para el grupo familiacomo para el grupo de amigas.

    Con el primer grupo o grupo familiar se incentiv con una cena y, aprovechando queeran las elecciones nacionales, con el seguimiento y debate posterior de las mismas.Este grupo se encontr sobre las 20.30 en casa de la moderadora el da 20 de noviembre. Tuvolugar en la cocina, antes de la cena. Todos los participantes se situaron alrededor de la mesa en unclima motivado y distendido y no aceptaron ser grabados en vdeo, se realiz grabacin en audio.

    El segundo grupo o grupo de amigas tambin tuvo el incentivo de la cena y reunin deamigas posterior (adems de pedrselo como un favor). Fue avisado con una semana de antelacin.Era difcil fijar un da y una hora concretos. Finalmente se estableci el lunes 21 de noviembre alas 22.30 en casa de la moderadora. Dos de las participantes no pudieron asistir por imprevistosde ltima hora (estaban invitadas 7 chicas y finalmente hicieron el debate 5). El debate tuvo lugaren el saln, antes de la cena y acompaado de refrescos y aperitivos dada la hora. En este segundogrupo medi el cansancio.

    En esta ocasin fui ayudada por mi marido (participante en el primer grupo) que tom notas juntoconmigo porque las participantes no queran ser grabadas.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    7/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    7

    La duracin del grupo no pas de 30 minutos en ambos casos, siendo ms fructfero elprimer grupo. Sus componentes, en ocasiones y a pesar de sentirse cansadas, hablaban todas a lavez para dar su opinin y mi papel fue ms el de regular los turnos que el de demandarinformacin.

    Los materiales usados fueron dos bolgrafos y folios y el mvil como grabadora en elambos grupos (adems de la comida de la cena para el incentivo del segundo grupo).

    4.- Resultados.

    En general la inmigracin ha recibido una valoracin negativa. Del primer grupo o GrupoFamilia ninguno lo ha visto como favorable. Del segundo grupo oGrupo Amigas slo dos la han

    visto como positiva estando la mayora en contra.

    Lo que ms se ha destacado en ambos grupos es la situacin de crisis actual y cmo los inmigrantesson un estorbo para nuestra economa en estos momentos.

    Tambin han resurgido temas como la delincuencia, los comercios chinos, la mafia y la prostitucino el maltrato a las mujeres. Todos sealan como culpables nicos y directos a este colectivo.

    Se ha localizado en ambos grupos los problemas de origen en las desigualdades entre pases y elmal reparto de las riquezas a dems de una psima gestin por parte de los polticos a nivelnacional, continental y mundial.

    Se ha categorizado a los inmigrantes segn su pas de origen. Cada pas tiene una estereotipiamarcada positiva o negativamente. Por ejemplo, los ciudadanos de pases como Francia, Italia yAlemania son bien recibidos y, por la gran mayora, no son vistos como inmigrantes puesto queestn dentro de la unin. Rumanos, chinos e sudamericanos son vistos como amenazas paranuestra sociedad.

    Casi todos los participantes tienen una visin derrotista ante el problema de la inmigracinalegando que ellos no pueden hacer nada para solucionarlo.

    Por lo general, las mujeres son ms solidarias y empticas con los inmigrantes y tratan de ver larealidad de forma ms objetiva mientras que los hombres tienden a juzgas ms subjetivamente.

    5.- Limitaciones de los resultados.

    Condiciones que limitan los resultados:

    - La moderadora no es profesional y es su primer grupo de discusin.- El tiempo era muy breve en ambos casos.- Los participantes estaban cansados porque era a ltima hora de la noche.- Los participantes se conocan muy bien entre ellos y conocan a la moderadora.- El nmero de participantes en ambos grupos era muy reducido.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    8/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    8

    Puntos fuertes de la investigacin:

    - Les interesaba el tema porque les afecta directamente.- Los incentivos funcionaron muy bien.- El clima era relajado y de confianza.- Estaban muy motivados.

    6.- Explicaciones alternativas.

    En el primer grupo pudo influir mucho el da en que se hizo el grupo pues fue el de laselecciones generales en un contexto donde todos sus debatientes siguen la actualidad poltica.

    Puedo decir casi con seguridad, que si este grupo lo hubisemos hecho en poca de bonanzaeconmica los resultados no habran sido tan negativos y las actitudes y creencias de los espaolesseran ms moderadas.

    7.- Conclusiones.

    Los movimientos migratorios son consecuencia inevitable de la profunda injusticia quepreside el reparto de bienes en un mundo imperfectamente globalizado, que condena a la miseria amillones de personas, cuya nica esperanza es la huida de sus lugares de origen hacia elprivilegiado primer mundo que continua explotndoles.

    Los problemas que plantea la recepcin de estos inmigrantes son muy complejos y se agrava anms con un teln de crisis.

    Se relaciona inmigracin con delito. La sociedad tiene una visin simplista que oculta la evidenciade que no es la inmigracin sino la marginacin y miseria que a veces conlleva, la que puedeconducir al inmigrante al mundo de la delincuencia ya sea como autor o como vctima, adems de

    situarle en un estado de debilidad social que le transforma en presa fcil explotar.

    Son utilizados como chivos expiatorios de todos los problemas sociales.

    Todos miramos para otro lado cuando se trata de buscar soluciones exigiendo toda laresponsabilidad a los polticos que por incompetencia y por inters no hacen nada.

    Pienso que queda un gran camino por recorrer en polticas sociales en los pases desarrollados,proyectos de desarrollo en los pases del tercer mundo y concienciacin ciudadYolanda Rodrguez,porque la crisis adems de recortarnos calidad de vida nos recorta tambin humanidad.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    9/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    9

    8.- Apndice.

    8.1.- Trascripcin grupo 1 y anotaciones correspondientes.

    Moderadora:

    Hola, buenas noches:

    Hoy es 20 de noviembre, son las 20.30 de la noche y vamos a empezar el grupo dediscusin sobre la inmigracin espaola.

    Os realizar entre cinco y diez preguntas, podis decir libremente vuestra opinin y lo que pensissobre lo que os pregunte.La duracin estimada es de entre 45 y 90 minutos aproximadamente.

    Contamos con cinco participantes, entre ellos est Pablo Gutirrez, Arquitecto de 54 aos de edad.Buenas noches Pablo.

    Pablo Gutirrez:Buenas noches Carmen Verdugo, perdona que te corrija pero tengo slo 53 (risas).

    Moderadora:Javier Gutirrez, de 38 aos, Ingeniero de Caminos en ejercicio., buenas noches Javier.

    Javier Gutirrez:Hola, buenas noches

    Moderadora:Guillermo Gutirrez, de 43 aos, propietario de un Hostal Restaurante en Benavente. Hola, buenasnoches.

    Guillermo Gutirrez:Hola, buenas noches a todos, encantado de estar aqu y poder compartir este rato con vosotros.

    Moderadora:Mnica Gonzlez, Empresaria, propietaria de una empresa de servicios de asesora de RRHH. Hola,buenas noches.

