fernand léger

3
Fernand Léger Fernand Léger (4 de febrero de 1881 - 17 de agosto de 1955). Pintor cubista francés. 1 Vida y obra Nacido en Argentan, Normandía, en el seno de una fa- milia campesina, quedó huérfano de padre antes de cum- plir dos años. Recibió instrucción primero en la escuela de su pueblo natal, y después en un instituto religioso de Tinchebray. Entre 1897 y 1899 fue alumno de un arquitecto en Caen; en 1900 se traslada a París, donde trabaja como dibujan- te de arquitectura, al tiempo que estudia en la Académie Julian. Tras cumplir su servicio militar (1902-1903), in- gresó en la Escuela Nacional Superior de Artes Decora- tivas al no conseguir plaza en la de Bellas Artes, donde, como alumno libre, recibió lecciones de Jean-Léon Gé- rôme y de Gabriel Ferrier. Visitó asiduamente el Museo del Louvre y, al igual que otros pintores de su generación, debió al impresionismo, iniciado en las galerías de la calle de Laffitte, la esencia de su formación artística. Sus primeras obras datan de 1905 y son de clara influencia impresionista. En 1907, al igual que otros pintores parisinos, que- da profundamente impresionado por la retrospectiva de Cézanne. En este mismo año entra en contacto con el pri- mer cubismo de Picasso y Braque. Desde los primeros momentos, el cubismo de Léger se orienta hacia el desarrollo de la iconografía de la máquina. Desnudos en el bosque (1909-1910), inspirado posible- mente en el cuadro de Picasso de 1908 del mismo título, convierte el tema en una habitación llena de artefactos y robots, donde parece apartarse de la férrea doctrina de Cézanne de pintar a partir del cilindro y el cono; la so- briedad de los colores, unida a la actividad frenética de los robots, crea una atmósfera simbólica de un mundo nuevo y deshumanizado. En algunos aspectos es una an- ticipación del futurismo italiano. En 1910 expone con Braque y Picasso en la galería de Kahnweiler donde, en 1912, hace también su primera in- dividual. Al siguiente año comienza a investigar sobre formas de máquinas representadas con colores primarios, llegando en ocasiones a una estructura abstracta que se hace más explícita con los títulos, como por ejemplo Con- traste de formas, de 1913, donde se acerca a las ideas de Delaunay sobre los contrastes de color, aunque man- teniendo la marcada tridimensionalidad de sus primeros trabajos. Su fascinación por las formas geométricas y los colores brillantes le lleva a menudo al borde de un arte abstracto, que siempre acaba rechazando. En Escalera, de 1914, vuelve a pintar la figura y su en- torno, pero construyéndola mediante las formas abstrac- tas utilizadas anteriormente. Entre 1914 y 1917 cumple su servicio militar. La expe- riencia de la guerra le revela las posibilidades visuales de las máquinas como iconos de la modernidad; aunque su estilo ya estaba predispuesto en esta dirección, a partir de entonces usa las formas cilíndricas y geométricas pa- ra idear un mundo mecanizado, aunque, a diferencia de los futuristas, no venera a la máquina, sino que quiere re- conciliar sus formas metálicas y regulares con las formas orgánicas, para construir una visión humanista. La ciudad, de 1919, es una obra clave en las investigacio- nes de Léger sobre la relación de la realidad con la super- ficie pintada. En este cuadro controla el habitual aspecto escultórico de su pintura a través de la rigidez arquitectó- nica, estableciendo la primacía de la bidimensionalidad del plano pictórico; utiliza diversos métodos avanzados de cubismo sintético para conseguir todo tipo de varia- ciones ilusionistas. Tres Mujeres (1921), obra de Fernand Léger, actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En las obras de este periodo que tienen como tema la ciu- dad, la figura humana aparece despersonalizada y meca- nizada, adaptada al ambiente que la circunda. El artista traduce la energía de la vida contemporánea a equivalen- tes pictóricos; masa, color y forma se confrontan en una multiplicidad de relaciones, creando imágenes indepen- dientes que producen sensaciones simultáneas; los planos se disponen de forma equilibrada y las composiciones se 1

Upload: tioomar

Post on 11-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fernand Léger, breve Biografía

TRANSCRIPT

Page 1: Fernand Léger

Fernand Léger

Fernand Léger (4 de febrero de 1881 - 17 de agosto de1955). Pintor cubista francés.