    Mnica Gonzlez:Hola, buenas noches

    Moderadora:Y tiene 43 aos. Y Susana Oll Administrativo en empresa de transportes. Hola, buenas noches.

    Susana Oll:Hola, buenas noches. Encantada de estar en el debate.

    Moderadora:Bueno, os comenzar haciendo unas preguntas de introduccin: Qu creis que piensa la sociedadespaola en general sobre la inmigracin?

    Pablo Gutirrez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    10/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    10

    Que los panchis nos quitan el trabajo y ahora que ha ganado el Pp esperemos que les den puertaa ms de dos venga el siguiente, tu Javier Gutirrez, que t eres muy de inmigrantes.

    Javier Gutirrez:Bueno, ha cambiado mucho el tema de la inmigracin con la crisis, antes haba muchsimos,muchsimos, inmigrantes, todos venan a buscar trabajo aqu, y hoy en da todos esos inmigrantes,muchos se han ido y otros no vienen porque no est tan bien el pas.

    Pablo Gutirrez:Si nos ha dejado Zapatero esto faltal

    Guillermo Gutirrez:Buenas noches de nuevo, vuelvo a decir que estoy encantado de estar aqu con vosotros y quera

    decir que los inmigrantes de este pas deberan de venir con un contrato de trabajo si no, no habraderecho a que vinieran. Paso a Mnica Gonzlez, que a ella le gusta mucho hablar.

    Mnica Gonzlez:Yo pienso por ejemplo que la inmigracin hoy en da aqu en Espaa existe una gran xenofobiahacia los inmigrantes sobre todo porque hay una gran multitud de inmigrantes que son los quevienen sin contrato de trabajo y adems pues como por ejemplo, los rumanos que realizan robos.

    Guillermo Gutirrez:Los rumanos lo nico que hacen es robar as que no s qu inmigrantes son.

    Pablo Gutirrez:Son ladrones!

    Mnica Gonzlez:Yo estoy a favor de la inmigracin siempre que vengan con contrato de trabajo y vengan con lospapeles y los permisos regulados.

    Pablo Gutirrez:Yo opino que slo tienen que dejar aqu a las rumanas que estn bastante interesantes, los rumanosque roban el cable a Rumana, y os paso con el chico de la eterna carrera (refirindose a JavierGutirrez)Moderadora:Pero bueno, cmo creis vosotros que est la inmigracin aqu en Espaa o aqu en Espaa conrespecto a Europa?, est ms controlada o ms descontrolada?

    Guillermo Gutirrez:El nmero uno es Sarkozy que ha echado a todos y le ha dado boleto

    Pablo Gutirrez:Ah, ah, ah (en seal de aprobacin)

    Javier Gutirrez:Hombre la cosa ha cambiado mucho, te vuelvo a repetir.

    Pablo Gutirrez:Ha llegado el intelectual del grupo (refirindose a Javier Gutirrez)

    Javier Gutirrez:Bueno, tambin hay que acordarse cuando hace bastantes aos ramos los espaoles los quetenamos que emigrar fuera, por ejemplo a Suiza, por ejemplo a Alemania y eso es algo que

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    11/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    11

    Mnica Gonzlez:S, pero cuando nosotros nos fuimos, nosotros bamos con contratos regulados y a parte tambinaqu en Espaa habamos hecho un curso de formacin cuando bamos a otros pases y ya sabamosque bamos a trabajar y en que puesto bamos a trabajar.

    Javier Gutirrez:Estis enfocando toda la inmigracin slo por lo ilegales pero aqu hay muchos italianos, muchosalemanes que trabajan aqu tambin.

    Guillermo Gutirrez:Es que hay que diferenciar entre los buenos y los malos. Esos son los buenos y hay que hablar de losmalos. Por qu la mayora de mujeres mal tratadas son inmigrantes?, por qu la mayora de laspeleas callejeras son por los moros?, por lo menos en Crdoba, pues por eso no queremosinmigrantes aqu de esa calaa.

    Susana Oll:Yo pienso que la inmigracin va unida a la nacionalidad, no es lo mismo un inmigrante japons, queun inmigrante hind, que un inmigrante gitano, que un inmigrante rumano y eso va unido a lanacionalidad de cada uno.

    Moderadora:Tenis algn conocido o pariente que haya pasado por alguna experiencia de cualquier tipo coninmigrantes? Nos la podis contar?

    Mnica Gonzlez:Guillermo, t por ejemplo

    Guillermo Gutirrez:

    S, yo por ejemplo, hola buenas noches de nuevo, estoy muy contento de estar aqu con vosotros.

    Me gustara deciros que cuando estaba trabajando en las casas de acogida pues tena niosmarroqus, eso quera decir que son marroqus porque son de Marruecos, no moros que es unapalabra despectiva segn ellos

    Pablo Gutirrez:Son moros que leche!

    Guillermo Gutirrez:Lo primero que aprendan a decir es: mi paga, mi paga y en vez de por favor y gracias solamente

    decan mi paga, mi paga

    Pablo Gutirrez:Mis derechos, mis derechos!

    Guillermo Gutirrez:Mis derechos, mis derechos! Los deberes nunca los aprendieron y eso lo pagamos todos los quetrabajamos en.

    Moderadora:

    Conocis alguna persona que se haya ido a trabajar al extranjero, por ejemplo algunos tos o?

    Pablo Gutirrez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    12/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    12

    No, yo as pensando ahora mismo no conozco a nadie. Esprate un momento a ver si Susana Ollconoce a alguien, conoces a alguien que haya ido a trabajar al extranjero?

    Susana Oll:S, yo conozco a unos tos mos que se fueron a Alemania y gracias a irse en aquel momento aAlemania despus de la Guerra Civil pudieron comprarse su piso, se trajeron un montn de cosas, lequed una paga y la verdad es que cuando ellos lo hicieron estaban en unas condiciones bastante,bastante buenas y gente que trabaje con inmigrantes tambin, mi hijo trabaja con la fundacinSolidaridad Don Bosco y en esa fundacin hay nios inmigrantes y nios inmigrantes magrebes,

    entonces esos nios tienen causas pendientes con la justicia y l pues se dedica a tutelarlos un pocoa buscarles trabajo, a que tengan atendidas las necesidades primarias y bueno, es una forma dereinsertarlos de alguna manera en la sociedad estas son mis dos experiencias.

    Pablo Gutirrez:Estos nios nunca se reinsertan en la sociedad.

    Moderadora:T conoces, Mnica Gonzlez, alguna persona que se haya ido al extranjero o que haya vuelto ya?

    Mnica Gonzlez:S, yo conozco a unos tos mos que tambin fueron a Alemania, tuvieron una pensin buena,ayudaban a la familia desde all econmicamente lo que pasa es que despus decidieron venirsepara ac para estar juntos con la familia pero ellos siempre comentan que deberan habersequedado all porque el nivel de vida econmico y tambin y el nivel de vida social era muy superioral que exista aqu en ese momento. Javier Gutirrez y t?

    Javier Gutirrez:No

    Moderadora:Qu pensis sobre la cultura? Somos respetuosos con su cultura, con su forma de pensar, con sureligin etc. O por el contrario ellos no son respetuosos con nosotros? Cmo lo veis?

    Javier Gutirrez:Somos ms respetuosos nosotros con ellos que ellos con nosotros, puesto que cuando t te vas a unpas Africano, por ejemplo, te vas a Marruecos, t tienes que adaptarte a las leyes, a las tradiciones ya la religin de ellos y aqu no, aqu parece ser que tu vas a un colegio y quieres ir con un bulca y lania tiene que ir con un bulca cuando es un colegio laico o un colegio religioso y aqu hay unosnormas, aqu no tiene por qu cumplir las normas que tiene su pas sino que tiene que adaptarse la nuestro pas.

    Mnica Gonzlez:Yo creo, y considero que es Espaa hay una gran xenofobia hacia los inmigrantes, es ms, cuando sesac la directiva de la Unin Europea en la que se estableca que todos los pases deberanestablecer unos organismos para luchar contra el racismo y la xenofobia, Espaa todava no hacreado ese organismo, s han hecho un organismo autnomo que es el observatorio y segn lasinformaciones y todos los trabajos que realizan existe una gran xenofobia y adems una grancantidad de estereotipos que asociamos a los inmigrantes, solamente tenemos en cuenta a losinmigrantes que como ha dicho Susana Oll de nacionalidades como son los rabes, los musulmanesy todo eso sino que tambin tenemos que tener en cuenta todos los que vienen y dejan,econmicamente aqu nos ayudan y nos dan dinero. T qu piensas? (volvindose hacia Guillermo

    Gutirrez)

    Javier Gutirrez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    13/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    13

    Es que esos no son un problema

    Guillermo Gutirrez:Claro! Por ejemplo uno de los problemas de los que nunca hablamos son los chinos, los chinosdestruyen nuestro economa porque nos quitan nuestro propio dinero, bueno nos quitan es unapalabra muy fea, gastamos nuestro dinero en sus negocios y ellos nunca reinvierten ese dinero ennuestra sociedad y por eso son unos de los inmigrantes ms dainos que existen.

    Javier Gutirrez:Los chinos no viven aqu as que ese no es un problema para los espaoles

    Guillermo Gutirrez y Mnica Gonzlez:Cmo que no!Guillermo Gutirrez:Ellos viven de la economa espaola, lo que pasa es que los chinos viven 10 en un piso.

    Javier Gutirrez:Los que viven aqu se gastan el dinero porque tienen que vivir aqu, dormir aqu etc.

    Guillermo Gutirrez:Pero no gastan, t has visto algn chino en el Mercadona?, has visto algn chino en un bar? Hasvisto algn chino en el cine?

    Pablo Gutirrez:S, en los bares s estn jugando a las tragaperras.

    Guillermo Gutirrez:A las maquinitas (risas)

    Mnica Gonzlez:Bueno que t tambin vas a los restaurantes chinos (a Juan)

    Guillermo Gutirrez:Porque t me obligas a ir porque yo no quiero ir

    Mnica Gonzlez:Y compramos ropa china, muchsima

    Guillermo Gutirrez:T pero yo no (risas,) mi Susana, mi Susana a eso le pega bien.

    Susana Oll:Sin embargo no hablamos de los rusos que estn invirtiendo y estn comprando pisos y de ellos nohablamos siempre que hablamos del inmigrante hablamos o del chino, o del gitano, o del rumanopero no hablamos de lo que estn haciendo los rusos comprando pisos y propiedades super de lujoy estn pagando nada y menos por ellos y estn queriendo venir a invertir aqu. (De fondo se oye aPablo Gutirrez: las rusas s que las rusas estn muy buenas)

    Tampoco se habla del inmigrante como por ejemplo de los Erasmus que vienen aqu que tambinson inmigrantes estudiantiles, y sin embargo no hablamos de que vienen a compartir y a traercultura. De todas maneras desde mi perspectiva de la cultura yo pienso igual que lo que ha dichoantes Javier Gutirrez que cuando una persona viene a un pas tienen que adaptarse a lo que el pasle da y a la cultura de ese pas, que es el gran problema que tenemos en educacin.Tampoco estamos preparados para recibir inmigrantes, como por ejemplo, hay gente que viene,

    ahora mismo a mi instituto, dos rumanos que no hablan para nada espaol y sin embargo notenemos el recurso del aula de adaptacin porque no hay dinero entonces dejamos entrar a losinmigrantes pero luego no les damos lo que ellos necesitan.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    14/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    14

    Javier Gutirrez:De todas formas para m, todos los que son europeos no son inmigrantes porque al fin de cuentaseuropeos somos todos y yo soy uno ms en FranciaMnica Gonzlez:Ese es el problema de los rumanos, los rumanos son de la Unin Europea.

    Javier Gutirrez:Ya, ya, pero de los italianos, alemanes, franceses esos no son. Los Erasmus para m no soninmigrantes.

    Mnica Gonzlez:Los Erasmus son inmigrantes, todos los que no sean espaoles son inmigrantes y que vengan aqutodas las personas que vengan a trabajar o a instalarse a aqu o a que vengan a vivir aqu o param son inmigrantes todos ellos

    Javier Gutirrez:Se lo puedes repetir al mvil? (pensando que no se ha odo)

    Mnica Gonzlez:Para m toda persona inmigrante es toda persona que venga aqu a Espaa a instalarse tanto paravivir aqu para habitar algn domicilio o lo que sea o tambin para trabajar, todos son inmigrantessean de la Unin Europea o sean de terceros pases.

    Pablo Gutirrez:Pon un inmigrante en tu vida.

    Moderadora:

    Cmo influye la inmigracin en vuestra vida diaria? Cmo os influye a vosotros directamente lainmigracin? En vuestros hbitos de consumo?

    Susana Oll:Para m funciona da a da e influye da a da porque yo tengo por lo menos en un instituto de 670pues por lo menos, por lo menos ms de 30 y algo inmigrantes tenemos. Hay inmigrantes que shanahora estoy pensando en una nia rumYolanda Rodrguez que este ao ya est en primero defacultad, pero es verdad que condiciona mucho a todo lo que es el profesorado. Yo la inmigracin lavivo da a da para dar recursos a estos nios. Los padres de los nios tampoco hablan espaol conlo cual hay que buscar intrpretes y a veces el ayuntamiento

    Guillermo Gutirrez:Que eso lo pagamos todos!

    Susana Oll:Algunas veces el ayuntamiento nos lo proporciona pero otras veces pues entre los profesores quehablamos francs, los que hablan ingls intentamos solucionar problemas pero es cierto que estosnios estn totalmente aislados con lo cual la inmigracin nos viene grade a todos. Tambin lospadres vienen a pedirnos econmicamente ayudas puesto que ellos no tienen apenas para comer yclaro el instituto no puede ayudar a las primeras necesidades entonces nosotros los derivamosdirectamente a asuntos sociales, con lo cual a m me afecta diariamente la vida de los inmigrantes.