1 Vida y obra

Nacido en Argentan, Normandía, en el seno de una fa-milia campesina, quedó huérfano de padre antes de cum-plir dos años. Recibió instrucción primero en la escuelade su pueblo natal, y después en un instituto religioso deTinchebray.Entre 1897 y 1899 fue alumno de un arquitecto en Caen;en 1900 se traslada a París, donde trabaja como dibujan-te de arquitectura, al tiempo que estudia en la AcadémieJulian. Tras cumplir su servicio militar (1902-1903), in-gresó en la Escuela Nacional Superior de Artes Decora-tivas al no conseguir plaza en la de Bellas Artes, donde,como alumno libre, recibió lecciones de Jean-Léon Gé-rôme y de Gabriel Ferrier. Visitó asiduamente el Museodel Louvre y, al igual que otros pintores de su generación,debió al impresionismo, iniciado en las galerías de la callede Laffitte, la esencia de su formación artística.Sus primeras obras datan de 1905 y son de clara influenciaimpresionista.En 1907, al igual que otros pintores parisinos, que-da profundamente impresionado por la retrospectiva deCézanne. En este mismo año entra en contacto con el pri-mer cubismo de Picasso y Braque.Desde los primeros momentos, el cubismo de Léger seorienta hacia el desarrollo de la iconografía de lamáquina.Desnudos en el bosque (1909-1910), inspirado posible-mente en el cuadro de Picasso de 1908 del mismo título,convierte el tema en una habitación llena de artefactos yrobots, donde parece apartarse de la férrea doctrina deCézanne de pintar a partir del cilindro y el cono; la so-briedad de los colores, unida a la actividad frenética delos robots, crea una atmósfera simbólica de un mundonuevo y deshumanizado. En algunos aspectos es una an-ticipación del futurismo italiano.En 1910 expone con Braque y Picasso en la galería deKahnweiler donde, en 1912, hace también su primera in-dividual. Al siguiente año comienza a investigar sobreformas de máquinas representadas con colores primarios,llegando en ocasiones a una estructura abstracta que sehace más explícita con los títulos, como por ejemplo Con-traste de formas, de 1913, donde se acerca a las ideasde Delaunay sobre los contrastes de color, aunque man-

teniendo la marcada tridimensionalidad de sus primerostrabajos. Su fascinación por las formas geométricas y loscolores brillantes le lleva a menudo al borde de un arteabstracto, que siempre acaba rechazando.En Escalera, de 1914, vuelve a pintar la figura y su en-torno, pero construyéndola mediante las formas abstrac-tas utilizadas anteriormente.Entre 1914 y 1917 cumple su servicio militar. La expe-riencia de la guerra le revela las posibilidades visuales delas máquinas como iconos de la modernidad; aunque suestilo ya estaba predispuesto en esta dirección, a partirde entonces usa las formas cilíndricas y geométricas pa-ra idear un mundo mecanizado, aunque, a diferencia delos futuristas, no venera a la máquina, sino que quiere re-conciliar sus formas metálicas y regulares con las formasorgánicas, para construir una visión humanista.La ciudad, de 1919, es una obra clave en las investigacio-nes de Léger sobre la relación de la realidad con la super-ficie pintada. En este cuadro controla el habitual aspectoescultórico de su pintura a través de la rigidez arquitectó-nica, estableciendo la primacía de la bidimensionalidaddel plano pictórico; utiliza diversos métodos avanzadosde cubismo sintético para conseguir todo tipo de varia-ciones ilusionistas.

Tres Mujeres (1921), obra de Fernand Léger, actualmente en elMuseo de Arte Moderno de Nueva York.