    Mnica Gonzlez:Yo pienso que diariamente nos afecta a todos, hoy en da cuando salimos en todos los semforos

    por las maana, y cada vez ms, hay negros.

    Guillermo Gutirrez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    15/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    15

    Racista.

    Mnica Gonzlez:Luego despus cuando salimos por ah hay muchsimas tiendas de chinos, ya no existen los 20

    duros que bamos todos y que los jefes eran espaoles sino que hay tiendas que vamos a los chinos

    y yo creo que da a da y cada vez ms hay ms inmigrantes aqu. S es verdad que a diferencia deotros pases de la Unin Europea por ejemplo Inglaterra o Reino Unido o Francia la inmigracin esdiferente t vas por la calle lo que son por ejemplo, los negros y tal son igual que nosotros, hay unagran comunicacin entre ellos y adems estn ya en la sociedad super insertados. Aqu en Espaano, aqu vemos muy pocos compaeros de trabajo o pocos compaeros de universidad que seannegros, que vengan de diferentes nacionalidades es lo que yo pienso.

    Javier Gutirrez:Pero es que no podemos comparar la inmigracin en Espaa con la del resto de Europa porquegeogrficamente Espaa est en un sitio situado que abre la entrada a Europa de todos los

    inmigrantes entonces es lgico que la mayora se queden aqu y no sigan hacia delante, seguirnhacia delante los que aqu directamente no encuentran nada o tienen la mente en irse a otro sitio.

    Guillermo Gutirrez:Se quedan aqu porque somos un chollo.

    Javier Gutirrez:De todas formas te vuelvo a repetir, inmigrante que venga con papeles, para m es bienvenido.

    Guillermo Gutirrez:Gibraltar espaol!

    Javier Gutirrez:

    Y despus que busque trabajo o no busque trabajo ahora pero el que venga sin papeles, digo lo deantes por si no se ha grabado, ha cometido un delito porque la leyes se las est saltando, igual que siyo me salto un semforo, o robo o algo.

    Mnica Gonzlez:Totalmente, pero los rumanos que no les hace falta venir con papeles porque son de la UninEuropea?

    Javier Gutirrez:Es que los rumanos no son malos, el problema son los gitanos rumanos no te equivoques. Yo tengoclientes que son rumanos y son excelentes personas.

    Guillermo Gutirrez:Cuntos, cuntos?Javier Gutirrez:

    Joer dos, yo es que tampoco tengo el 100 por 100 de los rumanos son buenos.

    (Discusin, no se entiende)

    Guillermo Gutirrez:Dos, y por asentamiento aqu hay diez mil.

    Javier Gutirrez:Eso es como si se van los gitanos espaoles a Rumana y dicen joer es que los espaoles son unosguarros y unos cabrones, pues no, son los rumanos gitanos o los gitanos espaoles es que es

    diferente

    Mnica Gonzlez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    16/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    16

    Y esos? Qu hacemos con ellos? Los echamos? Pero son de la Unin

    Javier Gutirrez:No, como Sarkozy. Es simplemente que si delinquen por lo menos que cumplan algo ms, queendurezcan las leyes, pero lo que no pueden hacer es que roben y como roba poco o porque nocumplen el mnimo de tal

    Mnica Gonzlez:Las leyes que hay que endurecer son las leyes espaolas porque estamos a favor de la igualdad,todos los que vengan de la Unin Europea se tiene que tratar como una persona de Espaa por loque deberan endurecerse la leyes nacionales.

    Javier Gutirrez:S claro para todos.

    Mnica Gonzlez:No las leyes de inmigracin.

    Javier Gutirrez:No, las nacionales, por la sencilla razn de que si yo cometo un delito, aunque sea del mnimo, a lomejor que robe un to una vez no pasa nada pero si lo ha hecho 6 veces ya es cuestin de que actencontra l.

    Guillermo Gutirrez:Quisiera destacar un apartado muy importante es esta conversacin que es la violencia de gnero,por lo cual hay aqu muchos en esta mesa que son bastantes feministas, entonces, creo que antes seha quedado grabado pero por si acaso lo voy a repetir: la mayora, bueno la mayora es mucho, uncuarenta y tantos por ciento, casi la mitad

    Susana Oll:Un 68 por ciento

    Guillermo Gutirrez:Un 68 por ciento, que tengo aqu a mi enciclopedia particular, son mujeres mal tratadas porinmigrantes y este dato me parece muy importante para debatirlo porque creo que cada vez ms enesta sociedad, por lo menos la espaola se est luchando muchsimo contra eso. Qu opinar unapsicloga de colegio?

    Susana Oll:Bueno, yo estoy totalmente de acuerdo y ahora que el da 25 se celebra el da mundial de la mujermal tratada, entonces, la verdad es que es cierto. Sobre todo porque hay una rama de inmigrantesque no hemos tocado que son los hispano- americanos que vulgarmente le decimos los panchitos

    Pablo Gutirrez:Esos sirven para ponerles el cubata a todos.

    Susana Oll:No tienen problema de idioma pero s tienen problema a la hora de la inmersin lingstica, de losgiros, no cogen muchsimas cosas que dificultan tambin el idioma, pero aparte de eso yo piensoque este tipi de inmigrante tambin es lo que nosotros estbamos hablando antes que viene en unascondiciones nefastas entonces abunda lo que es la condiciones econmicas de hambre, se dejanatrs familia, hijos, se emparejan aqu con otros de su mismo pas, con otros de aqu de Espaaentonces todo esto es a unas velocidades supersnicas y resulta que no son capaces de adaptarse

    tanto en mujeres como en hombres. Es cierto que lo que deca antes Javier Gutirrez que cuandovienen sin papeles, a m personalmente me da mucha rabia que cuando no tienen aqu no s suspapeles, su trabajo, su vida y dems pues que colapsen los hospitales y no dejen a la gente que est

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    17/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    17

    contribuyendo el acceder a estas historias de salud de educacin porque tienen ms posibilidadesde becas, de ayudas de libros y sin embargo su situacin no est reglada, no es una situacin dondeellos paguen impuestos que los pagamos los dems. No digo con eso que haya que quitarlos de enmedio o que no haya que atenderlos, no regularizar su situacin.

    Guillermo Gutirrez:Yo estoy de acuerdo con eso.

    Mnica Gonzlez:S es verdad.

    Guillermo Gutirrez:Es una pena que eso lo tengamos que pagar todos

    Moderadora:

    Bueno, si tuvierais que definir cada uno de vosotros con diez palabras qu es la inmigracin, dieztrminos que os vengan a la cabeza, qu trminos utilizarais para la inmigracin.

    Javier Gutirrez:Problema, problema, problema, robo, delinquir

    Guillermo Gutirrez:Problema, robo

    Javier Gutirrez:No s sigue Juanito.

    Guillermo Gutirrez:Pena, y sobre todo problema a parte un gasto de dinero, muchsimo, que ahora que estamos encrisis, no entiendo por qu tenemos que pagarle a ellos todas esas cosas que muchas de nuestrasfamilias espaolas no lo tienen ni para ellos y nosotros sin embargo se las pagamos a ellos. O sea, loque me da es pena.

    Mnica Gonzlez:A m lo que me da es tristeza, y luego tambin falta de legalidad, irregularidades legales, violenciade gnero, por ejemplo Susana Oll ms

    Susana Oll:Bueno yo me sumo a todas la definiciones que han dicho el inmigrante es la persona que sale de supas en busca de digamos felicidad, trabajo, mejores condiciones econmicas, que tienen que seguirmandando, como por ejemplo la comunidad cubana, que tiene que seguir mandando para la familiaque all se queda pueda vivir, desesperacin, hambre, falta de comunicacin, prostitucin como diceMnica Gonzlez. O sea, que la verdad que en positivo, positivo, pocas cosas, muy pocos son los quesalen a delante sin tener graves dificultades.

    Moderadora:Pero antes tambin habis referido que la inmigracin no slo es la parte negativa, la parte pobre,sino que tambin hay otra parte que trae riqueza, que vienen de vacaciones ese tipo de

    inmigracin cmo la veis? Cmo la podis definir? Porque no habis hecho ninguna alusin a esainmigracin, habis hecho slo alusin a la parte negativa de la inmigracin, cmo lo podisdefinir?

    Javier Gutirrez:Es que esa inmigracin la mayora es de personas europeas y ya te digo para m los europeos no soninmigrantes porque somos todos uno.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    18/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    18

    Guillermo Gutirrez:Somos uno con slo un corazn (Canta en tono humorstico y hay risas). Que yo creo que lainmigracin que viene de Europa pues siempre que venga de vacaciones o cuando nosotros somoslos que vamos no s dnde est el problema el problema es la gente que viene a asentarse aqu,que vive en asentamientos.

    Mnica Gonzlez:De Europa hay quin vive en asentamientos. Y estamos estereotipando la inmigracin de fuera deEuropa, por ejemplo un estadounidense no es de Europa tambin viene aqu a ver Espaa otambin viene aqu a instalarse y luego despus cuando ha pasado su poca y est jubilado y yo

    por ejemplo, yo creo que ya estamos otra vez con la nacionalidad los que sean europeos s y los queno, no. Pues no.

    Guillermo Gutirrez:

    Bueno que vengan todos.

    Mnica Gonzlez:Todas esas personas, la parte positiva de la inmigracin

    Javier Gutirrez:Con papeles s, sin papeles no.

    Mnica Gonzlez:Si hasta ah estamos todos de acuerdo.

    Javier Gutirrez:

    Es que la realidad es que el que trae papeles es el europeo, bueno a ese no le hace falta, y losinmigrantes en su mayora no traen papeles. Que los traigan

    Mnica Gonzlez:Y los europeos, no se les debe exigir tambin?

    Javier Gutirrez:T te vas a Francia y necesitas papeles? T te vas a Italia y necesitas algo? No te hace falta, eslgico.

    Mnica Gonzlez:Pero yo no voy a robar.

    Javier Gutirrez:Ni los italianos, ni los alemanes.

    Mnica Gonzlez:Pero s, por ejemplo los rumanos gitanos.

    Javier Gutirrez:Vale pero eso es una etnia, estamos hablando de una etnia, es un problema que tambin nosotrostenemos en Espaa con los gitanos de aqu y no son inmigrantes

    Mnica Gonzlez:Yo no estoy de acuerdo.

    Guillermo Gutirrez:Mira Berlusconi, ms gitano que es y no va a la crcel.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    19/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    19

    Susana Oll:Positivo puesque cuntas familias viven en Cuba gracias a lo que mandan los inmigrantes

    cubanos, por ejemplo. De positivo, pues que cada persona que emigra tiene dos culturas: la suya y laque aprende. Positivo pues que aqu viven y hacen vivir al resto de las familias, que aprendennuevos idiomas, nuevas culturas, que nosotros aprendemos de ellos tambin nuevos idiomas,nuevas culturas lo que pasa que en eso de aprender nosotros nuevas culturas yo quera resaltaruna cosa que no estoy de acuerdo, por ejemplo en educacin: una nia que lleva un curtan no haceeducacin fsica y como es inmigrante se la aprueba directamente y aqu los espaoles llevanarrastrando la educacin fsica porque la suspenden y tienen que dar todo de s, por ejemplo eso esuna desventaja que yo quitara si esa persona no hace educacin fsica porque su religin no se lopermite al menos que haga trabajos o que, no s

    Guillermo Gutirrez:Pues no, esa persona tiene que hacerlo como todos

    Susana Oll:Pero es muy difcil, es muy difcil hacer. Hacen sus propios guetos, como el gueto que hay

    Guillermo Gutirrez:Que cuando yo voy a la India no me ponen un filetn de buey

    Susana Oll:Pues s, tambin es cierto cuando se va a la India no te ponen exactamente un chuletn de bueycomo dice Juan Antonio, pero es verdad que ellos mismo tambin hacen sus guetos como porejemplo la comunidad musulmana de que hay en Pedro Abad, que es totalmente cerrada y no abrefronteras a los del propio pueblo.

    Moderadora:Cmo creis que ser el futuro? las cosas en relacin con la inmigracin irn mejor o peor,depender de la economa, depender de las nuevas generaciones, de lo que nosotrostrasmitamos?

    Javier Gutirrez:La inmigracin ir acorde a la economa, como ha pasado ya, cuando la economa vaya bien pues lagente acudir aqu a por algo mejor, cuando la economa vaya mal pues la gente se ir o los que sequeden tampoco tendrn trabajo.

    Guillermo Gutirrez:Yo creo que eso siempre va a ir mal. Date cuenta que cada uno mira por lo suyo y no creo que aquse puedan integrar los marroqus, ni nosotros podamos ir a frica e imponerles nuestrascostumbres, ni un francs puede venir aqu e ir a desayunar lo que ellos desayunan cada uno tienensus costumbres y yo creo que no es tan positivo la inmigracin.

    Mnica Gonzlez:Yo creo que, por ejemplo, habr ms inmigrantes, y luego, por ejemplo, los inmigrantes que ya estnaqu instalados y que tengan los nios aqu y que se estn educando aqu en colegios espaoles yque accedan a la universidad pues sern tratados como cualquier espaol ms porque sonespaoles, entonces tendrn una cultura diferente pero seguirn siendo espaoles y yo creo quepoco a poco s seremos ms benvolos frente a las personas que sean inmigrantes.

    Susana Oll:Yo lo veo por una parte positiva, soy positiva, pero por otra parte negativa. Positiva me explico por

    qu: yo creo que es un problema generacional. La gente que viene a Europa y se instala, por ejemploun japons, se instala, abre su mercado, su restaurante, y tiene hijos esos hijos se considerarn

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    20/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    20

    espaoles, franceses y aunque tengan su cultura, la cultura japonesa y dems, yo creo que las

    nuevas generaciones lo vern ms normal.Por otro parte yo opino como Javier Gutirrez que eso depende de la economa. Y me da a m,vamos yo no lo ver por la edad que tengo pero me da a m que las fronteras volvern a aparecer denuevo, por lo menos a nivel de Europa, a nivel de frica, no s si a nivel continental o a nivel depases pero yo creo que las fronteras, me sospecho que volvern a aparecer.