En las obras de este periodo que tienen como tema la ciu-dad, la figura humana aparece despersonalizada y meca-nizada, adaptada al ambiente que la circunda. El artistatraduce la energía de la vida contemporánea a equivalen-tes pictóricos; masa, color y forma se confrontan en unamultiplicidad de relaciones, creando imágenes indepen-dientes que producen sensaciones simultáneas; los planosse disponen de forma equilibrada y las composiciones se

1

Page 2: Fernand Léger

2 2 ENLACES EXTERNOS

organizan por zonas bien definidas de color puro, uni-forme y claramente delimitado. “Los elementos pictóri-cos de Léger, netos, simples, variados, producen, comolas máquinas ideales, efectos de extraordinaria potencia”(Flint).En los primeros años veinte colabora con el escritor BlaiseCendrars en algunas películas, y diseña escenografías ytrajes para los Ballets suédois de Rolf de Maré.En 1923-1924 trabaja en su primera película sin argu-mento, Ballet mécanique, en la que interviene tambiénMan Ray. En 1924 abre un taller con Ozenfant, y en 1925hace sus primeros murales en el Pabellón del L'EspritNouveau de Le Corbusier para la Exposición Internacio-nal de Artes Decorativas.Durante los años veinte y treinta, Léger semuestra abiertoa los estilos que se desarrollan. Algunos de sus cuadros deestos años muestran ciertas influencias de Kandinsky, deDe Stijl y del Surrealismo.El tema que más desarrolla en esta época es la figura, encomposiciones como Tres mujeres (1921), donde las figu-ras se muestran despersonalizadas, como volúmenes me-cánicos modelados a partir del fondo geométrico, dandoun paso más hacia la abstracción, al mismo tiempo queevoca un ambiente Art Déco. En cuadros como este seacerca claramente al purismo de Ozenfant y Le Corbu-sier.En 1931 visita por primera vez los Estados Unidos y, en1935, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y elInstituto de Arte de Chicago exponen su obra.

Composición (1926), de Fernand Léger, parte de la coleccióndel Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia).

Entre 1940 y 1945 vive en los Estados Unidos, y vuel-ve a Francia al final de la guerra. Durante su estancia enEstados Unidos es profesor de la Universidad de Yale.En los últimos diez años de su vida hace ilustraciones delibros, cuadros de figuras monumentales, pinturas mura-les, vidrieras, mosaicos, esculturas polícromas de cerámi-ca y escenografías teatrales. En 1955 gana el gran premiode la Bienal de Sao Paulo.Muere el 17 de agosto de ese mismo año en Gif-sur-Yvette, Francia.

2 Enlaces externos• Pinturas de Fernand Léger

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Fernand Léger. Commons

Page 3: Fernand Léger

3

3 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

3.1 Texto• Fernand Léger Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_L%C3%A9ger?oldid=84082141 Colaboradores: Moriel, Robbot, JavierCarro, Rafaelji, Dodo, Gmagno, Sms, Jsanchezes, Cicero, Rosenzweig, Emijrp, RobotQuistnix, Chobot, FlaBot, YurikBot, KnightRider,Gaudio, C-3POrao, Eloy, Eskimbot, Alfredobi, BOTpolicia, Escarlati, Thijs!bot, Joane, CommonsDelinker, TXiKiBoT, VolkovBot, Ur-dangaray, Nolan~eswiki, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, DaBot~eswiki, Espilas, AlexKazakhov, Tirithel, BRONZINO, Açipni-Lovrij,Luckas-bot, LordboT, Guimis, Outisnn, Almabot, Xqbot, Mariana de El Mondongo, RedBot, Enrique Cordero, EmausBot, WikitanvirBot,Marcel dyllp, KLBot2, Jorgeecardona, Érico Júnior Wouters, Jonnmann, Addbot, Coldcreation y Anónimos: 16

3.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Fernand_Léger.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Fernand_L%C3%A9ger.jpg Licencia: Pu-blic domainColaboradores: [1] - [2] VanVechten number: VII J 10. Gift; Carl VanVechten Estate; 1966. Forms part of: Portrait photographsof celebrities, a LOT which in turn forms part of the Carl Van Vechten photograph collection (Library of Congress). Image transferredfrom en-wiki Artista original: Carl Van Vechten

• Archivo:Konposizioa_Postala_Fernand-Leger.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Konposizioa_Postala_Fernand-Leger.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: This image has been taken from the Lur thematic encyclopedia. Theholder of its rights, The Basque Government, has released this encyclopedia under a free license, for its use in a project to enrich theBasque Wikipedia. Artista original: Desconocido

• Archivo:Trois_Femmes_Fernand_Léger.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Trois_Femmes_Fernand_L%C3%A9ger.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Oakenchips Artista original: Fernand Léger

3.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0