    Moderadora:Bueno, para terminar, podrais decir una conclusin particular cada uno? y sacamos unaconclusin general de lo que hemos estado debatiendo.

    Javier Gutirrez:Mi conclusin es que la inmigracin ahora mismo no es tanto problema por la situacin que vive elpas y la gente tampoco le preocupa como le ha podido preocupar tantsimo en otras pocas.

    Guillermo Gutirrez:Gracias de nuevo por permitirme estar aqu con vosotros y creo que la inmigracin a da de hoy esun gran problema. Muy gran problema, no solamente la economa. Tambin la inmigracin porquecomo he repetido ya y llevamos una hora hablando violencia de gnero, robo, asesinatos y qu penay qu mala suerte que siempre el porcentaje ms alto lo tengan los inmigrantes.

    Mnica Gonzlez:La conclusin yo creo que de todo lo que hemos hablado la conclusin ha sido negativa. Todosvemos mal lo que es la inmigracin no regulada, puesto que por econmicamente o por temas quecomo ha dicho Juan de igualdad de gnero pues lo que crean son ms cosas negativas que positivas.Luego despus por otro lado lo poco que hemos hablando identificando la inmigracin como unainmigracin positiva, una inmigracin de riqueza o las personas que vienen aqu una vez que hanterminado de trabajar en sus pases como por ejemplo los ingleses jubilados pues es una

    inmigracin yo creo que positiva econmicamente. Todo lo que ha dicho Javier Gutirrez esrelacionado con la economa, siempre que aporten y que cumplan las leyes nacionales ser positivo,siempre que vengan de manera ilegal y que vengan haciendo dao lo que son a las normasnacionales pues ser una cosa negativa.

    Susana Oll:Bueno, yo opino como Mnica Gonzlez, indudablemente, lo que ocurre es que la inmigracin estmal gestionada por los polticos de turno de estos momentos, tanto a nivel europeo, a nivelamericano como a todos los niveles, la inmigracin es que est mal gestionada porque nosotros nosomos capaces de ponernos de acuerdo entre 4 o 5 o entre 30 y tanto o 60 y tantos profesores de uninstituto cmo vamos a ser capaces en ponernos de acuerdo los polticos sobre las inmigraciones,las diferentes culturas, las diferentes religiones que existen qu ocurre? Que vivimos en una eradel conocimiento, de la informacin, de la informtica, de la rapidez que an no estamospreparados para tanta informacin y tanta rapidez en la cultura y claro esto nos pilla un pocotambin de sopetn porque cuando internet llega al Magreb indudablemente la opulencia que ledamos y todo lo que le estamos dando como personas ellos quieren tambin compartir, por qutienen que ser simplemente a nivel europeo la riqueza? Ellos quieren la riqueza, la riqueza no es denadie y hay que compartirla y yo creo que est malamente gestionado la inmigracin, lo veonegativo tambin.Moderadora:En conclusin podamos decir que la visin general sobre la inmigracin la veis negativas verdad?Negativa y muy relacionado con la economa.

    Pues muchsimas gracias por haber participado en el grupo de discusin, habis sido de gran ayuday espero que me pongan muy buena nota.

    (Aplausos)

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    21/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    21

    8.1.1.- Orientacin en el espacio.

    Susana Oll Pablo Gutirrez

    Mnica Gonzlez Moderadora

    Javier Gutirrez Guillermo Gutirrez

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    22/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    22

    9.2.- Trascripcin grupo 2 y anotaciones correspondientes.

    Moderadora:Hola chicas buenas noches. Vamos a hablar y a comer (referencia a los aperitivos de la mesa).

    Reyes Valverde:

    Eso, eso, t haznos comer rollos de estos y luego a dieta todos los das

    Moderadora:

    Bueno, os explico de qu va el grupo de discusin y luego nos presentamos. Os ir haciendo unaserie de preguntas grupalmente a las que debis contestar lo que queris. Se trata de que hagamosuna especie de debate en la que cada una exprese libremente sus ideas.

    Laura Prieto:

    La que no participe que no coma (risas).

    Carmen Verdugo:

    La que no participe no bebe cubatas luego (risas)

    Moderadora:

    Bueno chicas, en serio, vamos a comenzar con las presentaciones: Reyes Valverde, tienen 40 aos ytrabaja en casa. Buenas noches Reyes, bienvenida.

    Reyes Valverde:

    Buenas noches.

    Moderadora:

    Carmen Verdugo. Es maestra de Educacin Primaria. Trabaja en el colegio San Vicente de Pal deBenavente.

    Carmen Verdugo:

    Buenas noches.

    Moderadora:

    Y tienen tambin 40 aos, Beln Pealosa, Enfermera. Buenas noches Beln.

    Beln Pealosa:

    Buenas noches, soy enfermera y mam de 3 nios.

    Moderadora:

    Importantsimo!

    Laura Prieto:

    No hace falta que contis todo lo que trabajis

    Moderadora:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    23/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    23

    Bueno, Laura Prieto tiene 40 aos, se licenci en Relaciones Laborales y es propietaria de unaClnica en Benavente. Buenas noches Laura.

    Laura Prieto:

    Buenas noches.

    Moderadora:

    Y Yolanda Rodrguez, que es una suerte tenerla aqu porque acaba de llegar hace una semana de unvoluntariado en el Sahara y adems colabora en el departamento legal de A.P.I. que es unaasociacin que trabaja con inmigrantes. Ha estado 3 aos trabajando en la Fundacin Don Boscohaciendo de mediadora intercultural para insertar a los chicos inmigrantes en los institutos. Buenasnoches.

    Yolanda Rodrguez:

    Buenas noches.

    Beln Pealosa:

    La Yolandita tiene enchufe, esta es la que ms cubatas bebe esta noche (risas)

    Moderadora

    Yolanda tiene 41 aos, estudi Derecho y trabaja como administrativa en una empresa de servicios..Bueno comienzo con una pregunta abierta qu pensis sobre la inmigracin?

    (Silencio, todas se miran, y sonren)

    Beln Pealosa:

    Al Yolandita empieza t!

    Yolanda Rodrguez:

    Bueno, pues yo pienso que la inmigracin surge por las desigualdades entre los pases pobres yricos. Esto viene de muy lejos, de lo poca del colonialismo y tal y las personas lo hacen porque notienen recursos para sobrevivir en su pas. Yo cuando he ido al Sahara me he dado cuenta, es que sela juegan porque all se los van a comer la mierda

    Laura Prieto:

    S Yolanda Rodrguez, a mi me da mucha pena pero esto es un cachondeo, como estamos en Espaaque no hay trabajo para nadie ellos no pueden venir aqu sin contrato de trabajo y sin nada porquelo que pasa es que si vienen aqu as, como no hay nada, roban y atracan

    Reyes Valverde:

    Todos no roban, hay los que s y hay los que no.

    Beln Pealosa:

    Mira ta si t tienes hambre tu robas, adems las leyes estn hechas para los ladrones porque saben

    de antes de venir que a los tres das estn fueraYolanda Rodrguez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    24/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    24

    Eso no es as, hay muchos jvenes de la asociacin que yo ayudo que quieren salir para adelante yquitarse todos los problemas con la justicia y trabajar y tener una familia

    Laura Prieto:

    Cuntos Yolanda Rodrguez? De 10 quiere 1. Haber, que no es criticarte, t lo sabes, yo valoro unmontn tu trabajo porque yo sin cobrar no trabajo pero que no me digas que todos quierentrabajar

    Yolanda Rodrguez:

    No todos no pero tampoco tan pocos

    Carmen Verdugo:

    A dems si van a ti no slo es que no tienen papeles sino que adems han hecho ya algo malo.

    Beln Pealosa:

    Si a m me da mucha pena pero to, las cosas no son as, t no puedes robar y despus irte a unaasociacin a pedirle que te ayude. Joder pues vete antes!

    Reyes Valverde:

    No s, yo creo, vamos pienso yo, que las cosas no son tan fciles. Si una familia o un hombre o unamadre meten a su nio en una patera y lo trae para Espaa sabiendo que en el viaje puede morir, nos, cmo tendr que estar esa madre claro que aqu tampoco podemos acoger a todo el mundo. Yo

    pienso que deberan hacerlo de otra manera

    Yolanda Rodrguez:Es que tambin hay muchas mafias, en los pases de origen les cuentan muchas mentiras paraliarlos, le cuentan que van a venir aqu, que van a tener trabajo y por eso, como all no tienen nada

    Laura Prieto:

    Mira a m las putas que vienen engaadas por mafias me dan mucha, muchsima pena, pero hayotras que luego dicen que ya lo saban, lo que pasa es que el dinero es muy goloso.

    Beln Pealosa:

    No ta pero habr de todo. A m me dan pena.

    Carmen Verdugo:

    Est claro que si no hubiera tanta pobreza como ha dicho Yolanda no habra tanta inmigracin.

    Reyes Valverde:

    Por eso las polticas tienen que estar centradas en los pases pobre para que se desarrollen no aqupara que no pasen o para que vengas, porque tas lo de la sanidad gratis eso lo que hace es que todoel mundo venga para ac y nosotros qu. Vosotras sabis que hace ya tela de aos mi abueloManolo, que en paz descanse, se rompi la cadera y tard en venir la ambulancia y cuando llegas aurgencias esperas mil aos a que te atiendan que eso no es culpa de lo s inmigrantes pero que en

    la sanidad tienen que estar los que tienen que estar, los espaoles, los que trabajan y pagan laSeguridad Social, bueno y sus hijos, porque sino nosotras vamos fuera (risas)

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    25/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    25

    Laura Prieto:

    Pero polticas se hacen porque Yolanda y el Falete hacen cosas en la fundacin y mandan cosas paraall y hacen proyectos

    Beln Pealosa:

    Pero es dinero pblico o privado? Yo creo que eso es privado no Yolanda Rodrguez, de la genteque quiere y os da dinero.

    Yolanda Rodrguez:

    No, funciona por subvenciones. Ahora con la crisis no hay ni la mitad de los subvenciones, buenovosotras sabis todos mis compaeros que han ido a la calle de todas formas ni con las

    subvenciones que haba antes se soluciona el problema. Eso lo hace para quedar bien los polticos.A ver, que a m me conviene pero que hace falta yo que s ganas de solucionar las cosas, y la gente

    pasa.

    Reyes Valverde:

    De todas formas no todos los que vienen lo hacen mal o de ilegales, los que vienen a recoger la fresavienen con sus contratos desde Argelia o los que vienen a recoger el algodn lo malo son loschinos cabrones, vosotras sabis que yo no compro en los chinos.

    Beln Pealosa:

    Menos cuando no tienes ms remedio en Reyes Valverde, porque cuando la cafetera de labiblioteca est cerrada

    Reyes Valverde:Pero eso son excepciones, no, vosotras sabis que no compro.

    Carmen Verdugo:

    Pero si eso da igual, si vas al mercadillo te compras un jersey y es de los chinos.

    Reyes Valverde:

    Ya pero lo de la biblioteca me da coraje, lleva el hombre ese viejito toda la vida ah y llegan loscabrones estos y le ponen otro puesto en frente ms grande. Si ese hombre lo tendr para que le

    llegue con la pensin pero que la culpa la tienen los que van a comprar, yo no voy.

    Beln Pealosa:

    No vas si el viejo est abierto, sino s vas. Y t se supone que defiendes los horarios de trabajosdigamos normales, no los de los chinos que no duermen, por eso tienen los ojos as, de no dormir.(Risas)

    Moderadora:

    Creis que Espaa est preparada para recibir a la cantidad de inmigrantes que con los aos debonanza econmica recibi?

    Yolanda Rodrguez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    26/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    26

    No, cuando yo iba a los institutos, si voluntad haba, bueno casi siempre, por parte de losorientadores, los profesores y eso pero no hay un plan, no hay nada que te d pautas para actuar,bueno si las hay yo no las conozco.

    Laura Prieto:

    Pero no slo eso, en sanidad por ejemplo, lo que ha contado Reyes Valverde, si nosotros tenemoslista de espera cmo vamos a atender a otros. Y en los aos buenos antes de la crisis haba trabajopero no para todos porque en relacin con la Unin Europea segua habiendo mucho paro

    Carmen Verdugo:

    Pero ellos hacan los trabajos que no queramos nosotros.

    Laura Prieto:

    Lo que pasa es que ahora s los queremos qu hacemos? Los lanzamos a su pas? Le dices:levanta Espaa pero cuando no te hace falta adis muy buenasyo estoy en contra de la

    inmigracin ilegal pero una cosa es no dejar que entren y otra es aprovecharse.

    Reyes Valverde:

    S pero por ejemplo mi hermana Juli est haciendo un master y se est preparando porque quiereirse fuera a un pas de esos del norte de Europa, entonces ella tambin va a ser inmigrante

    Carmen Verdugo:

    S ta pero no es lo mismo. Ir con estudios y preparada y eso que ir sin nada. Adems si t te vas, tevas con tu contrato y con todo legal a trabajar.

    Yolanda Rodrguez:

    S pero los de ese pas tambin piensan que va a quitarle el trabajo, y no en el campo sino un tipode trabajo bueno.

    Beln Pealosa:

    Igual que cuando bamos para Alemania, Suiza y todo eso, que bamos con trabajo.

    Reyes Valverde:

    Yo le en un artculo que cuando Europa endureca las fronteras los inmigrantes se iban aMarruecos y cuando Marruecos habla con la Unin Europea para decirle que ellos no pueden darle

    trabajo ni unas condiciones mnimas se hacen los locos y no ponen soluciones y entonces

    Laura Prieto:

    Es que eso tampoco es problema de Espaa, ni de Europa

    Yolanda Rodrguez:

    Histricamente s.

    Laura Prieto:

    Venga Yolanda Rodrguez, que yo, ni mis padres, ni mis abuelos tenemos la culpa de lo que pasa en

    frica. Lo que tienen que decirle es que aqu hay crisis y que no podemos acoger a todos losinmigrantes que vienen y para eso estn lo que hemos dicho antes, lo de los contratos esos queantes de salir de tu pas ya sabes dnde y por cunto tiempo vas a trabajar.

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    27/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    27

    Moderadora:

    Carmen Verdugo, en tu colegio hay muchos nios inmigrantes?

    Carmen Verdugo:

    En mi clase no. En la clase de tres aos hay una nia chinita y un nio negrito pero son adoptadoscreo, s creo que s porque yo he visto a los padres y son de aqu.

    Laura Prieto:

    Hombre en Las monjasqu quieres que haya muchos inmigrantes no va a haber, habr ms bienpijillos y eso.

    Yolanda Rodrguez:

    Eso tambin es importante, que cada vez tenemos menos nios y los inmigrantes traen los suyos.

    Beln Pealosa:

    Tenemos pocos nios pero porque es imposible cuadrar la vida familiar, con la laboral y mientras tesacas la carrera, te buscas un trabajo y tal se te ha pasado el arroz y las ganas de tener hijos

    Yolanda Rodrguez:

    Por eso, los inmigrantes traen a los suyos y as dan trabajo y cuando seamos viejas nos pagan laspensiones, porque si no, no s quin las va a pagar.

    Moderadora:

    Para concluir, podis darme cada una vuestra visin global sobre la inmigracin en Espaa? Vengaquin empieza, venga Reyes que te veo muy animada (risas).

    Reyes Valverde:

    Mi opinin, mi intencin no es la de agredir a nadie ni quiero que mi opinin altere a nadie pero enEspaa tenemos un problema gordo con la inmigracin, llammoslo inseguridad, falta deintegracin o como sea pero el resultado es el que es y lo vemos da a da. Antes perece que noexistan los inmigrantes pero con la crisis hay tortas por un trabajo y seamos sinceras, ellos soncompetidores directos. La inmigracin es inevitable pero no creo que como dice Yolanda Rodrgueznosotros tengamos la culpa lo que debemos intentar es regular esa inmigracin en la medida que

    podamos para que sea lo menos traumatizante posible. Esto no est ocurriendo en Espaa yestamos pagando las consecuencias.

    Moderadora:

    Y en conclusin Reyes qu ests a favor o en contra?

    Reyes Valverde:

    Ppppuuuuuuuuuuuuffffffff! Me da mucha pena pero voy a decir en contra Es que hasta que no seregule la situacin en sus pases de origen nosotros no podemos hacer nada.

    Yolanda Rodrguez:

    S podemos hacer muchas cosas, lo que pasa es que es ms cmodo no hacer nada

    Moderadora:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    28/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    28

    Carmen t qu piensas? Positivo o negativo y por qu?

    Carmen Verdugo:

    Yo creo que a pesar de todo es positivo. Por lo que habis dicho de las guarderas. Adems miracuando haba trabajo ellos venan a hacer el trabajo que nosotros no queramos y ahora que no hayse van a su pas. Adems tambin estn los guiris que dejan dinero en las zonas de costa. En miclase de la facultad haba una nia de origen cubano Edda,. Ella tiene los mismos derechos quenosotras a estudiar. Estoy orgullosa de Espaa porque no es como los Estados Unidos que tratanmal a los inmigrantes. Ya s que eso puede producir un efecto de que vengan todos para ac pero esque tambin son personas no s, yo creo que es positivo, aunque tambin tiene sus cosas malas y

    hay que regularlo mejor, pero que conste que la culpa de eso la tienen los polticos.

    Yolanda Rodrguez:

    Es que ese es el problema que echamos la culpa de todo a los dems

    Moderadora:

    Laura Prieto tu conclusin.

    Laura Prieto:

    Es muy fcil opinar sobre lo positivo de la inmigracin si no se convive con ello, dudo mucho quequin haya visto convertirse su barrio en un gueto, o una banda latina se haga con un parque en elque llevas viviendo toda tu vida, o que hayan entrado a asaltar tu casa no diga que aqu hay unproblema. Es curioso que haya poca gente que exprese una opinin negativa de la inmigracin ser

    porque a la mnima se le llama racista o incluso facha, pero la mayora de la gente con la que habloreconoce que en Espaa tenemos un problema, tenemos mucho pero ese es gordo, bueno tenemosmuchos problemas gordos. (Risas)

    Yolanda Rodrguez:

    A Laura la tenemos perdida.

    Laura Prieto:

    No ta perdida no, a mi me parece bien, ya te lo he dicho, que t hagas y ayudes lo que quieras peroque hay un problema. Joer ta t no lo ves?

    Moderadora:

    (Interrumpe la discusin) Beln Pealosa te toca.

    Beln Pealosa:

    Uuuuuuuuuuuuuuffffffffffff! Me lo ponis complicado yo voy a decir tambin que negativo porque

    aunque haya cosas buenas ms son las malas. Se habla de la crisis pero que antes de que hubieracrisis ya haba problemas con los inmigrantes

    Moderadora:

    Venga Yolandita lcete ahora (risas).

    Yolanda Rodrguez:

  • 7/30/2019 Fernandez Barrio Dolores PEC GRUPOS

    29/29

    M Dolores Fernndez Barrio PEC GRUPOS

    Centro Asociado de Zamora

    DNI 11.955.553 - S

    Creo que sois injustas, es verdad que la diferencia de cultura provoca tensiones, y adems el paro, lacrisis son problemas nuestros, no de ellos, ellos no tienen que pagar los platos rotosTodostenemos derecho a una vida mejor.

    Lo que nos pasa es que nos da miedo que nos quiten el trabajo.

    Yolanda Rodrguez:

    Seamos sinceras, el nico problema de la inmigracin es el econmico, si hubiera trabajo para todosno habra problemas

    Reyes Valverde:

    Pues claro!

    Yolanda Rodrguez:

    Es que eso no es as, es injusto. Hay que compartir la riqueza

    Reyes Valverde:

    Pero qu riqueza Yolanda? La tuya? La ma? No digas

    Yolanda Rodrguez:

    En Espaa, como en otros pases de Europa tienen riquezas, se vive tan bien, y la gente se vivequejando de todo lo que no tiene. Solidaridad es una palabra rara.

    Moderadora:

    Muchsimas gracias chicas, cortamos aqu antes de que nos echen los vecinos por las voces. Deverdad gracias y ahora vamos a cenar.

    ______________________________________________________________________________________________________________

    Distribucin en el espacio:

    Yolanda Rodrguez Beln Pealosa

    Reyes Valverde Moderadora

    Laura Prieto Carmen Verdugo